La Juve comienza la defensa del scudetto con una dramática victoria ante el Chievo

Prensa Juventus.- Quien se hubiera esperado un paseo, se habrá llevado una sorpresa. Y quien esperaba espectáculo, no estará desilusionado: la Juve supera al Chievo con una buena dosis de esfuerzo, logrando la victoria en el descuento con Bernardeschi, tras una serie de golpes dignos de una película. Desde la ventaja de Khedira, que fue superada por los veroneses, los bianconeri dominaron todo el encuentro, pero tuvieron que sudar la camiseta para volver a Turín con los tres puntos.

Saque de falta de Pjanic, remate de cabeza de Chiellini hacia atrás para Khedira y gran zurdazo a la red. Han pasado 2 minutos y 41 segundos: no podría empezar mejor el campeonato de la Juve. Y a los 10 minutos incluso pudo haber cerrado el partido si no hubieran molestado a Cancelo cuando buscaba rematar la asistencia de Douglas Costa.

Los ojos del Bentegodi buscaban obviamente a Ronaldo. El portugués sufrió un férreo marcaje, aunque no tardó en mostrarse con un tiro raso tras pase de Cuadrado. La presencia de CR7 se siente también en los contragolpes, como el del minuto con Dybala y Cuadrado. El marciano buscaba portería en cuanto tenía opción, y a punto estuvo de marcar en el 30′ con la zurda.

Todo parecía muy fácil para los bianconeri. Pero un detalle puede complicar la cosa. La Juve jugaba con demasiada ligereza, y un error atrás puede resultar fatal. Giaccherini se vio libre para centrar y Stepinski remató de cabeza en el centro del área, empatando en el primer tiro a portería y llevando a los equipos al descanso con 1-1.

La Juve comienza la segunda parte con muchas ganas pero el Chievo rápidamente recupera el coraje. Giaccherini es omnipresente y es precisamente a él a quien derriba Cancelo dentro del área, indicando el señor Pasqua el punto de penalti. Y el mismo Giaccherini engañó Szczesny complicando, no poco, la jornada de los bianconeri.

Allegri interviene inmediatamente, metiendo a Bernardeschi y Mandzukic en los puestos de Cuadrado y Douglas Costa. Ronaldo y todo el equipo lo siguen intentando, y un asedio así al final tiene que ser premiado. Tras un intento de Dybala, blocado por Sorrentino, Bonucci remata el saque de esquina de Bernardeschi y logra el empate.

El empate no sirve a los bianconeri, que seguían empujando. Y a tres minutos de 90′ llegaría el gol de la ventaja: Alex Sandro la pone al medio, el balón golpea en Ronaldo que se choca con Sorrentino y asiste a Mandzukic, que anota de cabeza. El señor Pasqua primero convalida, pero después, tras ver de nuevo la acción, ve falta del portugués sobre el portero y anula el gol.

En ese momento comienzan los cinco minutos de descuento. ‘Fino alla fine’ tiene un significado preciso para la Juve y lo demuestra una vez más: en el 48′ Alex Sandro, de nuevo él, se va de nuevo por la izquierda y pone un balón venenoso que encuentra en el centro del área a Bernardeschi, listo para hacer el gol de la victoria. Quizá pudo ser más fácil, prestando más atención tras el gol de la ventaja, pero una victoria así es más dulce y sobre todo tiene un significado más valioso: este equipo tiene un nivel técnico monstruoso, se ha visto. Pero también el habitual y extraordinario carácter de acero. Y esta arma es la más poderosa de todas.

Foto: Prensa Juventus.

Claudio Marchisio deja la Juve tras 25 años en el club

Prensa Juventus.- Finaliza hoy la historia de Claudio Marchisio con la Juventus tras la rescisión consensual del contrato.

Una historia que ha durado 25 años, desde el primer día en que el Principino, un sobrenombre que obtuvo mucho tiempo después pero que ya entonces le venía perfecto, vistió por primera vez la camiseta bianconera. Apenas tenía siete años y la mente llena de sueños.

Ya entonces soñaba con jugar con la Juventus, con los grandes, en un estadio de verdad, luchando por los grandes títulos. Esperó, jugó y ganó en la cantera, debutó el año más difícil en Serie B y se fue una temporada a Empoli para volver.

Y lo consiguió: 389 partidos, siendo el jugador 18 bianconero en la historia. Cuando ya estaba asentado el equipo decía que debía anotar más, porque en un centrocampista los goles son importantes. Hizo 37 goles, 10 en la temporada 2011/12, doble cifra como un verdadero delantero. Quería ganar y ganó: cuatro Coppa Italia, tres Supercopas de Italia y los siete Scudetti del Mito.

Los sueños de niño los cumplió, de qué manera. Con él hemos soñado todos. Verlo crecer y convertirse, año tras año, en hombre, marido y padre ha sido lo más gratificante. Haber tenido la posibilidad de acompañarle en este recorrido, descubriéndole como un campeón, día tras día, ha sido un privilegio y un honor.

Y un placer será seguirle, con cualquier camiseta. Porque la bianconera, lo sabemos, formará siempre parte de él y de su historia.

¡Gracias por todo, Claudio! ¡Mucha suerte!

Foto: Juventus.

Ronald Acuña Jr. sigue con su ritmo demoledor y llegó a 19 jonrones con Atlanta

AP.- Ronald Acuña Jr se sintió nervioso cuando llegó a la caja de bateo por primera vez en el juego del martes.

Había conectado jonrón en el primer turno de los dos encuentros anteriores, como parte de una doble cartelera realizada el lunes. Así que incluso él estaba ansioso por averiguar si era posible conseguirlo de nuevo.

«Yo no estaba seguro de si sería capaz de batear otro jonrón así», comentó el venezolano. «Al principio me reí mucho, pero luego volví a ponerme nervioso».

La incertidumbre no duró mucho.

Acuña se convirtió en el pelotero más joven en la historia que ha conectado jonrón en cinco juegos consecutivos, al aportar dos bambinazos para que los Bravos de Atlanta vencieran 10-6 a los Marlins de Miami.

Por tercer encuentro en fila, el venezolano Acuña inauguró un juego con un vuelacerca. Encontró el primer lanzamiento que le hicieron para desaparecer la esférica y añadió un cuadrangular de tres carreras en el séptimo capítulo.

Freddie Freeman sacudió su vigésimo jonrón de la campaña para igualar el encuentro en el sexto capítulo, mientras que Dansby Swanson rompió el empate mediante un sencillo productor en el séptimo.

Los Bravos, líderes de la División Este de la Liga Nacional, ganaron por 13ra ocasión en 17 duelos. Se ubican 16 juegos por encima de la marca de .500, algo que no habían conseguido desde hacía cinco años, cuando ganaron su división.

El último toletero que había conseguido vuelacerca en el turno inicial de tres juegos seguidos era Brady Anderson. El bateador de los Orioles de Baltimore lo consiguió en cuatro compromisos al hilo, en 1996.

Recién el lunes, Acuña había abierto los dos juegos de la doble cartelera sacudiendo batazos de cuatro esquinas.

Acuña, de 20 años, envió la pelota al graderío entre el jardín izquierdo y el central en la primera entrada ante Trevor Richards. Su otro batazo de vuelta entera, con el que llegó a 19 en el año, fue ante el zurdo Adam Conley (3-3) y dio a los Bravos la ventaja por 10-6 en el séptimo inning.

«Uno lo ve sonriendo», destacó el compatriota de Acuña, Ender Inciarte, jardinero central de Atlanta. «Es contagioso lo que está haciendo. Es el mejor bateador que he visto. Ojalá que siga ayudándonos por mucho tiempo».

El guardabosque de La Guaira ha disparado jonrón en siete de sus últimos ocho juegos. Ostenta un promedio de .358 con 12 vuelacercas, 25 carreras anotadas y 24 remolcadas desde que se le mudó al primer lugar en el orden, una racha de 24 encuentros que comenzó después de la pausa por el Juego de Estrellas.

«Creo que nunca había estado tan caliente con el bate», dijo Acuña. «Se siente bien, y uno definitivamente llega con más confianza».

Jesse Biddle (4-1) se embolsó el triunfo pese a pasar apuros en la sexta entrada. Permitió un doble productor del emergente Christopher Bostick y propinó un pelotazo a J.T. Realmuto para llenar la casa sin outs. El zurdo escapó mediante un ponche y una doble matanza.

Por los Marlins, el venezolano Rafael Ortega de 4-3 con dos anotadas y una empujada. Los dominicanos Starlin Castro de 4-1, Magneuris Sierra de 4-2 con dos anotadas. El puertorriqueño René Rivera de 4-1.

Por los Bravos, los venezolanos Acuña de 5-3 con dos anotadas y cuatro empujadas, Ender Inciarte de 3-2 con una anotada y una remolcada, Aníbal Sánchez de 2-0. El panameño Johan Camargo de 5-2 con dos anotadas y una producida.

Real Madrid y Atlético de Madrid lucharán por la Supercopa de Europa

(EFE).- Real Madrid y Atlético de Madrid acaparan una vez más la atención en el fútbol mundial, enfrentados esta vez por la Supercopa de Europa en el derbi más grande del continente, un duelo enorme por magnitud, ambición, pasión, futbolistas y presión, la que implica disputarse un título más contra el ‘eterno’ rival.

En Tallin, sobre el césped del estadio Lillekula, con 12.500 espectadores en sus gradas, con el condicionante que supone una pretemporada atípica, con futbolistas casi recién aterrizados de sus vacaciones después del Mundial 2018, pero con la dimensión que siempre tiene un derbi, más aún en una final, una más entre ambos.

Nunca antes se han enfrentado dos equipos de la misma ciudad en una Supercopa de Europa, al igual que nadie lo había hecho en una final de la UEAFA Champions League hasta la edición de 2014, repetida de nuevo en 2016, cuando el Atlético y el Madrid también tomaron todo el protagonismo del fútbol europeo, con sendos triunfos blancos.

En Lisboa, en 2014, en la prórroga por 4-1, con aquel gol salvador de Sergio Ramos en el minuto 93 para el Real Madrid, cuando el Atlético ya sentía suya la primera Copa de Europa de su historia; en Milán, en 2016, en la tanda de penales, después del empate a uno con el que concluyó el tiempo extra en San Siro.

Dos años después, como campeones de la Champions, el equipo blanco, y de la Liga Europa, el rojiblanco, vuelven a cruzarse los destinos de dos bloques gigantes, dos aspirantes a todo para el nuevo curso, aunque ya no estén Cristiano Ronaldo o Zinedine Zidane, en el Real Madrid, ni Gabi o Fernando Torres, en el Atlético.

Keylor Navas, Thibaut Courtois, campeón de rojiblanco y fichado ahora por el club blanco, Dani Carvajal, Sergio Ramos, Marcelo, Toni Kroos, Luka Modric, Marco Asensio, Isco Alarcón, Gareth Bale o Karim Benzema contra Jan Oblak, Diego Godín, Filipe Luis, Saúl Ñíguez, Koke Resurrección, Thomas Lemar, Antoine Griezmann o Diego Costa.

Y Julen Lopetegui, en su estreno en el equipo blanco, contra Diego Simeone, ante su última barrera europea, ante el rival que más le ha ganado en la Liga de Campeones, el equipo que le frustró en cuatro de las cinco ediciones que ha disputado su conjunto en el último lustro y el que le apartó de conquistar dos Copas de Europa.

El Real Madrid aspira a su quinta Supercopa de Europa, la tercera consecutiva; el Atlético, infalible hasta ahora en este torneo, a la tercera de su palmarés, la más reciente en 2012 cuando destrozó todos los pronósticos con una victoria memorable por 4-1 contra el Chelsea en el estadio Luis II de Mónaco, ya con Simeone de técnico.

Es el inicio de una nueva era en Tallin para el club blanco. Un reto mayúsculo para Lopetegui, enterrado el dolor de verse fuera del Mundial de Rusia con una selección española que clasificó de la forma más brillante por firmar el contrato de sus sueños con el Real Madrid más difícil de dirigir. El listón altísimo de Zidane, la ausencia del devorador de récords Cristiano Ronaldo.

A la espera de que Florentino Pérez guarde un as en la manga para los últimos días de mercado, el proyecto de un equipo que escribió historia con tres Champions consecutivas, parece mermado sin los goles del astro portugués y la ausencia de un fichaje de relumbrón. El liderazgo recae sobre Gareth Bale y el paso al frente que deben dar Isco Alarcón y Marco Asensio.

La Supercopa de Europa marcó a los tres. En 2016 disparó a Asensio cuando con un golazo al Sevilla demostró que era jugador para altos vuelos. En la última edición, Bale se cerró las puertas del Manchester United tras su decisión de jugar e Isco dejó una exhibición para el recuerdo. El Real Madrid repetía como campeón sin Cristiano en el once. Esta vez no podrá entrar los últimos siete minutos como en Skopje.

Con la llegada de Courtois, que aún no ha debutado y será suplente de Keylor Navas en el inicio de un pulso que marcará el año blanco en portería, Álvaro Odriozola para mejorar el lateral derecho que se pierde la cita por un problema muscular, más la esperanza depositada en el brasileño Vinicius, se espera que hasta nueve jugadores del once repitan respecto a la conquista de la última Copa de Europa y no haya ninguno de los fichajes en las dos novedades.

Sin Cristiano tan solo Luka Modric, finalista en el Mundial y con un ritmo menor de entrenamiento, parece el único con opciones de caerse respecto al que fue inesperado último once de Zidane. El resultado del primero oficial de Lopetegui será el que dictamine si el Real Madrid renuncia a un gran desembolso o ve lagunas para lanzarse al mercado por un 9 de garantías.

Enfrente, le desafía el Atlético, con el proyecto quizá más ambicioso de su historia, con la capacidad para retener a sus mejores futbolistas, Jan Oblak o Antoine Griezmann, este último con una oferta rechazada al Barcelona, y de complementar su plantilla con seis incorporaciones, entre ellas Thomas Lemar y Rodri Hernández.

Ambos son los únicos dos fichajes que entrarán en la alineación para la Supercopa de Europa; el campeón del mundo francés en la banda derecha. «Tiene un talento que el equipo lo necesita», recalcó el pasado sábado Simeone sobre el internacional galo, que ha demostrado detalles, pero aún requiere quizá más adaptación.

Rodri, en su vuelta al Atlético tras triunfar en el Villarreal, lo hará en el medio centro, como compañero ahí de Saúl Ñíguez, ya sin Gabi Fernández, una referencia en ese puesto. A la izquierda estará Koke Resurrección; por delante Diego Costa y Antoine Griezmann, el líder del equipo por quinta temporada consecutiva.

Hace una semana, el lunes 6 de agosto, el francés comenzó la pretemporada y nueve días después, este miércoles, formará desde el principio en el ataque, según las pruebas de Simeone. Un ejemplo más de la transcendencia y la condición de indispensable e indiscutible en el once del mejor goleador rojiblanco en cada una de los cuatro años anteriores.

Por detrás, el portero Jan Oblak y los defensas Juanfran Torres, José María Giménez, Diego Godín y Filipe Luis completan la probable alineación titular de Simeone, que cumplirá el tercero de sus cuatro choques de sanción en Europa y que sufrirá el partido fuera del banquillo y desde un palco del estadio Lillekula, como ya le ocurrió en la final de la Liga Europa. Su balance en esa tesitura es de nueve triunfos, dos empates y dos derrotas en trece encuentros.

PROBABLES ALINEACIONES:

REAL MADRID (ESP): Keylor Navas; Carvajal, Varane, Sergio Ramos, Marcelo; Casemiro, Kroos; Isco, Marco Asensio, Bale; y Benzema.
ATLÉTICO MADRID (ESP): Oblak; Juanfran, Giménez, Godín, Filipe; Lemar, Rodri, Saúl, Koke; Griezmann y Diego Costa.

ÁRBITRO: Symon Marciniak (Polonia).
ESTADIO: Lillekula de Tallin (12.500 espectadores)
HORA: 3:oo pm Venezuela

Foto: AFP.

Ronald Acuña Jr. vive un dulce momento con los Bravos de Atlanta

AP.-  ¿Un juego perfecto? ¿Un triple play sin asistencia? Nada de eso es tan raro como lo que Ronald Acuña Jr logró el lunes.

El venezolano de 20 años, cuya leyenda va creciendo con cada juego, conectó jonrones para iniciar los dos partidos de una doble cartelera para los Bravos de Atlanta, que ganaron ambos encuentros ante los Marlins de Miami.

«Simplemente encontré la pelota», dijo Acuña, restándole importancia a la extraña proeza. «Le doy gracias a Dios por la oportunidad de hacer historia yo mismo».

Acuña pegó un batazo al jardín contrario que aterrizó en el bullpen de los Bravos contra el venezolano Pablo López, de Miami, en el primer juego, para impulsar a Atlanta a una victoria por 9-1.

El novato envió otro vuelacerca a los asientos entre el jardín izquierdo y central para iniciar el segundo duelo contra el dominicano Merandy González, quien cumplía su primera apertura en las Grandes Ligas.

Se trataría apenas del cuarto jugador en la historia del béisbol en batear un par de cuadrangulares para comenzar los encuentros de una doble cartelera. Y desde luego, es el más joven.

Otros dos, Rickey Henderson y Harry Hooper, fueron elegidos al Salón de la Fama. En contraste, ha habido 23 juegos perfectos y 15 triples matanzas sin asistencia en la historia.

«Es algo bastante especial», comentó el astro de Atlanta, Freddie Freeman, quien también consiguió un vuelacerca en el segundo juego. «Él está candente ahora. Uno no ve muy seguido lo que él hace en el plato».

Elias Sports Bureau indica que Brady Anderson, de Baltimore, logró el extraño par de jonrones durante una doble cartelera como local contra los Medias Blancas de Chicago el 21 de agosto de 1999. Antes de eso, el logro fue de Henderson, de Oakland, en casa contra los Indios de Cleveland el 5 de Julio de 1993, y de Hooper mientras jugaba para los Medias Rojas de Boston el 20 de mayo de 1913, durante un par de duelos contra los Senadores de Washington.

Acuña tiene 17 cuadrangulares esta temporada, cuatro de ellos para iniciar un partido.

Gracias a las dos victorias, los Bravos tomaron una delantera de un juego sobre Filadelfia en el primer puesto de la División Este de la Liga Nacional.

Acuña ha brillado desde que se le mudó a primer bate. En unas nueve horas, bateó de 8-5, con dos vuelacercas, cinco impulsadas, cinco anotadas, dos boletos y un robo.

Mike Foltynewicz (10-7) igualó la mejor cifra de triunfos en su carrera e incluso aportó un sencillo productor en el primer duelo. Fue apenas su tercer hit en la campaña.

Laboró ocho innings, en los que permitió cinco hits y la única carrera de Miami.

González (2-1) cargó con la derrota en el segundo encuentro, luego de ser convocado desde la sucursal de la Doble A en Jacksonville.

En el primer duelo, Touki Toussaint lució durante seis innings durante su debut en las mayores. El haitiano-estadounidense, permitió apenas dos imparables y salió de su único problema serio en la segunda entrada, cuando limitó a los Marlins a una sola anotación.

Nacido hace 22 años en Florida, Toussaint (1-0) vivió en Haití durante unos seis años. Volvió a Estados Unidos tras la separación de sus padres y fue la primera selección de Arizona en el draft de 2014.

Al año siguiente, el derecho fue cedido a los Bravos en uno de varios canjes realizados por Atlanta para reforzar sus sucursales durante un proceso de reconstrucción. Se trata del primer pelotero con raíces haitianas que ha jugado en las mayores.

La derrota fue para López (2-3).

En el primer juego, por los Marlins, los venezolanos Rafael Ortega de 4-0, Martín Prado de 1-0, Miguel Rojas de 3-0, López de 2-0. El dominicano Magneuris Sierra de 3-0. El puertorriqueño René Rivera de 4-0.

Por los Bravos, los venezolanos Acuña de 3/2 con tres anotadas y tres impulsadas, Ender Inciarte de 4-1. El panameño Johan Camargo de 4-2 con una anotada y una empujada.

En el segundo encuentro, por los Marlins, los venezolanos Ortega de 4-0, Rojas de 1-1. Los dominicanos Starlin Castro de 3-1 con una empujada, González de 2-0. El puertorriqueño Rivera de 2-0.

Por los Bravos, los venezolanos Acuña de 5-3 con dos anotadas y dos impulsadas, Inciarte de 4-1. El panameño Camargo de 4-2 con una anotada y una empujada.

Nadal es el campeón del Masters de Toronto y alcanzó 80 títulos en su carrera

ESPN.- Rafael Nadal, número uno del mundo, venció a Stefanos Tsitsipas y se quedó con el Masters 1000 de Toronto por cuarta vez para alcanzar el título número 80 de su carrera, cifra solo alcanzada antes por el suizo Roger Federer y por los estadounidenses Jimmy Connors e Ivan Lendl.

Fue Nadal, que ganó por 6-2 y 7-6 (4) en una hora y 43 minutos el que frustró las expectativas del joven heleno, impulsado hasta su segunda final, tras Barcelona, primera de un Masters 1000, después de dejar en el camino a cuatro ‘top ten’: el sudafricano Kevin Anderson, el austríaco Dominic Thiem, el serbio Novak Djokovic y el alemán Alexander Zverev no pudieron antes con Tsitsipas.

Tsitsipas, que el sábado se había convertido en el jugador más joven de la historia en ganar a cuatro tenistas situados entre los diez primeros del mundo en un solo torneo, no encontró la manera de hacer frente a Nadal. Solo contó con opciones en el tramo final del segundo, cuando pareció resucitar y dispuso, incluso, de un punto de set que desperdició.

No supo enmendar el ateniense un choque que tuvo torcido desde el principio. Tsitsipas ganó el primer juego pero perdió los cinco siguientes. Fue a contracorriente y tampoco fue apoyado por la templanza que se necesita para asumir la situación. Errores de juventud.

Lejos de enmendar el panorama en la segunda manga, el griego sufrió de entrada una nueva rotura que desequilibró la situación y afeó todavía más su panorama.

Le bastó a Nadal, que ya había superado al griego en la final del torneo Conde de Godó, el único precedente entre ambos, con mantener su saque. En la única ocasión en la que no lo hizo, en el décimo juego de la segunda manga, sufrió. tuvo que salvar un punto de set y recuperar el mando en el ‘tie break’, que al final le proporcionó la victoria.

El español, el primer jugador de la temporada en asegurar su presencia en la Copa Masters de final de año, añadió el Masters 1000 de Toronto, el trigésimo tercero que acumula ya, a la relación de trofeos ganados en el 2018: Roland Garros, los Masters 1000 de Roma y Montecarlo, y el torneo de Barcelona. Toronto es el primero que consigue este curso en una superficie al margen de la arcilla.

Tsitsipas, que podía convertirse en el jugador más joven en ganar un evento de esta categoría desde que lo hizo Djokovic en el 2017, se diluyó paulatinamente resignado ante un rival superior.

Nadal sumó en Toronto el título 80 de su carrera. Se unió así a Jimmy Connors, Roger Federer e Ivan Lendl, los únicos jugadores de la Era Open en alcanzar esa cifra de éxitos. Fue con la cuarta corona del Masters 1000 de Toronto, algo que no había conseguido hasta ahora en un torneo sobre pista dura..

«El Rey» asegura que regresará a la rotación de Seattle antes de que termine la temporada

Alexander Mendoza (Prensa LVBP).- Félix Hernández perdió el estatus de abridor luego que el martes se fuera a las duchas, tras una de las peores actuaciones de su brillante carrera. Pero el otrora as de los Marineros de Seattle no ha perdido la confianza en sus habilidades para sacar outs desde el primer inning.

“Seré abridor antes que termine la temporada”, le dijo el derecho valenciano a la agencia The Associated Press. “De eso no hay duda”.

El manager Scott Servais hizo el anuncio el jueves: Hernández no haría la apertura que estaba pautada para este domingo y sería enviado, por un tiempo indefinido, al bullpen. El piloto ya había asomado la posibilidad de removerlo de la rotación hacía una semana atrás y al momento de oficializarlo, Hernández exhibía la peor efectividad de su carrera (5.73) y un WHIP de 1.43, en 23 inicios.

Cuando le ordenen calentar y sea llamado en medio de un partido, será el primer relevo en una carrera de casi 14 años en las Grandes Ligas y 398 aperturas, la mayor cantidad en la historia del juego sin una actuación como apagafuegos, de acuerdo con AP.

“Te digo que voy a ser abridor (nuevamente)”, enfatizó Hernández en una conversación con el periodista Greg Johns de MLB.com. “No soy un relevista. Soy iniciador”.

El Rey Félix se ha mostrado de buen ánimo, según los reportes, pero en principio le costó aceptar su nueva situación en el equipo que le vio tirar un juego perfecto y ganar un premio Cy Young. Fue difícil. Pero una conversación con su esposa lo ayudó a sobrellevar el proceso por el que atraviesa.

“Mi esposa (Sandra) está aquí. Viajó para acá”, reveló el derecho, de 32 años de edad. “Tuvimos una buena charla. Y ella me dijo ‘sólo sal a jugar y sé el líder que has sido todos estos años. Se tú mismo, sé tú mismo’”.

Mientras le llega esa oportunidad, impensable hace apenas unos años atrás, Hernández trata de adaptarse.

“Es aburrido, déjenme decirles”, confesó. “He conversado con todos en el bullpen, con (el dominicano) Alex Colomé, con todos y dicen sólo debo salir y divertirme”.

Seattle sigue en carrera por uno de los comodines de la Liga Americana y, ciertamente, debe interesarle ver regresar a Hernández en la mejor forma posible para la recta final del calendario. El tirador derecho es el pelotero mejor pagado del equipo. Este año percibe un salario de 26 millones de dólares y en 2019 ganará $27 millones..

Messi es el jugador con más títulos en la historia del Barcelona

Prensa Barcelona.- Gracias a la victoria del Barça contra el Sevilla en la final de la Supercopa de España por 2-1 en Tánger, Leo Messi se ha convertido en el jugador de la historia del Club con más trofeos en su vitrina con un total de 33. Después de levantar el primer título de la temporada, el nuevo capitán azulgrana supera otra leyenda barcelonista como es Andrés Iniesta, con el que estaba empatado a 32 trofeos.

El de Fuentealbilla había compartido las mismas cifras que Messi durante su etapa juntos en el primer equipo. Previamente, los dos habían superado otro mito del Barça como es Xavi, que tenía el récord con 25 títulos -Batido también por Piqué y Sergio, que suman 28-, tras ganar la final del Mundial de Clubes en 2015 contra el River Plate argentino en Japón (0-3).

Con el adiós de Iniesta, Messi pasa a liderar el ranking de títulos azulgrana en solitario, y sigue aumentando su leyenda como mejor jugador de la historia del FC Barcelona, ​​con una trayectoria envidiada y que, a día de hoy, no tiene techo..

El Barsa ganó la Supercopa de España y Messi levantó el primer trofeo como capitán

Prensa FC Barcelona.- La temporada ha comenzado de la mejor manera posible. Victoria del FC Barcelona en Tánger ante el Sevilla (1-2) que supone la décimo tercera Supercopa de España de la historia azulgrana. Los culés han dado la vuelta al gol inicial de Sarabia mediante Piqué y un gol espectacular de Dembélé a falta de 12 minutos para el final. Además, Ter Stegen ha parado un penalti a Ben Yedder en el último minuto de partido para acabar dando el triunfo a los de Valverde.

A pesar del dominio azulgrana desde el inicio del encuentro, ha sido el Sevilla el primero en golpear. A los ocho minutos de juego, los sevillistas se han adelantado en el marcador mediante Sarabia (1-0). El madrileño ha recibido una buena asistencia de Muriel y ha definido con un gran disparo cruzado con la zurda. Los culés, sin embargo, no se han encogido y han seguido dominando la posesión del balón y las ocasiones no han tardado en llegar.

Leo Messi (minuto 15) y Jordi Alba (minuto 17) han sido los primeros en poner a prueba a Vaclik, pero el portero checo ha rechazado las ocasiones azulgranas. Luis Suárez ha tenido la más clara a los 37 minutos de juego, pero en el mano a mano, su remate cruzado se ha marchado rozando el poste izquierdo de la portería. Sólo tres minutos después, llegaría el premio a la insistencia barcelonista: Gran lanzamiento de falta de Messi que rechaza Vaclik y Piqué, muy atento al rebote, ha anotado a puerta vacía (1-1, minuto 41) para ir al descanso con empate en el marcador.

Ya en la segunda mitad, el encuentro ha seguido con la misma dinámica, con los culés dominando tanto la posesión como las ocasiones. Un gran disparo de falta de Messi (minuto 60) ha sido replicado por un remate de cabeza al larguero de Franco Vázquez (minuto 62). También Dembélé con un mano a mano, y Luis Suárez y Messi con una gran doble ocasión que detuvo Vaclik, han tenido la opción de deshacer el empate, pero sin fortuna en la definición.

Dembélé y Ter Stegen, decisivos

El partido parecía abocado a la prórroga cuando ha aparecido Dembélé. El francés se ha sacado de la manga un espectacular lanzamiento desde fuera del área que ha supuesto el 1-2 (minuto 78) y dejaba la Supercopa muy cerca para los de Valverde. El potentísimo lanzamiento del ’11’ culé se ha estrellado en el larguero y se ha introducido en la portería sevillista para culminar la remontada barcelonista.

Cuando la Supercopa parecía ya culé, ha llegado una nueva acción decisiva. En el último minuto de partido, penalti de Ter Stegen sobre el exazulgrana Aleix Vidal que el mismo alemán se ha encargado de detener para dar la victoria al FC Barcelona. Finalmente, triunfo y Supercopa de España de la historia culé. Además, Messi -que ha levantado su primer título como primer capitán- se ha convertido en el jugador más laureado de la historia del Club con 33 títulos. Sin duda, noche redonda en Tánger.

Foto: ESPN.

Cristiano Ronaldo anotó su primer gol con la Juve en el tradicional trofeo Villar Perosa

Juventus.com.- Los ingredientes siempre son los mismos: sonrisas, entusiasmo y ganas de celebrar otra vez lo conseguido el año pasado y prepararse para la temporada que está por venir

Son los ingredientes de una fiesta única, de otro tiempo, en el que la historia, la pasión, el presente y el futuro se mezclan en Villar Perosa, que vivido su edición 2018 ante un público en fiesta.

Ni cinco minutos habían pasado cuando ya se habían visto dos palos en el campo deportivo ‘Scirea’ de Villar Perosa: primero con un disparo de Douglas Costa y luego la respuesta de Caviglia en el área contraria.

El público esperaba grandes jugadas y goles de sus campeones bianconeri, los ya habituales y los recién llegados, y no tardaron en verlos. A los 8 minutos, Cristiano Ronaldo anotó su primer gol tras un gran pase de Bernardeschi. Luego, un autogol en el minuto 18 y dos goles (31′ y 40′) de Paulo Dybala.

En la segunda parte, ambos equipos cambiaron completamente. Claudio Marchisio realizó el quinto gol que cerró el partido. Como ya es tradición, en el minuto 72 la invasión de campo de los fans bianconeri decretó el final del encuentro.

¡Como siempre, gracias por todo, Villar!

Juventus A – Juventus B  5-0

(8′ Ronaldo, 18′ aut. Capellini, 31′ e 40′ Dybala, 53′ Marchisio)

Juventus A

Szczesny (25′ Perin, 46′ Pinsoglio) Cuadrado, Bonucci, Chiellini (25′ Rugani), Alex Sandro (46′ Beruatto), Bentancur (46′ Marchisio), Emre Can (46′ Pjanic), Bernardeschi (46′ Fagioli), Dybala, Douglas Costa (46′ Khedira), Ronaldo (46′ Mandzukic).

Entrenador: Allegri

Juventus B

Loria (64′ Siano), Oliveira (32′ Fonseca Bandeira), Capellini (46′ Serrao), Anzolin (32′ Gozzi), Freitas (52′ Meneghini), Morrone (52′ Francofonte), Nicolussi (46′ Leone), Portanova (64′ Tongya), Campos (46′ Pinelli), Di Francesco (64′ Galvagno), Petrelli.

Entrenador: Baldini

Árbitro: Manganiello

Asistentes: Schirru, Affatato

Foto: @Cristiano .