Tony Cittadino (Caracas).- El gran día llegó. Esta noche comienza la fiesta deportiva nacional, la temporada 2016-2017 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), que por primera vez contará con ocho managers criollos.
Alfredo Pedrique (Leones del Caracas), Carlos García (Navegantes del Magallanes), Oswaldo Guillén (Tiburones de La Guaira), Omar López (Caribes de Anzoátegui), Luis Dorante (Cardenales de Lara), Lipso Nava (Águilas del Zulia), Henry Blanco (Bravos de Margarita) y Eduardo Pérez (Tigres de Aragua), serán los encargados de dirigir a las novenas en la campaña 71, que se disputará en honor de Doña Lilia Silva de Machado.
Sin embargo, el puesto de Pérez en los Tigres, campeones defensores, será ocupado por Buddy Bailey. El estadounidense, ganador con los felinos de seis títulos y una Serie del Caribe, regresa como coach de banca del equipo, pero dirigirá al club en los primeros 14 juegos, luego de que Pérez fuera sancionado por la LVBP. Además el estratega criollo es uno de los candidatos a dirigir a los Bravos de Atlanta en la zafra 2017 de las Grandes Ligas.
Pero conozca con mayor detalle a cada uno de los estrategas.
Eduardo Pérez
Estará en su quinta temporada y segunda consecutiva con los Tigres, luego de ganar el campeonato el año pasado, tras remontar e imponerse en seis juegos al Magallanes. El zuliano le regresó a los felinos sus días de gloria, luego de levantar en una década 6 títulos y una Serie del Caribe con Buddy Bailey.
En sus cuatro campañas previas, Pérez siempre estuvo en la postemporada. En 3 zafras lo hizo con Zulia. En total, acumula 127 victorias en 253 compromisos. Como jugador, participó en 10 temporadas con Aragua de las 15 que disputó en la Liga y fue Jugador Más Valioso de la ronda regular en la 94-95. Las otras 5 zafras fueron con los rapaces.
Alfredo Pedrique
Es uno de los managers más ganadores y respetados de nuestra liga. Se prepara para su segunda temporada con Caracas y décima de su carrera. Es ganador del premio Manager del Año en tres oportunidades: una con Magallanes y dos con Caribes. Con la tribu fue subcampeón en la 2013-2014, campaña en la que implantó marca de victorias en la franquicia con 39. Suma 294 triunfos en 520 encuentros.
Fue el segundo manager venezolano en las Grandes Ligas, cuando en 2004 dirigió de forma interina a los Dimondbacks de Arizona. Además entre 2010 y 2011 fue coach de banca de Houston. Como jugador, estuvo durante 14 temporadas, desde la 78-79 hasta la 93-94. Se uniformó con La Guaira en la famosa época de “La Guerrilla”, además de Magallanes y Aragua.
Pedrique viene de titularse campeón en Triple A con los Yankees de Nueva York y también fue designado como Manager del Año.
Carlos García
Estará en su séptima temporada como manager del Magallanes y se ha caracterizado por llegado lejos. Dirigió 4 series finales, siendo campeón en la 2013-2014. Perdió en las campañas 2009-2010, 2014-2015 y 2015-2016. En la zafra 2011-2012 quedó fuera de la final al caer en un juego extra ante Tiburones de La Guaira. Fue Manager del Año en la campaña 2009-2010, al ganar 38 encuentros. En total, suma 153 triunfos en 272 juegos con los Navegantes. Como jugador, disputó 9 campañas con los turcos de las 10 que jugó y se coronó campeón con Magallanes en la recordada final ante los Leones del Caracas de la contienda 1993-1994.
Oswaldo Guillén
Es la gran contratación de los managers en esta temporada y el más ansiado en los últimos años por La Guaira. Será su primera experiencia en la Liga, si bien en las Grandes Ligas tiene un amplio curriculum que, entre otras cosas, le llevó a ganar una Serie Mundial como coach de la primera base con los Marlins de Florida en 2003 y también lo hizo como manager de los Medias Blancas de Chicago en 2005.
Así se convirtió en el primer manager latino en consagrarse campeón en las mayores y también el primero en ganar un Juego de Estrellas en 2006. También fue Novato del Año en 1985 de la Liga Americana con los patiblancos. Con Chicago, fue manager desde la contienda 2004 hasta 2011 y con los Marlins de Miami durante las campañas 2011 y 2012. Ahora tiene el reto de regresarle a los Tiburones las mieles del triunfo. Los salados no ganan desde la temporada 1985-1986. Como jugador, disputó 13 temporadas, todas con los Tiburones, formando parte de la famosa “Guerrilla”.
Omar López
Repite con Caribes, equipo con el que se tituló campeón en la temporada 2014-2015. Su estilo agresivo en las bases y el orden en el clubhouse, le han permitido ganarse un puesto dentro de los exitosos dirigentes en nuestra pelota.
Caribes acumula seis campañas consecutivas con 33 o más victorias, dos de las últimas con López al frente del equipo. En total, se sumaron 73 lauros durante la ronda eliminatoria, dos clasificaciones a postemporada y la segunda corona en la historia de la franquicia.
Luis Dorante
Es uno de los managers más experimentados de nuestra pelota. Estará en su temporada 14 y segunda consecutiva con Cardenales. En la campaña pasada, una derrota en juego extra ante el Caracas lo dejó a las puertas de la postemporada, instancia en la que ha estado en 10 de las 13 campañas que lleva en Venezuela. El falconiano inició su carrera como piloto en la zafra 1999-2000 con Pastora de Los Llanos, club con el que fue Manager del Año 2003-2004 y 2004-2005. También pasó por Caribes de Anzoátegui, Bravos de Margarita y Águilas del Zulia. Tiene 380 victorias en 738 cotejos. De igual forma, estuvo en la Liga Dominicana con los Gigantes del Cibao en las zafras 2007-2008 y 2008-2009, siendo subcampeón en la última contienda.
Lipso Nava
Vivirá su segunda experiencia como manager de las Águilas del Zulia, luego asumir como manager interino en la campaña 2011-2012. Para entonces, el zuliano se hizo cargo del club tras la destitución de Mako Oliveras, quien dejó al Zulia con marca de 11-12. Lipso le cambió la cara a la novena y bajó su mando el balance fue de 28-17, logrando la clasificación al Round Robin.
Ahora tiene la obligación de devolver la garra a los rapaces, que el año pasado quedaron eliminados. En la tabla general fueron séptimos, con 24 victorias con 39 derrotas. En 2015 fue coach de bateo y de la tercera base de la sucursal clase A de los Gigantes de San Francisco.
Henry Blanco
Uno de los receptores más experimentados que ha pasado por nuestra liga. Continúa en su rol como manager y lo hará por tercera temporada con los Bravos de Margarita, que estarán celebrando su décima campaña en la LVBP. Fue electo Manager del Año en la pasada zafra, tras obtener 24 de los 50 votos posibles para el primer lugar. Fue el primer manager en lograr la distinción en la franquicia.
Blanco recibió al equipo con 3 victorias en 16 juegos y terminó con récord de 25 lauros y 22 reveses, para avanzar a la postemporada. En la contienda 2014-2015 terminó con registro de 23-29. Blanco llegó a Bravos como receptor en la temporada 2008-2009, tras ser dejado libre por los Leones del Caracas.
La jornada inaugural será el jueves 6 de octubre. Caracas visita a Aragua en Maracay, mientras que Lara retará a La Guaira en el Universitario. Además Magallanes recibe a Bravos en Valencia y Caribes a Zulia en Puerto La Cruz..