Paolo Guerrero pierde apelación en tribunal suizo y seguirá suspendido

Reuters.- El capitán de la selección peruana de fútbol, Paolo Guerrero, perdió una apelación para que su suspensión de 14 meses por dopaje sea levantada temporalmente por segunda vez.

Guerrero fue sancionado en mayo por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) tras un dopaje positivo por un producto derivado de la cocaína.

El delantero de 34 años, quien ha negado haber intentado sacar un provecho deportivo, apeló ante el Tribunal Federal Suizo, la última instancia en el sistema judicial deportivo, que el 31 de mayo acordó levantar la suspensión en espera de una decisión final, lo que le permitió jugar el Mundial de Rusia este año.

La sanción en contra de Guerrero volvió a ser impuesta en agosto y el tribunal suizo dijo en un comunicado el lunes que desestimó la solicitud de otra suspensión.

Guerrero, que se unió en agosto al Inter de Porto Alegre proveniente del Flamengo, dio positivo por benzoilecgonina, un metabolito de la cocaína, tras un duelo por la eliminatoria al Mundial disputado en Argentina en octubre del año pasado.

El goleador aseguró que la sustancia fue encontrada en su sistema debido a una infusión que bebió y que estaba contaminada con hoja de coca.

El TAS, que retrasó el inicio de la sanción hasta noviembre pasado, reconoció que Guerrero ingirió la sustancia sin saberlo y que no tenía intención de mejorar su desempeño deportivo.

Foto: Archivo.

Justicia suiza reactiva sanción a Paolo Guerrero por dopaje

AFP.- El delantero peruano Paolo Guerrero, recién fichado por el Internacional de Porto Alegre, no podrá jugar en los próximos ocho meses después de que la justicia suiza revocara el recurso que suspendió su sanción por dopaje, y que le permitió disputar el Mundial 2018, informaron este jueves medios brasileños.

Su nuevo club, con el que iba a debutar el próximo domingo ante el Palmeiras, dijo sin embargo no haber recibido «ninguna notificación oficial» hasta el momento, en un mensaje publicado en las redes sociales.

El breve comunicado aclaró igualmente que «el acuerdo realizado con el jugador trae protección contractual para ambas partes» y que el club dará «todo el soporte jurídico necesario» a Guerrero.

La carrera de la estrella peruana, de 34 años, se convirtió en una montaña rusa desde que el pasado noviembre se supo que había dado positivo a un control por metabolito de cocaína, sustancia inscrita en la lista de productos prohibidos de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).

Tras un primer recurso, la FIFA le rebajó la sanción inicial de un año a seis meses, lo que le permitía volver a tiempo para disputar Rusia-2018, el primer Mundial al que clasificaba Perú en 36 años.

Pero, después de un breve retorno a las canchas con el Flamengo en mayo, el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) amplió la sanción a 14 meses, asestando un duro golpe a las esperanzas de la hinchada inca.

Guerrero acudió entonces a la justicia ordinaria, interpuso una apelación y un Tribunal Federal suizo levantó provisionalmente el castigo, permitiéndole jugar en Rusia, donde Perú cayó en la fase de grupos.

Ahora, la justicia suiza revocó el efecto suspensivo de la pena, que deberá cumplirse en su totalidad, informó el sitio GloboEsporte. Como Guerrero ya estuvo apartado seis meses de las canchas, deberá cumplir los otros ocho de castigo.

Varios medios apuntan a que a esta decisión ya no le cabe recurso. Los abogados del jugador no se han manifestado por el momento.

Guerrero se formó en Alianza Lima y con 18 años se mudó a Europa, donde jugó en los clubes alemanes Bayern Munich y Hamburgo. En 2012 desembarcó en Brasil para vestir la camiseta del Corinthians, donde se convirtió en uno de los ídolos de la hinchada, y en 2015 fue transferido en una sonada operación al Flamengo, del que se despidió hace apenas diez días.

Foto: Archivo.