Charles Leclerc y Carlos Sainz se apoderaron del GP de Baréin

Ferrari GP de Baréin

AFP.- El monegasco Charles Leclerc ganó la primera carrera de la temporada 2022 de Fórmula 1, este domingo en el GP de Baréin, dando a Ferrari su primera victoria desde 2019 en un día en el que el otro piloto de la escudería, el español Carlos Sainz Jr, fue además segundo.

El británico Lewis Hamilton (Mercedes) completó el podio, con el tercer lugar, gracias a los abandonos de los dos Red Bull, el del neerlandés Max Verstappen (vigente campeón mundial) y el del mexicano Sergio Pérez debido a averías en las tres últimas vueltas.

Cambios en la Fórmula 1

Ferrari, que confiaba en el cambio de reglamento técnico que entra en vigor este año para olvidar dos años sin victorias (desde el GP de Singapur de 2019), empieza así de la mejor manera y lanza oficialmente su candidatura al título en el GP de Baréin.

La mítica marca italiana no es campeona en pilotos desde que lo lograra Kimi Raikkonen en 2007 y no se corona en la categoría de constructores desde 2008.

En el plano personal, Leclerc, que había salido desde la pole position, consigue además una revancha respecto a lo que vivió en Bahrein en 2019, cuando iba directo hacia su primera victoria en la Fórmula 1, antes de ser traicionado por su motor.

El británico George Russell, nuevo fichaje de Mercedes, acabó cuarto.

Tras una temporada lejos de la categoría reina del automovilismo, el danés Kevin Magnussen, llamado a última hora la pasada semana para reemplazar al ruso Nikita Mazepin, despedido tras la invasión de Ucrania, dio a Haas un meritorio quinto puesto este domingo.

El finlandés Valtteri Bottas (ex Mercedes, ahora en Alfa Romeo) fue sexto, por delante del francés Esteban Ocon (Alpine, 7º), el japonés Yuki Tsunoda (AlphaTauri, 8º), el español Fernando Alonso (Alpine, 9º) y el debutante chino Zhou Guanyu (Alfa Romeo, 10º), que en el primer Gran Premio de un piloto de su país logró entrar en la zona de puntuación.

Foto: AFP

La Juventus extiende su racha ante la Salernitana

Juventus

Prensa Juventus FC.- La dupla compuesta por Paulo Dybala y Dusan Vlahovic fue suficiente para que la Juve anotara goles en la primera mitad para derrotar a Salernitana y obtener la cuarta victoria consecutiva en la liga para extender la racha invicta en la Serie A a 16 partidos. Los bianconeri hicieron el trabajo antes del descanso contra el equipo del sótano para cerrar la brecha con el Inter a un punto antes del Derby d’Italia después del parón internacional.

Allegri dispuso el regreso de Giorgio Chiellini y Danilo jugó en el mediocampo, con Paulo Dybala y Dusan Vlahovic en el ataque.

A los cinco minutos, Juan Cuadrado encontró a Vlahovic, quien habilitó a Dybala. Enganche y remate seco de La Joya para establecer el 1-0. Salernitana trató de presionar más alto, pero no logró incomodar a la Juve.

Sepe tuvo que trabajar dos veces en un minuto, primero ante Vlahovic y luego ante Dybala. El segundo gol llegó luego de un buen centro de Mattia De Sciglio que fue conectado de cabeza por Vlahovic. Clara ventaja para los dirigidos por Allegri, que estuvieron cerca de aumentar su renta por intermedio de Rabiot.

La Juve mantuvo el control en el complemento, y Sepe apareció para evitar un gol de Matthijs De Ligt.
Szczesny apareció cuando promediaba la segunda mitad para evitar un remate de Simone Verdi.
La visita volvió a poner a prueba al polaco, quien respondió ante Federico Bonazzoli. Así finalizaron las posibilidades de los visitantes. Con el tiempo cumplido llegó el debut de Fabio Miretti en Serie A.

Parate internacional y luego Inter, equipo que está un punto por encima de los Bianconeri.

JUVENTUS 2- SALERNITANA (ET:2-0)

Goles: 5′ Dybala (J), 29′ Vlahovic (J)

JUVENTUS

Szczesny; De Sciglio, De Ligt, Chiellini (46′ Rugani), Pellegrini; Cuadrado (91′ Miretti), Arthur (70′ Bernardeschi), Rabiot; Dybala, (58′ Morata), Vlahovic (91′ Kean).

Suplentes: Perin, Pinsoglio, Soulé,

Entrenador: Allegri

SALERNITANA

Sepe; Mazzocchi, Gyomber, Fazio, Ruggeri (69′ Ribery); Zortea, Radovanovic (78′ M.Coulibaly), L Coulibaly (46′ Ederson), Perotti (60′ Verdi); Bonazzoli (77′ Mikael), Djuric.

Suplentes: Belec, Gagliolo, Dragusin, Ranieri, Obi, Bohinen, Kastanos.

Entrenador: Nicola.

Árbitro: Giovanni Ayroldi

Asistentes: Pasquale De Meo, Gamal Mokhtar

Cuarto Árbitro: Matteo Marchetti

VAR: Rosario Abisso, Stefano Alassio

Amonestados: 24′ Coulibaly (S), 40′ Pellegrini (J), 68′ Verdi (S), 82′ Danilo (J), 85′ Rabiot (J)

Foto: Juventus FC

Yulimar Rojas bate el récord del mundo en Belgrado

Yulimar Rojas

Comunicaciones Yulimar Rojas.- Yulimar Rojas hizo estallar el Stark Arena de Belgrado: ganó su tercer mundial indoor y quinto en total con un nuevo récord del mundo nada más y nada menos que en el último salto y con una marca impresionante de 15.74. Increíble.

Al igual que en Tokio 2020, donde Yulimar esperó hasta el último salto para reventar las estadísticas del triple con el 15.67 que le dio el oro olímpico, este 20 de marzo de 2022 amplió aún más esa brecha en su última salida con un registro que dejó clara su hegemonía histórica.

“La verdad no sé si es magia o una coincidencia haber hecho los dos récords en el último salto o es el trabajo, o la afirmación y la creencia de que sí puedo lograrlo, de que sí puedo conseguirlo en cualquier salto o en el último”, admitió Rojas post victoria, para luego reiterar que “el último salto ha sido como el último salto de la gloria en Tokyo y ahora aquí en Belgrado. Yo creo que es que me enfoco más y la energía fluye con la presión…no sé qué sea pero fue un salto lleno de magia”, analiza.

Rojas dominó la competencia de principio a fin: saltó 15,19 en el primer intento y luego de fallar el segundo, marcó 15,04 en la fosa. Más tarde quedó con el amargo sabor de ver frustrado un salto larguísimo que enmudeció el Stark Arena, pero en el quinto vuelo respondió con un 15,36 que fue un preludio a la magia: 15.74 y nuevo récord del mundo absoluto.

La venezolana sólo tuvo dos nulos en su progresión en Serbia: el segundo y el cuarto intento, el cual pareció rozar la barrera de los 16 metros.

“Yo creo que está más que claro con lo que demostramos en Tokio y con lo que demostramos hoy que sí puedo saltar los 16 metros. Yo no sé si lo haré en el sexto salto o si me recordarán como la chica del sexto salto. Sólo puedo decir que esto es un trabajo en equipo y que espero que vengan más saltos como este de hoy”.

Durante cada vuelo Yulimar iba a ver a Iván Pedroso al borde del estadio para ajustar algunos fallos: “Tenía algunos detalles en la agarrada de impulso y luego técnicamente no se me daba el salto que quería, pero con la emoción, el esfuerzo y motivación creo que logramos enderezar las cosas. Él (Iván) y yo hacemos que seamos una sola persona en la pista y cuando entrenamos.
Él se merece todo porque me ha hecho ser lo que soy ahora mismo y le agradezco mucho”, reconoció la hoy primera tricampeona y la atleta más condecorada de la historia en el salto triple de los mundiales.

“Yo había dicho que podían pasar tres cosas: ganar el triplete, batir el récord mundial y saltar los 16 metros. Por ahora les debo el 16 pero todavía tenemos la temporada al aire libre y el mundial de Óregon”, advierte Yulimar, y deja una misiva para los días que se avecinan: “Creo que hoy todos vieron que sí lo puedo hacer y sé que en su momento lo vamos a celebrar”.

La plusmarquista contabiliza tras su épica en la pista serbia un total de cinco coronas mundiales a sus 26 años y desde que ha sido dirigida por Iván Pedroso (2016): colecciona dos oros a cielo abierto (Londres 2017 y Doha 2019) y el primer triplete bajo techo en la historia de su prueba para una dama: Portland 2016 (14.41), Birmingham 2018 (14.63) y Belgrado 2022 (15.74), amén de la plata (Río 2016) y el oro olímpico (Tokio 2020). También quebró la marca mundial outdoor y olímpica (15.67) e indoor (15.43).

Rojas dejó atrás el récord de la rusa Tatiana Levedeba, quien contabilizaba cuatro cetros mundiales: dos indoor (Budapest 2004 y Moscú 2006) y dos outdoor (Edmonton 2001 y París 2003), para ubicarse en la cima del listado histórico como la más ganadora del triple salto en los campeonatos orbitales.

“Creo que ha sido una noche de ensueño, mi entrenador y yo solamente queríamos divertirnos, demostrar el trabajo que habíamos hecho. Yo sabía que me encontraba en una gran forma física y lo estaba demostrando en cada salto que estaba dando”.

Las medallas de plata y bronce fueron para la ucraniana Maryna BEKH-Romanchuk, quien estableció marca personal de 14.74, un metro detrás de la venezolana (15.74), y para Kimberly Williams de Jamaica, quien se elevó a 14.62 (PB).

Patricia Mamona (Portugal), subcampeona en Tokio 2020, fue sexta en el cuadro final (14.42 SB), mientras la española Ana Peleteiro, bronce olímpico en Japón, no pudo repetir medalla mundial tras ubicarse en la octava casilla (14.30).

El campeonato mundial de atletismo en Oregon, Estados Unidos, será otra prueba de Yulimar Rojas contra Yulimar Rojas este año del 15 al 24 de julio, donde la máxima estrella del deporte venezolano de todos los tiempos ampliará aún más su leyenda, quizá con otra medalla adicional al triple salto: longitud.

Fotos: World Athletics y @fotografiadeportiva

Charles Leclerc obtuvo la pole en el GP de Baréin

GP de Baréin

Mundo Deportivo.- Terminaron las probaturas y comenzó el fuego real. Tanto equipos como pilotos mostraron todas sus cartas en el circuito de Sakhir, primera prueba del Mundial de Fórmula 1 para GP de Baréin esta nueva temporada que trae consigo una nueva y esperada reglamentación. La expectación era máxima por conocer el potencial de cada escudería y, sobre todo, saber quién estará en la pelea por el campeonato, con un Max Verstappen defendiendo el título de campeonísimo en el GP de Baréin.

Charles Leclerc mostró velocidad con el F1-75 y firmó la primera pole de la temporada con un 1:30.558 por delante del vigente campeón, Max Verstappen, que se quedó a poco más de una décima (1:30.681) del piloto de Ferrari. Sainz, que en el primer intento se colocó primero, logró la tercera posición en la qualy de Sakhir con un mejor tiempo de 1:30.687.

El monegasco sacó todo el potencial del nuevo monoplaza de ‘Il Cavallino Rampante’, que demostró que este año puede ser un gran contendiente para el Mundial de F1.

Mercedes, con Lewis Hamilton y George Russell en sus filas, se tuvo que resignar en la primera clasificación de la temporada y vio a lo lejos la pelea de los favoritos: Red Bull y Ferrari. Los de Brackley, con mucho ‘porpoising’ y aún sin ritmo a una vuelta, no pudieron desafiar a sus dos máximos competidores por el Mundial, aunque esperan que en carrera la brecha se reduzca y puedan colarse en la pelea. Hamilton, quinto (1:31.238) y Russell, noveno con un tiempo de 1:32.216.

El bicampeón del mundo, a los mandos de su Alpine, firmó el octavo mejor tiempo (1:32.195) en la qualy de Sakhir. Fernando Alonso fue de menos a más en la clasificación, mostrando ritmo a una vuelta pero no pudo con Valtteri Bottas (6º) y Kevin Magnussen (7º), dos grandes sorpresas con el Alfa Romeo y Haas, ambos con motorización Ferrari.

Lando Norris y Esteban Ocon se quedaron fuera de la primera Q3 de la temporada, perjudicados en gran medida por el paso adelante del motor Ferrari que aupó a los equipos clientes (Haas y Alfa Romeo). El joven piloto británico con un 1:32.008 firmó un 13º posición en Sakhir y el francés de Alpine, con un 1:31.782 solo pudo obtener la 11º posición, sin duda la cruz viendo la posición del piloto asturiano.

Los equipos con motor Ferrari se vieron muy beneficiados del nuevo ‘corazón’ de ‘Il Cavallino Rampante’, que demostró poderío y velocidad ya en las primeras vueltas de la ‘qualy’. Con Charles Leclerc y Carlos Sainz como gran referencia con el F1-75, y con un sorprendente Valtteri Bottas que apretó su Alfa Romeo para lograr el sexto puesto. Haas también sonrió con su nuevo monoplaza, sobre todo con un gran Kevin Magnussen que se coló en la Q3, aunque la gran incógnita será cómo de rápidos pueden ser en ritmo de carrera del GP de Baréin.

Para Daniel Ricciardo y Lance Stroll la primera qualy de la temporada fue una absoluta decepción. El australiano, aún poco habituado a su McLaren y con poco rodaje (contrajo la Covid-19 días antes y se perdió los últimos días de pretemporada), cayó en la Q1 y solo pudo firmar un 18º como mejor posición. Peor fue el rendimiento de Lance Stroll (19º) con el Aston Martin, que vio cómo un Nico Hulkenberg (17º), sin apenas kilometraje y recién llegado, le superó en la clasificación, aunque el teutón tampoco superó el corte.

Foto: Getty Images

El Barcelona ya conoce a su rival en la Europa League

Europa League

UEFA.- Ya conocen los ocho equipos que quedan vivos en la UEFA Europa League su camino hacia la final de Sevilla tras el sorteo de los cuartos de final y de semifinales celebrado en Nyon. ¡Qué comience el espectáculo!

Sorteo de la Europa League

Cuartos de final
Leipzig – Atalanta
Eintracht – Barcelona
West Ham – Lyon
Braga – Rangers

Semifinales
Leipzig – Atalanta / Braga – Rangers
West Ham – Lyon / Eintracht – Barcelona

¿Cuándo se juegan los partidos?

Ida de cuartos de final: 7 de abril
Vuelta de cuartos de final: 14 de abril
Ida de semifinales: 28 de abril
Vuelta de semifinales: 5 de mayo

¿Quién ganará la Europa League 2022?
Atalanta (ITA)
Barcelona (ESP)
Braga (POR)
Eintracht (GER)
Leipzig (GER)
Lyon (FRA)
Rangers (SCO)
West Ham (ENG)

¿Cómo funciona el sorteo?

Hubo un sorteo abierto para los cuartos de final, es decir, sin cabezas de serie ni protección de país, y las eliminatorias se numeraron del 1 al 4 para el sorteo de semifinales posterior.

¿Hubo también un sorteo sobre la final?

Sí, por razones administrativas. El ganador de la semifinal dos (West Ham – Lyon / Eintracht – Barcelona) será el equipo local en la final de Sevilla el miércoles 18 de mayo.

¿Dónde es la final de la Europa League 2022?

El estadio Ramón Sánchez-Pizjuán de Sevilla acogerá la final el miércoles 18 de mayo.

El ganador obtendrá una plaza en la fase de grupos de la UEFA Champions League 2022/23, si no se ha clasificado a través de su competición nacional.

Foto: UEFA

Sorteados los cuartos de final de la Champions League

Champions League

UEFA.- Ya se conocen las cuatro apasionantes eliminatorias de los cuartos de final de la UEFA Champions League tras el sorteo del viernes en Nyon, donde también se sortearon las semifinales. El camino hacia la final de París ya está definido.

Sorteos de los cuartos de final y las semifinales de la UEFA Champions League

Cuartos de final
5 y 13 de abril

Manchester City – Atlético
Benfica – Liverpool

6 y 12 de abril
Chelsea – Real Madrid
Villarreal – Bayern

Semifinales
Manchester City – Atlético / Chelsea – Real Madrid
Benfica – Liverpool / Villarreal – Bayern

El primer equipo sorteado jugará el partido de ida en casa.

Fechas clave

Cuartos de final, partidos de ida (5/6 de abril)
Cuartos de final, partidos de vuelta (12/13 de abril)
Semifinales, partidos de ida (26/27 de abril)
Semifinales, partidos de vuelta (3/4 de mayo)
Final (28 de mayo)

¿Cómo fue el sorteo?

Los sorteos fueron abiertos, por lo que no hubo cabezas de serie ni protección de país. Cualquier equipo podía enfrentarse a cualquier otro.

Las ocho bolas que contenían los nombres de los cuartofinalistas se colocaron en un gran bombo central, donde se mezclaron. El primer equipo sorteado juega el partido de ida en casa contra el segundo equipo sorteado. El mismo procedimiento se repitió para designar los partidos restantes de los cuartos de final.

Para el sorteo de las semifinales, las cuatro bolas que contenían las papeletas ‘ganador de cuartos de final 1’ a ‘ganador de cuartos de final 4’ se colocaron en un gran bombo central y se mezclaron. La primera y la segunda bola extraída designaron el primer emparejamiento de las semifinales. Además, la primera bola extraída designó al equipo local en el partido de ida. El mismo procedimiento se repitió para designar la segunda semifinal.

¿Hubo también sorteo para la final?

Sí, se realizó un sorteo para determinar al equipo ‘local’ en la final por razones administrativas. El equipo local será el ganador de la segunda semifinal (Benfica – Liverpool / Villarreal – Bayern) en la final del 28 de mayo.

¿Dónde es la final?

La final de esta temporada tendrá lugar en el Stade de France de París. Sede de la UEFA EURO 2016, el Stade de France también albergó las finales de la UEFA Champions League de 2000 y 2006.

¿Hay algo más que debería saber?

Como también ocurrió en los octavos de final, ya no se aplica la regla del valor de los goles a domicilio. Si la eliminatoria está empatada después de 180 minutos, se va a la prórroga. Si los equipos siguen empatados después de los 30 minutos extra, la eliminatoria se irá a la tanda de penaltis.

Foto: AFP

Benfica superó al Ajax para avanzar a los cuartos de final

Benfica

AFP.- Con un gol del delantero uruguayo Darwin Núñez a poco menos de un cuarto de hora para el final del partido (77), el Benfica dio la sorpresa y eliminó al Ajax de Ámsterdam, clasificándose para los cuartos de final de la Liga de campeones.

En el partido de ida, disputado hace tres semanas en Lisboa, los holandeses sacaron un resultado positivo, un empate a dos goles, pero pese a su superioridad este martes se mostraron incapaces de hacer un solo gol al equipo portugués.

«Jugamos como un equipo de gran calidad. Sabíamos lo que teníamos que hacer. Sufrimos, pero cuando teníamos la pelota disfrutábamos. En la segunda parte logramos salir a la contra y marcar», se felicitó el delantero uruguayo de 22 años.

Fiel a su estilo, el Ajax comenzó teniendo la posesión de la pelota (64% en la primera parte) y encadenó las ocasiones para marcar, pero sin la puntería necesaria para llegar con ventaja al descanso.

El marfileño Sébastian Haller sí marcó al poco de comenzar, asistido por la otra estrella del equipo holandés Dusan Tadic, pero el árbitro lo anuló por fuera de juego del mediapunta serbio (7).

El veterano defensa belga Jan Vertonghen evitó en el minuto 25 que los locales inauguraran el luminoso, rechazando un peligroso cabezazo del brasileño Antony y poco después fue el portero griego Odysseas Vlachodimos quien rechazó un duro disparo del holandés Ryan Gravenberch (36), permitiendo al Benfica llegar al descanso con la eliminatoria empatada, pese a la superioridad del Ajax.

Tras la pausa, la presión seguía permitiendo al Ajax recuperar la pelota en la zona defensiva del Benfica y sumar ocasiones de gol, aunque sin precisión en el remate, como el enésimo balón interceptado por Tadic cerca del área del Benfica, pero su disparo colocado se marchó fuera por muy poco (49).

Pero a medida que fue avanzando el tiempo, el Benfica se fue estirando y Vertonghen dio un primer aviso, con un cabezazo demasiado cruzado tras un saque de esquina (57).

Antony, muy activo todo el partido, estuvo cerca de marcar para el Ajax a la hora de juego, pero su cabezazo a centro de Daley Bling se fue por encima del larguero (62).

Después de tanto perdonar, el Ajax lo acabó pagando: una falta lateral del mexicano Edson Álvarez, la colgó el español Álex Grimaldo al corazón del área y ahí se levantó Darwin Núñez para cabecear a la red (77).

Es el cuarto tanto del delantero uruguayo esta temporada en la Liga de Campeones, que poco después de marcar se retiró del campo, visiblemente lesionado. Además, suma otros 20 en la liga portuguesa.

Presionado por el resultado, el Ajax tuvo incluso menos claridad de ideas en los últimos metros y aunque presionó hasta el final buscando la prórroga, fue incapaz de marcarle un gol a Vlachodimos.

«Nuestro juego de posición fue excelente. Estuvimos muy bien con el balón. He felicitado a mis jugadores. Quizá lo único que nos faltó fue algo de creatividad. Duele que quedes eliminado por un momento de inatención», resumió el entrenador holandés Erik ten Hag en relación al error del portero local André Onana en el tanto portugués.

Foto: AFP

Caracas FC empató con Zamora en el regreso de Sanvicente

Caracas FC

Carlos Colón (Caracas).- La Liga FUVTE continuó con su jornada 3, y en el único encuentro del día sábado el Caracas FC y el Zamora Fútbol Club repartieron puntos en el Estadio Olímpico de Caracas.

En un complicado juego para los Rojos del Ávila, lograron sacar un empate con un gol de Samson Akinyoola, quien regresaba al terreno luego de cumplir dos fechas de suspensión por acumulación de tarjetas.

El primer tiempo correspondió siempre al equipo verde. Los Llaneros hicieron muchísimo daño por banda en la primera mitad, sobre todo por el lado defendido por René Rivas.

El primer aviso fue de su capitán Luis Vargas, quien en una jugada de tiro libre estrelló el balón en el travesaño. El ataque incesante continuó y llegaría un segundo aviso con un cabezazo que impactó en el poste derecho.

El gol cayó en una jugada aislada con un desborde por banda derecha de Erickson Gallardo, quién cruzó el disparo y puso en ventaja a los dirigidos por Chita San Vicente.

Caracas logró asustar al Zamora en este primer tiempo con una jugada de Akinyoola. Pivoteó de espaldas, abrió a la banda y tras el centro remató de cabeza, pasando cerca del poste derecho.

El segundo tiempo fue otra cara para el Caracas FC. La salida de Miguel Celis y Albert Zambrano cambió la cara del equipo con Saúl Guarirapa y Jean Torres, siendo más verticales.

El equipo rojo atacó pero sin profundizar ni asustar a Beycker Velasquez. Los balones de peligro pasaban todos por el jugador de Benín hasta que cayó el gol. Un centro al área que falló Beycker terminó dándole la oportunidad a Samson de cabecear a puerta vacía.

El africano dio una muestra de fútbol de calidad durante todo el encuentro, pero en una jugada mostró su técnica al pisar el balón en espacio reducido, enganchar para su izquierda y disparar muy cerca del arco del Zamora.

La última jugada la tendría el conjunto verde, pero Alain Baroja terminó tapando de gran manera y en el rebote Gallardo estaba adelantado.

Con esto, ambos equipos llegan a cinco puntos. Caracas FC visita en la próxima fecha a Metropolitanos, mientras que el Zamora recibe a Carabobo.

Foto: Prensa CFC

Barcelona no pasó del empate ante Galatasaray

Barcelona

AFP.- El Barcelona no pasó del empate 0-0 ante el Galatasaray en el Camp Nou y la próxima semana tendrá que ganar en Estambul para meterse en los cuartos de final de la Europa League, instancia a la que se acercó el Sevilla gracias a su triunfo 1-0 frente al West Ham.

Un Barcelona con muchos cambios se atascó ante un Galatasaray bien ordenado sobre el césped del Camp Nou, que dificultó mucho el juego por el interior de los azulgranas.

Uno de los protagonistas del partido fue el portero del Galatasaray, Iñaki Peña, cedido precisamente por el Barcelona, que evitó la victoria del equipo azulgrana con paradas a Memphis Depay (27), Sergio Busquets (57) y Frenkie de Jong (64).

El Galatasaray también tuvo sus ocasiones, la mejor de ellas un gol de Bafétimbi Gomis que el árbitro anuló tras consultar el VAR por fuera de juego del veterano delantero francés (79).

El Sevilla ganó en la Europa League

Después de que el Betis perdiese el martes en casa 2-1 ante el Eintracht de Fráncfort, fue el otro equipo de la capital andaluza, el Sevilla, el que salvó el honor de la liga española, al ser el único de los tres representantes que ganó su partido.

En un partido muy disputado ante uno de los equipos de la zona noble de la Premier League, el delantero marroquí Munir Al Haddadi (60) dio la victoria al Sevilla frente al West Ham, aunque el equipo hispalense tendrá que sufrir dentro de una semana en Londres para certificar el pase.

En otra de las eliminatorias más interesantes de los octavos de final de la Europa League, el Atalanta venció por 3-2 al Bayer Leverkusen, con doblete del colombiano Luis Muriel.

El chileno Charles Aránguiz adelantó a los alemanes nada más iniciarse el partido.

Sentenciadas parecen las eliminatorias del Glasgow Rangers, que derrotó 3-0 al Estrella Roja, uno de ellos anotado por el colombiano Alfredo Morelos, y del Braga, que superó al Mónaco por 2-0, el primero de ellos anotado por el español Abel Ruiz.

El equipo que ya tiene garantizado el pase es el RB Leipzig alemán después de que la UEFA excluyese a su rival, el Spartak de Moscú, como respuesta a la invasión de Ucrania por parte del ejército ruso.

Foto: UEFA

Benzema guió la remontada del Real Madrid frente al PSG

Real Madrid

EFE.- Tres goles del francés Karim Benzema, en los minutos 61, 76 y 78, dieron la vuelta a la eliminatoria de octavos de final de la Liga de Campeones para un Real Madrid que se vio 0-2 abajo en el global tras el tanto en la primera parte, en el minuto 39, del galo Kylian Mbappé.

Un gol que ponía muy de cara el pase a cuartos para el París Saint-Germain, pero que no supo mantener en una segunda mitad en la que, tras encajar el primer tanto en un error en la salida de balón del italiano Gianluigi Donnarumma, se vieron superados por el juego de los locales y por el ambiente del Santiago Bernabéu.

De los aplausos iniciales cuando sonó el nombre de Kylian Mbappé por megafonía a que haya sido un compatriota suyo como Benzema el que finalmente decantó el encuentro.

Cuando parecía que Mbappé, que puede ser su próximo jugador, le había triturado, cuando parecía que su festival había acabado con el Real Madrid, el conjunto de Carlo Ancelotti se levantó de la lona de la forma más imprevista y, en un alarde de coraje, de recuerdo de aquellas noches de remontada, al amparo de un triplete de Benzema, liquidó al todopoderoso PSG del tridente y se clasificó para los cuartos de final de la Liga de Campeones.

Otra noche de las que pasarán al recuerdo del madridismo, que contempló enfervorizado, en un Bernabéu enloquecido, la reacción de su equipo ante un rival que había sido más que superior, con un Mbappe estelar, un Neymar y un Messi como lanzadores de lujo, y un conjunto propio que había desvelado algunas de sus lagunas.

La última remontada europea se produjo ante el Wolfsburgo con un triplete de Cristiano. Esta vez de su delfín y compañero en tantas batallas, Benzema, que fue por un balón imposible, forzó el fallo de Donnarumma en la salida del esférico y ahí comenzó una remontada tan fulgurante que dejó amilanados a Mbappe y sus compañeros, incapaces de frenar el vendaval que de repente se había levantado en el coliseo blanco.

El levantamiento

Hasta el momento del primer gol madridista todo era fiesta y alegría en el PSG. Había mandado en el césped y tácticamente. Y Mbappé había brillado como han hecho otras grandes figuras con el morbo añadido de que su futuro puede pasar por el Real Madrid, que le demostró que nunca se rinde y que por algo tiene en sus vitrinas 13 coronas continentales, por noches y reacciones como esta.

En la ida Mbappe puso el 1-0 para el conjunto francés en la prolongación. Entonces el Real Madrid apostó por el repliegue casi absoluto y con un Thibaut Courtois estelar pudo llegar con vida al final e incluso a este partido de vuelta. Pero en el Santiago Bernabéu, donde el conjunto blanco parecía haber perdido la mística de antaño, encontró más espacios y muchos metros por delante.

Tuvo dos aproximaciones de entrada e incluso se le anuló un gol por fuera de juego de Nuno Gomes. A la tercera ya no perdonó y pareció sentenciar la eliminatoria pese a que el rey de Europa se negó a claudicar antes de tiempo y cuando encontró el gol de Karim Benzema soñó con completar la remontada.

La confrontación, al menos hasta el primer tanto, volvió a dejar claro que este París Saint Germain es superior, libra por libra, gramo por gramo, a este Real Madrid. Si presionaba era desbordado generalmente por la calidad de los pupilos de Mauricio Pochettino con Leo Messi como director de orquesta junto con Marco Verratti y con Neymar también como acompañante de lujo y si reculaba, otra vez le acababan llegando dentro del área. Si a eso se le añaden fallas importantes y pérdidas de balón, la situación tenía que caer por su propio peso.

El Real Madrid eligió creer

La empresa, según avanzó el choque, se puso para el equipo de Ancelotti más que difícil. Tras un inicio fogoso, presionante y vivo del Real Madrid, el PSG se asentó. Mbappe empezó a parecer Usain Bolt por el verde del Bernabéu. Cada error en la marca o con el balón lo castigó milimétricamente. Avisó dos veces, el neerlandés Danny Makkelie le anuló un gol por fuera de juego del luso Nuno Gomes y a seis minutos del descanso una pérdida de Carvajal permitió a Neymar eviar al francés, que esta vez no falló ante Courtois.

Este gol encareció la eliminatoria al Real Madrid hasta límites cercanos a lo imposible, por el resultado y por las sensaciones que dejaban ambos equipos en el césped y sobre todo Mbappé. Pero apareció la magia. Ya sin Kroos ni Asensio en el campo y con Camavinga y Rodrygo recuperó vigor, pero sobre todo fe y esperanza con la presión y el gol de Benzema, que recibió a un Vinicius que tras cuajar un partido muy apagado apagó por desmelenarse, como todo su equipo.

Con media hora por delante, el Real Madrid creyó y el PSG desapareció. En dos minutos, entre el 76 y el 78, Benzema completó su triplete y la remontada. El cuadro de Pochettino, completamente desbordado, parecía otro. Como el Real Madrid. Ni la salida de Di María y los intentos postreros de Mbappe consiguieron forzar la prórroga. El Real Madrid, que estaba k.o. ante el que puede ser su futuro ídolo, había hecho lo que parecía casi una utopía.

Foto: AFP