Montse Tomé tomará las riendas de la selección femenina de fútbol de España

Prensa RFEF.- La Real Federación Española de Fútbol ha nombrado a Montse Tomé seleccionadora nacional femenina y será la primera mujer en ostentar este cargo en España. Tomé (Pola de Siero, 1982) ha actuado, desde 2018, como segunda entrenadora dentro del staff de Jorge Vilda y se consolidó como una pieza fundamental en el crecimiento del combinado nacional. El nombramiento de Tomé responde a las medidas de regeneración anunciadas por el presidente Pedro Rocha.

https://x.com/rfef/status/1699090018730385813?s=46&t=2miOwXyZVBYg5hE3ziK0qA

Montse Tomé fue jugadora hasta 2012 para más tarde formarse como entrenadora y enfocar su carrera en los banquillos, siendo el de ahora el mayor desafío que pueda tener como técnica. Conoce muy bien el vestuario y también tiene un amplio conocimiento de la excelente cantera nacional. España, además del Mundial de Australia y Nueva Zelanda recientemente obtenido, es campeona en las categorías sub-17 y sub-20.

Lee también: La RFEF destituyó a Jorge Vilda como director técnico de la selección femenina de fútbol

La primera prueba para Montse Tomé será este mismo mes de septiembre con la disputa de las dos primeras jornadas de la UEFA Women’s Nations League. El 22 de septiembre, España juega ante Suecia (líder del ranking FIFA) a domicilio y recibirá, el 26 del mismo mes, a Suiza en Córdoba. Son dos partidos de máxima exigencia ante dos rivales a los que ya se enfrentó en el Mundial, resueltos ambos compromisos con victoria para las españolas.

Olga Carmona le regaló a España su primera Copa del Mundo Femenina

Tony Cittadino (Madrid).- Un gol de Olga Carmona a los 29 minutos, fue suficiente para que España venciera a Inglaterra uno por cero y proclamarse campeonas del mundo del Mundial Femenino 2023, que se disputó en Australia y Nueva Zelanda. La capitana de la “Roja” le dio la primera estrella al país, cerrando un certamen histórico.

Las dirigidas por Jorge Vilda fueron superiores a las inglesas, a las que le faltó concretar en el último cuarto de cancha. España salió con mayor vocación ofensiva desde el pitazo inicial y abrieron el marcador con una gran definición de Carmona.

La jugadora del Real Madrid definió con un zurdazo exquisito y cruzado, que terminó en la red justo cerca de la base del vertical izquierdo. Al igual que en la semifinal ante Suecia, volvió a ser determinante para la oncena ibérica.

“Inglaterra tenía un equipazo, pero esto estaba para nosotras, teníamos la vibra de lo que íbamos a conseguir, estoy sin palabras”, dijo Carmona en declaraciones emitidas por TVE al final del partido.

España estuvo cerca de aumentar la cuenta en la segunda parte, pero Jenni Hermoso falló un penal que tuvo que ser revisado por el VAR. La portera Mary Earps adivinó el lanzamiento y lo atrapó lanzándose a su mano izquierda.

“Llevábamos días intentando imaginar esto. No somos conscientes, somos campeonas del mundo. Es la mejor sensación que he vivido en el fútbol, de mi vida. Esto es tremendo. Se lo dedicamos a nuestras familias a la gente que está en España. Hemos jugado como hemos querido”, dijo Hermoso.

Cumplido el minuto 90, se añadieron 13 de agregado en los que Inglaterra salió con mayor intensidad a buscar el empate, pero una España bien parada y saliendo con orden, apagó cualquier intento de rebelión inglesa.

Los tres pitazos de la árbitra estadounidense Tori Penso, desató la celebración en el Estadio Australia de Sídney y las llaves de la historia para la selección española, que se suma a Alemania como las únicas oncenas en ganar el Mundial en masculino y femenino.

“Es difícil de conseguir. Orgullosísimo de este equipo, hemos demostrado como sabemos jugar, que sabemos sufrir, hemos creído y somos campeones del mundo”, dijo Vilda al final del encuentro y agregó: “He visto a mi mujer y a mi hija, somos una familia pequeña, pero muy feliz por todo el mundo Ahora queda celebrar. Me imagino como estará España. Vamos a celebrar aquí y nos sabemos cuándo acabara”.

La aragonesa Salma Paralluelo fue premiada como Mejor Jugadora Joven y sumó su tercer título con la selección mayor, tras ganar en las categorías sub-17 y sub-20. Además, Aitana Bonmatí se llevó el premio como Mejor Jugadora del Mundial.

Desde este 20 de agosto, la selección femenina española bordó para siempre su estrella como Campeonas del Mundo.

¡Felicidades!

El recorrido de las campeonas

España 3-0 Costa Rica

España 5-0 Zambia

Japón 4-0 España

Suiza 1-5 España

España 2-1 Países Bajos

España 2-1 Suecia

España 1-0 Inglaterra

Datos para la historia

  • España es la actual campeona de la Copa Mundial Femenina Sub-17 y Sub-20 de la FIFA, habiendo ganado ambas competiciones en 2022. Ahora, se convirtió en la primera nación en tener los tres títulos al mismo tiempo.

  • Con España e Inglaterra arribando a la final por primera vez, el número total de países diferentes que llegaron a la final de la Copa Mundial Femenina de la FIFA es diez.

  • Esta fue la tercera final de la Copa Mundial Femenina de la FIFA europea después de 1995 (Noruega 2-0 Alemania) y 2003 (Alemania 2-1 Suecia).

  • La Copa Mundial Femenina de la FIFA fue ganada por un equipo europeo por primera vez desde 2007 cuando Alemania derrotó a Brasil 2-0.

  • Alemania era la única nación que había ganado tanto la Copa del Mundo masculina como la femenina; España igualó el logro.

Un golazo de Olga Carmona metió a España en la final del Mundial Femenino

Prensa FIFA.- España venció a Suecia dos goles por uno con tantos de Salma Paralluelo y Olga Carmona, para darle el boleto a la gran final del próximo domingo en el Mundial Femenino Australia y Nueva Zelanda 2023. La selección española se impuso en el n el Eden Park y el domingo se medirá al ganador del encuentro de este miércoles, entre Inglaterra y Australia.

En el estadio Eden Park, de Auckland, la semifinal presentaba un duelo de estilos. De un lado España, con su fútbol de posesión y la técnica de sus jugadoras de ataque. Del otro, Suecia, un conjunto que intenta hacerse fuerte desde la pelota parada y aprovechando la potencia física de sus futbolistas.

Para este encuentro, el entrenador español Jorge Vilda dispuso que Alexia Putellas -elegida en dos ocasiones como la mejor jugadora del mundo- fuese titular por tercera vez en este certamen. Una elección que llevó a rearmar el ataque, sin Esther González. Y España contó con buenas sensaciones en ese inicio, con el dominio del balón en ataque y sin conceder espacios en la defensa. Cada vez que Aitana Bonmatí tomaba la pelota, se mostraba incisiva.

En el tramo final de los primeros 45 minutos, Suecia llevó preocupación a través de los córners y los centros -unas de sus especialidades-. Fue en ese lapso donde la portera Cata Coll respondió con solvencia en sus intervenciones. Hasta los 40, España no le había otorgado a su rival ninguna opción a balón detenido. Se plantó en el terreno de las nórdicas y finalizó la etapa con el 67% de posesión de la pelota.

Video: Mira el resumen del partido aquí

El equipo entrenado por Peter Gerhardsson salió mejor en el segundo tiempo. Dio un paso al frente y prevaleció en los duelos físicos. Empezaron a incomodar con la presión y con envíos largos. España -ya bajo una fuerte lluvia- dispuso el ingreso de Salma Paralluelo en reemplazo de Putellas, quien tuvo poca conexión con el partido.

Paralluelo, siempre inquietante, volvió a levantar a su equipo. Y a los 25 llegó la acción más clara para España: Hermoso inició la jugada por la izquierda y Alba Redondo estuvo a punto de marcar desde el suelo, después de que Salma evitase que el balón saliese afuera del terreno de juego. España tenía juego por las bandas y Jenni encontraba compañeras cada vez que levantaba su cabeza.

Paralluelo, angelada y elegida, volvió a convertirse en una pieza vital de España. Ya con el equipo atravesando un tramo destacado del partido, Salma convirtió el 1-0 con un remate de derecha a los 36 minutos.

Sin embargo, a dos minutos del cierre, España pagó muy cara su primera distracción y Rebecka Blomqvist marcó la igualdad. La sueca remató de volea luego de una prolongación dentro del área.

Maravilloso e impredecible resultó el desenlace de esta semifinal. En la réplica, España encontró el 2-1 con un gran remate de zurda de la capitana Olga Carmona. El festejo, desatado, puso a las ibéricas en su primera gran final mundialista. Ahora espera por Australia o Inglaterra. Un premio merecido. Épico.

Datos clave

Es el primer triunfo de España en el historial general (Suecia había ganado siete encuentros y habían igualado en cuatro).

Suecia ha perdido cuatro de sus cinco semifinales en la Copa Mundial Femenina de la FIFA.

Ante Países Bajos, Salma Paralluelo, con 19 años y 271 días, se había convertido en la goleadora más joven de España en la Copa Mundial Femenina de la FIFA superando a Lucía García, que tenía 20 años y 329 días cuando marcó ante Sudáfrica en 2019.

Foto: Prensa FIFA

 

Fútbol Femenino: Gaby García firmó por tres temporadas con el Atlético de Madrid

Prensa Atlético.- Gaby García es nueva jugadora del Atlético de Madrid tras el acuerdo alcanzado con la futbolista venezolana. La centrocampista, que llega procedente de la Real Sociedad, ha firmado su nuevo contrato hasta el 30 de junio de 2026.

La futbolista venezolana, que tiene el juego aéreo su principal arma, comenzó su carrera en su país en el Estudiantes de Guárico, daba el salto a España en 2017 para fichar por el Deportivo de la Coruña. Tras cuatro temporadas en el conjunto gallego, la centrocampista fichaba por la Real Sociedad, equipo en el que ha militado durante las dos últimas campañas.

Polivalente en medio campo, contundente en defensa y con mucha calidad en el juego ofensivo, en sus primeras palabras como rojiblanca, Gaby se mostró muy feliz de poder llegar a nuestro club: “Estoy muy contenta de poder llegar acá, de asumir este reto y con ganas de empezar”.

¡Bienvenida, Gaby!

Foto: Prensa Atlético

La Vinotinto Femenina superó a Letonia

Vinotinto

Comunicaciones FVF / Alanya, Turquía. Con una amplia ventaja de tres goles, la Vinotinto derrotó a su similar de Letonia durante la madrugada de este sábado, 19 de febrero, en el Gold City Sport Complex, ubicado en la ciudad de Alanya, en Turquía.

Desde los primeros compases del partido, el combinado venezolano se adueñó de la pelota para hacerle daño al rival, siendo este el guión en la mayoría del compromiso y que generó la primera victoria del 2022 para las criollas.

Al minuto 3, llegó el primer disparo al arco de Enija Vaivode, por intermedio de una presión alta de Raiderlin Carrasco, quien dejó la esférica a la delantera Kimberlyn Campos y, segundos después, tocó la misma con Deyna Castellanos, quien se llevó un par de oponentes para patear a un costado del arco.

La capitana venezolana fue la que comandó la ofensiva. En las fracciones 8’ y 16’, Castellanos probó desde larga distancia, sin éxito alguno. Mismo guión aplicó Gabriela García, sin embargo, ninguno de ellos tuvo éxito y la paridad continuaba, pese al insistente dominio Vinotinto.

No fue sino hasta el minuto 33 cuando el marcador se movió a favor de las venezolanas. La ariete Kimberlyn Campos aprovechó un rebote dejado por la guardameta rival en el área, tras un fortísimo disparo de Paola Villamizar desde el costado derecho del área.

Con la tranquilidad de la ventaja, las dirigidas por Pamela Conti buscaron desplegar su juego y lo preparado entre semana. Por ello, tuvieron un par de oportunidades más: un cabezazo de la debutante, Carrasco, que terminó a un costado de la portería (39’) y una combinación entre Michelle Romero, Castellanos y Villamizar, que la guardameta logró interceptar en el área (44’).

Más goles en el complemento

En el complemento, el cuerpo técnico del combinado nacional realizó par de cambios en la defensa para poder dosificar al plantel, de cara al último reto.

De esta manera, debutó Verónica Herrera con la selección absoluta e ingresó Maikerlin Astudillo. Sin embargo, esto no hizo que el ritmo se modificara. Por el contrario, el dominio de la pelota seguía siendo venezolano y así, en cualquier momento, el resultado se iba a ampliar.

Fue al minuto 60, cuando un tiro libre cobrado por Deyna Castellanos desde el costado derecho de la cancha y cercano al área letona, fue impactado por un cabezazo de Gabriela García para batir nuevamente las redes de Vaivode.

Con mucho juego rápido, la Vinotinto buscaba más. Sin embargo, faltaba concretar las oportunidades que se generaban. Mientras tanto, el banquillo volvía a tener movimientos con los ingresos de Lourdes “Kika” Moreno, Fabiola Solórzano y Bárbara Sánchez.

Esta última fue la encargada de cerrar la goleada por 3-0, a falta de tres minutos. En una gran jugada en conjunto que inició Gabriela García con pase entre líneas a Fabiola Solórzano, quien pisó el área en el costado derecho y envió un centro al segundo palo, donde apareció Sánchez de cabeza para cantar el tercero de la tarde.

Con ello, la Vinotinto sacó su primera victoria de la Women’s Turkish Cup, que cerrará el próximo martes 22 de febrero ante Uzbekistán a partir de las 6:00 de la tarde (hora local) / 11:00 a.m. (hora venezolana).

Ficha del partido:

Venezuela (3): Andrea Tovar; Michelle Romero, Sonia O’Neill (Verónica Herrera, min. 46), Petra Cabrera, Gabriela Angulo; Gabriela García, Dayana Rodríguez (Lourdes Moreno, min. 60); Paola Villamizar (Maikerlin Astudillo, min. 46), Deyna Castellanos, Raiderlin Carrasco (Fabiola Solórzano, min. 84) y Kimberlyn Campos (Bárbara Sánchez, min. 69). DT: Pamela Conti.

Letonia (0): Enija Vaivode, Sandra Voitane, Sofija Gergeleziu, Anastasija Rocane, Ligita Tumane (Viktorija Vengrevica, min. 78), Anna Gornela (Emilija Druvina, min. 63), Karlina Miksone, Renate Fedotova, Ieva Krasnova (Nelle Treimane, min. 32), Olga Sevcova y Tatjana Baliceva (Liana Rozasconoka, min. 63). DT: Kvacovs Romans

Goles: Kimberlyn Campos 32’ Gabriela García 60’ y Bárbara Sánchez 88’ (VEN)

Tarjetas amarillas: Verónica Herrera 48’ (VEN)

Árbitra: Neslihan Muratdagi

Asistente 1: Deybet Gok

Asistente 2: Sedef Aktan

4ta árbitra: Cansu Tiryaki

Estadio: Gold City Sport Complex, Alanya, Turquía.

Foto: Prensa FVF

La Vinotinto Femenina cayó ante Ucrania por la mínima

Vinotinto

Comunicaciones FVF / Alanya, Turquía. Este miércoles 16 de febrero, la Vinotinto Femenina cayó (1-0) ante Ucrania en la jornada 1 de la Turkish Women’s Cup, disputada en la cancha del Gold City Sport Complex, en la ciudad de Alanya, Turquía.

En un partido muy físico, Venezuela arrancó con intenciones de abrir rápidamente el marcador, tras un disparo de Mariana Speckmaier al minuto 2, sin embargo, el cuadro europeo logró pegar primero, al minuto 6, donde Olha Ocdiychuk, aprovechó un balón en el área para anotar el único tanto del juego.

Pese al balde de agua fría, las criollas no bajaron los brazos y buscaron tapar todos aquellos espacios estratégicos para su rival, evitando así que el arco defendido por Yéssica Velásquez sufriera otros daños.

Mientras tanto, en el ataque, las dirigidas por Pamela Conti buscaban sorprender por los costados, aprovechando la velocidad de Paola Villamizar, Bárbara Olivieri y Mariana Speckmaier, quienes se combinaban con Deyna Castellanos, para incomodar a la zaga ucraniana.

Asimismo, la guardameta Velásquez también comenzaba a ser protagonista y, entre los minutos 25 y 27, detuvo par de disparos generados por las futbolistas Natiia Pantsulaia y Nicole Kozlova.

Se intentó hasta el último minuto

Con el gol abajo en el marcador, la estratega Conti seguía motivando a las suyas a buscar el empate. La velocidad por las bandas continuaba siendo un arma fundamental de la Vinotinto, quienes apelaban a la tenencia de pelota para generar los espacios necesarios de cara al arco.

Pero, el pasar de los minutos y la falta de resultados obligó a que se moviera el banquillo criollo, dando ingreso a Kimberlyn Campos, Gabriela Angulo y Nairelis Rodríguez entre los minutos 62 y 74.

Deyna Castellanos, por su parte, intentaba conseguir el gol desde la pelota parada, pero tampoco la suerte la acompañaba. Sobre todo, en la última jugada del cotejo, cuando cobró un tiro libre muy cercano al área, por el sector izquierdo y la esférica terminó pasando por encima de la portería defendida por Daryna Bondarchuk.

Tras cuatro minutos de añadido, Ucrania se quedó con la victoria en el arranque del torneo. La Vinotinto jugará su segundo partido el próximo sábado a las 11:00 de la mañana de Turquía (4:00 a. m. Venezuela) ante Letonia.

Ficha del partido:

Ucrania (1): Daryna Bondarchuk, Kateryna Korsun, Daria Apanashchenko, Liubov Shmatko, Tetiana Romanenko, Yana Kalinina, Tamila Khimych, Natiia Pantsulaia (Iryna Kochnieva, min. 75), Olha Ovdichuk (Yuliia Shevchuck, min. 62), Nicole Kozvola (Yana Malakhova, min 70) y Nadiia Kunina (Anna Petryk, min 62). DT: Lluís Cortés.

Venezuela (0): Yéssica Velásquez; Michelle Romero (Dubraska Rivera, min. 90 +4), Sonia O’Neill, Petra Cabrera, Maikerlin Astudillo (Nairelis Rodríguez, min. 74); Lourdes Moreno y Gabriela García; Bárbara Olivieri (Kimberlyn Campos, min. 62), Deyna Castellanos, Paola Villamizar y Mariana Speckamier (Gabriela Angulo, min. 74). DT: Pamela Conti.

Goles: Olha Ovdiychuk 5’ (UCR).

Tarjetas amarillas: Yana Kalinina 45 +1’ Roksolana Kravchuk 70’ (UCR).

Árbitra: Melis Ozcigdem.

Asistente 1: Betul Nur Yilmaz.

Asistente 2: Murvet Yavuzturk.

4ta árbitra: Nesilhan Muratdagi.

Estadio: Gold City Sport Complex, Alanya, Turquía.

Foto: Prensa FVF

Pamela Conti: “Me quedo con el compromiso de seguir trabajando”

Pamela Conti

Comunicaciones FVF / Caracas.- La Federación Venezolana de Fútbol (FVF) arrancó el año 2022 cumpliendo el sueño de decenas de niñas, categorías sub-17 y sub-20, en España y Estados Unidos, por medio del proyecto Nace un sueño, quienes tuvieron la oportunidad de mostrar su talento en un tryout junto a Pamela Conti y el cuerpo técnico de la Vinotinto Femenina Absoluta, con la ilusión de vestir, en algún momento, la camiseta nacional.

La estratega italiana, quien estuvo al mando de las jornadas en el extranjero, aseguró que esta experiencia también fue increíble para ella.

“Nace un sueño para las jugadoras, pero realmente fue también para mí un sueño poder trabajar con las venezolanas fuera del país, darle esta oportunidad, darle este sueño y con la esperanza de que alguna de ellas puedan vestir la camiseta de la Vinotinto”, dijo la seleccionadora nacional.

El domingo 9 de enero, Nace un sueño visitó Madrid para evaluar a futbolistas que militan en la capital española o sus cercanías, mientras que entre el 12 y el 15 de enero, la captación se llevó a cabo en Orlando, Olympia Heights, Weston y Houston, en territorio norteamericano.

Luchando por un sueño

Este proyecto inició en septiembre de 2021, cuando se reanudó el torneo local, con la Liga FUTVE Femenina, disputada en el Centro Nacional de Alto Rendimiento (CNAR) “Evelio Hernández”, ubicado en San Felipe, estado Yaracuy, donde el cuadro local, Yaracuyanos FC, se quedó con el campeonato.

Posteriormente, Conti junto a su cuerpo técnico, hicieron una gira nacional por nueve estados entre dicho mes y enero de 2022. En estas captaciones, se trabajó de la mano de las asociaciones, observando más de 400 niñas. Ahora, Nace un sueño – Más allá de las fronteras, resulta un orgullo para la FVF y todos los involucrados.

“Hemos luchado mucho por este proyecto y ahora que lo hemos conseguido, lo que nos queda es seguir adelante. Lo veo todo muy ilusionante y creo mucho en eso, porque la generación que está llegando desde abajo puede hacer que Venezuela sea una potencia mundial”, destacó.

Durante estas semanas fuera de Venezuela, la joven entrenadora aseguró haberse sorprendido del nivel futbolístico encontrado. “La verdad es que lo que vi no me lo esperaba. Las jugadoras ya estaban muy preparadas físicamente, a diferencia de las que están en Venezuela y que son más jugadoras de calle, con más talento y técnica, que me encanta. Juntar los dos, a nivel físico y técnico, va a ser una mezcla increíble”.

Un paso más

Con otra meta cumplida, tanto la FVF como la misma seleccionadora nacional Pamela Conti y su cuerpo técnico, iniciaron el año recargándose de ilusión y motivación para seguir trabajando por el fútbol femenino venezolano.

“Me quedo con el compromiso e ilusión de seguir trabajando por estas niñas para que de verdad puedan realizar un sueño, como pude realizarlo yo con Italia o como Deyna Castellanos, Oriana Altuve, Kika Moreno y muchísimas jugadoras. Me llevo el estar satisfecha y orgullosa de poder hacer lo que más me gusta con pasión y el ser reconocida por lo que estoy haciendo”, indicó respecto a la gira.

 

El proyecto cumplió con su objetivo de captar a una gran cantidad de jugadoras. Ahora, el sueño empieza desde cero, buscando formar un equipo competitivo que pueda brindarle alegrías al país, tanto en el sudamericano sub-17 como el sub-20, en Uruguay (marzo) y Chile (abril), respectivamente.

“El siguiente paso será formar un equipo, que hoy no lo tenemos. Ya hemos hecho todas las captaciones posibles que teníamos que hacer y ahora lo único que nos queda es formar los equipos para ir a competir y llegar lo más arriba posible”, cerró Pamela Conti.

Foto: FVF

Andrea Tovar quiere alargar su buen momento con el Getafe

Prensa Getafe Femenino.- En el grupo madrileño de la Primera Nacional, el Getafe Femenino tiene una batalla particular contra el Atlético de Madrid, que lidera la tabla con dos puntos de ventaja sobre su vecino. En el arco del cuadro getafense está una venezolana, la caraqueña Andrea Tovar, quien sostiene la segunda mejor valla del campeonato, con 14 goles recibidos en 16 partidos.

Después de un comienzo impecable con ocho triunfos seguidos, el cuadro del sur de la capital española trastabilló y sumó tres derrotas en sus siguiente seis encuentros. El ritmo imparable parece estar de vuelta tras los últimos dos triunfos, por 3-0 contra la UD Tres Cantos y 2-4 en casa del Madrid CFF, en ambos, Tovar tuvo un papel destacado.

“Creo que la temporada hasta ahora has ido muy positiva, a pesar de las derrotas que hemos sufrido. Esto nos ha ayudado a corregir cositas y a trabajar con mucha más fuerza”, reconoció la caraqueña sobre el rendimiento del equipo, que ha ganado 13 de sus 16 partidos. Los mismos que el Atlético, que ha jugado un partido menos y que, a diferencia de las getafenses, solo ha cedido un par de empates y ninguna derrota.

A nivel personal, Tovar suma dos arcos inmaculados en sus últimas cuatro salidas. El domingo pasado, el Madrid CFF pudo vencerla con dos anotaciones pero su equipo logró reaccionar dándole la vuelta al resultado. “Ha sido un año bastante positivo, he trabajado mucho y estoy viendo los resultados ya que he podido tener atajadas importantes para mi equipo”, explicó la venezolana, quien ejerce de líder por ser una de las jugadoras con más experiencia de su vestuario. “Procuro estar al máximo en cada partido para poder darle al equipo lo mejor de mi”.

Con 10 puntos de ventaja sobre el tercer clasificado, el Getafe afrontará los últimos tres meses del campeonato en una posición privilegiada para pelear por un puesto en el Playoff que les permita ascender a la Reto Iberdrola, la segunda categoría del fútbol femenino español. “Van a ser tres meses importantes en los que no podemos descuidarnos”, avisó la caraqueña. “Estamos preparándonos y fortaleciéndonos como equipo día a día, con el objetivo de alcanzar nuestro objetivo. Estoy muy orgullosa de lo que hemos logrado hasta ahora pero tenemos que seguir así, intentando hacer siempre las cosas mejor”.

Foto: Prensa Getafe Femenino.

Oriana Altuve fue galardonada como Mejor Jugadora Iberoamericana

Prensa Oriana Altuve.- La gran temporada que firmó Oriana Altuve en el curso 2019/2020 fue premiada por el prestigioso diario español Marca, con el galardón de mejor jugadora Iberoamericana de la campaña pasada. La caraqueña anotó 13 goles en 18 partidos con el Rayo Vallecano, terminando la temporada como la cuarta mejor artillera del campeonato.

“Estoy agradecida con el Rayo Vallecano, con todas las chicas del equipo que siempre me apoyaron y también con mi familia que nunca ha dejado de estar a mi lado”, comentó la venezolana. Su gran desempeño destacó aún más en un equipo que anotó 24 tantos, de los cuales 13 llevaron la firma de la caraqueña.

“Fue una muy buena temporada, lamentándolo mucho el Covid no dejó que continuara el campeonato, pero estoy muy contenta y feliz. Le debo mucho a las chicas en el vestuario del Rayo que siempre estuvieron apoyándome”, agradeció Altuve a sus excompañeras.


En la tabla de goleadoras, Altuve finalizó cuarta detrás de las españolas Jenni Hermoso (FC Barcelona) y Peke (Deportivo La Coruña) y de la nigeriana Asisat Oshoala, también del Barsa. Cerca finalizó otra venezolana como Gabriela García, con sus 10 celebraciones para el Deportivo.

“Cada día llegan más venezolanas a España y eso me hace sentir orgullosa, no me siento tan sola como antes. Me pone muy contenta de que haya muchas venezolanas aquí”, valoró delantera, que cuando aterrizó en el campeonato en 2018 era la única venezolana que era titular habitual en su equipo.

Foto: Prensa Oriana Altuve

La delantera criolla Oriana Altuve firmó con el Betis

Prensa Betis.- El Real Betis Féminas y la jugadora Oriana Altuve han llegado a un acuerdo para la incorporación de la delantera, que se convierte en el cuarto fichaje del conjunto verdiblanco para el ejercicio 2020/21.

La atacante nacida en Caracas (3/10/92) llega procedente del Rayo Vallecano y firma por un año tras su exitoso paso por el conjunto vallecano, donde ha sido la máxima goleadora de los últimos cursos con 10 y 13 goles respectivamente.

«Estoy muy agradecida por esta oportunidad que me han dado y feliz por la acogida que me dieron», dijo quien se define como una jugadora «sacrificada y goleadora» a la que le gusta ayudar al equipo en todo.

Altuve debutó profesionalmente con 17 años en el Caracas FC. Sus goles le valieron para ser llamada por su Selección, donde se ha convertido en una de las fijas.

A mediados de 2016 firmaría su traspado al Colón CF, equipo en el que lograría proclamarse campeón de Liga y Copa Libertadores.

Tras su paso en 2017 por el Independiente Santa Fe colombiano, sería en 2018 cuando daría el sato a Europa, haciéndose con un nombre entre las máximas artilleras del campeonato en la Primera Iberdrola.

Con su llegada Pier suma potencia, goles y experiencia para el ataque del nuevo proyecto verdiblanco.

Foto: Prensa Betis