La Liga Venezolana de Voleibol tendrá más de 150 jugadores en acción

Prensa LVV.- La junta directiva de Liga Venezolana de Voleibol (LVV) presentó la edición 2018, que comenzará el 27 de junio y en la que destaca la expansión de tres equipos y la participación de más de 150 jugadores.

“Nueve equipos están en estos momentos seleccionados para empezar la liga, un crecimiento bien importante de cara a la campaña pasada.  Está debutando un equipo de Caracas, uno de Carabobo y un equipo de las FANB. Hemos tenido otras solicitudes que no se concretaron por la situación económica, de instalaciones. Esperemos que esta liga sirva en estos momentos para tener un mayor volumen de trabajo y de observación de nuevos jugadores que se puedan incorporar a nuestros equipos representativos”, expresó el profesor Eduardo Álvarez, presidente de la Liga Venezolana de Voleibol.

El circuito iniciará el día de 30 de junio con el grupo Central conformado por: Académicos de Miranda, Bucaneros de La Guaira, Caribes de Caracas, Deportivo Anzoátegui y Fedefanb (Federación Deportiva de la Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas); y el grupo Occidental integrado por Portugueseños Voleibol Club (campeón defensor), Vencedores de Cojedes, Guerreros de Guárico y Carabobo Voleibol Club.

“La liga tendrá una duración de dos meses y medio se realizarán partidos en dos grupos, todos contra todos a dos vueltas. Se clasificarán en cada grupo para semifinales y finales. Se jugará sistema de grand prix con todos los equipos en una sede. De esta manera se puede agilizar el calendario y tener la posibilidad de transmisión televisiva”, explicó Álvarez.

“Hemos hecho un gran esfuerzo. Sabemos que hay contratos que se han firmado desde principios de abril. Y estamos haciendo todos los esfuerzos para ir compensado esta dinámica del día a día en el país. Por supuesto felicitar a todas las divisas por todos los esfuerzos que están haciendo en este sentido”, sostuvo José Miguel Goitia, secretario general de la LVV.

“También vamos a efectuar la Liga Experimental Rufo John que saldrá en femenino y masculino y que será simultánea en cinco regiones para poder buscar jugadores que se vayan sumando a los que tiene que ver con el sistema de la LVV. En cada región habrá un campeón y esos cincos campeones se incorporarán a los tres equipos que tiene la liga nacional para tener una torneo de ocho equipos”, aportó Álvarez.

Marcos Liendo identificará el premio al Jugador Más Valioso del torneo 2018: “Para todos es conocido quién es Marcos Liendo. A los 67 años acaba de ser el jugador más valioso de un Abierto de Estados Unidos. Acumuló más de 20 años en la Selección Nacional. Jugador de Caracas, con el equipo de  Kennedy y con el estado Miranda y ahora está ubicado en Barinas. Fue un extraordinario jugador”, afirmó Álvarez.

Foto: Prensa LVV.

Ocho héroes por el estandarte en los Centromericanos y del Caribe

Prensa COV.- Por primera vez en la historia, el abanderado para unos Juegos Centroamericanos y del Caribe será resultado de una votación popular, conducida por el Comité Olímpico Venezolano, con ocho atletas postulados para llevar el estandarte patrio en la inauguración de Barranquilla 2018.

Cuando la cuenta regresiva de cara a la próxima cita del ciclo olímpico marca 28 días antes de la inauguración, el programa Abanderado por el Pueblo para los CAC se pone oficialmente en marcha, con el anuncio de los ocho candidatos:

-Robeilys Peinado (Atletismo): La garrochista viene de ganar las dos etapas de ciclo olímpico que se han disputado hasta ahora. En Cochabamba 2018, su registro de 4,70 constituyó récord de competencia, nacional y suramericano sub23, y la ubicó para el momento como la novena mejor saltadora del mundo.

-Jhoan Guzmán (Patinaje): Doble medallista de oro en los Suramericanos, en ambos casos (300 m contrarreloj y 500 m batería) superando a dos campeones mundiales (Pedro Causil y Andrés Felipe Muñoz), también fue campeón de los Roller Games y plata y bronce en los Juegos Mundiales de Wroclaw.

-Luis Vivenes (lucha): Ganador de cinco medallas de oro consecutivas en Juegos Suramericanos, adornó la quinta con el otorgamiento del premio Fair Play o Juego Limpio de Cochabamba 2018. Es favorito para imponerse en los 125 kgs del estilo libre en Barranquilla 2018.

-José Gregorio “Tigrito” Gómez (voleibol de playa): Subcampeón de los Juegos Olímpicos de la Juventud Nanjing 2014 y bronce en el Mundial Sub19, ha brillado a pesar de varios cambios de dupla a lo largo del ciclo olímpico: ganador de Santa Marta 2017 junto a Rolando Hernández y de Cochabamba 2018 en llave con Carlos Rangel.

-Hersony Canelón (ciclismo de pista): Su oro del keirin en Cochabamba 2018 incluyó una victoria sobre el campeón mundial de la modalidad y abanderado de Colombia, Fabián Puertas. También ganó plata en velocidad individual y por equipos. Diploma olímpico en Río 2016 con la velocidad olímpica.

-Patricia De Faría (bowling): Fue decisiva en el triunfo de Venezuela en el torneo de bowling de Cochabamba 2018, al imponerse en individual y en parejas junto a Karen Marcano.

-Jeyson Arias (levantamiento de pesas): Ganó los 94 kgs de Cochabamba 2018 y es segundo en el ranking centroamericano y del Caribe, a un kilogramo del cubano Víctor Quiñones.

-Anriquelis Barrios (judo): Ganadora de las dos etapas del ciclo olímpico en los 63 kgs, doble medallista de bronce en Panamericanos de su disciplina y ganadora de un bronce en el Grand Prix de Cancún.

Abanderado por el Pueblo, que en las redes sociales estará respaldado por la etiqueta #YoQuieroMiTricolor, es un programa creado por el profesor Eduardo Álvarez, presidente del Comité Olímpico Venezolano, de cara a los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, para que fuera la afición la responsable de seleccionar al portador del estandarte patrio en la ceremonia inaugural.

Durante los dos ciclos olímpicos previos se usó para escoger al abanderado de Panamericanos y Olímpicos, pero desde el presente cuatrienio se instauró también para los Suramericanos de Cochabamba (donde resultó favorecido el boxeador Yoel Finol) y ahora para los CAC.

“Serán ocho candidatos, como ocho estrellas tiene nuestra bandera, con la mira puesta en la identificación de la afición con su delegación”, destacó el profesor Álvarez.

La fase de votación popular se inicia este jueves en Vargas, y recorrerá los 24 estados del país, con la colaboración de institutos regionales y municipales. La participación de la afición tendrá un peso de 35%, el voto digital (redes sociales y página oficial del COV) cuenta 15%, el periodismo deportivo 15%, el Ministerio de Juventud y Deporte 15%, y la Junta Directiva del COV 20%.

El proceso de selección se llevará adelante hasta el 9 de julio, cuando se computarán los resultados y se anunciará al ganador..