Carapaz rompe los pronósticos y gana el Giro de Italia 2019

AFP | Foto: AFP.-


El ecuatoriano Richard Carapaz (Movistar) rompió todos los pronósticos anteriores a la disputa del Giro de Italia al convertirse este domingo en Verona en el primer ciclista de su país en ganar una Gran Vuelta por etapas.

Al comienzo del Giro en Bolonia nadie había reparado en el menudo escalador carchense de 26 años, que había acudido a la carrera rosa con la intención de ayudar a su jefe de filas en el equipo Movistar, el español Mikel Landa, a lograr la victoria final.

Su 36ª plaza en la ‘crono’ final de Verona, ganada por el estadounidese Chad Haga, es anecdótica, ya que el ecuatoriano pudo conservar el liderato y escuchar el himno de su país en lo alto del podio vestido con la preciada ‘maglia’ rosa y el Trofeo Senza Fine en sus manos.

Carapaz, que pudo vivir los primeros días de la carrera alejado de los focos, que se centraban en los favoritos al triunfo final como el esloveno Primoz Roglic, el italiano Vincenzo Nibali, el británico Simon Yates, el colombiano Miguel Ángel López o el ya mencionado Landa, pasó de lugarteniente del ciclista vasco a jefe de filas del Movistar en la segunda parte de la prueba, una vez que comenzó la montaña.

El ecuatoriano conquista una gran vuelta por etapas en su tercera temporada como profesional, aunque ya el año pasado dejó ver su clase al acabar cuarto en el Giro.

«Sin duda, cometimos el error de dejarle demasiado espacio», admitió antes de afrontar las últimas etapas montañosas Nibali, que acabó segundo en la general a 1:05 del sudamericano.

Dos veces ganador del Giro, el ‘Tiburón’ se centró demasiado en su marcaje a Roglic, el gran favorito tras su gran inicio de Giro, y acabó pagándolo.

El abandono del vencedor de la carrera en 2017, el holandés Tom Dumoulin, tras una caída en la primera semana, y la ausencia del último vencedor, el británico Chris Froome, abrieron las posibilidades de victoria a ciclistas que no contaban en los pronósticos.

Carapaz fue uno de ellos, pese a que un problema mecánico en la tercera etapa, con final en Orbetello, le hizo perder 46 segundos con respecto a los favoritos.

Carapaz, que no tuvo ni un día de desfallecimiento y que se convierte en el noveno ciclista en actividad con una gran vuelta en su palmarés… lo que da ya pie a todo tipo de rumores sobre su futuro. Llega a final de contrato con el Movistar español y se apunta ya a una gran oferta del todopoderoso Ineos británico (ex Sky).

La victoria final de Carapaz fue seguida con atención, tanto en su localidad natal de Playa Alta como en la capital Quito.

Desde la costera ciudad de Guayaquil (suroeste) el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, celebró el esfuerzo de Carapaz y de sus familiares, «los que le empujaban no solo en términos físicos y emocionales sino desde el corazón», dijo.

De su lado, el vicepresidente Otto Sonnenholzner exclamó emocionado que «Ecuador llegó a la gloria sobre dos ruedas»..

Esteban Chaves ganó la etapa 19 del Giro de Italia

Reuters | Foto: Reuters.-


El ciclista colombiano Esteban Chaves se quedó el viernes con la etapa 19 del Giro de Italia, mientras que el ecuatoriano Richard Carapaz se mantuvo en lo más alto de la clasificación general.

Chaves, pedalista del equipo Mitchelton Scott y quien fue segundo en la edición 2016 del Giro, atacó varias veces desde un grupo de escapados en el ascenso final de la etapa para quedarse con la etapa. El italiano Andrea Vendrame fue segundo, mientras que el portugués Amaro Antunes llegó tercero.

“Este es un peso que se libera y un ejemplo de que nunca hay que rendirse. Hay que atacar y atacar porque uno nunca sabe cuándo los demás pueden quedarse y uno llegar victorioso ala meta”, dijo Chaves a ESPN.

Carapaz retuvo el maillot rosa tras contener sin demasiadas dificultades a sus principales rivales en la parte final de la etapa.

La penúltima etapa del Giro, el sábado, es un recorrido brutal por los Dolomitas antes de la fase final el domingo, en Verona..

Benedetti gana la 12ª etapa del Giro

AFP | Foto: AFP.-


El ciclista italiano Cesare Benedetti (Bora) ganó la 12ª etapa del Giro de Italia, este jueves en Pinerolo, donde el esloveno Jan Polanc (UAE Emirates) se vistió con la ‘maglia rosa’ de líder de la clasificación general.

Benedetti, de 31 años, se adelantó en un pequeño grupo de supervivientes de una escapada que empezó ya en el primer cuarto de hora.

Polanc, integrante de ese mismo grupo, sucede en lo alto de la general a su compañero de equipo italiano Valerio Conti.

Benedetti, profesional desde 2010, consiguió el primer éxito importante en su carrera y la tercera victoria de etapa para el equipo Bora desde el inicio de este Giro, tras los dos triunfos al esprint del alemán Pascal Ackermann.

Las primeras escaramuzas entre los favoritos tuvieron lugar en la principal ascensión del día, el Montoso, la primera clasificada de primera categoría en este Giro.

El colombiano Miguel Ángel López, tercero del Giro el año pasado, y luego el español Mikel Landa atacaron en la subida, a 37 kilómetros de la meta. Consiguieron una treintena de segundos respecto a sus rivales directos por la general.

Polanc, de 27 años y que tiene en su palmarés dos etapas ganadas en el Giro, ambas en la montaña, se vistió por primera vez en su carrera con la ‘maglia rosa’.

El viernes, el Giro llega a la alta montaña, cerca de la frontera francesa. Será en la 13ª etapa, de 196 kilómetros y con final en la subida hacia el Lago Serru, 20,3 kilómetros hasta llegar a 2.247 metros de altitud.

Clasificación de la 12ª etapa del Giro de Italia:

1. Cesare Benedetti (ITA/Bora) 3 h 41:49.

(media: 42,9 km/h)

2. Damiano Caruso (ITA) a 0.

3. Eddie Dunbar (IRL) 0.

4. Gianluca Brambilla (ITA) 2.

5. Eros Capecchi (ITA) 6.

6. Jan Polanc (SLO) 25..

Ackermann repite victoria en el Giro en mano a mano con Gaviria

AFP | Foto: AFP.-


El velocista alemán Pascal Ackermann se impuso en el esprint al colombiano Fernando Gaviria y logró su segunda victoria de etapa en la presente edición del Giro de Italia, este miércoles en Terracina (centro).

Tras una jornada de 140 km marcada por la lluvia, que obligó a neutralizar los últimos 9 km de la etapa, y por el abandono del holandés Tom Dumoulin, uno de los aspirantes al triunfo final que había sufrido una fuerte caída en la víspera, el esloveno Primoz Roglic mantuvo la maglia rosa de líder de la prueba.

En un esprint lanzado en el último kilómetro por el Deceuninck, el equipo del campeón de Italia Elia Viviani, Gaviria atacó a 250 metros para la meta y sólo Ackermann aguantó la rueda del colombiano, para superarle por escaso margen en la misma línea de llegada.

«Me sentí cansado al llegar al circuito final como consecuencia de todo este agua y el frío. Di el máximo y casi lo logré», declaró Gaviria, ganador de la etapa del lunes.

«Tuve que esprintar dos veces. Tuve que frenar a 250 metros, pero afortunadamente Gaviria me metió en el esprint. Al final aún me quedaba fuerza», se felicitó por su parte Ackermann, que viste el maillot de líder de la clasificación por puntos.

El francés Arnaud Démare fue tercero y el australiano Caleb Ewan cuarto, mientras que Viviani quedó cerrado en los últimos metros y no pudo disputar los puestos de honor.

Es la segunda victoria de etapa en este Giro para Ackermann, tras la lograda en la segunda jornada con final en Fucecchio el pasado domingo.

El velocista alemán, que participa a sus 25 años en su primer Giro de Italia, logra su quinto triunfo de la temporada.

Los tiempos de la etapa se tomaron al primer paso por meta, a 9,2 km para el final después de dar una vuelta a un circuito urbano, después de la decisión de los comisarios de neutralizar la etapa por la fuerte lluvia que caía en el tramo final de la etapa.

El belga Louis Vervaeke, último superviviente de la escapada del día, fue cazado por el pelotón a 23 km de la llegada.

Retirada de Dumoulin

El holandés Tom Dumoulin, visiblemente dañado en su rodilla izquierda tras la caída sufrida el martes, trató de tomar la salida en Frascati, pero finalmente renunció a continuar en carrera.

«En el calentamiento todavía iba bien. Pero cuando me he puesto de pie para pedalear, mi rodilla me dolía mucho. Traté de rodar sentado y tampoco funcionaba», explicó el ganador del Giro en 2017 y segundo en el Giro y Tour de 2018.

«Para mí es terrible. Meses y semanas de preparación para este Giro y en un momento todo se acaba. No sé hasta qué punto es grave la lesión. Sólo sabemos que no tengo nada roto y que la rodilla estará probablemente hinchada durante unos días», añadió apesadumbrado el ciclista neerlandés.

La retirada de Dumoulin priva al Giro de una de sus grandes estrellas y uno de los principales rivales de Roglic, que cuenta con una ventaja de 35 segundos sobre su primer perseguidor, el británico Simon Yates.

Es la mayor diferencia entre los dos primeros clasificados tras sólo cinco etapas disputadas desde el suizo Tony Rominger en 1995. Otro punto en común con aquella edición es el mal tiempo que ha perseguido hasta ahora a los corredores.

El jueves se disputará la 6ª etapa, la más meridional y una de las más largas de la presente edición de la carrera rosa, con 238 km entre Cassino y San Giovanni Rotondo, finalizando con la subida a la Coppa Casarinelle, de 15 km de ascenso a un desnivel del 4,4% de media, aunque la cima está a casi 20 km de la meta.

Clasificación de la 5ª etapa:

1. Pascal Ackermann (GER/Bora) 3 h 15:44.

(media: 43,1 km/h)

2. Fernando Gaviria (COL) a 0.

3. Arnaud Démare (FRA) 0.

4. Caleb Ewan (AUS) 0.

5. Matteo Moschetti (ITA) 0..

Gaviria gana etapa del Giro de Italia tras descalificación de Viviani

Reuters | Foto: El Espectador.-


El colombiano Fernando Gaviria ganó el lunes la tercera etapa del Giro de Italia después de que el italiano Elia Viviani fue descalificado de la etapa por protagonizar un sprint peligroso, dijeron los organizadores.

“El jurado vio las imágenes de video del sprint y decidió relegar a Elia Viviani. El ganador es Fernando Gaviria”, afirmaron los organizadores.

Viviani pareció desviarse de su línea de sprint al término de la etapa, que tuvo un recorrido de 220 kilómetros entre las localidades de Vinci y Orbetello.

El francés Arnaud Démare fue segundo y el alemán Pascal Ackermann quedó tercero.

El esloveno Primoz Roglic retuvo el maillot rosa de líder de la clasificación general..

Un logro más: Antonio Díaz entró en el libro de Récord Guinness

Prensa Antonio Díaz.- La dilatada carrera de Antonio Díaz sigue sumando galardones producto de un esfuerzo deportivo que se alarga por más de dos décadas. El “premio” más reciente fue haber sido incluido en el libro de Record Guinness.

Y es que Díaz fue oficializado y confirmado como el atleta masculino con más medallas individuales en Campeonatos Mundiales de Karate Do.

El dos veces campeón de la modalidad de kata explicó que “iba de salida cuando se me atravesó un nuevo objetivo: hacer por primera vez un camino hacia los Juegos Olímpicos. Me quedé. Así que en el interín logré otro reconocimiento sin darme cuenta”.

Díaz cerró su ciclo competitivo en los Campeonatos Mundiales de Karate Do el año pasado con su intervención en la cita que se llevó a cabo en Madrid, en la que concluyó en la sexta posición. La cifra que  avaló el libro de Récord Guinness incluye un total de ocho medallas en la modalidad de kata desde su debut en los Campeonatos Mundiales en 1996 en la edición celebrada en Sudáfrica.

Eso incluye dos medallas de oro (y títulos mundiales) en los torneos celebrados en Serbia (2010) y París (2012).

A eso se añade el subtítulo en Tokio 2008 y medallas de bronce (terceros lugares) en las competencias celebradas en 2002 (Madrid, España), 2004 (Monterrey, México), 2006 (Tampere, Finlandia), 2014 (Bremen, Alemania) y 2016 (Linz, Austria).

El criollo expresó que “el proceso de postulación lo hice yo. Me pidieron los resultados oficiales y una carta de la WKF (Federación Mundial de Karate por sus siglas en inglés). Ellos (las autoridades del libro de Récord Guinness) me dijeron que sólo contaban las medallas individuales”.

Díaz, adicionalmente, se dio el lujo de permanecer en el podio de los Campeonatos Mundiales de Karate Do, modalidad de kata, desde el año 2002 hasta 2016, un total de ocho ediciones, una hazaña muy pocas veces vista en esta disciplina.

El experimentado karateca cerrará su trayectoria exitosa con su muy segura participación en Tokio 2020. “Iba de salida cuando se me atravesó un nuevo objetivo: hacer por primera vez un camino hacia los Juegos Olímpicos. Me quedé”.

Y el esfuerzo vale la pena hasta los momentos pues el criollo se mantiene en los primeros lugares del ranking de clasificación olímpica que se actualiza todos los meses.

“Lo que queda de aquí a Tokyo 2020 será para disfrutar estar en cada uno de los tatamis que no volveré a pisar como competidor, con las dificultades que suman los años, pero con el espíritu, entrenando duro y con las ganas de no quedarme sabiendo qué hubiese pasado si… El karate es combate y aquí nadie debe rendirse sin dar la pelea”.

Su agenda comenzó el año pasado, pero es partir de 2019 que los eventos en los cuales buscar los puntos necesarios se multiplican. Ya tomó parte en las competencias que dan puntaje de la Premier League Karate 1 y Serie A en París, Dubai, Marruecos y Austria.

El criollo está optimista sobre el camino que falta por recorrer hasta la cita asiática, con la que coronaría su largo historial deportivo. “Nadie te puede decir cuándo empezar y cuándo parar, porque en el camino te pueden pasar cosas maravillosas”.

En su más reciente torneo en Marruecos (Estambul) quedó en el puesto 15 de la competencia de kata. Hay que recordar que la modalidad estrenó un nuevo formato de evaluación, calificación y competencia de cara a la cita de los JJOO.

El criollo cerró el ranking mundial para clasificar a la cita de Tokio 2020, correspondiente a marzo en la cuarta plaza. El mencionado listado se actualiza todos los meses.

Foto: Prensa Antonio Díaz

.

Tiger Woods volvió a ganar luego de 11 años

Marca | Foto: Marca.-


Por ganar su ‘major’ número 15. Por hacerlo por primera vez saliendo desde atrás. Por conseguirlo 22 años después del primero y 11 después del último. Por lograrlo con las cicactrices de cuatro operaciones de espalda que le dejaron al borde de la invalidez. Por hacerlo tras regresar del infierno de las adicciones.

Tiger Woods elevó aún más su estatus de leyenda del deporte este domingo con una victoria cuyos ecos resonarán hasta el final de los tiempos en el Augusta National. En el campo en el que emprendió su revolucionaria obra en 1997, completó media vida después una reaparición sin parangón en la historia del deporte. En este mismo lugar confesó a sus íntimos hace dos años que estaba «acabado para el golf». La espalda, entonces, apenas le permitía estar sentado en la tradicional Cena de Campeones.

La tercera fue la vencida para Woods, que había rozado con los dedos el triunfo en sus dos últimos grandes. En el British Open lo dejó escapar tras unos primeros nueve hoyos de ensueño. En el PGA Championship se lo arrebató Brooks Koepka, representante de tantas y tantas generaciones de jugadores que llegaron al golf atraídos por su magnetismo.

En ambos casos había salido a cuatro de la cabeza y le habían bastado nueve hoyos para asaltar el liderato. En esta ocasión partía a dos, pero por delante estaba Francesco Molinari, quizá el peor rival posible.

El italiano, un tipo aparentemente inmune a la presión, le había ganado el British y, meses después, y le amargó su regreso a la Ryder Cup en París. Salía líder en solitario y con 43 hoyos consecutivos sin bogey. Woods sabía por experiencia que le tendría que arrancar literalmente la chaqueta.

A Molinari le conocen como ‘La Máquina’ por su capacidad para repetir una y otra vez el mismo golpe. No suele fallar el italiano, pero hoy lo hizo. De la primera salió con vida. La segunda le costó la chaqueta.

El primer error llegó en el 12, el par 3 en el que llegan a confluir tres corrientes de aire diferentes. Se fue al agua y salió con un doble bogey. Abrió la puerta por ella entró Woods, pero también Xander Schauffele Patrick Cantlay, un tipo cuyo triunfo se pagaba 60/1 el miércoles y que se puso líder en solitario tras su ‘eagle’ en el 15.

El día, nublado y ventoso, hizo honor a la máxima que dice que el Masters de verdad arranca en los nueve segundos del domingo. Seis jugadores diferentes llegaron a ocupar el liderato en la segunda parte del recorrido y hasta 10 estuvieron apretujados en menos de dos golpes.

Cuando el partido estelar llegó al 15 el marcador reflejaba un quíntuple empate en cabeza con -12. A Molinari, Woods y Schauffele se le acababan de sumar Brooks Koepka, que se rehizo de un doble bogey en el 12, Dustin Johnson, aunque los tres sin pares 5 ya por delante. Viéndolo en casa club estaba Jason Day, con -11.

Sólo faltaba Jon Rahm para que la fiesta fuera completa. El español llegó a ponerse a uno de la cabeza con su birdie al 16, pero le faltaron hoyos para seguir escalando. Sus 68 golpes (-4), la mejor vuelta de la semana para él, le dejaron empatado en la novena posición, su segundo Top 10 consecutivo en Augusta.

Molinari llevaba todo el día moviéndose en el alambre, especialmente por sus insólitos errores desde el tee. Y en el 15, el escenario de tantos dramas y tanta gloria, la cuerda se terminó de romper. Se fue al ‘rough’ de salida. Quiso buscar el green, pero la cabeza del palo se enredó en la hierba larga y la bola acabó en el fondo de Rae’s Creek.

Woods, que había compensado sus errores desde el tee con la magia de sus hierros, olió la sangre y afiló el colmillo. Ejecutó un golpe seguro a green y certificó el birdie con dos putts para encaminarse al 16 como líder en solitario por primera vez en el día.

Las ‘galerías’ del National, repleto desde antes del amanecer en esta particular jornada final que se adelantó para evitar la tormenta, se venían literalmente abajo. Woods siempre fue un ídolo en Estados Unidos, pero su versión humanizada de los últimos años terminó de seducir incluso a sus pocos detractores. No había nadie en Augusta que no deseara su victoria.

En el 16 (par 3) se dejó un putt de birdie de apenas un metro con un hierro sensacional desde el tee. Tenía la victoria entre los colmillos y ya nadie se la iba a arrebatar. Al 17 se encaminó con dos de ventaja sobre Johnson, ya en casa club con -12, y Koepka y Schauffele, en el tee del 18.

Koepka tuvo un putt de birdie para ponerse a un golpe, pero lo falló. El par del 17 le dio a Woods, que vestía el mismo polo con el que ganó el US Open de 2008 -su último ‘grande’ hasta hoy, margen suficiente para paladear el momento con el que soñó durante años y hace no mucho parecía inalcanzable. Lo habría sido, sin lugar a dudas, para cualquier otro ser humano.

El inalterable rictus robótico que había exhibido desde el jueves se fue descomponiendo poco a poco conforme avanzaba por la calle del 18 hacia la casa club envuelto en ovaciones y gritos de «¡Tiger, te queremos!».

Una corbata le arrebató el final soñado, pero daba igual. Woods se acababa de hacer eterno en Augusta..

Seis equipos disputarán el título de la LVVP 2019

Edixandra Oviedo (Prensa LVVP).- La cuarta temporada de la Liga Venezolana de Voleibol de Playa 2019 ya tiene definidos a sus protagonistas. Un total de seis franquicias, divididas en dos grupos, batallarán por el cetro desde el 25 de mayo hasta el 7 de julio a través de 6 paradas y una gran final.

“Nuevamente se utilizará el formato de dos grupos pero en esta oportunidad estarán compuestos por tres divisas cada uno. Como la temporada pasada, clasificarán a la gran final los dos equipos de cada grupo que sumen más puntos y luego se enfrentarán en una semifinal cruzada para definir a los finalistas”, explicó el gerente general de la LVVP, Dichson Álvarez.

Por el grupo Centro-occidental dirán presente Productores de Guárico, Guerreros de Apure y Cóndor de Mérida; mientras que la división Centro-Oriental contará con el campeón defensor Deportivo La Guaira, que ahora tomará el nombre de Bucaneros de La Guaira, Deportivo Guarapiche y el Deportivo Anzoátegui, que regresa a la LVVP en calidad de invitado.

“Estamos contentos de volver a la Liga después de haber participado en las dos primeras temporadas. Nosotros estamos trabajando para crear un Centro de Deportes de Playa en Anzoátegui que ponemos a la disposición. Ya las obras están en un 85 por ciento de avance y la idea es contribuir con el desarrollo de la disciplina con miras a eventos internacionales”, aseguró el profesor Eduardo Álvarez en representación del Danz.

En cuanto al formato, cada equipo disputará el torneo con 4 duplas, dos de mayores y dos U21, tanto en femenino como en masculino, y durante cada parada acumularán puntos para su divisa de acuerdo a la posición que ocupen.

“Los grupos disputarán sus paradas de forma intercalada, es decir que jugarán cada quince días, con el objetivo de asegurarles un fin de semana de descanso. Cada parada se realizará en dos días con un total de 20 juegos: 12 el día sábado y 6 el día domingo”, añadió el directivo de la LVVP.

Proyectos

Además de contribuir con el desarrollo deportivo de los atletas del voleibol de playa del país, la LVVP también quiere aportar al crecimiento integral de la disciplina. Por esta razón, del 2 al 5 de mayo se realizará en San Juan de los Morros, estado Guárico, un Curso de Arbitraje.

En este mismo sentido y siguiendo ese camino de evolución de la LVVP, se evaluó la creación de un evento internacional donde participen los campeones de las Ligas de Perú, Ecuador, Bolivia y Venezuela.

Calendario

25-26/05 1era Parada: Estado Vargas (Grupo Centro-Oriental)

01-02/06 2da Parada: Estado Apure (Grupo Centro-Occidental)

08-09/06 3era Parada: Estado Monagas (Grupo Centro-Oriental)

15-16/06 4ta Parada: Estado Guárico (Grupo Centro-Occidental)

22-23/06 5ta Parada: Estado Anzoátegui (Grupo Centro-Oriental)

29-30/06 6ta Parada: Estado Mérida (Grupo Centro-Occidental)

Del 05 al 07 de julio: Parada Final

Foto: Edixon Gamez/ Prensa LVVP.

El Tour de Francia 2020 tendrá montaña desde la segunda etapa

AFP | Foto: AFP .-


El Tour de Francia 2020, que saldrá de Niza, incluirá la montaña desde el segundo día, con el ascenso al Col de Turini, anunció este lunes la organización de la gran carrera.

La primera etapa, el 27 de junio de 2020, se disputará en el norte de Niza, con salida y llegada al Paseo de los Ingleses, en el centro de la ciudad, y un recorrido de 170 kilómetros. Será una buena oportunidad para los velocistas de lograr el primer maillot amarillo.

Un día después está previsto el turno de los escaladores. Como en la París-Niza, los ciclistas deberán subir el Col de la Colmiane (16,3 km al 6,2 %) y el Col de Turini (14,9 km al 7,3%), escenario el sábado de un recital de los escaladores colombianos en la ‘Carrera del Sol’ -ganada por Egan Bernal-.

Pero la cima de Turini, a 1.607 metros de altitud, está a más de 90 km. de la meta de esta segunda etapa, que en la parte final cuenta con el Col d’Eze (7,8 km al 7 %) y el Col de Quatre Chemins, dos subidas convertidas en clásicas de la París-Niza.

«Los corredores están de manera inmediata ante un desafío de montaña», señaló el director del Tour Christian Prudhomme, evocando «un festival de escalada abierta inmediata tras una jornada para los velocistas».

El resto de etapas del Tour 2020 se conocerán a mediados de octubre en la presentación oficial, en París.

En 2019 el Tour comienza el 6 de julio con una etapa llana con salida y llegada en Bruselas, también consagrada a los velocistas, antes de una contrarreloj por equipos de 27 kilómetros en la capital belga.

Las dos primeras etapas del Tour de Francia 2020:

27 junio: 1ª etapa Niza – Niza, 170 km

28 junio: 2ª etapa Niza – Niza, 190 km.

Nueve taekwondistas buscan hoy los cupos a Lima 2019

Prensa Federación Taekwondo.-


Nueve venezolanos, liderados por Edgar Contreras, diploma olímpico en Río 2016 y los campeones panamericanos Virginia Dellán y Carlos Rivas, buscan hoy desde las 11 de la mañana los cupos a los Juegos Panamericanos Lima 2019 en el Campeonato Clasificatorio Continental que se celebra en Santo Domingo, República Dominicana.

El Centro Olímpico de República Dominicana es la sede de este evento entre los 42 países participantes. En combate, clasificarán los mejores doce atletas de las ocho divisiones de peso (los ocho que lleguen a la ronda de cuartos de final y cuatro por repesca).

En poomsae, sólo se repartirán seis boletos en Free Style por equipos.

COMBATE

Virginia Dellán, campeona panamericana en 2016, enfrentará en los 49kg a Riccy Talbott de Honduras, mientras Adriana Martínez, oro y plata en los Centroamericanos 2014 y 2018, respectivamente, irá ante la uruguaya Josefina Arzuaga en los -57kg.

Adanys Cordero (-67kg) batallará ante la chilena Claudia Gallardo por el boleto que la lleve a sus terceros Juegos Panamericanos (Guadalajara 2011 y Toronto 2015), al tiempo que Carolina Fernández enfrentará de nuevo a la colombiana Gloria Mosquera, buscando la revancha de la final en los Suramericanos de Cochabamba, donde la cafetera salió airosa en los +67kg.

En el renglón varonil, Yohandri Granados (-58kg) se medirá de tú a tu con el estadounidense David Kim, mientras Edgar Contreras, beneficiado por un bye, espera por el ganador del combate entre David Paz (Colombia) y Tosh Van Dijk (Surinam) para iniciar su periplo en los -68kg.

Carlos Rivas, subcampeón de la cita en Toronto 2015, bajó una categoría camina a Lima 2019 y ahora irá por su boleto en -80kg y no en peso completo. Para ello, deberá superar en la pelea más electrizante de la jornada, al cubano José Ángel Cobas, uno de los mejores exponentes del área en este momento.

Luís Álvarez, en los +80kg, vivirá un deja vu al volver a enfrentar al argentino Martin Sio en el tercer choque personal entre ambos (Mundial Muju 2017 y Suramericanos Cocha 2018), esta vez por el boleto a la magna cita del deporte continental.

PARATAEKWONDO

Orlando Figueroa, único representante en Para-Taekwondo, afrontará una ronda de todos contra todos tras la unificación de las categorías K-43 y K-44, donde en primera instancia deberá combatir ante el panameño Daniel Verbel.

El Para-Taekwondo harpa su debut en el programa de los Juegos Parapanamericanos y ya tiene su cupo seguro para Tokio 2020 y Paris 2024.

POOMSAE

En poomsae , los venezolanos Paola Farías, Fabiola Paredes, Alvy Piña, Alí Ziade y Brayan González enfrentarán mañana a los otros doce seleccionados en busca de uno de los seis cupos en el Free Style a Lima 2019, boletos que permitirán que cada nación compita en las modalidades individual masculino y femenino, en lo que será el estreno de las formas del taekwondo en el programa de Panam Sport para Lima 2019.

CONSIDERACIONES TÉCNICAS

El sistema de clasificación del taekwondo hacia Lima 2019 permite que los primeros ocho competidores de cada uno de las ocho divisiones de peso, clasifique de forma directa a los Juegos, mientras que los otros cuatro ingresarán a través de una ronda de repechaje, por lo que ganar la primera pelea, es vital para clasificar.

En Lima habrá un total de 109 taekwondistas presentes.

Venezuela asiste a esta competencia con el respaldo del Comité Olímpico Venezolano, Panam Sport y el Ministerio de la Juventud y Deporte..