Muere la leyenda Niki Lauda a los 70 años

AFP | Foto: AFP.-


El triple campeón mundial austríaco de Fórmula 1 Niki Lauda, cuyas imágenes atrapado en la cabina de su monoplaza en llamas dieron la vuelta al mundo hace más de cuatro décadas, falleció el lunes «en paz» a los 70 años de edad, anunció su familia.

«Con profunda tristeza anunciamos que nuestro querido Niki falleció en paz el lunes 20 de mayo de 2019, rodeado de su familia», indicaron allegados del expiloto en un correo electrónico enviado a medios austríacos.

«Murió el lunes a las 20h30 en el hospital universitario de Zúrich (Suiza)», precisó una de sus colaboradoras a la AFP.

Según el medio austriaco Ö24, Lauda fue hospitalizado en una clínica privada suiza a mediados de mayo para una diálisis debido a un problema en uno de sus riñones, en los que se sometió a trasplantes en 1997 y 2005.

«No hay una causa precisa de la muerte», declaró a la agencia austriaca APA Walter Klepetko, médico que le realizó el verano pasado un trasplante pulmonar de extrema urgencia, después de haber contraído un virus durante un viaje a Ibiza.

«Es el resultado de una larga evolución, al final el paciente se ha ido. Niki Lauda ha peleado. Era un hombre formidable, desde algún tiempo estaba claro que no volveríamos a verle en los circuitos», añadió el médico.

Los gases tóxicos que inhaló durante su accidente en 1976 habían debilitado para siempre su organismo.

Salvado por otros pilotos 

Lauda, una leyenda de los circuitos en los años 1970 y 1980, escapó por poco a la muerte aquel 1 de agosto de 1976, cuando sufrió un accidente durante el Gran Premio de Alemania, en el circuito de Nürburgring. Su monoplaza Ferrari se incendió tras una salida de pista y si sobrevivió fue gracias a la intervención de otros pilotos, después de haber pasado casi un minuto en la cabina.

Las imágenes del terrible accidente del entonces campeón del mundo conmocionaron al mundo entero. Pero Lauda, un luchador, volvió a la vida.

Seis semanas después de haber recibido la extremaunción en su cama de hospital, participó, para sorpresa de todos, en el Gran Premio de Italia, a pesar de su sufrimiento y las graves lesiones en el rostro.

Durante esa temporada, luchó por el título hasta la última carrera con el británico James Hunt, quien finalmente se impuso como vencedor. Este épico enfrentamiento, revelador del carácter fuera de toda regla del austríaco, se narró en la película «Rush» (2013) del estadounidense Ron Howard.

En 1977, logró su segundo título mundial con Ferrari. Y en 1979 puso fin a la competición para fundar Lauda Air.

«Permanecerás para siempre en nuestros corazones y en el de los tifosi. Adiós Niki», escribió en Twitter Ferrari, donde corrió entre 1974 y 1977.

‘Gladiadores’

Pero en 1982 regresó a los circuitos al volante de un McLaren con el que en 1984 conquistó su tercer y último título mundial.

El hombre de la eterna gorra publicitaria, con la que escondía a medias sus cicatrices, se convirtió en presidente no ejecutivo de la escudería Mercedes en 2012 y siguió siendo omnipresente en los circuitos, donde se lo apreciaba por su experiencia y su honestidad, lamentando entre otras cosas que se perdiera «el aspecto de combate de gladiadores» de su deporte.

Su primera marcha de la Fórmula 1 en 1979 estuvo relacionada con su segunda pasión, la aviación civil. Pionero del chárter privado, ese mismo año creó su propia compañía aérea, Lauda Air, que en 2002 vendió a Austrian Airlines.

Y no quedó ahí, sino que en 2004 creó la muy rentable compañía de bajo costo Niki, que vendió en 2011 a la alemana Air Berlin.

«Sus éxitos únicos, como deportista y empresario, son y seguirán siendo inolvidables. Su dinamismo, infatigable, su honestidad y su valentía siguen siendo un ejemplo y una referencia para nosotros», destacó la familia.

«Fuera de la vida pública, era un marido, un padre y un abuelo afectuoso y preocupado por los demás. Lo extrañaremos mucho», añadió.

.

La Fórmula 1 regresa a Holanda en 2020 tras 35 años de ausencia

AFP | Foto: AFP.-


La Fórmula 1 efectuará su regreso al mítico circuito de Zandvoort en 2020, 35 años después del último Gran Premio de Holanda en 1985, anunciaron este martes los organizadores en las redes sociales.

«Desde el inicio de nuestro nuevo mandato en Fórmula 1, hemos dicho que queríamos tener carreras en nuevos lugares, pero también respetar las raíces históricas de este deporte en Europa», explicó Chase Carey, patrón de la F1, en un comunicado.

Zandvoort albergó 30 grandes premios entre 1952 y 1985.

«Es un circuito con una larga e impresionante historia y es un verdadero desafío para los pilotos. Con la popularidad de Max Verstappen, estoy seguro de que habrá una gran afluencia», señaló el presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), Jean Todt.

«Es simplemente un circuito icónico. Corrí allí en F3 y disfrutaba mucho», señaló el propio piloto holandés Max Verstappen, comparando Zandvoort a Suzuka en Japón.

Verstappen es el más joven piloto en haber disputado un gran premio de F1, con 17 años y 166 días en Australia en 2015.

El holandés ha disputado 89 carreras de F1, con 5 victorias y una tercera plaza el año pasado en el Mundial.

El calendario de la F1 tiene 21 carreras en 2019. Formula One añadió el Gran Premio de Vietnam en 2020, lo que amplía en principio la temporada a 23 pruebas el año que viene.

Liberty Media, que compró la F1 en 2017, planea en el futuro contar con 25 grandes premios por temporada, con una repartición geográfica de las carreras.

Cinco grandes premios negocian la prolongación este año para 2020: Italia, Gran Bretaña, España, México y Alemania.

Italia anunció el 30 de abril haber concluido un acuerdo con Formula One para seguir en el calendario hasta 2024.

Respondiendo a artículos de prensa, el circuito de Silverstone desmintió haber llegado a un acuerdo, precisando que «las negociaciones siguen su curso»..

Hamilton preferiría competir con Ferrari más que pelear cada carrera con Bottas

Reuters | Foto: Archivo.-


El pentacampeón del mundo Lewis Hamilton dijo que no se debe culpar a Mercedes por su dominio en el inicio de la temporada y señaló que preferiría estar en una batalla con Ferrari y Red Bull en lugar de con su compañero de equipo Valtteri Bottas.

Mercedes ha ganado las cinco carreras en lo que va de la temporada con “uno-dos” incluido. Los dos pilotos de Mercedes están a solo siete puntos de diferencia, con Hamilton liderando luego de tres victorias, pero un abismo los separa del resto.

“El público puede estar descontento por la brecha que tenemos con Ferrari. Por supuesto, queremos ser lo más rápidos que podamos, no sabemos por qué los demás han quedado un poco rezagados”, dijo Hamilton a periodistas tras la carrera del domingo. “No es culpa nuestra. No es culpa de estos chicos (sus compañeros de equipo) que sean realmente buenos en su trabajo”.

Bottas es el único hombre que ha desafiado a Hamilton en lo que va de esta temporada, a diferencia de los años anteriores, cuando su lucha fue contra el piloto de Ferrari Sebastian Vettel.

“No es tan divertido como cuando compites contra otro equipo. De eso se trata la Fórmula Uno”, dijo Hamilton. “Esa es la parte emocionante, cuando compites contra uno o dos equipos (…) Pero cuando eso no pasa, definitivamente es mucho menos emocionante desde el punto de vista de la competencia”..

Bottas lidera a Mercedes en prácticas de Gran Premio de España

Reuters | Foto: Reuters.-


El líder del campeonato de Fórmula Uno, Valtteri Bottas, comandó el viernes las dos sesiones de prácticas para el Gran Premio de España, en una jornada en la que su compañero de equipo en Mercedes, Lewis Hamilton, terminó segundo y en la que Ferrari mostró que aún está muy lejos de marcar el ritmo.

Los tiempos marcados el viernes frenaron las esperanzas de Ferrari de volver a mostrar el nivel exhibido en las pruebas de pretemporada. En las primeras cuatro carreras del año, Sebastian Vettel y Charles Leclerc han sido claramente eclipsados ​​por el gran desempeño de Mercedes.

Mercedes, el campeón reinante, ha logrado cuatro “uno-dos” consecutivos, dejando a Ferrari a 74 puntos de la cima del campeonato de constructores.

Bottas realizó la vuelta más rápida del día en la sesión de la tarde, con un tiempo de un minuto y 17,284 segundos después de marcar 1:17:951 en la mañana.

Hamilton, cinco veces campeón del mundo, fue segundo en la tabla de tiempos, 0,049 segundos más lento que Bottas, mientras que Leclerc fue tercero y Vettel cuarto.

Ferrari, que dominó los ensayos de pretemporada en el Circuit de Catalunya, usó un nuevo motor con nuevas especificaciones técnicas y esperaba dar un paso adelante en la primera carrera de la temporada europea de F1.

Vettel, tercero en la clasificación de pilotos, está a 35 puntos del líder Bottas.

El mexicano Sergio Pérez, en tanto, terminó en un deslucido puesto 18 en la tabla de tiempos con una marca de 1:19:448 en su Racing Point..

Ayrton Senna sigue siendo el último gran ídolo brasileño

AFP | Foto: AFP.-


Su casco amarillo con una franja azul y otra verde hizo historia en las pistas y su genio marcó a una generación que aprendió con el campeón brasileño de F1 Ayrton Senna, para muchos el máximo mito deportivo del país, a agitar con orgullo la bandera de Brasil.

Cuando el piloto, con apenas 34 años, se estrelló el 1 de mayo de 1994 contra el muro de la curva de Tamburello, en el circuito italiano de Ímola, no sólo enmudeció a su país natal. El accidente conmocionó a millones de personas que vieron en televisión, en tiempo real, la triste despedida del carismático y controvertido ícono.

Un cuarto de siglo después, su imagen sigue asociada a marcas comerciales y campañas sociales; es el último gran ídolo brasileño, para muchos incluso mayor que el mítico Rey Pelé.

«Vivíamos los años 80, con hiperinflación, recién había acabado la dictadura militar; no tenía mucho sentido sentir orgullo de Brasil, pero Senna fue por el mundo llevando la bandera como un símbolo que enorgulleció a tantos brasileños», dice Alexander Grünwald, periodista especializado en automovilismo.

A juicio de Grünwald, el legado de Senna fue «transformar el deporte». Su diferencial, además de ser un piloto excepcional, fue el de atender otros aspectos como la preparación física y mental, entender al vehículo y la tecnología y cuidar su imagen.

Una encuesta realizada en 2014, en el vigésimo aniversario de su muerte, mostró que 47% de los habitantes de su ciudad natal de Sao Paulo, la más poblada de Brasil, consideraban a Senna como el mayor nombre del deporte nacional. Pelé venía en segundo lugar, con 23%.

«Pelé vivió una época en que las personas escuchaban el fútbol por la radio o lo leían en el diario. No lo vivían con la misma intensidad y emoción. Con Senna, eran los domingos con la familia» frente a la televisión, explica Grünwald.

El miércoles, se le consagrará un «Senna Day» en el autódromo Interlagos, en Sao Paulo, con actividades deportivas y culturales.

Determinación y dedicación

Tres veces campeón del mundo con McLaren (1988, 1990 y 1991), donde brilló de 1988 a 1993, Senna ganó un GP de cada tres (35 victorias en 96 carreras) con la escudería británica.

De los primeros años en la escudería data su internacionalmente famosa rivalidad con el francés Alain Prost, compañero de equipo, quien después de tantos dimes y diretes públicos, visiblemente conmovido, ayudaría a cargar el ataúd de Senna.

Ese antagonismo es quizás el punto más controvertido de su biografía, abordado en libros y documentales. «Claro que no era perfecto (…); tuvo rivalidades dentro de la pista, pero sus aspectos positivos superaron a los negativos», sostiene Fred Sabino, periodista editor de Fórmula 1.

«Determinación» y «dedicación» son las palabras que más se repiten cuando sus allegados evocan su trayectoria. Son, además, los valores exaltados por el Instituto Ayrton Senna, que su hermana Viviane fundó fundó a fines de 1994 para ofrecer oportunidades a niños con pocos recursos.

Documentales y libros muestran a un Senna comprometido a un punto místico con su carrera. En entrevistas, el piloto habla sobre su fe católica y sobre lo crucial que era para el automovilismo mantener un trabajo mental tan estricto que, según él, le permitía a veces elevarse a otra dimensión mientras maniobraba.

En videos se le ve carismático y risueño. Delgado y atractivo, por momentos parecía genuinamente exaltado, alegre hasta las lágrimas o rígido por la tensión. Otras imágenes exhiben a un joven de clase alta brasileña que disfrutaba los placeres de la vida de campeón de uno de los deportes más caros del mundo.

Tuvo sonados romances con Xuxa, conocida estrella de la televisión, y con Adriane Galisteu, entonces una joven modelo con quien compartió sus últimos meses de vida.

Antes y después de Senna

Antes de Senna, Emerson Fittipaldi (campeón en 1972 y 1974) y Nelson Piquet (tricampeón en 1981, 1983 y 1987) colocaron a Brasil en el mapa del automovilismo mundial. Pero ahí se cortó la estirpe.

Rubens Barrichello y Felipe Massa, con once podios cada uno pero sin título mundial, fueron en el último cuarto de siglo los mayores exponentes brasileños de F1. Actualmente, no hay ninguno en los circuitos.

«Hubo algunos éxitos después de Ayrton Senna, tuvimos unos quince años de conquistas, pero la falta de estructura interna del automovilismo brasileño no permitió ese desarrollo», explica Grünwald.

«Senna fue el tercer piloto en una línea de campeones (…). Pero en el automovilismo existe esa cosa cíclica. Los nombres que vinieron después terminaron sufriendo un poco con los reclamos de un fanatismo que estaba acostumbrado a las victorias», comenta Sabino.

«Senna era el Brasil que funcionaba, el gran ídolo, un súper héroe (…) Terminó muriendo en la pista, lo que también ayudó en la consolidación del mito», añade..

Ferrari domina la segunda sesión acortada de los libres en Azerbaiyán

AFP | Foto: AFP.-


Ferrari dominó los segundos ensayos libres del Gran Premio de Azerbaiyán, cuarta cita del Mundial de Fórmula 1, este viernes en el circuito urbano de Bakú, en una sesión acortada por dos interrupciones debido a salidas de pista.

Con un crono de 1 minuto, 42 segundos y 872 milésimas, el monegasco Charles Leclerc superó en la hoja de tiempos de la sesión a su compañero de escudería alemán Sebastian Vettel, en 324 milésimas de segundo. Tercero fue el Mercedes del británico Lewis Hamilton, a 669 milésimas de Leclerc.

El holandés Max Verstappen (Red Bull) y el finlandés Valtteri Bottas (Mercedes) completan el ‘Top 5’ de estos segundos ensayos libres, a 921 milésimas y un segundo y 131 milésimas, respectivamente.

Destaca igualmente la presencia en el ‘Top 10’ de los dos Toro Rosso y de los dos McLaren.

La sesión se había visto amputada de una veintena de minutos tras las salidas de pista del canadiense Lance Stroll (Racing Point) y del ruso Daniil Kvyat (Toro Rosso), que golpearon contra las barreras de seguridad, dañando sus coches, que luego hubo que remolcar.

Resultados de la segunda sesión de ensayos libres del GP de Azerbaiyán:

Charles Leclerc (MON/Ferrari) 1:42.872 (28 vueltas)

Sebastian Vettel (GER/Ferrari) 1:43.196 (28)

Lewis Hamilton (GBR/Mercedes) 1:43.541 (31)

Max Verstappen (NED/Red Bull-Honda) 1:43.793 (24)

Valtteri Bottas (FIN/Mercedes) 1:44.003 (31).

Hamilton ganó en China y es líder

AFP | Foto: AFP.-


El británico Lewis Hamilton (Mercedes) ganó este domingo el Gran Premio de China de Fórmula 1, disputado en Shanghái, y pasó a encabezar la clasificación del campeonato mundial de pilotos.

Hamilton ganó la carrera número mil de Fórmula 1, delante de su compañero de escudería, el finlandés Valtteri Bottas, que partió de la ‘pole position’, y del alemán Sebastian Vettel (Ferrari).

Es el tercer doblete de Mercedes en otras tantas carreras en lo que va de temporada: el finlandés superó al británico en el Gran Premio de Australia, mientras que Hamilton venció a Bottas en Baréin y Shanghái.

Una hazaña así no se veía en Fórmula 1 desde que los consiguiera el equipo Williams en 1992.

Tras este resultado en la carrera 1.000 de la Fórmula 1, Hamilton toma la cabeza provisional del campeonato con 68 puntos, seis más que su compañero de escudería.

El holandés Max Verstappen (Red Bull), el monegasco Charles Leclerc (Ferrari) y el francés Pierre Gasly (Red Bull) se clasificaron respectivamente cuarto, quinto y sexto. Gasly sumó además el punto de la vuelta rápida en carrera.

Verstappen es tercero en la clasificación provisional del Mundial con 39 puntos, superando por 2 y 3 puntos respectivamente a los pilotos de Ferrari, Vettel y Leclerc.

«Podría haber sido mucho más complicado», reconoció Hamilton tras la carrera, refiriéndose a los problemas que encontró en los entrenamientos, donde Bottas, que parece mucho más competitivo esta temporada, fue siempre más rápido.

«Al comienzo del fin de semana, estaba lejos del ritmo de Valtteri. Podría haberme calificado tercero o cuarto. Felizmente encontré el ritmo en el buen momento de la calificación y después he hecho una gran salida, lo que ha marcado la diferencia», explicó.

Hamilton, que últimamente había sido superado siempre en las salidas, ha estado entrenando mucho este ejercicio en las últimas semanas y los resultados son evidentes.

El mexicano Sergio Pérez (Racing Point) se clasificó octavo a una vuelta y el español Carlos Sainz (McLaren-Renault) décimocuarto, también a una vuelta del vencedor..

Mick Schumacher pilota por primera vez un Ferrari

AFP | Foto: AFP.-


Mick Schumacher, hijo del legendario Michael, siete veces campeón del mundo de Fórmula 1, se subió por primera vez a un Ferrari para dar 56 vueltas al circuito de Sakhir (Baréin), este martes en una sesión de ensayos.

Con un mejor crono de 1 min 29 seg 976/1000, firmado ante su madre Corina y su abuela, el piloto de 20 años fue segundo del día, por detrás del holandés Max Verstappen (Red Bull), que finalizó con 1 min 29 seg 379/1000.

Los tiempos de los 15 pilotos alineados por las escuderías de la Fórmula 1 y el proveedor de neumáticos Pirelli estuvieron limitados por la lluvia.

También participó en la sesión, con McLaren, el español Fernando Alonso, que abandonó la Fórmula 1 a finales de 2018 para convertirse en consejero técnico de la escudería británica. Fue 11º con 1 minuto, 32 seg y 207 milésimas.

Vigente campeón europeo de Fórmula 3, Mick Schumacher debutó en Fórmula 2 el pasado fin de semana, también en el circuito de Sakhir. Terminó octavo en la primera carrera y sexto en la segunda, logrando así sus ocho primeros puntos. Es octavo en la clasificación de pilotos.

Miembro desde este año de la filial de jóvenes de pilotos de la Scuderia, la Ferrari Driver Academy, afrontará el miércoles una segunda jornada de ensayos con Alfa Romero Racing, proveedor de motor del legendario equipo italiano.

El nombre de Schumacher está estrechamente ligado al de Ferrari ya que su padre consiguió cinco de sus siete títulos mundiales en F1 con la Scuderia (2000, 2001, 2002, 2003 y 2004).

Víctima de un accidente de esquí luego de su retirada de la competición en 2013, se lesionó de gravedad en la cabeza y no fue visto en público desde entonces..

Ferrari quiere un golpe en Baréin para responder a Mercedes y Red Bull

AFP  | Foto: AFP.-


Muy por detrás de Mercedes y Red Bull en Australia, en la prueba inaugural del Mundial de Fórmula 1, Ferrari tiene la oportunidad de regresar al primer plano en el Gran Premio de Baréin, que se disputa el domingo (15h10 GMT).

La Scuderia había dominado los ensayos de pretemporada en Barcelona a mediados de febrero. Pero en Melbourne el alemán Sebastian Vettel se quedó a los pies del podio, a 57 segundos del vencedor, el finlandés Valtteri Bottas (Mercedes), y a 34 del tercer clasificado, el holandés Max Verstappen (Red Bull).

«En Baréin el equipo debe confirmar que ha comprendido el mensaje y rectificar los sectores en los que fuimos débiles en Australia, donde no pudimos explotar todo el potencial del coche. Esperamos ver los efectos de las correcciones realizadas», anunció Mattia Binotto, nuevo director técnico.

La estadística está de su lado, con cuatro triunfos en 2012, 2013, 2017 y 2018: Vettel es el piloto que más veces ha ganado en el circuito de Sakhir, situado en pleno desierto. En total Ferrari también es el equipo con más triunfos aquí, con seis victorias, dos más que Mercedes.

Y como recuerda el jefe de Mercedes Toto Wolff, «un solo Gran Premio no es suficiente para determinar la jerarquía para la temporada». Particularmente tras competir en un circuito tan atípico como Melbourne.

«Tras los ensayos de Barcelona teníamos el sentimiento de ser candidatos. A pesar del resultado en Australia, nuestro espíritu no ha cambiado», añadió Binotto.

Jerarquías

Además de su rendimiento en pista, las comunicaciones radio de Ferrari merecen una atención particular, debido a las nuevas consignas del equipo, tras la decisión tomada en Melbourne de no dejar al monegasco Charles Leclerc, que debuta con la mítica escudería, intentar pasar a un Vettel más lento que su compañero.

Según Binotto, la decisión fue tomada por prudencia, para no perder más puntos en una lucha inútil, a pesar de que durante los ensayos había dado a entender que tenían un número 1, Vettel, y un número 2, Leclerc.

En Mercedes, que no dudó a la hora de favorecer al británico Lewis Hamilton en la conquista de su quinto título mundial el año pasada, parece que ahora Bottas tiene el campo libre para competir. Ya tiene la primera victoria del curso.

Tras un 2018 sin victorias, el finlandés está recuperado anímicamente, confirmando que en Melbourne realizó su «mejor carrera» en Fórmula 1, para ‘robar’ la victoria a su ilustre compañero, segundo a pesar de haber logrado la pole position.

Insaciable, además logró el punto adicional que se otorga al autor de la mejor vuelta en carrera, novedad de esta temporada, que propició una bonita batalla entre los tres primeros en la parte final de la prueba.

En el atardecer de Baréin, donde firmó la primera pole de su carrera en 2017, además de dos podios (3º en 2017 y 2º en 2018), Bottas tiene buenos argumentos.

Pero Hamilton es un depredador y buscará no retrasar su primera victoria del curso. Más vale prevenir, visto el rendimiento ascendente de su compañero de garaje..

Ferrari y Mercedes mostraron sus cartas para el nuevo mundial de F1

AS | Foto: AS.-


Ferrari y Mercedes, Mercedes y Ferrari. Los dos grandes han enseñado hoy parte de su inmenso arsenal para el nuevo Mundial de Fórmula 1. En el séptimo día de pruebas en el Circuit, Charles Leclerc ha marcado el mejor tiempo de la mañana, un 1:16.231, que es el mejor registro absoluto del invierno, Lo ha conseguido con el compuesto C5 (hiperblando) pero con margen de gasolina en el depósito.

Lo más impresionante de Ferrari ha sido el 1:17.253 con el C2 (medio) que ha marcado el monegasco, destripando el 1:18.0 de Hamilton con esa misma goma esta mañana. El tiempo del monegasco equivale a un 1:15.9 con C5. Ferrari contesta con claridad sobre quien es el más rápido y además lo ha tuiteado por las redes por si alguien no se había enterado.

Los dos coches de Mercedes

Mercedes ha preferido hacer sus programa oscuro, con el que Hamilton ha dejado algunas notas muy positivas, como ese 1:18.097 logrado con las gomas medias (C2) y en una tanda más larga que la de Leclerc. Lo volvió a repetir con gomas usadas un poco más tarde.

Se comenta en el ‘paddock’ que el nuevo kit aerodinámico que Mercedes ha traído esta segunda semana no es tal, sino un coche B, que irá alternando con el primero según las exigencias de cada circuito. La marca de la estrella estaría compitiendo con dos monoplazas diferentes, sin estar atado por el tipo de trazado, sinuoso o rápido.

Norris, tercero

En cuanto a la zona media de la parrilla, Lando Norris ha terminado tercero, con un crono de 1:17.084, conseguido con los neumáticos C4 (ultrablandos), una categoría menos rápida que la de los C5 con el que Albon (Toro Rosso) le quitó el segundo puesto, con 1:16.882. Hay 0,6/0,7 seg. de mejora entre ambos compuestos, por lo que el crono del inglés de McLaren es positivo.

Hülkenberg, Stroll y Giovinazzi, tambiñen se metieron en 1:17, avanzando una terrible lucha por el puesto de cuarto equipo del Mundial. La Q3 puede estar más cara que nunca, al igual que cada punto cosechado los domingos.

Clasificación. Barcelona, día 7 (mañana)

1º C. Leclerc (C5) Ferrari 1’16″231 56

2º A. Albon (C5) Toro Rosso 1’16″882 +00″651 75

3º L. Norris (C4) McLaren 1’17″084 +00″853 66

4º P. Gasly (C5) Red Bull 1’17″091 +00″860 44

5º N. Hulkenberg (C5) Renault 1’17″496 +01″265 73

6º L. Stroll (C5) Racing Point 1’17″556 +01″325 37

7º A. Giovinazzi (C4) Alfa Romeo 1’17″639 +01″408 49

8º L. Hamilton (C2) Mercedes 1’18″097 +01″866 85

9º G. Russell (C5) Williams 1’18″130 +01″899 45

10º K. Magnussen (Proto) Haas 1’18″199 +01″968 53.