El karateca Antonio Díaz se bañó de oro en Barranquilla 2018

Prensa Dialcomm.- Antonio Díaz no dio tregua a ningún rival y cargó con la medalla de oro del kata de los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe que se disputan en Barranquilla.

La actuación del atleta mirandino le valió para revalidar la corona obtenida hace cuatro años en Veracruz. Y nuevamente se impuso en la final por el metal dorado al mexicano Waldo Ponce, al que sometió por 5-0 usando el kata Suparimpei.

Para el múltiple medallista internacional la competencia en suelo colombiano le valió para conseguir varios objetivos. El primero, terminar de forma invicta la competencia, sin ceder puntos a sus cinco rivales. El segundo de ellos fue extender su invicto en justas de Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe. Desde Maracaibo 98 suma preseas de oro. Con la de este miércoles su sexta de ese metal, pero siete en total en las competencias multideportivas.

En el primer combate se midió a Antonio Paulino de Puerto Rico al que sometió (5-0) con el kata Kururunfa. Luego se midió al dominicano Nykolai Arango al que se impuso poniendo sobre el tatami la figura Anan.

Y cerró el pool (grupo) de la primera ronda topando con el panameño Héctor Cención al que doblegó por idéntico marcador (5-0) con el kata Nipaipo.

Díaz explicó que “como usamos un solo tatami para los dos pooles pus hice el primer combate pero luego tuve que esperar a que se diera la acción en el otro grupo en el que faltó el representante colombiano”.

Tras eso, el venezolano explicó que “por ello, los dos últimos combates los hice casi de forma consecutiva”. El formato de grupos que se usó fue similar al que ya está establecido en los llamados World Games (Juegos del Mundo).

En la semifinal, Antonio Díaz se vio la cara con el representante de Costa Rica, Roy Gatjen, al que le ganó con el kata Anan Dai, una de las  figuras menos conocidas del kata, pero que el criollo viene puliendo desde hace más de un año para ser exhibida en eventos muy puntuales a nivel mundial.

Y el tercer objetivo adicional para Antonio Díaz pensando a largo plazo fue la consecución del cupo al kata de los Juegos Deportivos Panamericanos que se van a disputar en Lima (Perú), el año que viene.

“Sí, ya tengo ese evento asegurado y estoy tranquilo. Podemos ya planificarlo en mi agenda de eventos del año que viene”, explicó el criollo quien recién el mes de agosto arranca formalmente su carrera para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

De esta forma, Díaz agregó una nueva medalla en el presente ciclo olímpico, a las obtenidas en los Juegos Deportivos Bolivarianos de Santa Marta  (2017) y Juegos Deportivos Suramericanos de Cochabamba de este año.

La agenda de Antonio Díaz no se detiene pues en menos de una semana partirá hacia Japón para comenzar un nuevo periodo de entrenamiento ya pensando en los eventos puntuables para los JJOO Tokio 2020.

“Voy a estar en Tottori (Japón) en el marco de un entrenamiento general con la organización Inoue Ha”, explicó el criollo. “Luego de allí estaré entrenando de forma particular con Rika Usami, campeona mundial de kata que fue otra de las alumnas del maestro Yoshimi Inoue.”

Posteriormente, el atleta venezolano se desplazará a Hong Kong atendiendo la invitación de la federación de karate de ese país para otro periodo de trabajo doble, con el seleccionado elite de ese país, en un programa llamado training partner”.

Díaz explicó que “la experiencia que tuve allá a ellos (federación) le gustó mi trabajo. Y vamos estar concentrados con atletas de élite a los que ya yo conozco y eso me beneficia”.

Ese periodo será del primero al 25 de agosto, para luego sí retomar los eventos de la Premier League y Serie A puntuables para los JJOO Tokio 2020, comenzado con el Open de Berlín (Alemania) en septiembre y siguiendo con el Open de Santiago (Chile) en el mismo mes.

Foto: Punto Olímpico.

Nairo Quintana ganó la decimoséptima etapa del Tour

AFP.- Nairo Quintana, que había advertido que iba a luchar «como un león» en la decimoséptima etapa, que todos colocaban como la decisiva de este Tour de Francia, se impuso este miércoles en la meta de Saint Lary Soulan, ascendiendo de la octava a la quinta plaza en la general.

El otro gran ganador de esta etapa reina fue el galés Geraint Thomas, que entró en tercera posición, a 47 segundos de Quintana, y consolidó su maillot amarillo.

En segunda posición había entrado el irlandés Daniel Martin, a 28 segundos, en una jornada en el que el gran derrotado fue Chris Froome, compañero de Thomas, que entró octavo en la meta, a 1 minuto y 35 segundos de Quintana, y perdió una plaza en la general, pasando a la tercera posición.

El holandés Tom Dumoulin, que estaba a 11 segundos de Froome, cuatro veces ganador del Tour, sacó 43 segundos al británico, y es ahora segundo, a 1:59 de Thomas.

Froome queda tercero de la general, a 2:31, delante del esloveno Primoz Roglic (a 2:47) y de Quintana, quinto a 3:31, en espera de la última etapa pirenaica, el viernes, y de la contrarreloj individual, el sábado, la gran baza de Dumoulin.

Quintana atacó al inicio del ascenso del último de los tres puertos en esta condensada etapa de montaña, de apenas 65 km.

Movistar, el equipo de Nairo, lo había intentado, con una táctica agresiva, primero con Alejandro Valverde, que se lanzó en un grupo de una veintena de escapados, en busca del estonio Tanel Kangert (Astana), que se había fugado en el primer kilómetro, y aguantó hasta el inicio de la subida al Col du Portet, último puerto.

Nairo había tenido un susto al inicio de la etapa, cuando tuvo que cambiar dos veces su rueda delantera en el ascenso de los tres puertos de la jornada, el puerto de Peyragudes, de primera categoría.

Pero con la ayuda de Andrey Amador e Imanol Erviti, pudo conectar con el grupo de favoritos, dejando pasar el segundo puerto de la jornada, el Col de Val Louron Azet, para esperar a atacar en el puerto final.

Foto cortesía: AFP.

El pesista Jesús González se colgó dos oros en los CAC Barranquilla 2018

EFE.- El pesista venezolano Jesús González dominó hoy la categoría de 105 kilogramos y se colgó los oros de las pruebas de arranque y envión al vencer al cubano Juan Columbie, que firmó dos platas.

En la arrancada, el deportista criollo levantó 174 kilos, uno más que su contrincante isleño, mientras que el guatemalteco Gilberto Antonio Lemus alzó 159kg que le permitieron subirse al tercer escalón del podio.

González, de 27 años y campeón panamericano en Toronto 2015, barrió a sus rivales en el envión, donde con 210 kilogramos alzados le sacó 10kg de diferencia al cubano Columbie y 25 al dominicano Juan Luis Campos, que obtuvo el bronce.

En la prueba, disputada en el coliseo de la Universidad del Atlántico, también participaron el costarricense José Fabio Ramírez y el salvadoreño Gabriel Brizuela.

Foto cortesía: El Nacional.

Alaphilippe logró su segunda victoria en el Tour de Francia

AFP.- El francés Julian Alaphilippe (Quick Step) logró este martes su segunda victoria en el Tour de Francia, al ganar la decimosexta etapa, la primera pirenaica, tras aprovecharse de una caída del británico Adam Yates (Mitchelton), que iba primero cuando quedaban 7 km para la meta.

Fue una jornada peligrosa, con varias caídas, y que tuvo que ser neutralizada unos 17 minutos tras una protesta de agricultores, que conllevó la intervención de las fuerzas del orden con gases lacrimógenos, que afectaron a los ciclistas.

«Siento una inmensa alegría. No tengo palabras. No me lo puedo creer. Es algo de locos», dijo un Alaphilippe muy feliz, tras ganar la etapa de 218 km con salida en Carcasona y final en Bagneres de Luchon.

El galés Geraint Thomas (Sky) mantuvo el maillot amarillo, al entrar a 8 minutos y 52 segundos de Alaphilippe, en un grupo en el que estaban todos los aspirantes a la victoria final, antes de la difícil etapa del miércoles, que todos colocan como crucial, con 65 km condensados de puertos de montaña.

En la general, Thomas sigue manteniendo la ventaja de 1 minuto y 39 segundos sobre su compañero Chris Froome y 3:50 respecto al holandés Tom Dumoulin (Sunweb).

«Obviamente me gustaría ganar, pero lo importante es que lo hagamos uno de los dos del equipo. No vamos a pelear el uno contra el otro y dejar ganar a Dumoulin. Sería un desastre», dijo Thomas.

El español Mikel Landa y el colombiano Nairo Quintana, los dos líderes del Movistar, entraron en el grupo de favoritos, y siguen sexto y octavo, a 3:42 y 4:23.

«Toda la esperanza está en la etapa del miércoles. Voy a salir como un león y vamos a hacer todo lo que debemos hacer. Vamos a estar bastante activos», afirmó el colombiano.

Alaphilippe, que lidera la clasificación de la montaña, llevaba una desventaja de 20 segundos respecto a Yates, en el descenso del Col du Portillon, de primera categoría, cuando el británico, que tenía la victoria en su mano, se cayó.

Yates se había escapado a 3 km de la cima del Col de Portillon y a 13 km de la meta.

El francés, de 26 años, también se había impuesto en la que abría los Alpes, la décima de este Tour, entre Annecy y Le Gran Bornand.

Izagirre, segundo

El español Gorka Izagirre (Bahrein), que iba en un grupo de siete escapados antes de que Yates lanzara su ataque, entró en segunda posición, a 15 segundos, tras lograr al final superar también al británico, que entró con el mismo tiempo.

A mitad de carrera se había destacado un grupo de 44 ciclistas, que se vio reducido a 17 al pie del último puerto, (Portillon).

De ese grupo se escaparían los holandeses Robert Gesink y Bauke Mollema, el italiano Domenico Pozzovivo y los españoles Marc Soler y Gorka Izagirre, además de Alaphilippe y Yates.

La jornada se vio salpicada de accidentes, ya que el belga Philippe Gilbert, compañero de Alaphilippe en Quick Step, se cayó en el descenso del Col de Portet d’Asquet, cuando se había escapado, pudiendo retomar la prueba unos minutos después.

Gilbert perdió el control de la bicicleta en una curva en el descenso, a unos 58 km de la llegada, chocando contra un pequeño muro y cayendo fuera de la carretera con la cabeza hacia adelante.

Descenso peligroso 

El descenso del Col de Portet d’Aspet, por su vertiente oeste, ha sido a menudo escenario de caídas, siendo la más grave la del italiano Fabio Casartelli, que encontró la muerte en el Tour de 1995.

AFP / Sabrina BLANCHARD
TDF: Clasificación de la 16ª etapa

La etapa había comenzado mal, con la neutralización durante poco más de un cuarto de hora para atender a algunos ciclistas, que se vieron afectados por gases lacrimógenos.

El incidente, que se produjo menos de 30 kilómetros después de la salida, fue protagonizado por una manifestación de agricultores, que protestaban contra la bajada de algunas ayudas económicas a su sector.

Las fuerzas del orden recurrieron a los gases lacrimógenos para dispersarlos, causando molestias a varios corredores, que fueron atendidos.

En 1982, una manifestación de obreros metalúrgicos consiguió la anulación de una contrarreloj por equipos.

Foto cortesía: AFP.

Venezuela acumula 34 medallas en los Juegos CAC

AVN.- En cuatro días de competencia, la delegación venezolana acumula 34 medallas y se ubica en el cuarto lugar de la tabla general de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla, Colombia, que se extenderán hasta el próximo 3 de agosto.

En general, Venezuela posee siete preseas de oro, ocho de plata y 16 de bronce en el medallero, que domina México con 87 medallas seguido por Colombia (61) y Cuba (46).

Entre las preseas conseguidas en la jornada de este domingo, destacan las dos de oro alcanzadas por las nadadoras Isabella Pérez en los 200 metros mariposa y Andrea Santander en los 100 metros libres.

Más temprano, el pesista Ángel Luna logró otra de oro al imponerse en la categoría 85 kilogramos en la modalidad envión.

Entre las preseas de plata figura la conquistada por el equipo de ciclismo de pista integrado por Gabriel Quintero, Hersony Canelón y César Marcano, quienes terminaron en el segundo puesto con un tiempo de 44,578 segundos.

En remo, el seleccionado conquistó dos redondas por medio de la dupla integrada por Alí Leiva y Jackson Vicent, así como de José Güipe en la categoría doble par.

En los 100 metros espalda, el nadador Robinson Molina conquistó una de bronce con un tiempo de 55,88 segundos.

Foto cortesía: AVN.

Antonio Díaz listo para participar en los Juegos CAC Barranquilla 2018

Prensa Antonio Díaz.-  El atleta criollo Antonio Díaz se desplazó este domingo hacia Barranquilla para intervenir en las pruebas de kata del karate do de los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, que se disputan en la ciudad costera colombiana.

Será su tercera competencia del ciclo olímpico venezolano en menos de un año, tras competir y lograr sendas medallas de oro en los Juegos Deportivos Bolivarianos (Santa Marta, noviembre 2017) y los pasados Juegos Deportivos Suramericanos de Cochabamba a mediados de año.

Para el atleta mirandino será su sexta presencia en las justas regionales, en las que debutó en Maracaibo 98. “Los Juegos marcaron mi inicio como deportista en el ciclo olímpico. Mis primeros fueron hace 20 años, donde obtuve una medalla de oro individual y plata en kata equipos. Ese recuerdo es muy bonito porque además que era mi primer evento, fue en mi país. Por eso los Juegos CAC tienen in toque sentimental especial”, explicó.

Díaz los aprovecha al máximo, pues desde esa edición y de forma ininterrumpida logró medallas de oro en las restantes justas de la misma competencia en las que vio acción: El Salvador 2002, Cartagena 2006, Mayagüez 2010m y Veracruz 2014.

Hay que recordar que Antonio Díaz no vivía una campaña intensa en cuanto a competencias desde el año 2014, cuando logró su segundo título mundial de kata en París (Francia). La confirmación del karate para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 lo obligó a volver a la regularidad de la alta competencia.

Justamente estos primeros meses del año los alternó entre pruebas regionales como la actual y los Juegos Suramericanos, con otras en el ámbito europeo y asiático, con su presencia en las paradas de la Premier League en Francia, Emiratos Árabes Unidos y Holanda.

“Veo más los Juegos como un cierre de la primera parte del año, como el final de la primera etapa del año de eventos que no eran puntuables para la clasificación a los Juegos Olímpicos Tokio 2020”.

La competencia de kata se desarrollará a lo largo de la tanda de este miércoles en Barranquilla, con un cuadro de competidores que no generará muchos combates a realizar, bastante similar al de los pasados Juegos Deportivos Suramericanos Cochabamba 2018.

De esta forma, podría convertirse en uno de los pocos atletas con presencia en los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe en sumar medallas de oro en seis ediciones consecutivas.

Foto: Prensa Antonio Díaz.

Nielsen gana y Thomas continúa líder

AFP.- El danés Magnus Cort Nielsen ofreció este domingo la segunda victoria consecutiva al equipo Astana en el Tour de Francia al vencer en la decimoquinta etapa, entre Millau y Carcasona, de 181,5 km, un día después del triunfo del español Omar Fraile.

El británico Geraint Thomas (Sky), líder de la carrera, y su compañero de equipo y compatriota Chris Froome entraron a 13 minutos y 11 segundos del ganador, junto a todos los favoritos, conservando el maillot amarillo.

El holandés Tom Dumoulin, el español Mikel Landa y el colombiano Nairo Quintana estaban en ese grupo de favoritos que entró a más de trece minutos.

Nielsen, de 25 años, ganador de dos etapas en la Vuelta a España de 2016, se impuso en el esprint a dos compañeros de escapada, entrando delante del español Ion Izagirre (Bahrain) y del holandés Bauke Mollema (Trek Segafredo), un poco más rezagado, a dos segundos.

Este trío de corredores se escapó a falta de siete kilómetros de un grupo de cabeza compuesto por ocho ciclistas.

Nielsen, el más rápido de los tres, se llevó lógicamente la victoria en su primera participación en el Tour.

«Al final siempre hay alguno más rápido que tú y entre los tres era el más rápido. Lo seguiremos intentando», afirmó Ion Izagirre, que con su hermano Gorka, quiere ganar una etapa para dedicársela a su padre, fallecido pocos días antes de iniciare el Tour.

Un Izagirre combativo 

AFP / Sabrina BLANCHARD
TDF 2018: clasificación de la 15ª etapa

Izagirre, que buscaba por segundo día consecutivo una victoria de etapa, después de haber intentado la víspera en la llegada en Mende, siguió a Mollema, que atacó a falta de siete kilómetros.

El ciclista vasco, sabedor que debía jugar su baza para evitar un esprint en que Nielsen era el más fuerte, atacó a poco más de un kilómetro, pero el danés lo atrapó rápidamente.

Igual que pasó la víspera en el Macizo Central, el pelotón dejó escapar un nutrido grupo de ciclistas, en este caso 29, al inicio de la etapa.

En la subida al Pic de Nore, a poco más de 5 km de la cima de este puerto de primera categoría, a poco menos de 50 km de la llegada, el polaco Rafal Majka se destacó para alcanzar y distanciar a los franceses Julien Bernard y Fabien Grellier, que estaban en cabeza.

Pero el polaco, mejor escalador del Tour en 2014 y 2016, sería alcanzado a unos 15 km de la meta, formándose un grupo de ocho, que se rompería poco después con el ataque de los tres primeros de la etapa.

El francés Lilian Calmejane, que estaba entre los ocho escapados, no pudo luchar por la victoria, terminando en el séptima plaza.

El francés, que corría en las carreteras de su región, no pudo evitar dejar caer unas lágrimas al entrar en meta.

Calmejane se había puesto como meta ganar la etapa ante sus paisanos.

«Si después me quedo vacío y llego fuera de tiempo en los Pirineos, no me importa. Lo habré intentado. Había dos etapas que me correspondían, la del sábado, en la que fallé, pero en la del domingo no fallaré», había advertido Calmejane metiéndose presión, aunque no pudo lograr su objetivo.

El Tour de Francia tendrá su segunda jornada de descanso el lunes, antes de acometer la última semana de la prueba, con cuatro etapas pirenaicas.

Foto cortesía: AFP.

Omar Fraile logra la victoria en la etapa 14 y Thomas sigue líder

AFP.- El ciclista vasco Omar Fraile (Astana) logró la primera victoria española en el Tour de Francia de 2018 al imponerse este sábado en la decimocuarta etapa, entre Saint Paul Trois Chateaux y Mende, sobre 188 km, mientras que el galés Geraint Thomas (Sky) mantuvo el maillot amarillo.

Un año después de haber conseguido una victoria de etapa en el Giro de Italia, Fraile, de 28 años, dejó atrás a una veintena de compañeros de escapada al inicio del último puerto de la jornada, la Cote de la Croix Neuve, de segunda categoría, con una ascensión de tres kilómetros y un 10,2% de pendiente, superando cuando quedaban unos 500 metros para la cima al belga Jasper Stuyven (Trek Segrafredo), que lideraba la carrera.

Fraile recorrió los 1.500 metros en bajada y en llano que separaban la cima del puerto y la meta, llegando con seis segundos de ventaja sobre el francés Julian Alaphilippe (Quick Step), que buscaba su segunda victoria de etapa y que pudo alcanzar a Stuyven, que entró en tercera posición con el mismo tiempo.

«Solo me vi ganador a 200 metros de la meta. Sabía que Alaphilippe venía muy rápido y que si me agarraba antes de los últimos 300 metros me iba a ganar», señaló el ciclista del Astana.

Thomas y Froome a 18 minutos 

Thomas, junto a su compañero en el Sky Chris Froome y el holandés Tom Dumoulin (Sunweb), llegó en el pelotón de favoritos a 18 minutos y 9 segundos de Fraile.

El colombiano Nairo Quintana entraría a 18:19, mientras que sus compañeros en el Movistar, Alejandro Valverde y Mikel Landa, cruzaron la meta a 18:38.

En la general, Thomas conserva su ventaja de 1:39 sobre Froome y de 1:50 respecto a Dumoulin, mientras que Landa se mantiene sexto, aunque ahora a 3:42, mientras que Quintana sigue octavo a 4:23.

Fraile se había metido en una escapada de una treintena de corredores en los primeros kilómetros de carrera.

A unos 60 km de la meta, poco antes de la cima del Col de la Croix de Berthel, de segunda categoría, saltó de ese grupo el también vasco Gorka Izagirre (Bahrain), actual campeón de España.

Pronto se le unirían el holandés Tom Jette Slagter (Dimension Data) y Stuyven, quien se destacó en solitario a unos 35 km de la meta.

Pero el belga, que buscaba la victoria en la fiesta nacional de su país, gran rodador pero al que se le atragantan las subidas, no pudo con la terrible pendiente del último puerto y sucumbió al ataque de Fraile.

Una etapa marcada por Fraile

«Era una de las etapas que tenía marcadas y cuando vi la escapada, me dije que tenía que entrar en ella. Es un sueño», afirmó Fraile.

«Cuando vi el perfil de la etapa sabía que podía hacerlo bien, pues había hecho muchas carreras aquí y por eso marqué esta jornada como una en la que lo iba a intentar», añadió el ciclista nacido en la localidad vizcaína de Santurce.

El corredor estaba en una nube tras cruzar la línea de meta en Mende.

«Ojala un día pueda decir que he ganado una gran vuelta», afirmó cuando se le preguntó cuál era su límite.

«Le dedico esta victoria a mi novia, a mi familia y a todos los que me han apoyado», concluyó el santurzano.

El domingo, la decimoquinta etapa, de 181,5 km, entre Millau y Carcassone será de nuevo una buena ocasión para los rodadores, la víspera de la segunda jornada de descanso.

Foto cortesía: AFP.

Venezuela suma primera medalla de oro en Barranquilla

Prensa COV.- La primera medalla de oro para Venezuela en la edición número veintitrés de los Juegos Centroamericanos y del Caribe llegó desde el Complejo Acuático de Barranquilla. Los nadadores Rafael Dávila, Andy Arteta, Bryan Chávez y Marcos Lavado fueron los encargados de regalarle la victoria al país en la contienda deportiva del 2018.

La prueba del 4×200 relevo libre masculino estuvo liderada por los nuestros, quienes se laurearon con un crono de 7:24.18. A su vez, implantaron un nuevo récord de campeonato, al superar el 7:31.16 que se adjudicó Colombia en la justa de Mayagüez 2010.

Virginia Dellán se colgó bronce en los 0.46kg

La anzoatiguense Virginia Dellán le otorgó la primera medalla a Venezuela en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018 durante la tarde de éste viernes, cuando cedió en las semifinales de los 0.46kg del taekwondo ante la colombiana Andrea Ramírez, 19-28.

Dellán, bicampeona bolivariana, suramericana y monarca continental, superó en el inicio del torneo a la hondureña Riccy Talboth con una soberbia demostración de taekwondo en el octágono 56-16.

Más tarde, enfrentó en el Coliseo del Colegio Marymount, sede de la competencia, a la neogranadina Ramírez, en un combate de alta calidad técnica y donde la venezolana se empleó a fondo ante el planteamiento táctico de su rival, quien salió victoriosa de un duelo que se planteó punto a punto y que derivó en el 28-19 final que dejó a Virginia con su tercera medalla de bronce en Juegos CAC, tras los labrados en Mayagüez 2010 y Veracruz 2014.

Virginia venía de superar a Ramírez en la final de la pasada edición de los Juegos Bolivarianos celebrados en Santa Marta, Colombia.

Más temprano, Cleiver Olaizola tropezó en su primer duelo frente al mexicano y puntero del ranking mundial en los 0.54kg, César Rodríguez, quien lo superó 21-6.

Éste sábado el turno es para Edgar Contreras (-68kg) y Adriana Martínez     (-57kg).

Las chicas del tenis de mesa se crecieron

El tenis de mesa femenino fue de menos a más en el torneo por equipos, y terminó asegurando una medalla de plata que las chicas confían en convertir en un oro este sábado cuando disputen la final ante el poderoso Puerto Rico.

“Dentro de los pronósticos estaba que podíamos hacer un bronce, pero siempre pensamos que podíamos mejorar esa proyección”, señaló Luisana Pérez, la entrenadora del femenino. “De este resultado destaco la voluntad de las chicas tratando de hacer el trabajo tácticamente lo mejor posible”.

Pérez se declaró satisfecha por la forma en que la selección ha consolidado su rendimiento luego de los Juegos Suramericanos: “Nos hemos venido adaptando a las condiciones, el equipo ha venido de menos a más, y esperemos que ese más se mantenga para buscar la medalla de oro”.

Para la entrenadora, la clave ante Puerto Rico estará en evitar las imprecisiones: “De pronto luce como un equipo muy grande, por la figura de Adriana Díaz, pero Neridé le jugó bien en el todos contra todos, y salvo ella, el resto de las jugadoras son accesibles, se les puede ganar. El punto es tratar de no cometer errores, mantener la pelota en juego”.

Las chicas comenzaron el día con una victoria 3-2 sobre Guatemala en la fase de todos contra todos, que se complicó innecesariamente con el revés de Neridé Niño en su primer duelo. Sin embargo, la propia Niño se encargó de enmendar el error ganando el punto decisivo para asegurar la clasificación a cuartos de final, donde las criollas se deshicieron fácilmente de El Salvador, un preámbulo perfecto para lo que luego fue un 3-0 inusitadamente cómodo ante Colombia.

Neridé Niño despachó por 11-9, 11-8, 9-11 y 11-8 a Luisa Zuluaga, Andreína Arvelo arrolló 11-3, 11-8, 9-11 y 11-8 a la número uno colombiana Paula Medina, y luego Arvelo y Camila Obando se combinaron para deshacerse de Medina y Manuela Echeverry por 11-8, 11-7 y 11-5, levantando en este último set un 0-4 en contra y ganando 10 de los últimos 11 puntos.

El masculino se despidió luego de un reñido duelo contra México en la fase de grupos, que se resolvió en cinco duelos, con el punto decisivo ganado por Ricardo Villa en un partido de cinco sets.

El ciclismo criollo no alcanzo los objetivos

El ciclismo de ruta en la prueba contrarreloj individual femenina y masculina repartió las primeras preseas de los XXXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018. Venezuela, estuvo presente en la contienda de la mano de los ciclistas Wilmarys Moreno, Lilibeth Chacón, Andersón Paredes y José Alarcón quienes recorrieron el circuito entre Yumbo y la entrada de Dapa, muy cerca de la ciudad de Cali.

El mejor resultado para la delegación tricolor fue el quinto lugar alcanzado por Lilibeth Chacón con un crono de 29:52.16. Quien, además acaba de culminar el Giro Rosa de Italia, siendo la primera venezolana en disputar el circuito elite de ciclismo y se consagro campeona bolivariana de ruta en Santa Marta 2017. Wilmarys Moreno debió retirarse al sufrir fallas mecánicas con la bicicleta en la salida. Mientras que, en la rama masculina José Alarcón culminó octavo y Anderson Paredes en la décimo quinta plaza con un registro de 41:45.63 y 43:27.64 respectivamente.

La primera medalla de oro de la edición número 23 de los juegos, se la colgó la cubana Arlenis Sierra con un tiempo de 28:08.97, escoltada por Ana Cristiana Sanabria (28:41.54) y Serika Guluma (29:06.28) ambas de Colombia. El podio masculino lo lidero el colombiano Rodrigo Contreras con 39:04.64, la plata fue para el también local Walter Vargas (39:40.37) y el bronce lo alzó Cuba con Pedro Portuondo (39:49.79).

Venezuela cayó blanqueada ante México

La selección femenina de softbol de Venezuela perdió 6-0 con México en el primer encuentro de la ronda preliminar de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018.

Las aztecas se apoyaron en una sólida actuación de su pitcher abridora Dallas Escobedo, quien lanzó el juego completo, permitiendo solo tres hits, venciendo a la lanzadora criolla Michelle Floyd.

La novena mexicana fabricó su primera carrera en el primer inning gracias a un doble por el jardín izquierdo. En la segunda entrada sumaron una anotación más, tras un sencillo impulsor de Brigette Del Ponte por el campocorto.

En la cuarta entrada anotaron dos rayitas más por intermedio de Suzannah Brookshire, quien disparó un doble remolcador de dos aztecas.

Pese a que la divisa vinotinto tuvo corredoras en posición anotadora en el cuarto y quinto episodio, no lograron concretar el asedio ante la lanzadora rival.

Posteriormente, México añadió par de carreras más en la sexta, sellando su victoria ante un equipo de Venezuela que se medirá el próximo sábado 21 contra Puerto Rico a las 10:00 de la mañana en el estadio de Pequeñas Ligas.

Venezuela cede ante República Dominicana

Desde el Coliseo Sugar Baby Rojas, la selección venezolana de voleibol cayó 3×0 ante República Dominicana con parciales de (25-11; 29-27- 25-11), en su debut en la cita Centroamericana y del Caribe que se está celebrando en Barranquilla, Colombia.

La capitana vinotinto sostuvo que continuarán trabajando para mejorar cada partido y dejar el tricolor en alto. “Salimos con todo. Estoy muy orgullosa de mi equipo. Fue un honor haber enfrentado a Republica Dominicana”, agregó Meriyen Serrano.

A su vez, el Director Técnico, Jhosvanny Chambers añadió que “En los primeros partidos siempre hay mucha tensión y presión más con el equipo joven que tenemos. Estoy satisfecho con lo que hicieron las muchachas. Tuvieron un buenísimo segundo set, estábamos conscientes que el partido sería así. Nos sorprendimos de cómo jugaron en el segundo parcial.  Trabajando podemos aspirar a más cosas”.

Este sábado a las 3:00 de la tarde las vinotinto enfrentarán a la selección de México

Gimnasia Artística se ubicó de cuarta en aparatos por equipo

Desde el Centro de Eventos Puerta de Oro, Jostyn Fuenmayor, Junior Rojo, Adickxon Trejo, Maycol Puentes y José Alejandro Manama se quedaron en la cuarta posición en equipo por aparato con 234.450 puntos.

Colombia lideró con 249.400, Cuba se ubicó en el segundo peldaño al sumar 245.150. México cerró de tercero 236.450.

Por el podio

En All Around disputará el domingo 22. Venezuela contará con Adickson Trejo y Jostyn Fuenmayor, quienes consiguieron (78.850) y (77.200) puntos para ubicarse en la sexta y novena posición y conseguir su clasificación.

El lunes 23, se celebrarán las finales de la Gimnasia Artística. Maycol Puentes está encargado de defender el tricolor en Piso. Adickxon Trejo disputará en Caballo con Arzones, mientras que Jostyn Fuenmayor competirá en Anillas.

Trejo y Fuenmayor también representarán a Venezuela en Barras Fijas y Barras Paralelas.

Racquetbol apuesta a un bronce en Barranquilla

Venezuela comenzó su participación en el racquetbol de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018 con la firme intención de luchar por meterse entre los medallistas, en un escenario que incluye entre los participantes al poderoso campeón mundial, México.

Nuestro país no participó en el clasificatorio, pero recibió un wild card o invitación especial, que le permitió presentarse con tres mujeres (Mariana Tobón, Diana Rangel y Lilian Zea) y cuatro hombres: Luis Zea, Ricardo Gómez, César Castro y César Castillo, este último protagonista del último gran resultado internacional de su deporte, la plata de los Panamericanos de Guadalajara 2011 en dobles, en pareja con Jorge Hirsekorn, hoy presidente de la federación.

Mientras que el resto de las delegaciones contó con topes de fogueo internacional, los criollos solo tuvieron 15 días de concentración en el hotel Mare Mare. Ese será su respaldo para tratar de remontar el hecho de no contar con un ranking que les facilite los emparejamientos.

“Como no pudimos ir al clasificatorio no tenemos siembra, y por ello quedamos en los grupos más fuertes en la primera ronda”, explicó Hirsekorn. “Lo bueno es que aquí la fase de grupos solo sirve para rankear a los jugadores, de cara a la ronda de eliminación directa”.

Durante tres días, los atletas se medirán en grupos de todos contra todos de cuatro países cada uno, tanto en individual como en dobles. Esa primera ronda permitirá establecer un ranking que se tomará como base para los emparejamientos de la fase de eliminación directa, que comienza en octavos de final.

A pesar de la precariedad de la preparación, los criollos confían en que las canchas lentas del Parque de Raquetas de Barranquilla sean escenario de un podio venezolano.

“Aquí hay países de mucha tradición, como México o Guatemala, pero los muchachos tienen el nivel para buscar al menos una medalla de bronce”, aseguró Hirsekorn.

Patinadores criollos enfocados en extender la buena racha

Johan «Chevy» Guzmán lidera el cuarteto venezolano de patinaje de velocidad que afronta desde éste sábado 21 de julio los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018 en el patinódromo Villa Santos.

Junto al multimedallista mundial y recientemente doble coronado en los Juegos Suramericanos Cocha 2018, su compañero de equipo será Julio Mirena, una pieza de rigor en el combinado nacional que se suma para darle solidez al país en medio de las dificultades nombre por nombre que representan cada uno de los rivales en el óvalo colombiano.

En la rama femenina María Fernanda Albarracín acompañará a la veterana Yurubí Bandres en Barranquilla.

«Como siempre digo, venimos enfocados en hacer un excelente desempeño y en dar lo mejor por Venezuela.», sostiene «Chevy», quien le dio al país el primer oro en los pasados Suramericanos venciendo a uno de los atletas más ganadores en la historia del patinaje de los CAC: el colombiano Pedro Causil.

«Todos los rivales son difíciles, más cuando se compite en Colombia, pero Sebastián es un atleta que tiene la ventaja de foguearse en el circuito europeo. Por su parte, Julio es un competidor de talla mundial, internacional y de gran nivel. Las chicas andan en un buen momento deportivo. Sabemos que podemos hacer una buena actuación», precisó el técnico Wiliam Paredes.

En los CAC de Veracruz 2014, Guzmán cedió en las finales de los 300 m Contrarreloj y en los 500 m ante el colombiano y campeón del mundo, Pedro Causil, uno de los tres competidores más laureados en la historia del patinaje de los Centroamericanos junto al neogranadino Jorge L. Cifuentes y el criollo Daniel Álvarez.

«El tiempo, el trabajo, el esfuerzo y la dedicación nos han hecho más fuertes. Hemos demostrado estar a la altura en los escenarios más importantes del patinaje mundial», advierte Guzmán.

Hace cuatro años Venezuela se situó en el segundo peldaño del medallero del patinaje en Veracruz con una dorada y cuatro medallas de plata, teniendo a Yurubí Bandres como máxima exponente al llevarse el oro en los 500m (46.780) delante de la mexicana Verónica Elías (46.940) y la colombiana Yersi Puello (47.550).

En el apartado histórico, nuestro país colecciona 49 medallas en el patinaje centroamericano, siendo el oro de Yurubí el único que adorna las vitrinas criollas junto a 27 subcampeonatos y 21 bronces.

Fotos: Prensa COV.

Sagan logra la victoria en la 13ª etapa del Tour

AFP.- El eslovaco Peter Sagan (Bora) dio un paso casi definitivo para adjudicarse su sexto título de la clasificación por puntos del Tour de Francia, con lo que igualaría el récord del alemán Erik Zabel, al imponerse este viernes al esprint en la decimotercera etapa, entre Bourg d’Oissans y Valence, sobre 169,5 km.

El eslovaco, que se hizo con su tercer triunfo de etapa, y lleva once desde su debut en el Tour en 2012, fue felicitado por el primer ministro francés, Edouard Philippe, que asistió al desarrollo de la etapa.

«Es fantástico. Mi equipo hizo un gran trabajo. Es bonita esta victoria tras resistir tres días de etapas de montaña en los Alpes», dijo el ciclista eslovaco.

Sagan, de 28 años, actual campeón del mundo, se había impuesto en La Roche-sur-Yon, en la segunda etapa, y en Quimper, en la quinta.

«Peter es increíble. Tiene casi el triple de puntos que sus rivales», exclamó, asombrado, el británico Chris Froome, cuatro veces ganador del Tour.

En una etapa llana, en la que los favoritos guardaron fuerzas para las jornadas del Macizo Central, sábado y domingo, el galés Geraint Thomas mantuvo el maillot amarillo, con una ventaja de 1 minuto y 39 segundos sobre su compañero en el Sky, Chris Froome.

Elogios de Froome

AFP / Sabrina BLANCHARD
Resultados y clasificación de la 13ª etapa del Tour

Tras la criba entre los velocistas que significaron las etapas alpinas de miércoles y jueves, con cinco abandonos, solo quedaban como consumados grandes esprinters el propio Sagan, el noruego Alexander Kristoff (Emirates) y el francés Arnaud Démare (Groupama-FDJ).

Y ese fue el orden de llegada en la meta de Valence, con el eslovaco entrando delante del noruego y el francés.

«Sagan está por encima del resto», reconoció Démare, para quien el mayor poderío físico del eslovaco le hizo salir con más energías que sus rivales de las etapas alpinas.

Sagan, Kristoff y Demare se habían quedado sin rivales en menos de 24 horas, cuando cinco de los principales esprinters del pelotón abandonaron en las etapas alpinas del miércoles y del jueves.

Primero tiraron la toalla el británico Mark Cavendish (Dimension Data) y el alemán Marcel Kittel (Katusha) en la etapa alpina del miércoles con llegada al Col de la Rosière.

Criba entre los velocistas

Un día más tarde se dio la mayor criba con el abandono en la jornada de Alpe D’Huez del colombiano Fernando Gaviria (Quick Step), que había ganado dos etapas, del holandés Dylan Groenewegen (Lotto) y del alemán André Greipel (Lotto).

La decimotercera etapa estuvo amenizada por una escapada de cuatro ciclistas desde casi el inicio de la etapa formada por el suizo Michael Schar (BMC), los belgas Thomas De Gendt (Lotto) y Dimitri Claeys (Cofidis) y el neozelandés Thomas Scully (EF Drapac).

De todos ellos, Schar se destacó en solitario a falta de 23 km, antes de ser absorbido por el pelotón cuando quedaban 5,5 km para la llegada.

En el esprint, el belga Philippe Gilbert intentó sorprender a los esprinters atacando en el último kilómetro, obligando al equipo de Démare a realizar un gran esfuerzo antes de que el francés lanzara un ataque, antes de ser desbordado por Kristoff y Sagan.

El sábado, la decimocuarta etapa de 188 km con salida en Saint Paul Trois Chateaux afrontará cuatro puertos, con uno de segunda categoría, de tres kilómetros de ascensión, Cote de la Croix Neuve (con 10,2 por ciento de pendiente), antes de un recorrido llano de 1.500 metros en el aeródromo de Mende.

El abandono antes de tomar la salida del cuarto en la general, el italiano Vincenzo Nibali (Bahrein), tras su caída el jueves a cuatro kilómetros de la meta de Alpe D’Huez, permitió al español Mikel Landa y al colombiano Nairo Quintana, los dos hombres más fuertes del Movistar, subir una posición y son ahora sexto y octavo respectivamente, a más de tres y cuatro minutos..