AP.- Eugenio Suárez despachó un jonrón, conectó un par de sencillos y remolcó tres carreras, mientras que el abridor Jesús Luzardo ponchó a cinco al cubrir cuatro innings en blanco para que Venezuela derrotase el miércoles 5-1 a Israel y cerrar con paso perfecto la primera ronda del Grupo D del Clásico Mundial de béisbol.
Los venezolanos (4-0) habían asegurado de antemano el primer puesto del Grupo D y el boleto a los cuartos de final.
— Team Beisbol Venezuela (@TeamBeisbolVe) March 15, 2023
Ronald Acuña Jr. disparó dos sencillos y Eduardo Escobar también la desapareció por Venezuela, que totalizó 10 hits durante la tarde en el estadio LoanDepot Park de Miami.
Venezuela no perdió tiempo y anotó tres veces en el primero ante Robert Stock para irse al frente. Acuña despertó de su letargo ofensivo en el torneo – apenas un hit en 11 turnos – con un sencillo remolcador y Suárez siguió con un sencillo que impulsó dos anotaciones.
El jonrón solitario de Escobar en el cuarto puso el 4-0 en la pizarra. Suárez la sacó al abrir el sexto.
Un sencillo remolcador de Jakob Goldfarb en el séptimo quebró una racha de 22 innings sin anotar de Israel. Venían de perder ante Puerto Rico – con un juego perfecto combinado – y la República Dominicana, en ambos casos por la regla de abultamiento de carreras.
Tony Cittadino (Madrid).- Venezuela ya conoce el calendario que tendrá que disputar para el Mundial 2026. Este miércoles la Conmebol dio a conocer el formato, en el que la Vinotinto tendrá que medirse a Colombia en condición de visitante en el primer encuentro.
Los dirigidos por Fernando “Bocha” Batista iniciarán este mes la preparación en este nuevo ciclo, con los amistosos ante selección de Arabia Saudí (viernes 24) y Uzbekistán (martes 28) de este mes. En junio, deberán jugar dos partidos más, para aprovechar la fecha FIFA que ofrecen las eliminatorias a la Eurocopa y el Final Four de la Nations League.
El calendario mantiene los 18 juegos tradicionales y repite el formato utilizado para Qatar 2022, con dos partidos por mes: uno en casa y otro de visitante.
Se disputarán tres fechas dobles en 2023 y 2024, con dos partidos en septiembre, un par más en octubre y dos más en noviembre. Las fechas FIFA de marzo y junio, serán para los amistosos de preparación de la Copa América 2024.
La acción cierra en 2025, también con seis juegos y dos por mes, a celebrarse en marzo, junio y septiembre.
Venezuela comenzará la acción en septiembre de este año, visitando a Colombia y luego recibirá a Paraguay. En octubre, viajará a Brasil y luego recibirá a Chile y, en noviembre, será local ante Ecuador y tendrá que visitar a Perú.
Los juegos ante Argentina, actual campeón del mundo, será en casa en octubre de 2024 y de visitante en septiembre de 2025. En esa doble fecha, cerrará la participación en casa ante Colombia.
AP.- Eugenio Suárez y Anthony Santander conectaron dos hits cada uno y Venezuela remontó el martes para derrotar a Nicaragua y mantener el invicto en el Clásico Mundial de Beisbol.
Venezuela quedó 3-0 en el Grupo D y con un pie en los cuartos de final. Asegurarán su boleto si la República Dominicana derrota a Israel por la noche.
Los venezolanos enfrentarán a Israel el miércoles y buscarán cerrar invictos una fase de grupos por primera vez.
Un sencillo remolcador de dos carreras de Suárez coronó el racimo de tres que puso a Venezuela arriba 3-1 en el cuarto.
Venezuela agregó otra carrera mediante el doble productor de Santander en el quinto.
Nicaragua se puso al frente 1-0 en la alta del segundo tras una rodado de Steven Leyton con las bases llenas que empujó a Norland Valle ante el abridor venezolano Eduardo Rodríguez.
— Team Beisbol Venezuela (@TeamBeisbolVe) March 14, 2023
José Ruiz se acreditó la victoria al lanzar dos innings perfectos en relevo. Carlos Hernández, José Quijada, Silvino Bracho y José Alvarado siguieron la faena y maniataron a cuatro hits a Nicaragua en los últimos cinco innings.
Nicaragua completó su primera participación en un Clásico sin victorias en cuatro juegos.
Victor Briceño (Caracas).- Enmarcado en el primer choque del Grupo D en el Clásico Mundial de Béisbol, Venezuela vence sólidamente a República Dominicana. El loanDepot Park de Miami fue testigo de un choque de altura entre ambos conjuntos. Venezuela sacó la mejor parte, al combinar un excepcional pitcheo con una ofensiva oportuna para vencer 5-1 al combinado dominicano.
En tal sentido, luego de que el abridor venezolano Martín Pérez permitiera la primera y única carrera de República Dominicana en los pies de Julio Rodríguez, tras un batazo de Juan Soto en la primera entrada, el zurdo no permitiría más pestañeos por parte de una ofensiva repleta de talento de Grandes Ligas.
Adicionalmente, con una ofensiva comandada por Anthony Santander (HR) y David Peralta, el tricolor venezolano conectó un total de nueve (9) imparables. Esto, sirvió de respaldo para que el cuerpo de relevistas liderados por Luis Garcia, pudieran sostener el marcador y mantener la ventaja en el marcador. De tal forma, José Ruíz, Luis García, José Quijada y José Alvarado se combinaron para ejecutar 5.2IP de labor en blanco, con un total de once (11) abanicados.
De igual forma, Eugenio Suárez colocó cifras definitivas en el octavo episodio, al empujar la quinta rayita de Venezuela y sumarse a la causa nacional. Con este marcador, Venezuela logra su primera victoria ante República Dominicana en la historia del certamen, desde su inicio en el 2006.
Finalmente, Pablo López subirá a la lomita el próximo domingo para enfrentar a la selección de Puerto Rico y tratar de continuar por el sendero de la victoria y mantener la chispa y el buen momento deportivo que vive la selección vinotinto dentro y fuera del terreno.
Victor Briceño (Caracas).-El Clásico Mundial de Béisbol 2023 dará inicio al Grupo D, donde la selección de Venezuela ya cuenta con su lineup oficial ante la República Dominicana. El loanDepot Park en Miami será el escenario que albergará el choque de estas dos novenas.
Es por ello que, ante los lanzamientos del actual Cy Young de la Liga Nacional, Sandy Alcántara, el combinado vinotinto muestra un lineup llamativo, encabezado por José Altuve y Ronald Acuña Jr. Cabe acotar que, Miguel Cabrera iniciará el encuentro como reserva. Debido a palabras del manager Omar López, Cabrera presenta limitaciones de juego e inicialmente disputará dos (2) de los cuatro (4) encuentros de la ronda regular.
— Team Beisbol Venezuela (@TeamBeisbolVe) March 11, 2023
Aunado a ello, la batería venezolana estará conformada por el zurdo y actuar lanzador de los Rangers de Texas, Martín Pérez y Salvador Pérez. Adicionalmente, Gleyber Torres alineará como quinto en el orden, para cerrar el corazón ofensivo del conjunto tricolor, de la mano con Luis Arráez.
De igual forma, Venezuela sumó recientemente un nuevo nombre a su roster. Tras las molestias presentadas por el lanzador zurdo Ranger Suárez, el manager Omar López agregó al también lanzador Endrys Briceño en su lugar.
Finalmente, la selección de República Dominicana, hará frente a la ofensiva venezolana con una ofensiva encabezada por el actual «Novato del Año»de la Liga Americana, Julio Rodríguez y Juan Soto.
Lineup de la República Dominicana y a su lado, cómo le batean a Martín Pérez.
Destacar que JRod y Jeremy Peña solo conocen al nasty Martín.
TyC Sports.- Se acabó el ciclo de José Pékerman como entrenador de la selección de Venezuela. El DT argentino, que había sido presentado en noviembre del 2021, llegó a dirigir apenas 10 partidos. Este lunes presentó la carta de renuncia donde argumentó incumplimientos generales en el proyecto acordado.
A sus 73 años, Pékerman decidió renunciar a su cargo como DT de Venezuela. Su trabajo anterior había sido como entrenador de Colombia en el Mundial de Rusia 2018 y, tras tres años sin tomar un puesto, había elegido el proyecto de la Vinotinto. Sin embargo, las promesas de la Federación Venezolana de Fútbol no fueron cumplidas y el técnico argentino dio un paso al costado.
La idea de José Pékerman era acondicionar el fútbol venezolano para liderar un proyecto a largo plazo y así posicionar al país en el plano internacional. Pero la relación con las autoridades se terminó de romper en estas últimas semanas y decantó en el portazo. En la carta de renuncia, Pékerman argumentó un incumplimiento general del proyecto.
El ciclo de Pékerman en la selección de Venezuela
Con Pékerman como DT, la selección de Venezuela disputó diez partidos. Cuatro fueron por las Eliminatorias Sudamericanas camino al Mundial de Qatar 2022, en los que necesitaba un milagro para clasificar. En su debut, goleó 4-1 a Bolivia. Luego, fueron tres derrotas: 1-4 vs. Uruguay, 1-3 ante la Selección Argentina y 0-1 contra Colombia.
Los seis encuentros restantes fueron amistosos. En junio del 2022, le ganó 1-0 a Malta y a Arabia Saudita. En septiembre, cayó por el mismo resultado ante Islandia pero goleó 4-0 a Emiratos Árabes Unidos. En la última ventana de noviembre, empató 2-2 con Panamá y venció 2-1 a Siria. Para fines de este mes, tenía dos amistosos programados ante Arabia Saudita y Uzbekistán.
Tony Cittadino (Madrid).- Los Leones del Caracas quedaron a un paso de sumar su tercer título del Caribe. El conjunto melenudo cayó en la final ante Tigres de Licey en la “65 Serie del Caribe Simple TV Gran Caracas 2023” y finalizar con marca global de seis victorias y tres derrotas.
Esta fue la segunda edición en la historia en la que se alternaron dos sedes (Caracas y La Guaira), luego de que Maracay y Valencia albergaran el certamen de 2006.
Fue la primera ocasión en la que se jugó con ocho equipos y en la que debutó la selección de Curazao, que estuvo acompañada de los campeones Tigres del Licey (República Dominicana), Indios de Mayagüez (Puerto Rico), Cañeros de Los Mochis (México), Vaqueros de Montería (Colombia), Federales de Chiriquí (Panamá) y Caracas.
Juego 1: Caracas 5, Chiriquí 2
Caracas comenzó con éxito su debut en la competición, al derrotar a Chiriquí cinco carreras por dos. El juego fue, además, el primero celebrado por el conjunto melenudo en el Estadio Monumental Simón Bolívar de La Rinconada ante 35 mil 691 aficionados, la mayor asistencia en la historia de la segunda etapa del torneo.
Los capitalinos picaron adelante en la primera entrada con sencillo de Hernán Pérez que impulsó a Ali Castillo.
Los panameños respondieron en el segundo capítulo con dos anotaciones para voltear el juego, al aprovechar un error en lanzamiento a la segunda base del campocorto Orlando Arcia, que llevó al plato a Erick Castillo y Ariel Sandoval.
Sin embargo, el Caracas remontó el control del juego en el cuarto inning con dos rayitas. La primera, llegó con un boleto con las bases llenas a Castillo y, la segunda, con un rodado dentro del cuadro de Wilfredo Tovar, que remolcó a Wilson Ramos.
Leones amarró el triunfo en el último tercio del juego, con dos carreras más. Castillo volvió a rendir con hit a la derecha para impulsar a Ángel Reyes. Ya en el noveno, un elevado de sacrificio de José Rondón fletó a Isaías Tejeda para dejar el juego cinco por dos a favor del Caracas.
A la ofensiva, destacó Castillo al irse de 3-3, con dos impulsadas, una anotada y dos boletos.
La victoria fue para el abridor David Ramos (5.0IP, 3HP, 2CP, 1CL, 1BB, 4K), la derrota para Davis Romero (3.0IP, 4HP, 3CP, 5BB, 2K) y el salvado para Anthony Vizcaya (1.0IP, 1HP, 1K).
Juego 2: Mayagüez 6, Caracas 1
Los Leones vieron limitada su ofensiva a solo cuatro hits y una carrera, al caer en el segundo juego frente a Indios de Mayagüez con pizarra de seis carreras por una.
Los monarcas boricuas atacaron temprano al pitcheo del Caracas, con tres carreras en los dos primeros innings ante el abridor y perdedor, Jhoulys Chacín (4.1IP, 6HP, 6CP, 3CL, 2BB, 6K).
Danny Ortiz inauguró la pizarra en el estadio Fórum La Guaira de Macuto al conectar hit por la segunda base, que impulsó a Bryan Torres y Emmanuel Rivera. Luego, en la segunda entrada, un doble de Roby Enriquez remolcó a Rubén Castro.
La única carrera del Caracas llegó en el cuarto capítulo, por un sencillo a la izquierda de Wilson Ramos que le permitió anotar a Tejeda.
Mayagüez, que conectó 11 hits, puso tierra de por medio en el quinto tramo, con tres rayitas más. El triunfo fue para el relevista Ricardo Vélez (2.1IP, 1HP, 1K).
En este encuentro, Max “Mako” Oliveras se convirtió en el mánager con mayor edad (76 años) en ganar un juego de la Serie del Caribe.
Juego 3: Las Tunas y Granma 3, Caracas 20
La explosión ofensiva de los Leones llegó en el tercer juego, al vapulear a Agricultores 20 carreras por 3 en La Rinconada.
De acuerdo con Quality Sport, el Caracas igualó la marca de 20 carreras anotadas que habían logrado los Naranjeros de Hermosillo (1990) y superó las 17 que los melenudos habían fabricado en el primer juego de 2006 a los también mexicanos, Venados de Mazatlán.
Además con sus 25 hits, dejaron atrás los 23 conectados por Licey ante Mazatlán el 8 de febrero de 1977. También implantaron un nuevo registro de hits en la franquicia, superando los 21 bateados ante Mazatlán en 2006.
El Caracas se apoyó en dos rallys para matar el compromiso. Uno de siete carreras en la primera entrada y, otro de cinco, en el octavo inning.
Danry Vásquez destacó con el madero, al ser el primer venezolano en conectar jonrón en La Rinconada. Lo hizo en el segundo inning y fue un batazo solitario ante el relevista Yunier Castillo. El jardinero derecho se fue de 5-4, con tres impulsadas, tres anotadas y boleto.
José Rondón no se quedó atrás y ligó de 5-4, con cuadrangular, un doble, seis remolcadas y tres anotadas. También destacaron Francisco Arcia (5-3, 2B, 3CI, 4CA) y Tovar (4-3, 2B, 1CI, 2CA).
El triunfo fue para el abridor Guillermo Moscoso (6.0IP, 6HP, 2CP, 8K) y el revés para Yoel Mogena (0.1IP, 5HP, 5CP)
Juego 4: Licey 2, Caracas 3 (12 innings)
El Caracas pasó de una fiesta de batazos, a un duelo de pitcheo ante Licey y un juego que se mantuvo sin carreras hasta el noveno inning, pero que se decidió en la entrada 12 con victoria melenuda de tres carreras por dos.
Dominicanos y venezolanos habían anotado una carrera cada uno en los innings 10 y 11, pero Rondón se encargó de dar el batazo de la victoria con un largo doble por el jardín central que bañó a Emilio Bonifacio y con el que anotó Tejeda, para desatar la locura en La Rinconada.
El jardinero central de los Leones se fue de 5-2, con par de remolcadas y dos ponches. La victoria fue para el relevista Ricardo Pinto (2.0IP, 1HP, 1CP, 1BB, 1K) y la derrota para Lisalverto Bonilla (1.1IP, 1HP, 2CP, 1K).
Los abridores fueron Erick Leal (6.0IP, 4HP, 1BB, 6K) y César Valdez (6.0IP, 3HP, 4K).
Con el resultado, los melenudos dejaron su marca en 3-1 y los felinos en 2-2.
Juego 5: Los Mochis 7, Caracas 0
La ofensiva del Caracas nuevamente fue dominada, esta vez por Cañeros de Los Mochis al blanquearlos siete por cero y limitarlos apenas a dos hits. Los únicos imparables venezolanos fueron de Vásquez (3-1) y de Oswaldo Arcia (3-1, 2B.)
Los mexicanos desplegaron una ofensiva de 13 indiscutibles y anotaron seis rayitas en el primer tercio del juego, cuatro de ellas en la tercera entrada.
Los bates mexicanos explotaron al abridor y perdedor Juan Carlos Ramírez (2.0IP, 5HP, 5CP, 2BB, 1K) y le bateó hits a los tres relevistas que pasaron por la lomita criolla: Norwith Gudiño (3.0IP, 3HP, 1CP, 1BB, 4K), Yoimer Camacho (3.0IP, 3HP, 1CP, 3K) y Alfred Gutiérrez (1.0IP, 2HP, 2K).
La victoria para Luis Fernando Miranda (), quien fue Pitcher del Año de la Liga ARCO Mexicana del Pacífico
Así los mexicanos, dirigidos por el manager venezolano José Moreno y el coach de pitcheo Giovanni Carrara, quedaron como líderes solitarios con 5-1 y Caracas con 3-2.
Juego 6: Caracas 8, Curazao 6
Los Leones volvieron al camino del triunfo en el sexto juego de la Serie, al derrotar a Curazao ocho por seis en el Estadio Fórum de La Guaira.
Los dirigidos por Alguacil llegaron perdiendo al séptimo capítulo seis por dos, pero acortaron distancias con tres rayitas en el séptimo y tres más en el octavo, para voltear la pizarra.
Vásquez dio el batazo de la victoria al conectar un largo doble entre el jardín central y el derecho, con el que anotaron Orlando Arcia y Castillo. El outfielder ligó de 3-2, con tubey, dos impulsadas, una anotada y par de boletos.
Arnaldo Hernández ganó su primer juego de la Serie con un relevo perfecto (1.0IP, 3K), perdió Edgar García (1.1IP, 3CP, 4BB) y Vizcaya (1.0IP, 1HP) salvó su segundo juego del torneo.
Juego 7: Caracas 7, Montería 4
La quinta victoria y la clasificación a la semifinal llegó ante Montería, al derrotarlos siete carreras por cuatro en La Rinconada, cumpliendo con la obligación de ganar para no quedar eliminado por lo apretado de la tabla.
Caracas combinó el bateo oportuno y el buen pitcheo, para enrumbarse a las semifinales y aprovechar, además, el descontrol del pitcheo colombiano que otorgó nueve boletos.
Chacín niveló su marca en 1-1 en una salida aceptable (5.0IP, 5HP, 3CP, 2BB, 4K), en la que el relevo se lució al permitir tan solo un hit en los últimos cuatro innings y ponchar a siete rivales en total.
La derrota fue para Francisco Jiménez (0-1) y Vizcaya (1.1IP, 1BB, 1K) se apuntó el tercer rescate.
El juego se fue por una sola calle, con las cinco anotaciones fabricadas por los capitalinos en el primer tercio del juego. Oswaldo Arcia se fue de 2-1, con doble, dos anotadas y tres bases por bolas.
Rondón volvió a ser determinante al ligar de 3-1, con par de fletadas y un boleto.
En este encuentro se realizó el primer triple play en la historia del estadio La Rinconada. Fue en la parte alta del quinto inning y con Carlos Rivero como bateador. El antesalista bateó un rodado al segunda base Dayan Frías, quien tocó a Oswaldo Arcia para el primer out, luego pisó la segunda base para retirar a Rondón y completó la jugada con lanzamiento a la primera base.
De acuerdo a los datos de Quality Sports, fue el cuarto triple play en la historia del torneo. Los otros fueron el 11/2/1957 Tigres de Marianao vs Indios de Mayagüez, el 5/2/1979: Mayos de Navojoa vs Águilas Cibaeñas y el 3/2/2020: Toros del Este vs Montería.
Juego 8: Montería 5, Caracas 7
Ambos equipos se volvieron a medir al día siguiente en La Rinconada, pero en la semifinal. El jueves 9 de febrero, el Caracas se volvió a imponer ante Montería, pero ahora siete por cinco.
Rondón volvió a consagrar su gran momento ofensivo, al irse de 4-2, con su segundo jonrón de la Serie, cuatro impulsadas y una anotada. El jardinero central abrió la pizarra en la primera entrada, con hit a la izquierda que impulsó a Castillo y Tovar.
Luego sacó la bola del parque en la quinta entrada, con Pérez en circulación, para ampliar la ventaja caraquista a seis por tres. Así llegó a 15 impulsadas en el torneo e impuso una marca histórica, al superar los 13 remolques de Willard Brown por Puerto Rico (1953) y el dominicano Tony Batista (1997).
Moscoso respondió desde la lomita con su segundo triunfo (5.0IP, 5HP, 3CP, 1BB, 7K), perdió Julio Vivas (0-2) y Vizcaya (1.1IP, 3K) salvó el cuarto juego de la Serie, con el que empató el registro de Francisco Buttó con los Tigres de Aragua en 2009.
Fue un juego con doble celebración para el Caracas, pues también celebraron los 104 años de Jesús «Chivita» Lezama.
Juego 9: Licey 3, Caracas 0
Los dominicanos se apoyaron en el pitcheo, el bateo oportuno y la defensa, para derrotar a los Leones del Caracas tres carreras por cero en el Estadio Monumental Simón Bolívar y ganar su décimo primer título.
Los dirigidos por José Offerman sumaron su primera corona desde 2008, tras haber ganado también en las ediciones de 1971, 1973, 1977, 1980, 1985, 1991, 1994, 1999 y 2004. En tanto, para los dominicanos fue el título 22 en la historia del certamen.
Por su parte, Caracas y Venezuela tendrán que seguir esperando. Los melenudos no celebran desde 2006 y el país desde 2009, cuando se coronaron los Tigres de Aragua.
Licey supo capitalizar las pocas ocasiones que le brindó Leones, pero suficientes para llevarse el triunfo en un duelo de pitcheo, que revivió el disputado el del pasado domingo que los capitalinos ganaron en extrainning.
Un wild pitch en el segundo inning, un error en tiro a la segunda base en el quinto capítulo y un error en el tiro a la inicial en el noveno, bastaron para fabricar las tres anotaciones. En tanto, el hermético trabajo desde la lomita, limitó a la ofensiva del Caracas a conectar apenas tres hits: uno de Alí Castillo y dos de Hernán Pérez.
Se poncharon en nueve ocasiones y sólo negociaron dos boletos. La defensa de Licey sacó los outs importantes, mientras que las buenas conexiones del Caracas salieron de frente. Los dirigidos por José Alguacil no pasaron de la primera base. No llegaron a tener dos corredores en circulación.
César Valdez (1-0) volvió a lucir intraficable desde el morrito y tuvo una salida brillante, que se vio truncada por dolores musculares. Lanzó seis innings y un tercio, en los que recibió los únicos tres hits del juego y ponchó a seis, en labor de 78 envíos 54 en strike.
El dominio con la mezcla de sus envíos, le permitió retirar a ocho en fila, con cuatro ponches entre el cuarto y el séptimo inning.
La derrota fue para el abridor Erick Leal, en una salida en la que no estuvo dominante como de costumbre, pero sacaba los outs. Trabajó durante cuatro innings y dos tercios, en los que le dieron siete hits y le anotaron dos carreras, una limpia. Dio dos boletos y ponchó a uno, con 73 envíos, 45 en zona buena.
Tony Cittadino (Madrid).- Los Tigres del Licey ejecutaron los fundamentos del beisbol para ganar la “65 Serie del Caribe Simple TV Gran Caracas 2023”. Los dominicanos se apoyaron en el pitcheo, el bateo oportuno y la defensa, para derrotar a los Leones del Caracas tres carreras por cero en el Estadio Monumental Simón Bolívar y ganar su décimo primer título.
Los dirigidos por José Offerman sumaron su primera corona desde 2008, tras haber ganado también en las ediciones de 1971, 1973, 1977, 1980, 1985, 1991, 1994, 1999 y 2004. En tanto, para los dominicanos fue el título 22 en la historia del certamen.
Por su parte, Caracas y Venezuela tendrán que seguir esperando. Los melenudos no celebran desde 2006 y el país desde 2009, cuando se coronaron los Tigres de Aragua.
Licey supo capitalizar las pocas ocasiones que le brindó Leones, pero suficientes para llevarse el triunfo en un duelo de pitcheo, que revivió el disputado el del pasado domingo que los capitalinos ganaron en extrainning.
Un wild pitch en el segundo inning, un error en tiro a la segunda base en el quinto capítulo y un error en el tiro a la inicial en el noveno, bastaron para fabricar las tres anotaciones. En tanto, el hermético trabajo desde la lomita, limitó a la ofensiva del Caracas a conectar apenas tres hits: uno de Alí Castillo y dos de Hernán Pérez.
Se poncharon en nueve ocasiones y sólo negociaron dos boletos. La defensa de Licey sacó los outs importantes, mientras que las buenas conexiones del Caracas salieron de frente. Los dirigidos por José Alguacil no pasaron de la primera base. No llegaron a tener dos corredores en circulación.
César Valdez (1-0) volvió a lucir intraficable desde el morrito y tuvo una salida brillante, que se vio truncada por dolores musculares. Lanzó seis innings y un tercio, en los que recibió los únicos tres hits del juego y ponchó a seis, en labor de 78 envíos 54 en strike.
El dominio con la mezcla de sus envíos, le permitió retirar a ocho en fila, con cuatro ponches entre el cuarto y el séptimo inning.
Aprovecharon los errores
Licey atacó temprano al abridor Erick Leal, quien cargó con la derrota en una salida en la que no estuvo dominante como de costumbre, pero sacaba los outs. Trabajó durante cuatro innings y dos tercios, en los que le dieron siete hits y le anotaron dos carreras, una limpia. Dio dos boletos y ponchó a uno, con 73 envíos, 45 en zona buena.
Henry Urrutia abrió el segundo inning con boleto y avanzó a la intermedia por wild pitch de Leal. Luego un hit al centro de Mel Rojas Jr. lo llevó a la tercera y anotó por elevado de sacrificio a la derecha de Kelvin Gutiérrez.
Los dominicanos tuvieron otra oportunidad de anotar en la cuarta entrada, cuando Michael De La Cruz conectó hit a la izquierda y en la jugada, Rojas Jr. se metió hasta la goma pero fue retirado con un disparo certero de Danry Vásquez desde el jardín izquierdo. Out importante para mantener el juego al alcance para los Leones, pero la reacción nunca llegó.
Sin embargo, Licey volvió al ataque en la quinta entrada. Gustavo Núñez abrió la entrada con hit a la derecha, Emilio Bonifacio falló con elevado al centro y luego Robinson Canó dio un rolling al pitcher bueno para doble play, pero Leal metió la bola en el jardín central y dejó el inning vivo, con hombres en las esquinas.
El error se pagó caro, porque Yamaico Navarro dio un largo batazo contra la pared de la izquierda, para impulsar a Núñez con la segunda carrera de Licey y sacó del juego a Leal.
Licey volvió a pisar el plato en el noveno, ante los envíos de Anthony Vizcaya y volviendo a aprovechar la velocidad en las bases y los errores del rival. Luego de un out, Luis Barrera recibió boleto, se robó la segunda y luego anotó con un error en tiro a la inicial de Hernán Pérez ante un rodado de Gustavo Núñez, que hubiera supuesto el último out del inning.
De La Cruz destacó a la ofensiva por Licey, al irse de 4-2, con dos ponches. Bonifacio se fue de 5-2. El salvado fue para Jairo Asencio (3).
Pérez entregó el último out con un rodado por la vía 53, para desatar la celebración de Licey y cerrar una Serie del Caribe histórica para el país.
Victor Briceño (Caracas).- José Rondón se consolidó como el máximo remolcador de la Serie del Caribe 2023 con los Leones del Caracas, recuperando su nivel ofensivo que alguna vez lo posicionó como un jugador de Grandes Ligas.
No obstante, a pesar de que a lo largo del Round Robin en la pelota invernal de Venezuela, Rondón mermó su despliegue ofensivo; el nacido en » Villa de Cura» se llevó el galardón al «Productor del Año» en la 2022-2023 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional. Por ende, ese mismo ritmo que sirvió de puente para que los melenudos consiguieran la corona 21 en su tierra, se evidencia una vez más ante el pitcheo de las demás ligas invernales: Cuba, Colombia y República Dominicana. Quienes serían los países más afectados por el torrencial bateo del jugador.
De igual forma, José Rondón estableció un nuevo récord en Serie del Caribe al empujar un total de quince (15) carreras, superando así a Willard Brown (1953) y Tony Batista (1997), quienes tenían la marca anterior con un total de trece (13).
José Rondón conecta cuadrangular de dos carreras, y tiene 15 carreras impulsadas en la Serie del Caribe 2023. Supera a Willard Brown (1953) y Tony Batista (1997), quienes tenían la marca anterior con un total de 13.@ConLasBasesFull#SDC2023
Es importante destacar que, a principios del 2022, José Rondón fue suspendido por el uso de sustancias prohibidas (80 juegos) en la MLB, mientras militaba con los Cardenales de San Luis. Pero, esta renacer en el beisbol caribeño podría ir dejando poco a poco ese historial a un lado, para continuar su accionar en el mejor beisbol del mundo,
Prensa LVBP.- Luego de la finalización del duelo Montería y Caracas, al filo de la medianoche, la Confederación de Beisbol Profesional del Caribe, en la voz de su director general, Jorge Bauza, dio a conocer el Todos Estrellas a los mejores jugadores del todos contra todos de la Serie del Caribe Gran Caracas 2023.
Cinco jugadores de Vaqueros de Colombia. Dos de Cañeros de México. Dos de Leones de Venezuela. Uno de Indios de Puerto Rico. Uno de Tigres de República Dominicana, además del mánager José Moreno, de la representación mexicana fueron escogidos por la prensa acreditada para cubrir las incidencias del Clásico Caribeño.
Moreno, se convirtió en el primer piloto venezolano en ser distinguido, desde Carlos Subero, en 2006, cuando Leones se tituló.
Por segundo año consecutivo tanto Reynaldo Rodríguez como Danry Vásquez resultaron elegidos al equipo. Emmanuel Rivera aparece por segunda ocasión, luego de estar en 2020, al igual que Jordan Díaz, pero en 2021.