Nations League: Italia y Alemania revivirán en San Siro un clásico del fútbol  

Tony Cittadino (Madrid).- La historia, otra vez los pone frente a frente. Italia y Alemania, dos de las grandes selecciones del fútbol mundial, se enfrentarán esta noche en el estadio San Siro de Milano, en el partido de ida de los cuartos de final de la Nations League. 

Italianos y alemanes no tendrán las selecciones poderosas de antaño, pero este duelo se presenta como el plato fuerte de la cuarta edición del torneo europeo, del que dependerá el camino al Mundial 2026 y la sede del Final Four de la Nations en el próximo mes de junio. 

Si la Azzurra se impone en la eliminatoria, las semifinales serán en Torino. De lo contrario, se jugarán en Múnich y Stuttgart. 

Los dirigidos por Luciano Spalletti finalizaron en el segundo lugar del grupo 2 de la Liga A, tras caer en el último juego ante Francia en San Siro (3-1) y perder el primer lugar por diferencia de goles.  

Por su parte, los teutones terminaron invictos y como líderes del grupo 3, al ganar cuatro partidos y perder dos. 

Este será el quinto partido entre ambas selecciones que se jugará en la ciudad, luego de cuatro amistosos previos. La Azzurra ganó 3-1 en enero de 1923 y 3-2 en mayo de 1940, mientras que en mayo de 2013 empataron 1-1 y en mayo de 2016 igualaron 0-0. 

“El partido contra Alemania siempre tiene un cierto encanto, ligado al pasado de dos selecciones muy fuertes. Estoy convencido de que será un gran partido, en el que los dos equipos jugarán para ganar. Nosotros haremos nuestro partido. Ellos aportarán la calidad que tienen, lo que nos obligará a elegir cómo afrontarlo, pero queremos ganar», dijo Spalletti en declaraciones reseñadas por la UEFA. 

Por su parte, el estratega de la oncena germana, Julian Nagelsmann, indicó que tendrán que jugar con la mayor precisión posible para evitar sorpresas.  

“Es importante que todos los jugadores sepan lo que tienen que hacer. Será muy difícil ganar. Es importante que defendamos bien y tengamos una buena mezcla entre defensa y ataque. En algunos partidos no ha sido así, y ése es nuestro plan. Intentaremos hacer lo mismo el domingo en Dortmund”. 

Italia y Alemania se han enfrentado en 37 ocasiones, incluidas la semifinal del Mundial México 1980 y la final del Mundial España 1982, con 15 victorias para la Azzurra, 13 empates y 9 derrotas. El último triunfo de la Nazionale, fue el 28 de junio de 2012, cuando los derrotaron 2-1 en la semifinal de la Euro 2012, gracias a un doblete de Mario Balotelli. 

El ganador de esta llave, se medirá en los cuartos de final al que resulte triunfador entre Dinamarca y Portugal. En tanto, del otro lado del cuadro, el campeón defensor, España, retará a Países Bajos. El que gane, chocará en la semifinal frente al ganador del duelo entre Croacia y Francia. 

Nations League: Matteo Ruggeri y Cesare Casadei son las novedades de Italia para enfrentar a Alemania 

Tony Cittadino (Madrid).- Un total de 25 jugadores fueron convocados por el director técnico de Italia, Luciano Spalletti, para las eliminatorias de los cuartos de final de la Nations League, en la que la Azzurra enfrentará a Alemania. El defensa Matteo Ruggeri y el mediocampista Cesare Casadei, son las principales novedades al recibir el primer llamado con la selección de mayores. 

La Nazionale se medirá a los teutones el próximo jueves 20 en San Siro, estrenando el nuevo formato de la competición que agrega los cuartos de final antes del tradicional Final Four que se disputó en las tres ediciones anteriores. 

Este será el quinto partido entre ambas selecciones que se jugará en la ciudad, luego de cuatro amistosos previos. La Azzurra ganó 3-1 en enero de 1923 y 3-2 en mayo de 1940, mientras que en mayo de 2013 empataron 1-1 y en mayo de 2016 igualaron 0-0. 

Sus enfrentamientos son historia, entrega y tradición. Basta con recordar el “Partido del Siglo”, la semifinal del Mundial México 70, en la que Italia se impuso cuatro por tres. 

Doce años más tarde, la Azzurra volvió a dominar a los alemanes, esta vez en la final del Mundial España 1982. Los derrotó tres por uno en la final, para consagrarse tricampeón del mundo, en la Copa del Mundo rubricada por Paolo Rossi. 

El dominio transalpino se extendió en 2006, en la propia casa de los teutones. Para entonces, fue otra semifinal de lujo en Dortmund, que definieron Fabio Grosso y Alessandro Del Piero en los minutos finales del tiempo extra. Fue el camino al tetracampeonato. 

Milano es, además, la segunda ciudad con más partidos albergados, escoltando a Roma. En total, son 62 los juegos celebrados, con 39 victorias, 19 empates y cuatro derrotas. 

El grupo de jugadores se concentrará a partir del próximo domingo en las instalaciones del Inter de Milano, ubicadas en Appiano Gentile, hasta el mediodía del sábado, cuando partirán a Alemania. 

Italia y Alemania se han enfrentado en 41 ocasiones, con 16 victorias para la Azzurra, 15 empates y 10 derrotas, con 58 goles anotados para la Azzurra y 50 recibidos. El último triunfo de la Nazionale, fue el 28 de junio de 2012, cuando los derrotaron 2-1 en la semifinal de la Euro 2012, gracias a un doblete de Mario Balotelli. 

El ganador de esta llave, se medirá en los cuartos de final al que resulte triunfador entre Dinamarca y Portugal. En tanto, del otro lado del cuadro, el campeón defensor, España, retará a Países Bajos. El que gane, chocará en la semifinal frente al ganador del duelo entre Croacia y Francia. 

El partido de vuelta será el domingo 23 en Dortmund. El ganador de esta eliminatoria no sólo clasificará a la semifinal y definirá el grupo en el que jugarán las eliminatorias europeas al Mundial 2026, sino que también el ganador será la sede del Final Four en el mes de junio. 

El ganador, comenzará las eliminatorias en septiembre y quedará en un grupo con Eslovaquia, Irlanda del Norte y Luxemburgo, mientras que el perdedor comenzará la ruta a la Copa del Mundo en junio, en un grupo en el que retará a Noruega, Israel, Estonia y Moldavia. 

LOS CONVOCADOS 

Porteros: Gianluigi Donnarumma (PSG), Alex Meret (Napoli) y Guglielmo Vicario (Tottenham). 

Defensas: Alessandro Bastoni (Inter), Alessandro Buongiorno (Napoli), Riccardo Calafiori (Arsenal), Andrea Cambiaso (Juventus), Pietro Comuzzo (Fiorentina), Giovanni Di Lorenzo (Napoli), Federico Gatti (Juventus), Matteo Ruggeri (Atalanta) y Destiny Udogie (Tottenham). 

Centrocampistas: Nicolò Barella (Inter), Cesare Casadei (Torino), Davide Frattesi (Inter), Samuele Ricci (Torino), Nicolò Rovella (Lazio) y Sandro Tonali (Newcastle). 

Delanteros: Moise Kean (Fiorentina), Lorenzo Lucca (Udinese), Daniel Maldini (Atalanta), Matteo Politano (Napoli), Giacomo Raspadori (Napoli), Mateo Retegui (Atalanta), Mattia Zaccagni (Lazio). 

Foto: FIGC

LVBP: Henry Blanco no seguirá como manager de Lara 

Oscar Cumare Sánchez (Prensa Lara).- Tras finalizar la temporada 24-25 con la obtención del séptimo campeonato, la gerencia de los Cardenales de Lara, inició la estructuración de una nueva campaña de los pájaros rojos, siendo el manager un punto de suma importancia.  

Luego de una evaluación positiva por parte de la directiva se iniciaron las conversaciones para dar continuidad con el actual campeón Henry Blanco, sin embargo, en mutuo acuerdo se concluyó en que lo mejor para ambas partes era finalizar la relación laboral entre el capitalino y los crepusculares.  

“Estamos muy agradecidos con Henry (Blanco), fue el encargado de guiar al grupo de jugadores a nuestro séptimo título, además de decir presente en ambos años en las instancias finales”, comentó Carlos Miguel Oropeza, gerente general.  

“Teníamos previsto reunirnos presencialmente con él en Estados Unidos en los próximos días, sin embargo, luego de varias conversaciones telefónicas concluimos que lo mejor para ambas partes era dar por terminada la relación, todo dentro del marco del profesionalismo y la cordialidad que nos caracterizó durante estas dos campañas”, agregó.  

Tras su llegada a la novena larense en la temporada 23-24, Blanco demostró liderazgo en sus jugadores, dejando récord positivo de 66 victorias por 46 derrotas en ronda regular, por su parte en Round Robin dejó 21 triunfos por 11 reveses.  

Mientras que, en instancias finales 5 lauros y 6 tropiezos, destacando el campeonato obtenido en la recién finalizada temporada 24-25. La junta directiva de los Cardenales de Lara, agradece a Henry Blanco por su compromiso, entrega y liderazgo demostrado en estos dos años dirigiendo al conjunto, deseando el mayor de los éxitos en sus planes a futuro y recordando que esta siempre será su casa.  

A su vez informan que se iniciará el proceso de selección para el próximo manager de la novena larense, al igual que la confirmación del staff de técnicos que acompañaría al nuevo dirigente.

 

Laureus 2025: el deporte español copa los nominados a los premios en su 25º edición 

Tony Cittadino (Madrid).- Este lunes 3 de marzo fueron anunciados los nominados a la vigésimo quinta edición de los Premios Laureus, que por segundo año consecutivo se realizarán en el Palacio de Cibeles de la ciudad de Madrid. 

El acto para conocer a los candidatos al galardón, estuvo presidida por Fabio Capello (ex entrenador de italiano de fútbol), Nadia Comaneci (ex gimnasta olímpica rumana), Sean Fitzpatrick (ex jugador de rugby neozelandés), y Katerina Witt (ex patinadora sobre hielo olímpica alemana), además del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.  

«Nos sentimos orgullosos de que los Laureus hayan elegido Madrid por segundo año consecutivo, ya que esta ciudad está enamorada del deporte. Madrid y los Laureus son un matrimonio perfecto», dijo el alcalde. 

El deporte español volvió a dominar la escena, con las nominaciones de atletas como Carlos Alcaraz, Aitana Bonmatí y Lamine Yamal, además de la selección masculina de mayores, el Barcelona femenino y el Real Madrid. 

La gala de los “Oscar del Deporte”, se realizará el lunes 21 de abril en el Palacio de Cibeles, tras el éxito de la edición anterior que reunión a la crema y nata del deporte en la capital española. 

LOS NOMINADOS 

DEPORTISTA MASCULINO  

Carlos Alcaraz, Mondo Duplantis, Leon Marchand, Tadej Pogaçar, Max Verstappen. 

DEPORTISTA FEMENINA  

Simone Biles, Aitana Bonmatí, Sifan Hassan, Faith Kipyegon, Sydney McLaughlin-Levrone, Aryna Sabalenka. 

EQUIPO DEL AÑO  

FC Barcelona femenino, Boston Celtics, McLaren F1, Real Madrid masculino, selección española masculina de fútbol, selección masculina de baloncesto de Estados Unidos. 

DEPORTISTA REVELACIÓN  

Julien Alfred, Bayer Leverkusen, Summer Mcintosh, Letsile Tebogo, Victor Wembanyama, Lamine Yamal. 

REAPARICIÓN DEL AÑO  

Rebeca Andrade, Caeleb Dressel, Lara Gut-Behrami, Marc Márquez, Rishabh Pant, Ariarne Titmus. 

DEPORTISTA DE ACCIÓN DEL AÑO  

Yuto Horigome, Chloe Kim, Caroline Marks, Aleksandra Miroslaw, Tom Pidcock, Arisa Trew. 

PARADEPORTISTA DEL AÑO  

Catherine Debrunner, Tokito Ora, Teresa Perales, Matt Stutzman, Jiang Yuyan, Qu Zimo. 

SPORT FOR GOOD  

Figure Skating in Harlem, Kick4Life, Kind Surf, Liberi Nantes, Paris Basket 18, Street League. 

 Foto: Prensa Premios Laureus

Madrid acogerá por segundo año consecutivo la gala de los Premios Laureus  

Tony Cittadino (Madrid).- La ciudad de Madrid volverá a vestirse de gala en el mes de abril, pues el lunes 21 el Palacio de Cibeles acogerá por segundo año consecutivo la gala de los Laureus World Sports Awards, que para esta ocasión celebrará su vigésima quinta edición.

La información fue confirmada este martes la organización y por el Ayuntamiento de Madrid, a través de una nota de prensa. Los finalistas serán anunciados el lunes 3 de marzo y la entrega del galardón, se volverá a realizar en la capital española en una gala que será transmitida a todo el mundo.

La Galería de Cristal del Palacio de Cibeles será nuevamente el seno de la crema y nata del deporte, que serán premiados en categorías individuales y colectivas, premiando a lo mejor del deporte en 2024.

Los Premios Laureus, conocidos como los “Oscars del Deporte”, se entregan luego de la votación de un panel de expertos, conformado por 69 leyendas del deporte de la Laureus World Sports Academy.

«Este año nuestros Premios celebran no sólo un gran año deportivo, sino también los 25 años del nacimiento del movimiento Laureus Sport for Good. Me siento honrado de que Madrid sea la ciudad anfitriona una vez más. Somos una ciudad orgullosa del deporte y estoy impaciente por dar la bienvenida a Madrid a los mejores atletas del mundo, tanto del pasado como del presente. Sé lo mucho que significa para ellos ganar un Laureus y creo que este año significará aún más», dijo el Miembro de la Academia Laureus del Deporte Mundial y ex capitán del Real Madrid, Raúl González Blanco, en declaraciones reseñadas por el departamento de prensa de los Premios.

Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, resaltó el compromiso de la capital española con el deporte.

«La proyección internacional de Madrid es imparable; somos la región más trendy del mundo. El atractivo de Madrid es único y por eso todos los eventos de prestigio, como los Laureus World Sports Awards, quieren estar con nosotros y nosotros lo celebramos. Somos un Gobierno comprometido con el deporte y los valores que representa. También hemos demostrado ser garantía de éxito en la organización de grandes acontecimientos deportivos. Por eso, además de los Laureus World Sports Awards, que acogeremos en Madrid por segundo año consecutivo, pronto tendremos el mejor circuito de Fórmula 1 del mundo, seremos sede de la NFL por primera vez, volveremos a albergar una Copa del Mundo de la FIFA y esperamos que, por fin, pronto seamos sede de unos Juegos Olímpicos».

En tanto, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, también resaltó la capacidad que tienen para volver a organizar un evento tan importante.

«Para nosotros es un orgullo que los Laureus World Sports Awards vuelvan a Madrid tras el éxito de nuestro debut como ciudad anfitriona en 2024. Además, vuelven a un lugar emblemático: el Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento. Hemos demostrado que somos capaces de acoger eventos de impacto mundial, poniendo todo nuestro talento para que la organización, la eficacia y la seguridad alcancen niveles de excelencia. Esta apuesta continuada por Madrid refuerza nuestro liderazgo internacional, reforzado también por el regreso de la Fórmula 1 y la llegada de la NFL».

LO QUE DEJÓ 2024

La edición de 2024 fue animada por el actor Andy García contó con un fin de semana en la que estrellas como Alessandro Del Piero, Cafú, Ruud Gullit, Giacomo Agostini y Garbiñe Muguruza, compartieron con la prensa como previa al magno evento.

El tenista serbio Novak Djokovic eclipsó la noche al ganar su cuarto quinto como Mejor deportista masculino internacional del año, tras haberlo logrado en 2012, 2015, 2016 y 2019.

Por su parte, el mediocampista inglés del Real Madrid, Jude Bellingham, se llevó el premio como Revelación del año y dijo sentirse honrado, pues además fue de los más ovacionados por el público que esperaba en las afueras del Palacio.

El fútbol femenino español volvió a estar en lo más alto, pues Aitana Bonmatí sumó otro galardón a su brillante carrera, tras ganar, entre otros premios, el Mundial Femenino, el Balón de Oro y la Nations League.

En tanto, Simone Biles triunfó en la categoría reaparición del año y Diede De Groot como mejor paradeportista, mientras que Arisa Trew se alzó con el premio al deportista de acción.

El Premio Laureus Sport For Good reconoció a la Fundación Rafa Nadal su labor en el deporte.

LVBP: Los cinco equipos se reforzaron con todo de cara al Round Robin  

Tony Cittadino (Madrid).- Este martes se realizó el draft de sustituciones de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), de cara al Round Robin que comenzará el próximo viernes 27 con los equipos Cardenales de Lara, Bravos de Margarita, Águilas del Zulia, Navegantes del  Magallanes y Tigres de Aragua.

El draft, que se volvió a realizar vía online, contó con la presencia del presidente de la LVBP, Giuseppe Palmisano, por el gerente general, Amador Montes Bolet, y los directivos de los cinco clubes clasificados.

Cardenales, que fue el líder de la tabla con marca de 33-23, escogió de primero y se decantó por Harold Castro (Caracas) en la primera ronda y por Arnaldo Hernández (La Guaira) en la segunda. En la ronda de sustituciones, tomó a José Rondón (Caracas).

“Harold era el mejor pelotero disponible por su versatilidad, porque puede jugar en el infield y en el outfield. Para nadie es un secreto que Cardenales durante toda la temporada tenía la ofensiva como uno de los puntos a mejorar”, dijo el gerente general de Lara, Carlos Miguel Oropeza.

Bravos, segundo en la tabla con balance de 31-25, optó en las primeras dos rondas por Jesús Vargas (Caracas) y Herlis Rodríguez (Caribes), mientras que sustituyó a Oswaldo Arcia (Caracas) por Isaki Ninomiya.

“Estamos satisfechos con lo que obtuvimos. Necesitábamos un abridor, que fue el caso de Vargas para completar la rotación de cuatro lanzadores. Con los dos jugadores de posición, reforzamos el line-up lo más posible, porque son 16 juegos”, explicó el gerente general de los insulares, José Manuel Fernández.

Águilas, tercero en la ronda regular con registro de 30-26, sumó a Pedro Rodríguez y Liarvis Breto (Caribes) y en la ronda de sustituciones añadió a Richard Guasch (Caribes).

“Los relevistas que agarramos, van a ayudar mucho en la última parte del juego y a Silvino Bracho. También puedo anunciar, que hemos llegado a un acuerdo para que regrese el importado Domingo Jiménez, quien no comenzó la temporada con nosotros, pero tuvo que volver a Dominicana”, dijo el gerente deportivo, Luis Amaro.

Navegantes siguió en el orden de escogencia, por terminar cuarto con 29-27. Tomaron a Gabriel Arias (La Guaira) y Yangervis Solarte (La Guaira). Además, sumó a Tyler Alexander (La Guaira) en la ronda de sustitución.

“Agarramos dos jugadores de posición, que son polivalentes y le van a dar profundidad al line-up y Tyler nos puede ayudar como abridor o como relevista largo. Tenemos otros relevistas en mente, pero al escoger de cuartos, no llegamos. Esa es la realidad”, comentó el gerente del Magallanes, Luis Blasini.

Tigres, último clasificado en la serie de comodín y que finalizó quinto en la tabla con marca de 27-29, tomó en primera ronda a Ben Braymer (Caracas), en la segunda ronda a Yapson Gómez (TIB) y sustituyó a Alcides Escobar (La Guaira) por Kenny Hernández.El Round Robin comenzará el viernes 27 con dos juegos: Magallanes vs Bravos en Margarita y Aragua vs. Lara en Barquisimeto.

LVBP: Aragua vapuleó al Caracas y selló el pase al Round Robin

Tony Cittadino (Madrid).- Los Tigres de Aragua se apoyaron en un rally de ocho carreras en el séptimo inning, para darle a una paliza a los Leones del Caracas y vencerlos 10 carreras por dos, en el juego de la serie de comodín de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), que selló la clasificación al Round Robin.

Los felinos, que terminaron la ronda regular en el quinto puesto con marca de 27-29, respondieron en el José Pérez Colmenares de Maracay y abrieron la pizarra en la quinta entrada, con jonrón solitario de Odúbel Herrera, quien terminó de 5-1, con una impulsada y otra anotada.

Aragua sumó otra rayita más en la sexta entrada y explotaron al relevo del Caracas en el séptimo capítulo, coronado con un grand slam de Lorenzo Cedrola. El batazo de cuatro esquinas consiguió en circulación a Yonathan Mendoza, Jesús Sucre y Leobaldo Piña.

Cedrola, quien terminó como campeón bate con un explosivo promedio de .395 (210-83), se fue de 5-3, con cuatro remolcadas, una anotada y ponche.

Leobaldo Cabrera también aportó con el madero, al tener noche perfecta y ligar de 3-3, con par de dobles, una impulsada, una anotada y un boleto.

En tanto, los únicos dos hits del Caracas fueron conectados por Yonathan Daza (4-1, 1CA, 1BB, 1K) y Gabriel Noriega (4-1).

El pitcher ganador fue Daniel Juárez (1-0) y el perdedor Jesus Vargas (0-1).

Foto: Francis Grahovac (Prensa Aragua)

LVBP: Caracas liquidó a La Guaira con una remontada dramática y se quedó con el juego extra  

Tony Cittadino (Madrid).- La ofensiva de los Leones del Caracas despertó en el momento oportuno, para emboscar al relevo de los Tiburones de La Guaira y derrotarlos nueve carreras por ocho, en el juego extra de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), disputado en el Estadio Monumental de Caracas Simón Bolívar.¡

El juego, tuvo dos mitades, pero muchos detalles. La primera parte, fue jugada de forma impecable por Tiburones. Salieron agresivos a la ofensiva, ejecutando las jugadas de rutina y limitando a la ofensiva rival.

De hecho, los dirigidos por Oswaldo Guillén, ganaban cómodamente siete carreras por cero en la parte alta de la quinta entrada, producto de tres rayitas en la primera parte, tres más en la tercera, gracias a jonrón de Luis Matos con Pedro Castellanos y Daniel Montano en circulación y, una más, en el quinto tramo.

Todo indicaba, que los Tiburones tendrían un juego de trámite, pero el león despertó. Caracas acortó distancias con trío de carreras en el quinto inning y tres más en el sexto capítulo. En un abrir y cerrar de ojos, se había metido en el juego, capitalizando el descontrol y los nervios de los relevistas Pedro García y Yapson Gómez.

Los batazos empezaron a salir y con contundencia. Ahora, todo indicaba que el factor emocional estaba del lado de los melenudos, quienes voltearon el juego con tres carreras más en la baja del octavo, desatando la locura en el Monumental, que tuvo una paupérrima asistencia (7.485 entradas vendidas) para un juego crucial.

SENTENCIA MELENUDA

Wilfredo Tovar, quien terminó de 4-4, con doble, triple, cuatro impulsadas y dos anotadas, se encargó de empatar el juego con un doble por la izquierda, con el que remolcó a Gersel Pitre. Luego, anotó con sencillo a la derecha de Gabriel Noriega, para dejar la pizarra ocho por siete, a favor de los Leones.

Más tarde, Noriega anotó gracias a un rodado por la segunda base que Alcides Escobar no pudo dominar para una jugada clara de doble play, pero terminó retirando en la inicial de Oswaldo Arcia.

Como era de esperarse, La Guaira vendió cara la derrota y el noveno inning volvieron a atacar. Gabriel Arias pegó sencillo a la derecha para impulsar a Yangervis Solarte y dejar la pizarra nueve por ocho.

El manager José Alguacil decidió dar boleto intencional a Juniel Querecuto, para buscar el doble play ante un bateador experimentado como Escobar. La jugada fue arriesgada, pero salió bien, porque el camarero falló por la vía 64-43, para sacar una doble matanza pequeña y dramática en la inicial, que decretó un triunfo dramático y trabajado de los Leones.

Mérito extraordinario para Carlos Hernández, quien no estaba disponible al comienzo del juego por estar en Puerto Ordaz. Llegó a mitad del juego, se uniformó y lanzó tres innings completos, en los que pudo frenar a la ofensiva litoralense.

Permitió cuatro hits, una carrera y regaló un boleto, para ayudar a un relevo que no da más y que tiene exceso de trabajo.

De esta forma, el Caracas rompió una racha de cuatro derrotas: dos ante Bravos y dos ante La Guaira. A los melenudos les bastaba ganar un juego de esos, para asegurar el quinto lugar y ser home club en la serie de comodín, que, ahora, jugarán este lunes por la noche ante los Tigres de Aragua en el José Pérez Colmenares de Maracay.

Un triunfo de los felinos, meterá a los Tigres en el Round Robin, que comenzará el próximo viernes 27. Caracas está obligado a ganar los dos juegos, si quiere meterse en el “todos contra todos” junto a Cardenales de Lara, Bravos de Margarita, Águilas del Zulia y Navegantes del Magallanes.

En tanto, La Guaira quedó eliminada y urge una profunda revisión, tras una campaña en la que, aunque pelearon hasta el final, fueron inconsistentes.

La LVBP y el Caribe tendrán un nuevo campeón.

Foto: Isaías Rivera (Prensa Leones)

Aitana Bonmatí y Vinicius Jr lideraron los premios The Best 2024

Tony Cittadino (Madrid).- Aitana Bonmatí y Vinicius Jr. lideraron este martes la votación de los premios The Best 2024, cumpliendo con los pronósticos al ser los principales candidatos al galardón.

El brasileño logró la distinción por primera vez en su carrera, al anotar 24 goles en 39 partidos en todas las competiciones.

El delantero de la selección canariña y del Real Madrid, lideró la votación con 48 puntos y fue escoltado por Rodri (Manchester City) con 43 puntos y su compañero de club Jude Bellingham (37 puntos).

De esta forma, se convirtió en el primer brasileño en ganar el The Best, tras una temporada en la que ganó la Champions League 2023-2024 (marcó en la final y fue el Mejor Jugador de la temporada), la liga española y la Supercopa de España, en la que le anotó un hat-trick en la final al Barcelona.

Por su parte, Bonmatí cerró otro año dorado, al ganar por segundo año consecutivo el galardón y se unió a Mia Hamm, Carli Lloyd, Birgit Prinz y su compañera Alexia Putellas, en sumar al menos un premio The Best.

Razones no faltaron para la jugadora del Barcelona y de la selección española. Fue campeona de la Nations League femenina de la UEFA con la Roja, en la que anotó y fue elegida como la Jugadora Más Valiosa de la final, y volvió a lanzar la Champions League femenina y la liga con el Barsa.

Además, la jugadora de 26 años ganó la Copa de la Reina y la Supercopa de España, ambas en las ediciones 2023-2024.

“Estoy agradecida por recibir este premio. Acabamos de entrenar aquí, en Barcelona, mañana tenemos un gran partido frente al Manchester City, por la Champions, muy importante para nosotros. Como siempre digo, esto es un trabajo de equipo. Fue un gran año, muy difícil de repetir. Agradecida a la gente que me ayuda a ser mejor cada día, desde el club a mis compañeras, que me ayudan siempre a ser mejor. Un placer estar aquí de nuevo y a por más, por más títulos colectivos, que son los que te hacen estar aquí y los más importantes», dijo Bonmatí en declaraciones reseñadas por la FIFA.

Bonmatí lideró la elección con 52 puntos, para superar a Barbra Banda (39) y Graham Hansen (37).

THE BEST AL ONCE MASCULINO

En tanto, cinco jugadores del Real Madrid, encabezados por Vinicius Jr., fueron electos al premio The Best al once masculino de la FIFA 2024. Una votación en la que destacó Lamine Yamal y cinco jugadores de la Premier League.

Portero: Emiliano Martinez (Aston Villa – Argentina)

Defensores: Dani Carvajal (Real Madrid – España), Ruben Dias (Portugal – Manchester City), Antonio Rudiger (Real Madrid – Alemania), William Saliba (Francia – Arsenal)

Mediocampistas: Jude Bellingham (Inglaterra – Real Madrid), Rodri (España – Manchester City), Toni Kroos (Alemania – Real Madrid)

Delanteros: Erling Haaland (Noruega – Manchester City), Lamine Yamal (España – Barcelona), Vinicius Junior (Brasil – Real Madrid)

THE BEST AL ONCE FEMENINO

Si el Madrid domino en el fútbol masculino, el Barcelona mantuvo la hegemonía en el femenino, al acumular hasta seis jugadoras, lideradas por Bonmatí.

Portera: Alyssa Naeher (Estados Unidos – Chicago Red Stars)

Defensoras: Irene Paredes (España – Barcelona), Ona Batlle (España – Barcelona), Lucy Bronze (Inglaterra – Barcelona/Chelsea), Naomi Girma (Estados Unidos – San Diego Wave)

Mediocampistas: Aitana Bonmati (España – Barcelona), Lindsey Horan (Estados Unidos – Olympique de Lyon), Gabi Portilho (Brasil – Corinthians), Patri Guijarro (España – Barcelona)

Delanteras: Caroline Graham Hansen (Noruega – Barcelona), Salma Paralluelo (España – Barcelona)

GARNACHO SE QUEDÓ CON EL PREMIO PUSKAS

El argentino Alejandro Garnacho se quedó con el Premio FIFA Puskas 2024, gracias a su espectacular gol de chilena ante el Everton en noviembre de 2023.

“Había probado esta técnica muchas veces en los entrenamientos. Pensé: ‘Este es el momento de hacerlo, de ver qué pasa’. ¡Y marqué, así que fue perfecto! Después del gol, mis compañeros tenían las manos en la cabeza. Me dijeron: ‘¿Cómo hiciste esto?’”, comentó en declaraciones reseñadas por la FIFA.

En tanto, el primer Premio Marta de la FIFA, creado para reconocer el mejor gol del fútbol femenino, lo ganó el ícono que da nombre a este honor.

CARLO ANCELOTTI SUMÓ EL THE BEST A SU PALMARÉS

Tampoco hubo sorpresa para asignar el premio The Best al Entrenador de la FIFA de Fútbol Masculino de 2024. Carlo Ancelotti se llevó los honores con 26 puntos, al superar a Xabi Alonso (22 puntos), Luis de la Fuente (11 puntos), Pep Guardiola (10 puntos) y Lionel Scaloni (4 puntos).

El experimentado técnico italiano volvió a dominar el fútbol con el Real Madrid, al titularse en la Champions League 2023-2024, la liga española y la Supercopa de España 2024.

Por su parte, Emma Hayes fue elegida como la ganadora del Premio The Best al Entrenador de la FIFA de Fútbol Femenino, tras sumar 23 puntos y superar a Giraldez (20 puntos) y Elias (13 puntos).

La entrenadora de Estados Unidos, llevó a la selección de su país a ganar Torneo Olímpico Femenino en París 2024 y la Super League femenina con el Chelsea.

Nations League: Italia y Alemania son los países candidatos para albergar el Final Four en 2025  

Tony Cittadino (Madrid).- El partido de cuartos de final de la Nations League entre Italia y Alemania no será un juego más en el rico historial entre ambas selecciones. El duelo, a celebrarse en marzo de 2025 por los cuartos de final, no sólo dará la clasificación a la semifinal y definirá el grupo en el que jugarán las eliminatorias europeas al Mundial 2026, sino que también el ganador será la sede del Final Four en el mes de junio.

La UEFA informó este lunes que el Comité Ejecutivo decidió que las ciudades de Torino, Múnich y Stuttgart, son las candidatas,para se jugarán del 4 al 8 de junio. El cuadrangular final, incluye dos juegos de semifinal (martes 4 y miércoles 5), el choque por el tercer lugar y la final (ambos el domingo 8 de junio).“La decisión representa un acto importante de confianza hacia la federación y el fútbol italiano. Luego de la asignación de la Supercopa de Europa en Údine, decidimos agregar otra sede para una edición histórica”, dijo el presidente de la FIGC, Gabriele Gravina.

En caso de que Italia avance, lo que está previsto es que se juegue en el Juventus Stadium la semifinal y la final, mientras que el estadio Olìmpico Grande Torino, sede del Torino, sería la sede del partido por el tercer lugar.

El balance de Italia jugando en Torino es de 26 victorias, 9 empates y 5 derrotas.

Esta será la cuarta edición del Final Four de la Nations League. Las otras sedes fueron Porto en 2019 (campeón Portugal), Milan en 2021 (Francia campeón y Torino fue sede por el tercer puesto) y Róterdam en 2023 (España campeón).

Foto: Prensa UEFA