Hamilton se impuso en Turquía e igualó los siete títulos de Schumacher

ESPN.- El inglés Lewis Hamilton (Mercedes) se anotó matemáticamente este domingo su séptimo Mundial de Fórmula Uno al ganar el Gran Premio de Turquía, el decimocuarto del certamen, en el Istanbul Park, donde igualó el récord histórico de siete títulos del alemán Michael Schumacher.

Hamilton firmó su décima victoria del año, elevando a 94 su propia plusmarca de triunfos en F1, al ganar por delante del mexicano Sergio Pérez (Racing Point), que acabó segundo una carrera en la que el alemán Sebastian Vettel (Ferrari) fue tercero.

El astro inglés se anotó matemáticamente este domingo el sexto de los pasados siete Mundiales con Mercedes, que unió al que había logrado en 2008, con McLaren.

Sainz, que había arrancado decimoquinto, culminó una sensacional remontada y acabó quinto, detrás del monegasco Charles Leclerc (Ferrari) y un puesto por delante del holandés Max Verstappen (Red Bull), sexto este domingo en la pista de las afueras de Estambul.



El tailandés Alexander Albon (Red Bull) fue séptimo, por delante del inglés Lando Norris, colega de Sainz en McLaren, que marcó la vuelta rápida en carrera.

El canadiense Lance Stroll, el compañero de ‘Checo’ en Racing Point, perdió ocho posiciones y, después de arrancar desde la ‘pole’ acabó en novena posición una prueba en la que también puntuó el australiano Daniel Ricciardo (Renault), que concluyó décimo.

El decimoquinto Gran Premio del Mundial, el de Baréin, antepenúltimo del año, se disputará el 29 de noviembre en el circuito de Sakhir.

Foto: Getty

 

 

Hamilton recibió el casco de Schumacher de manos de su hijo

EFE.-  El séxtuple campeón del mundo inglés Lewis Hamilton (Mercedes) que reforzó su liderato en el Mundial de F1 al ganar este domingo el Gran Premio de Eifel, con lo que igualó el récord de triunfos en la categoría reina (91) del alemán Michael Schumacher, recibió el casco de éste de manos de su hijo, Mick, en el podio del Nürburgring.

Mick, líder de la Fórmula 2, que el viernes iba a debutar en el primer entrenamiento libre -lo iba a hacer a bordo de un Alfa Romeo- pero no pudo rodar debido a que la jornada acabó cancelada por el mal tiempo, le entregó a Hamilton uno de los cascos que usó el ‘Kaiser’, convaleciente aún del grave accidente de esquí que sufrió a finales de 2013 en Meribel (Alpes franceses), cuando fue piloto de Mercedes (2010-2012).

Hamilton ganó la undécima carrera del mundial por delante del holandés Max Verstappen (Red Bull) -que marcó la vuelta rápida antes de acabar segundo- y del australiano Daniel Ricciardo (Renault), que lo acompañaron en el podio.

El inglés lidera ahora el Mundial con 230 puntos, 69 más que su compañero finés Valtteri Bottas y con 83 sobre Verstappen.

Lewis Hamilton (Mercedes) que reforzó su liderato en el Mundial de F1 al ganar este domingo el Gran Premio de Eifel, manifestó tras empatar el récord de triunfos en la categoría reina (91) de Michael Schumacher, que «nadie se puede igualar» al alemán.

«No sé qué decir, es un gran honor», indicó Hamilton, de 35 años, en la ceremonia del podio, en la que Mick Schumacher, el hijo del ‘Kaiser’ le entregó personalmente uno de los cascos que usó el mito de Hürth -a 100 kilómetros del Nürburgring- durante su segunda etapa en la F1, entre 2010 y 2012, cuando pilotó en Mercedes, la escudería del inglés, con la que apunta también a su récord absoluto de títulos mundiales (7).

«Yo crecí viendo a alguien que es tu ídolo y luego es increíble poder competir con él. A Michael lo tenía en mis juegos de ordenador», explicó Hamilton, que después de firmar su séptima victoria del Mundial de la pandemia lidera éste con 230 puntos, 69 más que su compañero finés Valtteri Bottas -que salió desde la ‘pole’ pero abandonó- y con 83 sobre el holandés Max Verstappen (Red Bull), segundo este domingo en el Nürburgring.

«Después, ha sido impresionante como he podido ir creciendo como piloto, sobre todo gracias a este equipo. Estar aquí es un gran honor. Pero siempre vimos lo dominante que era él. Y creo que nadie se puede igualar a Michael», afirmó el astro inglés.

Hamilton impuso su ley en Nürburgring e igualó la marca de victorias de por vida de Schumacher

EFE.-  Cuando, en 2007, Lewis Hamilton debutó en la Fórmula 1 los récords del recién retirado Michael Schumacher parecían, sencillamente, insuperables. Pero, 13 años después, el inglés acaba de igualar el récord histórico de victorias (91) del alemán, acercándose cada vez más a sus siete títulos mundiales: la otra gran plusmarca del ‘Kaiser’.

Hamilton debutó con McLaren justo después de que el doble campeón mundial español Fernando Alonso (2005 y 2006, Renault) destronase al mito. Nacido en Hürth, a unos 100 kilómetros del Nürburgring, donde este domingo el espectacular y excéntrico campeón de Stevenage siguió haciendo factible lo que hace no tanto parecía imposible.

Schumacher -que regresó a la F1 en 2010 para pilotar tres años en Mercedes, seguramente sin saber que le estaba ‘preparando’ el monoplaza triunfal a Hamilton- había establecido, asimismo y entre otros muchos, el récord de ‘poles’ (68) y el de podios (155) en F1.

El británico superó el de primeros puestos en parrilla -elevado entretanto a 97- hace tres años, en Monza (Italia). Y esta temporada mejoró, en el circuito barcelonés de Montmeló (España), el de ‘cajones’. Que con el de este domingo ya se encuentra en 160.

El ‘Kaiser’ ganó sus primeros dos títulos en 1994 y 1995, con Benetton y al lado del italiano Flavio Briatore; con el que también festejó sus coronas el genial piloto asturiano. Después, Schumacher marcó una racha inédita al encadenar otros cinco mundiales (2000-2004) con Ferrari, la escudería más laureada de la historia.

La irrupción de Hamilton fue brutal. Y, tras un año en el que ‘diluviaron’ chispas junto a Alonso; que acabó como el rosario de la aurora tras la delirante gestión de Ron Dennis y con el finlandés Kimi Raikkonen ganando el (hasta ahora último) título para Ferrari, Hamilton se anotó su primer Mundial en 2008, con la escudería de Woking.

A esa corona añadiría otras cinco más, durante los pasados seis años, con Mercedes. Escudería con la que sólo una auténtica desgracia evitará que este año festeje su séptimo título, igualando los del germano, convaleciente aún del grave accidente de esquí que sufrió a finales de 2013 en Meribel (Alpes franceses).

El año de su estreno, Lewis rompió todos los esquemas y la F1 -un negocio gigantesco que con ‘Schumi’ aplaudió su enorme expansión gracias al mercado alemán- se dio cuenta enseguida de que había descubierto su última gran joya: un campeón de raza negra. Cuyos éxitos podían superar el apego a una nacionalidad. Hamilton iba a ser un astro global. El Tiger Woods de la categoría reina del motor.

Su primer triunfo llegó en Canadá, en 2007. Temporada en la que ganó cuatro veces, algo que sólo había logrado como debutante el canadiense Jacques Villeneuve. Una de ellas, en Hungría; donde este año igualó otro récord de Michael -que se estrenó en 1992, en Bélgica-: el de victorias en un mismo Gran Premio: ocho, que el ‘Kaiser’ había festejado en el de Francia.

Si Schumacher ganó siete veces el Gran Premio de San Marino, Hamilton hizo lo propio en el de Gran Bretaña. Y ambos se anotaron siete veces el Gran Premio de Canadá, en Montreal.

Nadie duda de que el inglés superará, seguramente este mismo año, la marca del alemán. Y todo apunta a que será el primer piloto que superará la centena de victorias. Pero su triunfo de este domingo -el segundo en el Nürburgring, donde ganó cinco veces ‘Schumi’- iguala a dos campeones. De razas diferentes. Con idénticas metas.

En 1982, cuando Michael tenía 13 y aún quedaban tres años para que naciera Lewis, Stevie Wonder y Paul McCarney inmortalizaron ‘Ebony and Ivory’, una canción en la que se preguntaban por qué, si el ébano y el marfil convivían en armonía perfecta en el teclado de un piano, no podía suceder lo mismo con los seres humanos de etnias distintas.

En el Mundial de la pandemia y en otro año marcado por disturbios raciales, especialmente en Estados Unidos (donde Hamilton ganó seis veces y Schumacher, cinco), el inglés se ha erigido en abanderado contra el racismo, liderando las reivindicaciones -plasmadas de diferente forma, pero con idéntica intención- de la Fórmula 1. Que se manifiesta en contra de las discriminaciones, al igual que sucede en otros deportes.

Foto: EFE

Bottas se acerca al récord en las pruebas de pretemporada

Reuters.- Valtteri Bottas rodó a un ritmo cercano al récord y puso a Mercedes, campeón de Fórmula Uno, de nuevo en lo más alto de las pruebas de pretemporada el viernes, mientras Ferrari sufrió un problema de motor.

El finlandés, cuyo compañero de equipo Lewis Hamilton aspira a igualar el récord de siete títulos de Michael Schumacher, anotó la vuelta más rápida hasta ahora en el Circuito de Barcelona-Cataluña en la primera prueba de pretemporada de 2020.

Bottas registró un 1:15,732 en la sesión de la mañana, a tres décimas del mejor tiempo en el circuito, de 1:15,406, que él mismo estableció en la clasificación del Gran Premio de España del año pasado.

Bottas también había completado 65 vueltas, una menos que la distancia total de la carrera, a la hora del almuerzo.

Esteban Ocon de Renault fue el segundo más rápido, 1,370 segundos atrás, pero con 76 vueltas completadas.

Max Verstappen, que dio 168 vueltas el miércoles, volvió a ser el piloto que más giros completó durante la mañana con un total de 86 vueltas.

Sebastián Vettel de Ferrari fue el noveno de los 10 pilotos en la pista, aunque los tiempos por vuelta son de poca importancia en esta etapa de la temporada cuando los equipos corren con diferentes niveles de combustible, paró dos horas y media después de iniciar la sesión con 40 vueltas completadas.

La sesión se suspendió durante 20 minutos mientras recuperaban el coche.

Ferrari dijo que el problema del motor sería investigado en la fábrica de Maranello. La escudería estaba instalando un nuevo motor para la sesión de la tarde.

Williams, impulsado con motor Mercedes, también hizo sacar las banderas rojas cuando el novato canadiense Nicholas Latifi se detuvo en la recta de boxes. Terminó último en la hoja de tiempos.

La temporada comienza en Australia el 15 de marzo.

Foto: Reuters.

Williams presenta a tiempo su nuevo monoplaza FW43

AFP.- Luego de un inicio de temporada 2019 marcado por los retrasos de producción y unas actuaciones muy decepcionantes, Williams lanzó a tiempo este lunes su Fórmula 1 para 2020, el FW43, que la escudería británica espera hacer «progresar».

El monoplaza, de colores rojo, azul y blanco, dio una vuelta en el circuito de Barcelona, donde comienzan el miércoles los ensayos oficiales de pretemporada.

«Este año marca un nuevo comienzo para el equipo», prometió la ‘team principal’ adjunta Claire Williams en un comunicado. «Hemos dedicado tiempo a nuestros puntos débiles y nos hemos asegurado de disponer de personas, estructuras, procesos y recursos adecuados para fabricar vehículos de carreras competitivos».

«Estamos todos comprometidos en reconstruir Williams y en hacer al equipo competitivo», asegura. «En este sentido, el objetivo de nuestra campaña 2020 es progresar».

«Hemos prestado mucha atención a comprender los problemas del FW42 (el Williams de 2019) y hemos elegido cuidadosamente las partes del monoplaza a desarrollar, las que nos darían el máximo rendimiento con los recursos de los que disponemos», explicó el responsable de diseño Doug McKiernan.

La temporada 2019 fue catastrófica para Williams. El equipo se perdió los dos primeros días de ensayos invernales al no poder terminar su monoplaza en los plazos fijados. Último en la clasificación de constructores por segundo año consecutivo, solo consiguió un punto, en Alemania, por unas penalizaciones a Alfa Romeo.

Foto: AFP.

Suspendido el GP de China por el coronavirus

AS.- La crisis del coronavirus provoca la suspensión del GP de China, previsto inicialmente para el próximo 19 de abril. En un comunicado oficial, el campeonato asegura que el promotor ha solicitado a Liberty y a la FIA un aplazamiento que ha sido finalmente concedido. La Fórmula 1 llevaba semanas siguiendo las informaciones y los acontecimientos sobre esta emergencia sanitaria y finalmente han tomado la decisión más esperada: no habrá carrera en Shanghái, confirmaron oficialmente este miércoles. Esta ciudad se encuentra a 800 kilómetros de Wuhan, epicentro de la propagación del virus. Por tanto, el récord de 22 carreras en 2020 se queda en 21.

Se pospone, no se cancela, pero las apreturas del calendario convierten en inverosímil esta posibilidad: apenas hay tres fines de semana libres en el último tercio de la temporada (Singapur, Rusia, Japón, Estados Unidos, México, Brasil) y Abu Dhabi debe ser por contrato la última carrera del curso. Añadir por delante recortaría el parón veraniego y hacerlo por detrás comprome los trabajos para 2021. No es un gran premio sencillo logísticamente, y menos alternándolo con carreras en la otra mitad del planeta. La paradoja es que en un calendario saturado, habrá tres semanas completas sin Fórmula 1 entre el GP de Vietnam (5 de abril) y el GP de Holanda (3 de mayo).

El coronavirus ya había aplazado un año el Mundial de atletismo de Nanjing y cancelado el ePrix de China, de la Fórmula E. En este caso, se trata del primer GP de Fórmula 1 suspendido desde Bahréin 2011, entonces por la inestabilidad de la región, sumida en fuertes protestas y tensiones sociales durante la ‘Primavera árabe’. Después ha habido tifones y huracanes sobrevolando el ‘Gran Circo’, pero ningún elemento había sido capaz de cancelar un gran premio.

Foto: AS.

Mercedes se prepara para la nueva temporada

Marca.- Los hexacampeones del mundo de Fórmula 1, Mercedes, han presentado sobre el monoplaza del año pasado, la nueva decoración que tendrá su monoplaza, el W11, que se presentará oficialmente el viernes antes de ponerse en pista para el shakedown en Silverstone.

Un pequeño guiño para quitarle protagonismo a Ferrari, que presenta mañana su nuevo monoplaza, y para dar lustre al nuevo patrocinador principal Ineos, que lucirá en la tapa motor, endplates y zaga del monoplaza. Igualmente añade la colección de estrellas en honor a Niki Lauda, desaparecido el pasado año.

https://twitter.com/MercedesAMGF1/status/1226952666783322114.

Lewis Hamilton es campeón del mundo por sexta vez

Prensa Diario AS – Foto AS

Lewis Hamilton intentó la machada para celebrar con una victoria su sexta corona, pero no fue posible. El británico se inventó una estrategia imposible que ya debería llevar su nombre, la de aguantar en la pista por si pasa cualquier cosa y hacer una parada menos que sus rivales, aunque eso suponga acabar la carrera con unos neumáticos impracticables. Funcionó en México, pero en Austin Valtteri Bottas estaba inspirado y quería derrotar a su compañero, al hexacampeón del mundo. Al final todos contentos, porque el finlandés adelantó sin miramientos a Lewis en el segundo intento, a tres vueltas del final, sin necesidad de apurar la frenada de la peligrosa Curva 12. Desde la pole, el escudero resignado certificó un gran triunfo, el séptimo de su carrera, pero una vez más los focos y los flashes se van hacia otro lado.

Verstappen completó el podio y plantó batalla hasta el final, pero le faltaron un par de vueltas para aprovecharse de su ventaja estratégica y superioridad de gomas. Tenía ritmo el Red Bull, pero no tanto como para aspirar a un triunfo el día que Mercedes sí corrió a fondo desde la primera hasta la última vuelta. Eso explica, por ejemplo, que Leclerc acabase a más de 50 segundos de la cabeza de carrera con un Ferrari imberbe, pobre y triste, quizás el peor de la temporada. Aunque peor le fue a Vettel, que desde la salida se encontró con una máquina inconducible y le pasaron todos, acusando un “subviraje masivo” hasta que se rompió la suspensión trasera y tuvo que abandonar.

Sainz acabó octavo en una carrera que se torció en la arrancada. No fue mala, porque se emparejó con Alex Albon, pero el tailandés no tenía por dónde pasar en la Curva 1 y tocó al madrileño, forzando al McLaren fuera de la pista. Eso hizo perder tiempo y posiciones a Carlos, que caía de la séptima a la novena plaza y se disponía a remontar. Pudo con Gasly, pero no con Ricciardo y Norris, quienes le cazaron en ese incidente de la primera vuelta. Aun así, buenos puntos para Woking que compensan el sexto puesto de Renault.

En cualquier caso, la carrera esta vez estaba delante con tres coches luchando por la victoria, un Ferrari en tierra de nadie y una zona media muy comprimida que cerró Kvyat en los puntos. Y delante, también, los dos Mercedes. Exhibición de poderío, victoria para uno y Mundial para otro. El epílogo ideal para una temporada arrasada por las flechas de plata casi desde el primer entrenamiento libre. Un equipo de ensueño, un escudero ideal y un campeón de leyenda coronado en Austin por sexta vez y quedando a solo uno de Michael Schumacher..

Hamilton gana en México y se acerca a su sexto título

Prensa – Medio Tiempo / Foto: Medio Tiempo

El Gran Premio de México 2019 estuvo a la altura de las expectativas, regaló un «carrerón» este domingo en el Autódromo Hermanos Rodríguez y Lewis Hamilton ganó por segunda vez en suelo manito, quedando a las puertas de su sexto Campeonato Mundial de la Fórmula 1.

Aunque no partió como favorito en México, el británico tuvo una magnífica estrategia con Mercedes, que hizo el 1-3 con Valtteri Bottas, dejando a los Ferrari de Sebastian Vettel como segundo y a Charles Leclerc en cuarto.

Desde que el GP México volvió al calendario de F1, Hamilton suma dos triunfos (2016 y 2019), además de un segundo lugar en 2015, un cuarto en 2018 y noveno en 2017. Con la victoria en México, Lewis Hamilton prácticamente asegura su sexta corona en la Categoría Reina del Automovilismo, que no se dio este domingo en México por el tercer lugar de su coequipero Bottas, aunque todo está «servido» para que se corone en Estados Unidos el 3 de noviembre.

En 2018, Hamilton terminó en la cuarta posición en México, por lo que no subió al podio. Sin embargo, ese lugar le bastó para coronarse en el Hermanos Rodríguez.

También un año atrás, en 2017, el británico se coronó en el circuito de la Ciudad de México, incluso esa vez cuando terminó en novena posición porque ese lugar le bastaba si Sebastian Vettel, que finalizó cuarto, no ganaba la carrera.

 

 .

Lewis Hamilton triunfó en Monza y arruinó la fiesta de Ferrari

Andrés Del Castillo (La Vanguardia).- Lewis Hamilton arruinó la fiesta italiana en Monza con un gran triunfo en el Gran Premio de Italia y dio un golpe de efecto en el Mundial de Fórmula 1 al ampliar su ventaja sobre Sebastian Vettel, al que ya aventaja en 30 puntos a siete carreras del final del Campeonato. Los finlandeses Kimi Raikkonen y Valtteri Bottas acompañaron al británico en el podio.

El golpe fue tremendo para Ferrari, que se las prometía felices tras salir sus dos monoplazas desde la primera linea de la parrilla y vio como a Sebastian Vettel arruinaba su carrera en la tercera curva.

El alemán cometió un error imperdonable al querer superar al británico tras ser adelantado y meterse en la curva por un lugar imposible. Su Ferrari salió muy malparado tras golpearse con el Mercedes y tuvo que volver al garaje para volver a empezar desde la penúltima posición. Solo pudo ser cuarto gracias a la penalización que sufrió Max Verstappen por una acción antirreglamentaria con Valtteri Bottas en la lucha por la tercera plaza.

La presión pudo a Vettel en el inicio de la carrera en la que perdió sus opciones de ganar al golpear su Ferrari contra el Mercedes de Hamilton.

Carlos Sainz acabó la carrera noveno en una buena carrera del de Renault mientras que Fernando Alonso no pasó de la décima vuelta por un problema de motor que le obligó a despedirse de Monza con una nueva decepción a sus espaldas.

Lewis Hamilton tiró de pilotaje y estrategia para derrotar a los dos Ferrari. Con Sebastian Vettel relegado a la cola de la carrera en la primera vuelta, su objetivo de ganar en casa de la escudería italiana fue menos complicado. El británico no espero mucho en plantearle batalla a Kimi Raikkonen cuando la carrera se reanudó tras la aparición del safety car tras su topada con Vettel.

El finlandés de Ferrari le aguantó el primer envite devolviéndole el adelantamiento al británico para retomar el liderato hasta su entrada al pit lane para cambiar los neumáticos en el vuelta 21. Con Hamilton primero en ese momento, Mercedes miraba el cronómetro para decidir cuando hacía entrar a su piloto al pit lane y su indecisión a punto estuvo de costarle la carrera al líder del campeonato, que llegó a tener 23 segundos de ventaja sobre Raikkonen.

Al final lo hizo seis vueltas después de lo que parecía el momento ideal, en la 28, y volvió a la pista a cinco segundos de Raikkonen, suficiente para atacar con garantía de éxito en pos del triunfo final. Raikkonen aguantó hasta que a falta de ocho vueltas, el británico aprovechó la zona de DRS para lanzarse a por el finlandés, superándolo en una chicane de forma magistral.

Con unos neumáticos menos desgastados y enteros que lo del Ferrari de Raikkonen, el británico galopó imperial hacia el triunfo mientras que las emociones continuaban sin que nadie le estorbara.

Por detrás, Valtteri Bottas luchaba por ganarle en la pista a Max Verstappen lo que luego le iban a dar los comisarios, la tercera posición. No lo consiguió, pero los cinco puntos de sanción al holandés por sacarlo de la pista benefició a Bottas y Vettel, que adelantaron una posición en la clasificación final.

Clasificación del Gran Premio de Italia

  1. Lewis Hamilton (GBR/Mercedes) 1 h 16:54.484
  2. Kimi Räikkönen (FIN/Ferrari) a 8.705
  3. Valtteri Bottas (FIN/Mercedes) a 14.066
  4. Sebastian Vettel (ALE/Ferrari) a 16.151
  5. Max Verstappen (HOL/Red Bull-TAG Heuer) a 18.208
  6. Romain Grosjean (FRA/Haas-Ferrari) a 56.320
  7. Esteban Ocon (FRA/Force India-Mercedes) a 57.761
  8. Sergio Pérez (MEX/Force India-Mercedes) a 58.678
  9. Carlos Sainz Jr (ESP/Renault) a 1:18.140
  10. Lance Stroll (CAN/Williams-Mercedes) a 1 vuelta
  11. Sergey Sirotkin (RUS/Williams-Mercedes) a 1 vuelta
  12. Charles Leclerc (MON/Sauber-Ferrari) a 1 vuelta
  13. Stoffel Vandoorne (BEL/McLaren-Renault) a 1 vuelta
  14. Nico Hülkenberg (ALE/Renault) a 1 vuelta
  15. Pierre Gasly (FRA/Toro Rosso-Honda) a 1 vuelta
  16. Marcus Ericsson (SUE/Sauber-Ferrari) a 1 vuelta
  17. Kevin Magnussen (DIN/Haas-Ferrari) a 1 vuelta

Clasificación Mundial de pilotos

  1. Lewis Hamilton (GBR) 256 pts
  2. Sebastian Vettel (ALE) 226
  3. Kimi Räikkönen (FIN) 164
  4. Valtteri Bottas (FIN) 159
  5. Max Verstappen (HOL) 130
  6. Daniel Ricciardo (AUS) 118
  7. Nico Hülkenberg (ALE) 52
  8. Kevin Magnussen (DEN) 49
  9. Sergio Pérez (MEX) 44
  10. Fernando Alonso (ESP) 44
  11. Esteban Ocon (FRA) 43
  12. Romain Grosjean (FRA) 35
  13. Carlos Sainz Jr (ESP) 32
  14. Pierre Gasly (FRA) 28
  15. Charles Leclerc (MON) 13
  16. Stoffel Vandoorne (BEL) 8
  17. Marcus Ericsson (SUE) 6
  18. Lance Stroll (CAN) 5
  19. Brendon Hartley (NZL) 2

Clasificación del Mundial de escuderías

  1. Mercedes 415 pts
  2. Ferrari 390
  3. Red Bull 248
  4. Haas 84
  5. Renault 84
  6. McLaren-Renault 52
  7. Toro Rosso-Honda 30
  8. Force India 28
  9. Sauber 19
  10. Williams 5

Foto: AFP.