Juan Silverio revela sus claves para salir del slump

Guillermo Liñares (Caracas)-. 

La tercera semana de campeonato en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional nos ha traído el despertar con el bate de un importado que traía credenciales de la Liga del Atlántico con el Sugar Land Skeeters. Se trata del dominicano Juan Silverio, quien ocupa la tercera base de los Leones del Caracas y quien durante las primeras semanas de torneo llegó a ser duramente cuestionado y hasta abucheado por la afición caraquista. Silverio bateaba hasta el domingo pasado para promedio de .174, pero eso ha variado ya que para esta semana que culmina ha subido su average a .290, producto de un despertar notable con su bate. El oriundo de Santiago ha podido salir de ese slump en el que se encontraba y las claves las desgranó este sábado, antes de que su equipo se midiera a los Tiburones de La Guaira, en una serie de dos compromisos el fin de semana.

Silverio fue enfático al mencionar que la rutina que trae antes de cada juego varía en función de su rendimiento en el campo: «cuando las cosas no me salen, busco cambiar la rutina, la perspectiva es distinta, trato de hacer cosas diferentes para que la mala racha quede atrás». El antesalista antes de la tercera semana de acción en la LVBP estaba sumergido en una racha de dieciséis turnos consecutivos sin dar de hits, dando muestras de mucha ansiedad producto de las ganas que tenía de ayudar a la causa capitalina, pero conectando batazos contundentes que hacían pensar que ese slump podía ser superado y eso sucedió en la tercera semana, ya que desde la serie en Maracaibo contra las Águilas del Zulia, Silverio presenta una línea (hasta este domingo) de 24-12, con un promedio de .500, un jonrón, tres dobles, y cuatro empujadas.

Ese despertar con el madero, también tiene influencia de sus compañeros. ya que el quisqueyano manifestó que Ramón Cabrera y Alejandro Chacín le han dado un especial respaldo: «Ambos me han ayudado mucho hablándome, aconsejándome, diciéndome datos de los pitchers rivales y se los agradezco mucho. Los conozco de antes y me dicen que siga trabajando, que saben de lo que soy capaz y que solo no me ponga presión», además, el tercera base  también destacó que no buscaba poner de excusa el hecho de no conocer el circuito, ya que a su parecer «la pelota es igual en todos lados. Puede que al principio estuviese un poco ansioso, pero la clave ha sido esperar más envíos, ver más a los pitchers, incluso desde el circulo de espera. Yo siempre trato de tener la mayor cantidad de información posible para hacer mi trabajo».

Quizás sea una coincidencia, pero desde que el mánager Harry Guánchez decidiera bajar a Silverio al sexto o séptimo lugar del lineup, su despertar con el madero se ha puesto de manifiesto. Para el protagonista de esta nota, eso es lo de menos y no le indica nada: «Miren, a mi me pueden poner de primero, de noveno, de cuarto o de quinto, a mi lo que me interesa es ayudar donde sea a mi equipo a ganar. Donde sea que me ponga, trataré de hacer mi trabajo, mientras juegue y no esté sentado en la banca para ayudar a mis compañeros a ganar». No obstante, en la jornada de este sábado fue alineado de quinto y dijo respetar la decisión del estratega melenudo en cuanto a su ubicación

El infielder también quiso hacer énfasis en su confianza, y en no cambiar un ápice de ella: «Hago mi rutina, yo confío en mi trabajo. He hecho solamente algunos ajustes y eso me ha dado resultados. Trabajo en áreas diferentes todos los días, y eso sé que me puede ayudar en el trabajo». El conocer a varios de sus compañeros para el quisqueyano, también ha cobrado una preponderancia en este momento, ya que a su juicio «el conocerlos desde que llegase me ha mantenido enfocado, y eso a mi me brinda la seguridad para poder salir adelante».

Lo cierto del caso es que para el Caracas es un bálsamo importante su despertar, porque tras contar con un pitcheo muy golpeado (en este momento, la peor de todo el campeonato), la ofensiva ha podido responder. Sin duda alguna, una pieza importante es Silverio, quien ahora con la llegada de Juan Kelly y la ya inclusión de Isaías Tejeda, pueden unirse para darle mayores alegrías a los caraquistas a ritmo del merengue.

 

 

Foto: Luis Alvarado.

¿Te gustó el artículo? Compártelo en tus redes sociales

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario