El Real Madrid no pudo pasar del empate en Bilbao

Marca.- El primer frenazo de Bale y Benzema le costó dos puntos al Madrid. A ambos les pudo San Mamés, un campo que exige más pana que seda. Y tardó en entrar Isco, que dirigió la trama en la segunda mitad. El Athletic fue un equipo valeroso y fornido hasta que se le acabó el combustible. Y se defendió bien al final con los veteranos que se había ahorrado Berizzo en los inicios de temporada.

Camino de los noventa años de Liga no acaba el Madrid de cobijarse en San Mamés, independientemente de si le pilla al Athletic el trance subiendo o bajando. Porque la propuesta rojiblanca es siempre la de guerrear y tampoco el Madrid de Lopetegui estuvo en esas.

Berizzo propuso un partido con pimienta: doble 4-1 de salida, con acometidas en la primera presión sobre el Madrid, persecuciones individuales esporádicas y selectivas, muy bielsistas, y Williams desafiando en velocidad a los centrales. Mucho sudor para tan poco gol, debe pensar el ariete.

Al Madrid le superó esa emotividad tan propia de ese estadio, más tras viajar sin escolta. Porque Lopetegui prescindió de salida de Casemiro, jugador que no conviene archivar en campos como este.

Modric no despega

Con todo, a los dos minutos, Modric no acertó en una ocasión manifesta, a pase de Asensio. Y el propio extremo balear, la mejor refrigeración ofensiva del Madrid, obligó a Unai Simón a un paradón a mano cambiada. Pero el equipo blanco se vio siempre sometido al estrés de pagar por sus pérdidas. Su dominio teatral no le llevó lejos y, además, se dejó abierto el costado de Marcelo. Por ahí se infiltró De Marcos para preparar el 1-0. Williams y Muniain tocaron la pelota antes de que acabara en la red. Un gol que aturdió al Madrid, con Ceballos tan poco entonado como Kroos y Modric, al que la vuelta al cole le ha cogido colgándose medallas y mirándose el sueldo. No fue capaz de cambiarle el paso al equipo ante la salida rabiosa del Athletic, con Raúl García, Susaeta y Muniain en una especie de efecto avispero, inquietante y molesto.

Aquello duró lo que las fuerzas del Athletic, al que le quebró la paliza del primer tiempo. También la lesión de Muniain. Cada cambio del Madrid fue quitándole travesuras y dándole problemas. Casemiro le cerró la salida, Isco le cambió el metabolismo al partido. Bale alzó la mano desde la derecha. Desde ahí sirvió el empate a Isco, que cabeceó sobre la marcha y sin vigilancia. Antes ya le había negado Unai Simón el empate a Ramos. Y después, a Asensio, previo control magnífico del balear. Ahí el Athletic está fabricando un gran portero. El vaivén final, de dos equipo sin vuelta, fue una verbena de ocasiones. Lopetegui quiso aprovechar el torbellino con Lucas Vázquez. Berizzo quiso pararlo quitando a Williams para llenar el campo de obstáculos a cambio del repliegue. Mariano lo vio desde el banquillo. Salir de ahí le va a costar un mundo. Y explicárselo al aficionado, aún más.

Foto cortesía: Marca.

El Barcelona remonta ante la Real Sociedad

AFP.- El Barcelona remontó para imponerse 2-1 en el campo de la Real Sociedad este sábado en la 4ª jornada de la Liga española, manteniendo el liderato del campeonato.

Aritz Elustondo abrió el marcador para la Real Sociedad con un remate dentro del área (12), antes de que Luis Suárez empatara (62) y Ousmane Dembélé hiciera el gol de la victoria (66).

El Barcelona logró una sufrida victoria que le mantiene al frente de la tabla de clasificación liguera a pocos días de recibir el martes al PSV Eindhoven en la Liga de Campeones.

Elustondo adelantó pronto a la Real Sociedad aprovechando un balón suelto dejado por el mexicano Héctor Moreno de cabeza en el área (12) para adelantar a su equipo.

Espoleados por la ventaja, el equipo vasco se lanzó al ataque poniendo en aprietos a un Barça que en a primera parte notó la falta en el centro del campo de Sergio Busquets, al que Ernesto Valverde dejó de inicio en el banquillo.

Imprecisiones

Las pérdidas de balón fueron constantes, con muchas imprecisiones y poca coordinación en ataque, permitiendo jugar cómodamente a la Real Sociedad.

Hubo que esperar al segundo tiempo y a la entrada de Busquets y de Coutinho en el campo, por Rafinha y Nelson Semedo, para ver al Barça con un nuevo aire.

Los azulgrana empezaron a llegar más, y al saque de un córner, Suárez aprovechó un balón suelto para hacer el 1-1 (62).

Poco después, en otro saque de esquina, el portero Gerónimo Rulli despejaba el balón, que caía a los pies de Dembélé, que remató para culminar la remontada (66).

A partir de ahí el Barcelona estuvo más cómodo, pero la Real Sociedad no dejó de intentarlo hasta el último minuto con un disparo a bocajarro de Juanmi que detuvo Ter Stegen (82).

«No me voy muy preocupado. Un poquito, pero poco…. Está claro que hay cosas que se pueden hacer mejor y que la Real te puede meter tres o cuatro contraataques y que tienen buenos jugadores», dijo tras el partido el técnico azulgrana, Ernesto Valverde..

Los capitanes de La Liga dicen ‘no’ a jugar en EE UU

AS.- La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) anunció en la tarde de este miércoles que «llegará hasta el final» para que LaLiga no juegue partidos en EE UU esta temporada, como pretende la patronal. Tras una reunión entre todos los capitanes de Primera, David Aganzo, presidente de AFE, aseguró que tendrá una reunión en septiembre con Javier Tebas, en la Comisión Paritaria, para hacerle llegar todas las quejas que tienen los futbolistas. No descarta ni la huelga si no se resuelve este tema y se revoca el acuerdo de LaLiga con Relevent para los próximos 15 años, así como asuntos referentes al calendario, a la creación de un sindicato paralelo (Futbolistas ON), a los horarios, el control económico, etc… «Los futbolistas están indignados», dijo.

AFE puso fecha para tomar esta decisión a «finales de setiembre o principios de octubre», cuando tienen programada una reunión con la patronal. Una intención consensuada con todos los futbolistas: «Todos los jugadores están en contra de todo esto. Están sorprendidos e indignados; todos están con la AFE», dijo Aganzo tras conocer que LaLiga pretende que esta temporada ya se dispute algún partido de Madrid o Barça en Miami. Un acuerdo que no conocían ni los clubes y que puede ser tumbado por la Federación.

Además, David Aganzo se mostró tajante sobre si una compensación económica valdría para solucionar el problema: «Los futbolistas no estamos en venta. Pensamos en la afición, en la salud y en muchas otras cosas». Y añadió: «No he hablado con Luis Rubiales, ni con el CSD ni con el COE; entendemos que es una falta de respeto e imagino que la Federación tendrá que dar su opinión. Hace falta sentido común», señaló Aganzo.

La relación de asistentes a la reunión es la siguiente:

Junta directiva de AFE: David Aganzo (presidente), Jesús Barbadilla ‘Jesule’ (vicepresidente), Diego Rivas (secretario general), Sergio Piña (vocal) y Xavier Oliva (vocal).

Atlético de Madrid: Juanfran y Koke.

Barcelona: Sergio Busquets y Sergi Roberto.

Betis: Joaquín Sánchez.

Espanyol: Leo Baptistao.

Getafe: Jorge Molina y Markel Bergara.

Huesca: Juanjo Camacho.

Leganés: Jon Ander Serantes, Unai Bustinza y Rubén Pérez.

Levante: Pedro López y José Luis Morales.

Rayo Vallecano: Alberto García y Adrián Embarba.

Real Madrid: Sergio Ramos y Nacho Fernández.

Real Sociedad: Asier Illarramendi.

Valencia: José Luis Gayà y Jaume Doménech.

Valladolid: Borja Fernández y Javi Moyano.

Villarreal: Bruno Soriano y Jaume Costa.

Foto cortesía: ASTV.

Barcelona venció al Alavés con un gran Messi

MundoDeportivo.- El Barça arrancó en la Liga con un triunfo trabajado y merecido ante un Alavés que ha aguantado algo más de una hora con mucho trabajo y disciplina. Pese a que costó en el primer tiempo, el conjunto barcelonista acabó pasado por encima del conjunto de Abelardo, demasiado poco ambicioso para llevarse algo del Camp Nou ante un Barça que tuvo la humildad de saber trabajar bien en defensa para evitar sustos en el debut liguero. Messi derribó el muro vitoriano de falta directa. Una más para la colección, pero no una cualquiera: supuso el gol 6.000 del Barça en la Liga y sirvió para encarrilar un partido que el Alavés, con mucha disciplina, había puesto muy cuesta arriba. Leo fue una vez más el faro del Barça, con desborde, estrategia, visión de juego y liderazgo. Coutinho, revulsivo en la segunda parte, sentenció un marcador que Messi, con otra genialidad y demostración de clase a pase de Luis Suárez, remató al final.

Con los nuevos fichajes en el banquillo, quedó bastante claro que hoy por hoy, para Valverde, el once ideal está formado por jugadores de su primer año. En el caso del debut ligueron, con Sergi Roberto en el centro del campo y Semedo como lateral derecho titular. El Barça campeón, pero un año mayor y sin Iniesta.

Faltó brillantez en un dominio del Barça casi constante. Es un partido que se repite sistemáticamente en un porcentaje muy alto de los visitantes del Camp Nou. El Alavés de Abelardo ejecutó ese conocido guión a la perfección: 4-5-1 en defensa, sin dejar apenas espacios, para salir por las bandas tras cualquier recuperación. Varias veces Ibai o Jony buscaron al punta, Sobrino, que creó algún problema a Piqué y Ter Stegen, que en principio resolvieron con acierto.

El conjunto azulgrana, con los laterales muy avanzados pero bien protegidos defensivamente por Sergi Roberto y Rakitic, empleó pases largos para mover el balón de lado a lado y obligar a la zaga alavesa a abrirse. Sin embargo, el conjunto del ‘Pitu’ Abelardo no perdió la compostura.

Hasta bien entrado el partido, el Barça dominó sin generar ocasiones. Sólo un balón cruzado de Messi, un pase para la subida de Jordi Alba que remató al lateral de la res o un chut lejano del argentino. Siempre Messi. Hasta que él mismo buscó una falta en su ubicación y distancia preferidos: cerca de la frontal, algo escorado a la derecha del ataque. El tiro fue al larguero y después cayó justo frente a la línea de gol. Un minuto después, Dembélé, tras combinar con Leo, se plantó solo ante el meta, pero falló. Y todavía Suárez y Dembéle, tras combinación con Alba, desperdiciaron dos buenas ocasiones antes del descanso.

Coutinho fue el revulsivo para el segundo acto. Desplazó a Sergi Roberto la lateral derecho y el Barça subió un par de pistones su intensidad. El primer cuarto de hora tras el descanso fue eléctrico, el Barça monopolizó el balón incluso más y al Alavés se le empezó a hacer todo más largo. Alba se internó hasta boca de gol y casi supera a Pacheco, pero por muy encerrado que estuviese el Alavés el muro no caía.

Hasta que Messi fue objeto de una nueva falta al borde del área, clarísima. Se la hizo Duarte, que le zancadilleó después de haber driblado a dos defensas. Esta vez la tiró por bajo.Gol seis mil del Barça en la Liga, obra de un futbolista que parece tener seis mil maneras diferentes de chutar una falta.

Un tímido intento de reacción del Alavés llegó en el tramo final con más corazón que ideas. Obligó, eso sí al Barça a mantener el esfuerzo hasta el final. Suárez pudo haberlo dejado todo sentenciado poco después del 1-0 tras un error defensivo, pero falló ante Pacheco. Como perdonó Coutinhotras asistencia magistral de Messi. Un minuto después, sin embargo, cerraba el partido con un gran disparo tras recibir de Arthur, situado como medio centro al lado de Busquets para controlar mejor el partido.

Foto cortesía: EFE.