La bandera venezolana ya ondea en la Villa Centroamericana

Prensa COV.- Venezuela vio ondear por primera vez la bandera nacional en el pabellón de los países participantes en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018.

“Muchas gracias al pueblo colombiano, especialmente a quienes nos han recibido en esta villa, por hacernos sentir hoy (martes) esta gratitud. Con este calor especial del pueblo colombiano. De verdad, para nosotros ha sido un placer. Tenemos muchas expectativas con estos juegos”, expresó a los presentes Gerardo Trotta, jefe de misión de la delegación de Venezuela.

“Es para mí un honor y un verdadero privilegio ser quien en nombre de la organización centroamericana y del Caribe, les brinde la más cordial bienvenida de su delegación a Barranquilla y por supuesto a nuestro país. A partir de este momento esperamos que se sientan acogidos gratamente y puedan cumplir con todos sus propósitos durante el desarrollo de esta justa, representando a su país con orgullo y determinación”, recibió Daniela Piccini, alcaldesa de la Villa Centroamericana a las autoridades venezolanas.

“Ha sido un poco complicado porque no hemos tenido la suerte, diría yo, de contar con los edificios adecuados en el momento adecuado. Recientemente fue que nos pudimos acomodar debidamente en los edificios”, comentó Trotta sobre el proceso de instalación de Venezuela en la Villa Centroamericana.

Taekwondo, fútbol femenino y masculino, softbol femenino, beisbol y natación son los principales deportes que ya ocupan los edificios destinados a Venezuela.

Foto: Prensa COV.

Robeilys Peinado llevará el tricolor patrio en Barranquilla

Prensa COV.- La medallista de bronce del Mundial de Londres 2017, Robeilys Peinado, será la responsable de llevar el estandarte tricolor en la inauguración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018, luego de ser electa en la consulta Abanderado por el Pueblo, que condujo el Comité Olímpico Venezolano por todo el territorio nacional.

Fue la primera vez que el proceso se realizaba para una justa CAC, luego de que se aplicara para Panamericanos, Olímpicos y más recientemente para los Suramericanos de Cochabamba 2018. Será también la tercera ocasión en la que Robeilys tenga el honor de desfilar al frente de la delegación nacional, como ya lo hizo en los Suramericanos de la Juventud de Lima 2013 y los Juegos Olímpicos de la Juventud de Nanjing 2014, donde ganó medalla de plata.

Peinado se impuso en el voto popular, que tiene un peso de 35% en la elección, en una cerrada lucha con la nadadora Jeserik Pinto. La garrochista ganó en ocho estados (Zulia, Distrito Capital, Yaracuy, Guárico, Monagas, Aragua, Cojedes y Vargas), mientras que Pinto, ganadora de cuatro medallas en los recientes Suramericanos de Bolivia, fue la favorita en Amazonas, Apure, Lara, Bolívar, Nueva Esparta, Anzoátegui y Miranda.

El tercero fue el luchador Luis Vivenes, que recibió el respaldo de la afición en Delta Amacuro, Portuguesa y Sucre. Los otros que salieron vencedores en alguna entidad fueron el también luchador Luillys Pérez (Falcón), el jugador de voleibol José Gregorio Gómez (Barinas), el patinador Jhoan Guzmán (Táchira), el pesista Jesús González (Trujillo), el también halterofilista Jeyson Arias (Carabobo) y el ciclista Hersony Canelón (Mérida).

La ex campeona mundial menor y subcampeona juvenil del orbe en 2016 también resultó ganadora en la elección realizada en el Ministerio del Deporte (que tenía asignado un 15% en la proporción para elegir al Abanderado por el Pueblo), en la de la Junta Directiva del COV (20%) y en la de la prensa especializada (15%).

La única porción del proceso que se decantó de una manera distinta fue la consulta en redes y medios digitales, donde el triunfo fue para el patinador Jhoan Guzmán.

Próximamente se anunciará el procedimiento para el abanderamiento de la delegación, que dependerá de la agenda del Presidente de la República o el funcionario que él designe para entregar el estandarte patrio..

Vargas y Miranda se preparan para recibir a Directiva ODEBO

Prensa Comité Olímpico Venezolano.- En el marco de la Junta Directiva del Comité Olímpico Venezolano (COV), se celebró la reunión correspondiente a los preparativos de las sedes de los próximos Juegos Bolivarianos a realizarse en Venezuela.
En la reunión, encabezada por el presidente del ente olímpico, Prof. Eduardo Álvarez estuvieron presentes Franklin Carrillo, presidente del Instituto de Deportes del estado Miranda y Pedro Rodríguez, Procurador de Vargas.

Los representantes de la Organización Deportiva Bolivariana (ODEBO), visitarán el 9, 10 y 11 de Julio las ciudades sedes de las justas internacionales: Los IV Juegos Bolivarianos de Playa Vargas 2019 y XIX Juegos Bolivarianos Valles del Tuy 2021.

“Hoy estuvimos junto a Daniel Mata, el Jefe de Infraestructura Deportiva de los Juego Bolivarianos 2021, en la reunión del Comité Olímpico Venezolano para evaluar la agenda de trabajo que tendremos la visita de la ODEBO, para supervisar cada uno de los comités organizador y firmar algunos acuerdos que van a servir para el desarrollo deportivo del país”, expresó Franklin Cardillo.

A su vez, Pedro Rodríguez sostuvo “estamos haciendo los últimos toques para recibir el 11 de Julio a la comisión y mostrarles los adelantos que tenemos. Estamos preparados para recibir a la directiva ODEBO y para estos Juegos Bolivarianos de Playa”.

Foto cortesía: COV.

La Liga Venezolana de Voleibol tendrá más de 150 jugadores en acción

Prensa LVV.- La junta directiva de Liga Venezolana de Voleibol (LVV) presentó la edición 2018, que comenzará el 27 de junio y en la que destaca la expansión de tres equipos y la participación de más de 150 jugadores.

“Nueve equipos están en estos momentos seleccionados para empezar la liga, un crecimiento bien importante de cara a la campaña pasada.  Está debutando un equipo de Caracas, uno de Carabobo y un equipo de las FANB. Hemos tenido otras solicitudes que no se concretaron por la situación económica, de instalaciones. Esperemos que esta liga sirva en estos momentos para tener un mayor volumen de trabajo y de observación de nuevos jugadores que se puedan incorporar a nuestros equipos representativos”, expresó el profesor Eduardo Álvarez, presidente de la Liga Venezolana de Voleibol.

El circuito iniciará el día de 30 de junio con el grupo Central conformado por: Académicos de Miranda, Bucaneros de La Guaira, Caribes de Caracas, Deportivo Anzoátegui y Fedefanb (Federación Deportiva de la Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas); y el grupo Occidental integrado por Portugueseños Voleibol Club (campeón defensor), Vencedores de Cojedes, Guerreros de Guárico y Carabobo Voleibol Club.

“La liga tendrá una duración de dos meses y medio se realizarán partidos en dos grupos, todos contra todos a dos vueltas. Se clasificarán en cada grupo para semifinales y finales. Se jugará sistema de grand prix con todos los equipos en una sede. De esta manera se puede agilizar el calendario y tener la posibilidad de transmisión televisiva”, explicó Álvarez.

“Hemos hecho un gran esfuerzo. Sabemos que hay contratos que se han firmado desde principios de abril. Y estamos haciendo todos los esfuerzos para ir compensado esta dinámica del día a día en el país. Por supuesto felicitar a todas las divisas por todos los esfuerzos que están haciendo en este sentido”, sostuvo José Miguel Goitia, secretario general de la LVV.

“También vamos a efectuar la Liga Experimental Rufo John que saldrá en femenino y masculino y que será simultánea en cinco regiones para poder buscar jugadores que se vayan sumando a los que tiene que ver con el sistema de la LVV. En cada región habrá un campeón y esos cincos campeones se incorporarán a los tres equipos que tiene la liga nacional para tener una torneo de ocho equipos”, aportó Álvarez.

Marcos Liendo identificará el premio al Jugador Más Valioso del torneo 2018: “Para todos es conocido quién es Marcos Liendo. A los 67 años acaba de ser el jugador más valioso de un Abierto de Estados Unidos. Acumuló más de 20 años en la Selección Nacional. Jugador de Caracas, con el equipo de  Kennedy y con el estado Miranda y ahora está ubicado en Barinas. Fue un extraordinario jugador”, afirmó Álvarez.

Foto: Prensa LVV.

Ocho héroes por el estandarte en los Centromericanos y del Caribe

Prensa COV.- Por primera vez en la historia, el abanderado para unos Juegos Centroamericanos y del Caribe será resultado de una votación popular, conducida por el Comité Olímpico Venezolano, con ocho atletas postulados para llevar el estandarte patrio en la inauguración de Barranquilla 2018.

Cuando la cuenta regresiva de cara a la próxima cita del ciclo olímpico marca 28 días antes de la inauguración, el programa Abanderado por el Pueblo para los CAC se pone oficialmente en marcha, con el anuncio de los ocho candidatos:

-Robeilys Peinado (Atletismo): La garrochista viene de ganar las dos etapas de ciclo olímpico que se han disputado hasta ahora. En Cochabamba 2018, su registro de 4,70 constituyó récord de competencia, nacional y suramericano sub23, y la ubicó para el momento como la novena mejor saltadora del mundo.

-Jhoan Guzmán (Patinaje): Doble medallista de oro en los Suramericanos, en ambos casos (300 m contrarreloj y 500 m batería) superando a dos campeones mundiales (Pedro Causil y Andrés Felipe Muñoz), también fue campeón de los Roller Games y plata y bronce en los Juegos Mundiales de Wroclaw.

-Luis Vivenes (lucha): Ganador de cinco medallas de oro consecutivas en Juegos Suramericanos, adornó la quinta con el otorgamiento del premio Fair Play o Juego Limpio de Cochabamba 2018. Es favorito para imponerse en los 125 kgs del estilo libre en Barranquilla 2018.

-José Gregorio “Tigrito” Gómez (voleibol de playa): Subcampeón de los Juegos Olímpicos de la Juventud Nanjing 2014 y bronce en el Mundial Sub19, ha brillado a pesar de varios cambios de dupla a lo largo del ciclo olímpico: ganador de Santa Marta 2017 junto a Rolando Hernández y de Cochabamba 2018 en llave con Carlos Rangel.

-Hersony Canelón (ciclismo de pista): Su oro del keirin en Cochabamba 2018 incluyó una victoria sobre el campeón mundial de la modalidad y abanderado de Colombia, Fabián Puertas. También ganó plata en velocidad individual y por equipos. Diploma olímpico en Río 2016 con la velocidad olímpica.

-Patricia De Faría (bowling): Fue decisiva en el triunfo de Venezuela en el torneo de bowling de Cochabamba 2018, al imponerse en individual y en parejas junto a Karen Marcano.

-Jeyson Arias (levantamiento de pesas): Ganó los 94 kgs de Cochabamba 2018 y es segundo en el ranking centroamericano y del Caribe, a un kilogramo del cubano Víctor Quiñones.

-Anriquelis Barrios (judo): Ganadora de las dos etapas del ciclo olímpico en los 63 kgs, doble medallista de bronce en Panamericanos de su disciplina y ganadora de un bronce en el Grand Prix de Cancún.

Abanderado por el Pueblo, que en las redes sociales estará respaldado por la etiqueta #YoQuieroMiTricolor, es un programa creado por el profesor Eduardo Álvarez, presidente del Comité Olímpico Venezolano, de cara a los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, para que fuera la afición la responsable de seleccionar al portador del estandarte patrio en la ceremonia inaugural.

Durante los dos ciclos olímpicos previos se usó para escoger al abanderado de Panamericanos y Olímpicos, pero desde el presente cuatrienio se instauró también para los Suramericanos de Cochabamba (donde resultó favorecido el boxeador Yoel Finol) y ahora para los CAC.

“Serán ocho candidatos, como ocho estrellas tiene nuestra bandera, con la mira puesta en la identificación de la afición con su delegación”, destacó el profesor Álvarez.

La fase de votación popular se inicia este jueves en Vargas, y recorrerá los 24 estados del país, con la colaboración de institutos regionales y municipales. La participación de la afición tendrá un peso de 35%, el voto digital (redes sociales y página oficial del COV) cuenta 15%, el periodismo deportivo 15%, el Ministerio de Juventud y Deporte 15%, y la Junta Directiva del COV 20%.

El proceso de selección se llevará adelante hasta el 9 de julio, cuando se computarán los resultados y se anunciará al ganador..