La Superliga Femenina ya tiene definida su fecha de arranque

Prensa Femenino FVF.-


Este miércoles 6 de febrero, en la sede de la Federación Venezolana de Fútbol, se realizó una asamblea entre el ente rector del balompié en el país y los clubes que participarán en la temporada 2019 de la Superliga femenina. En dicha reunión, se definieron nuevos apartados que entrarán en vigencia a partir de la nueva zafra.

El Torneo Apertura dará inicio el sábado 9 de marzo con 14 equipos, y tendrá ligeros cambios con respecto al formato de competencia: se dividieron los participantes en dos grupos, y los cuatro mejores de cada uno avanzarán a los cuartos de final. La novedad para la primera ronda es que fue sorteada la ubicación de los equipos que hacen vida en la capital para que quedaran dos en cada sector.

«Habrá obligación de cumplir con las normas; hasta las pequeñas cosas. Desde el campo en buen estado hasta las duchas en los camerinos. Habrá cuidado especial en la salud de las atletas», apuntó Laureano González, presidente de la FVF.

En la reunión con los elencos locales, se acordó que, con el fin de garantizar el profesionalismo en todos los ámbitos de la competición, los cuerpos técnicos deben estar debidamente registrados. Cada staff debe contar con al menos siete profesionales. La figura del médico será mandatoria para los equipos locales, mientras que el fisioterapeuta será un requisito indispensable en cada conjunto visitante.

Se discutió también la implementación de la norma de la juvenil en cancha, algo que ya fue anunciado para la Liga Nacional de Fútbol Femenino. Los detalles para la utilización de esta ley en el evento profesional será profundizada en la próxima asamblea de clubes, previa al inicio de la campaña.

GRUPOS:

Grupo A: Flor de Patria FC, Deportivo Lara, Estudiantes de Mérida, Zulia FC, Estudiantes de Caracas, Atlético Venezuela y Zamora FC.

Grupo B: Caracas FC, Deportivo La Guaira, Lala FC, Arroceros de Calabozo, Academia Puerto Cabello, Mineros de Guayana y Monagas SC.

.

Gabriela García es sinónimo de gol en España

Prensa Femenino FVF | Foto: Prensa Deportivo La Coruña.-


El Deportivo de la Coruña femenino marcha líder en el grupo 1 de la Segunda División Nacional de España y parte de ese logro se lo deben a una criolla nacida en Tunapuy, Sucre: Gabriela Antonia García Segura, o sencillamente como dice su franela, “Gaby”. La delantera suma 17 goles en 17 jornadas y es la referencia del club gallego. En su último partido ante el Atlético Arousana (el 3 de febrero) marcó un hat-trick.

La número “19” del Depor viene de cuajar su mejor racha goleadora, en siete jornadas (entre la 9 y la 15) consecutivas entonó el grito sagrado, por lo menos una vez. Su víctimas fueron: Oceja, Victoria de Santiago, Sardoma, Atlántida Matama, Oviedo Moderno, CD Lugo y Victoria. “Me sentí muy bien en esa racha, porque podía ayudar más al equipo si podía anotar constantemente”, comentó García.

En cuanto a lo que le solicita su DT, Manu Sánchez, explicó: “Me pide mucho que baje al medio a recibir, que juegue de cara al arco, que caiga a amabas banda y que ayude un poco en defensa, más que todo en los saques de portería”. La bimundialista agregó: “Esos movimientos son automáticos para mí y me gusta jugar así, no andar tan parada en el área”.

La venezolana aseguró que no se estableció una cifra determinada de goles para esta temporada y que su objetivo es el éxito colectivo. “Solo intento ayudar al equipo en cada partido. Si es con goles, mejor, ya que en mi posición debo intentar no fallar”, analizó García. La atacante reveló que es conocida en las calles de la Coruña y los fanáticos suele saludarla y felicitarla.

El reto de mantener el liderato, usualmente controlado por Oviedo, es el primer paso para seguir en carrera por el ascenso a la Liga Iberdrola. “La clave este año es que tenemos un poco más de experiencia en esta liga. El trabajo fuerte y en equipo también ha sido vital para tener estos resultados”, concluyó la Bota de Oro del Mundial sub-17 Costa Rica 2014..