Argentina se complica con el empate ante Paraguay

Luis Alvarado De Sousa | Foto: Reuters.-


Argentina mostró de nuevo un nivel muy irregular ante una Paraguay muy punzante al contragolpe, en el Estadio Mineirao por la segunda jornada del Grupo B de la Copa América Brasil 2019. En el marcador final se reflejó un empate a uno, pero los guaraníes pudieron llevarse la victoria con un penal fallado por Derlis González.

Paraguay impone su ley

En la primera mitad, los guaraníes administraron la maniobra del juego. Derlis González manejaba los contragolpes que hacían muchísimo daño a la endeble defensa argentina. Argentina no tenía idea de juego, ni mucho menos de que hacer con la amplia posesión del balón, que no era profunda por ningún sector de la cancha.

Este juego dubitativo de la Albiceleste ocasionó que los guaraníes se adelantaran en el marcador a los 37 minutos del compromiso. Una corrida de Almirón desde la cancha propia consiguió un aliado en Richard Sánchez, que remató el centro cruzado al fondo de las redes. De nuevo crecía el miedo en las filas argentinas, que fueron neutralizadas en su totalidad.

Argentina intenta reaccionar

En la segunda mitad, los argentinos se sacudieron el dominio paraguayo con el ingreso del «Kun»Agüero. El delantero comenzó a asociarse con Lautaro Martínez y Messi para crear peligro en el árco de Fernández. El inicio del complemento representó los mejores minutos de Argentina y le sacaron provecho a esto. Una mano en el área de Piris fue decretada penal por el VAR y Messi facturó desde los doce pasos para anotar su primer gol en la copa.

El empate llegó, pero no precisamente trajo mejoría en el trámite del compromiso para los argentinos. Scaloni decidió retirar de la cancha a Martínez y desmanteló un tridente que había funcionado el poco tiempo que duró junto en cancha. Luego de esto, la Albiceleste volvió a ser la selección inofensiva de la primera parte. Cosa que no ocurrió con Paraguay, que apostó por buscar la victoria y por poco lo consiguen. Una falta de Otamendi sobre González, llevó al 10 paraguayo a cobrar un penal, que no pudo convertir gracias a los reflejos de Armani.

Ninguno de los equipos pudo hacerse daño y aun quedan con vida en el torneo. El entrenador argentino, Lionel Scaloni señaló que el seleccionado argentino era afortunado por mantenerse aun con vida en el torneo. Precisó que Argentina aun tiene chances de clasificar y no van a dejar pasar la oportunidad.

Lo que viene

La Albiceleste se jugará la vida ante Qatar el próximo domingo en la Arena Do Gremio. Paraguay buscará su pase también el domingo ante Colombia en la Arena Fonte Nova. .

Colombia derrotó a Qatar y clasificó a cuartos

AS | Foto: Getty Images.-


Colombia bajó por lo menos dos cambios. La intensidad no fue la misma que se tuvo ante Argentina. Así se describe el primer tiempo frente a Qatar en Sao Paulo, unos primeros minutos muy distantes a lo visto hace 4 días en Salvador. Se tuvo el dominio del balón pero sin el fuego del debut.

A pesar de esta descripción, cada vez que Colombia se animó a ir un poco más allá, lo consiguió. Fueron 4 opciones claras más una jugada de gol anulada a Roger Martínez (6′) por fuera de lugar.

La primera la tuvo James Rodríguez a los 12 minutos. Pared entre Duván Zapata y Roger Martínez para lanzarle un centro al segundo palo al ’10’, quien cabeceó desviado con el arco prácticamente solo. A los 17′ volvió Colombia y el arquero Alsheeb le sacó un remate de media distancia a Juan Guillermo Cuadrado. Las últimas dos fueron de Duván de cabeza y de Stefan Medina con derecha en un disparo cruzado que pegó en la parte externa de la red.

Segundo tiempo con Santiago Arias por Stefan y Colombia acelera. En menos de 5 minutos oportunidades de Roger, James, Cuadrado y Mina. La primera termina con el VAR actuando. Parece ser una mano en el área, el árbitro la marca pero luego rectifica con el video que pegó en las costillas del defensor.

Roger Martínez tuvo las dos siguientes a los 61 y 64 minutos, dos mano a mano con Alsheeb y el qatarí salió ganando en ambas. David Ospina también evitó una clara de Afif. Un minuto antes.

Con la desesperación de no abrir el marcador, Queiroz mandó al campo a Falcao por Cuadrado, adiós al extremo derecho para darle paso a otro ‘9’ y llenar el área rival con dos goleadores.

Por fin oxígeno y desahogo para la afición colombiana. Minuto 85 y James aparece por derecha con un centro de borde externo al segundo palo. Llega arrollando Duván Zapata y mete el cabezazo para el triunfo. Un 1-0 que clasifica a Colombia a segunda fase con 6 puntos.

Duván Zapata, el hombre gol de Colombia en esta Copa América. Intentó, tuvo opciones y lo consiguió en el minuto 85. Es su segunda anotación en el torneo, tercera con la camiseta de la Selección.

El goleador fue titular por Falcao García y respondió, no decepcionó. Le queda la espina de fallar un gol en el cuarto minuto de adición. Estaba solo ante el portero y remató por fuera del arco.

Nuevamente el VAR tuvo acción en esta Copa América. Apareció dos veces por dos posibles manos de Qatar en su área, una en cada tiempo. En ambas se decretó que no había penal.

Con estas dos en Morumbí, el VAR se ha utilizado en 15 oportunidades en toda la Copa, muchas de ellas discutidas por los propios protagonistas.

En la tercera y última jornada del grupo B, Colombia enfrenta a Paraguay en la Arena Fonte Nova de Salvador de Bahía, ciudad en la que ganó frente a los argentinos en la primera fecha.

El otro juego será entre Qatar y Argentina en Porto Alegre. Los dos partidos se jugarán este domingo 23 de junio a la misma hora, 2:00 p.m., hora colombiana..

Perú remontó para vencer a Bolivia

AS | Foto: Getty Images.-


Perú tuvo que tirar de sus estrellas para remontar ante Bolivia en un encuentro difícil pero que deja a los peruanos prácticamente clasificados para cuartos. El equipo de Gareca empezó mejor y tuvo ocasiones importantes como para adelantarse. El técnico optó por Polo en la banda derecha y su conexión con Advíncula fue muy buena. Parecía un partido en el que Bolivia estaba condenada a sufrir y eso hizo que Perú se excediera en su autoconfianza. Tiene muchas cosas buenas este equipo, pero también es cierto que se desmorona anímicamente con bastante facilidad.

Le ocurrió en el Mundial en el partido histórico ante Dinamarca y amenazó con ocurrirle también ante Bolivia esta vez. Los nervios aparecieron cuando Zambrano cometió un innecesario penal por mano tras un disparo lejano de Bolivia. El árbitro lo anuló en primer lugar por considerar que había fuera de juego, pero el VAR le rectificó y Moreno Martins, quién si no, anotó la pena máxima.

El tanto en contra sentó realmente mal a la Blanquirroja. De repente desaparecieron futbolistas que se habían sentido cómodos como Cueva, Farfán o Polo. La situación se oscureció y el escenario empezaba a ser difícil. Pero en este tipo de contextos es cuando surgen los grandes jugadores. Uno de ellos es Paolo Guerrero, que en la última jugada del primer tiempo aprovechó un gran pase de Cueva y definió ante la salida precipitada de Lampe.

El tanto cambió por completo el panorama. Perú se sintió más confiada y jugó con la tranquilidad de estar a solo un gol del triunfo. Volvieron a funcionar las bandas, hubo conexiones entre los mejores jugadores y la dupla Guerrero-Farfán fue imparable. Entre los dos fabricaron el segundo tanto. Esta vez centró el Depredador y remató La Foquita. Un golazo por su ejecución y también por su importancia.

El tanto redujo las esperanzas bolivianas y el tercer gol de Perú estuvo a punto de llegar en varias ocasiones. Eso sí, Gallese tuvo que aparecer para salvar el empate con una intervención milagrosa de las suyas. El encuentro se calmó, no hubo excesivos temores peruanos pero el marcador mantenía la incertidumbre. Sólo al final, un tanto al contragolpe de Flores liquidó por fin el encuentro. Perú acaricia los cuartos tras una remontada de mérito. Así es este equipo: capaz de sufrir y de disfrutar en un mismo encuentro..

Chile comenzó la defensa de su corona con goleada

Luis Alvarado De Sousa | Foto: Reuters.-


El bicampeón de América demostró de lo que está hecho en su estreno en la Copa América Brasil 2019. Los chilenos golearon cuatro goles por cero a la selección de Japón en el último partido de la primera jornada del grupo C en el Estadio Morumbí de Sao Paulo. Gracias a un doblete del inextinguible Eduardo Vargas más los goles de Alexis y Pulgar, el conjunto chileno se puso en la punta del grupo junto a Uruguay.

Chile abrió la puerta

«La Roja» comenzó titubeante ante la dinámica del conjunto nipón. Los japoneses explotaban la velocidad de Shibasaki, Kubo y Ueda. Chile se mostraba lenta en el retroceso y en atajar las cabalgatas de los nipones, pero conforme iba transcurriendo la primera mitad, los dirigidos por Reinaldo Rueda comenzaron a hacerse con el balón.

Rápidamente, el medio sector chileno comenzó a explotar los dos costados con las incisiones de Fuenzalida, Arangúiz, Beausejour y Vidal. Alexis y Vargas se encontraban en el área, buscando cazar algun centro que pudieran llevar a buen destino. En esta etapa del juego, los japoneses se preparaban para el contragolpe, que muchas veces consiguió mal parada a la defensa roja. Sin embargo, les faltó más precisión en el último pase y más importante aún, les faltó el gol.

El gol que si aprevechó Pulgar, de cabeza cerca de finalizar la primera parte. Con poca elaboración, Chile logró adelantarse en el marcador a pesar de uina buena primera mitad nipona.

Goleada consumada

Ya en la segunda mitad, los chilenos trasladaban el balón a placer en los linderos del área que defendía el guardameta Osako. La profundidad en las bandas era explotada por los chilenos, que al minuto 54, Eduardo Vargas conseguiría el primero en su cuenta y el segundo para Chile, luego de un remate que consiguió un desvio en la defensa japonesa. A pesar de estar con dos goles abajo, Japón no bajó los brazos y tuvieron dos ocasiones claras de gol pero de nuevo, faltó la precisión en la definición.

Hacia el final del partido, Alexis consiguió anotar como reivindicación de la temporada de lesiones y bajo nivel que mostró con el Manchester United esta temporada. Vargas coronó la noche chilena con gol de sombrerito ante la salida del portero y puso cifras definitivas al compromiso.

Chile se enfrentará a Ecuador el próximo viernes, mientras que Japón se verá las caras con Uruguay el jueves 20 de junio.

 .

Uruguay se impuso por goleada ante Ecuador

Luis Alvarado De Sousa | Foto: Reuters .-


Uruguay y Ecuador se enfrentaron en la primera jornada del grupo C de la Copa América Brasil 2019 en el Estadio Mineirao. Los uruguayos aplastaron por marcador de cuatro a cero al cuadro meridional con goles de Lodeiro, Cavani y Suárez.

Primera mitad celeste

La garra charrúa se mostró temprano en el encuentro. Apenas a los cinco minutos de compromiso, Nicolás Lodeiro recibió un centro cruzado de Suárez. El uruguayo desarticuló a la defensa con un sombrerito y remató rasante y cruzado ante el portero Dominguez. Ecuador no encontraba caminos para crear juego y Uruguay se mantenía firme en el medio sector.

El partido se quebró completamente al minuto 26, luego de la expulsión de José Quinteros. El lateral ecuatoriano fue sancionado por juego violento, previa revisión en el VAR por parte del árbitro brasileño Anderson Daronco. Ya con un jugador menos en cancha, el partido se le hizo totalmente cuesta arriba al seleccionado de la mitad del mundo. Siete minutos luego de la expulsión, llegaría el segundo tanto uruguayo, gracias a una tijera sublime de Edinson Cavani. El delantero logró su primer gol desde la edición del año 2011.  Súarez coronó la primera mitad de los charrúas con un gol luego de un rebote de un córner. 

Segunda mitad aun más celeste

En el complemento, Ecuador se limitó a mantener el marcador como se encontraba y Uruguay quería administrar sus fuerzas. La guinda del pastel llegaría con un autogol de Arturo Mina, luego que de no pudiera despejar un remate uruguayo. 

En la próxima fecha del grupo C, Ecuador se jugará la vida ante Chile, mientras que Uruguay buscará asegurar su pase a la siguiente fase frente al seleccionado de Japón.

 .

Qatar rescató un empate ante Paraguay

Luis Alvarado De Sousa | Foto: Reuters.-


Paraguay y Qatar se enfrentaron en el Estadio Maracaná por la primera ronda del grupo B de la Copa América Brasil 2016. Los qataríes remontaron un 2-0 en contra para lograr un empate valioso en sus aspiraciones en el certamen.

Pegó rápido Paraguay

Los guaraníes se fueron al frente en apenas 130 segundos del compromiso, con una mano de Ró-Ró en el área que el árbitro decretó como penal. El veterano delantero Óscar «Tacuara» Cardozo no desaprovechó la ocasión y puso el primero en la cuenta de los paraguayos.

Luego de conseguir el primero gol, Paraguay buscó refugio en su cancha. Qatar adelantó sus líneas para buscar el empate rápido y casi lo consiguieron con dos ocasiones claras pero no supieron facturar frente al arco guaraní. Hacia el final de la primera parte, Paraguay retomó la batuta para dominar las acciones.

Qatar no se rindió

Apenas cinco minutos del complemento pasaron para que Paraguay anotara el segundo, de nuevo a cuenta de Cardozo, pero fue anulado por el VAR. Sin embargo, a los treinta segundos , Derlis González sacó un remate desde la medialuna y perforó la malla qatarí. A pesar de los dos goles encajados, Qatar siguió presionando y por medio de Alí consiguieron el descuento en el minuto 68. Un remate espectacular del goleador de la Copa Asia desde la izquierda, seguro competirá como uno de los goles del certamen.

Qatar conseguiría el empate, por intermedio un autogol de Rojas, que intentó despejar un remate de Boulam ante la salida del portero. Los asiáticos casi consiguen la victoria de contragolpe, pero no pudieron concretar el último pase para poder lograr la victoria. De esta manera, los asiáticos rescataron un valioso empate ante los paraguayos.

Qatar se enfrentará a Colombia el próximo miércoles en el Estadio Morumbí. Por su parte, Paraguay se enfrentará a Argentina, también el miercoles en el Estado Governador Magalhaes. .

Se ajustaron los últimos detalles de la Copa América 2019

Prensa Vinotinto | Foto: FVF.-


Desde el martes 22 al viernes 25 de enero se realizó en Río de Janeiro, Brasil, un seminario de trabajo correspondiente a toda la logística de lo que será la próxima Copa América de Brasil a realizarse entre junio y julio de 2019.

Las doce delegaciones asistieron al mismo y la Vinotinto estuvo representada por el vicepresidente de la Federación Venezolana de Fútbol, Jesús Berardinelli; el Coordinador General de Selecciones, José Antonio Quintero y el Doctor Gerardo Cañas.

En este se tocaron puntos importantes en diferentes ámbitos, desde lo administrativo hasta la logística de los equipos, calendario, traslados, hotelería, servicios médicos, control antidopaje, sedes, estadios y demás. Sin embargo entre lo más destacado se encuentra la implementación del Árbitro Asistente de Video (conocido como VAR).

“Vamos a tener revisión de VAR. Esta tendrá una experiencia mucho más amplia porque vienen arrastrando las competiciones de Copa América pasada, mundiales sub-17 y sub-20 que han hecho corregir detalles para que el que se utilice aquí sea lo más ajustado a la realidad”, informó Quintero.

El continente americano ha podido crecer en cuanto a la organización de un evento deportivo se refiere. Brasil, quien elaboró el Mundial de 2014, ya tiene una importante experiencia para que en esta oportunidad, la planificación salga mucho mejor.

“Fueron 20 temas que se tocaron en los seminarios, cada uno relacionado al desarrollo y buen funcionamiento de lo que será la próxima Copa América. Está bien organizada, tienen la experiencia del Mundial 2014. Creo que vamos a estar a la altura del compromiso de este próximo torneo”, cerró el Coordinador General de Selecciones..

Definido el formato del sorteo de la Copa América Brasil 2019

Prensa Vinotinto | Foto: FVF.-


El próximo jueves 24 de enero en la Cidade das Artes de Río de Janeiro se realizará el sorteo de la Copa América Brasil 2019. Este viernes Conmebol anunció el formato del sorteo para el certamen.

La Vinotinto está ubicada en el tercer bolillero junto a Paraguay y Japón. Brasil, país anfitrión, es uno de los cabezas de serie y quedará en la posición A1, con la bolita de color diferente en el bolillero uno.

A su lado, también como cabezas de serie, estarán Uruguay y Argentina, que serán sorteados para los grupos B y C (siempre en la posición 1 de estos grupos), informó el ente rector en un comunicado de prensa.

Completarán el sorteo Colombia, Chile y Perú en el bolillero dos, mientras que en el bolillero cuatro estará Ecuador, Bolivia y Qatar. Recordemos que tanto el cuadro nipón como el próximo anfitrión de la Copa del Mundo de 2022 son invitados al torneo.

La edición 46 del certamen más antiguo de selecciones regresará 30 años después al país amazónico y tendrá como sedes las ciudades de Belo Horizonte, Porto Alegre, Río de Janeiro, Salvador y Sao Paulo.

Se tiene previsto que el sorteo se realice a las 8:30 p.m. hora local (6:30 p.m. hora venezolana)..