F1: Max Verstappen se impuso en Canadá e igualó los 41 triunfos de Ayrton Senna

AFP.- El piloto neerlandés Max Verstappen (Red Bull), el gran dominador del Mundial de Fórmula 1, logró este domingo un rotundo triunfo en el Gran Premio de Canadá por delante de Fernando Alonso y Lewis Hamilton, que se batieron en un emocionante pulso.

El español defendió su segunda posición de salida en Montreal hasta sumar su sexto podio de la temporada mientras el mexicano Sergio Pérez (Red Bull) finalizó en la sexta posición.

Verstappen dominó de principio a fin la carrera en el circuito Gilles Villeneuve y celebró su sexta victoria en las ocho carreras disputadas en esta temporada.

Así llegó a 41 triunfos en la F1 e igualó al legendario Ayrton Senna y además hacerlo antes de cumplir 26 años de edad. Le siguen en la lista Alain Prost (51), Sebastian Vettel (53), Michael Schumacher con (91) y Lewis Hamilton (103).

https://twitter.com/F1/status/1670528152161095680

El éxito del neerlandés, lanzado a por su tercer título mundial consecutivo, representa también la victoria número 100 de Red Bull en la Fórmula 1.

Red Bull, que ha ganado las ocho carreras del año (seis de Verstappen y dos de Pérez), se unió así a las otras cuatro escuderías con más de un centenar de triunfos: Ferrari, McLaren, Mercedes y Williams.

«Estoy muy feliz ahora mismo. La victoria número 100 para el equipo, es increíble», declaró un sonriente Verstappen, de 25 años.

En su cuenta particular, el neerlandés sumó la victoria 41 de su carrera y la cuarta de forma consecutiva, tras Miami, Montecarlo y Barcelona, lo que le permite ampliar su ventaja en la clasificación general sobre su compañero ‘Checo’ Pérez.

Lee también: Nations League: Italia venció a Países Bajos y se quedó con el tercer lugar de la Nations League

El neerlandés, ganador el año pasado en este circuito, partía desde la primera posición de la parrilla de Montreal, donde siete de los últimos nueve ganadores arrancaron desde la ‘pole position’.

Una batalla increíble

Ante un Verstappen sin fisuras, la batalla entre Alonso (Aston Martin) y Hamilton (Mercedes), dos de los mejores pilotos de la historia, acaparó la mayor parte de la atención en Montreal, donde la fuerte lluvia caída en los días previos dio paso a un radiante sol.

El español, que el mes próximo cumplirá 42 años, fue adelantado por el británico en la salida pero antes de mitad de carrera recuperó la segunda posición y la conservó hasta el final en este circuito urbano emplazado en la isla artificial de Notre-Dame.

«Me hubiera gustado presionar más a Red Bull pero perdí la segunda posición con Lewis y hoy todo fue con Mercedes», declaró Alonso, dos veces campeón mundial.

«Lewis me presionó toda la carrera. No tuve ni una sola vuelta donde me pudiera relajar un poco, fue una batalla increíble», aseguró.

«Es todo un honor estar ahí arriba (podio) con dos campeones del mundo», dijo de su lado Hamilton, ganador de siete Mundiales. «Me ha hecho mucha ilusión ser tercero, hoy no tuvimos el ritmo necesario».

“Mad Max” intratable

En una salida limpia de carrera, Verstappen mantuvo la primera posición y Alonso perdió la segunda en favor de Hamilton.

El veterano español, que sigue peleando por su primera victoria en la última década, no se resintió del golpe y se pegó a la rueda del británico.

Alonso se quedó atrapado entre Hamilton y su compatriota de Mercedes George Russell pero no quitó el pie del acelerador en busca de recuperar la segunda plaza.

La pinza al español terminó cuando Russell impactó contra un muro y, tras un cambio de alerón, volvió a la pista a la cola de la carrera pero acabó retirándose en la vuelta 55.

Alonso aprovechó el respiro para lanzar un nuevo ataque y adelantar a Hamilton en una gran maniobra en la vuelta 23.

Con el español tratando de recortar los tres segundos que le sacaba Verstappen, su compatriota Carlos Sainz (Ferrari) y el mexicano Sergio Pérez (Red Bull) intentaban meterse también en la pelea por el podio después de haber remontado desde el undécimo y duodécimo lugar de salida.

Sainz rodaba más rápido que su compañero Charles Leclerc, que ocupaba la cuarta posición, pero Ferrari decidió no intercambiar posiciones entre sus pilotos.

En cabeza de la carrera, Alonso quería cumplir su promesa de presionar al intratable ‘Max Max’ que, aunque avisaba por radio que sus neumáticos perdían agarre, no dejaba que la distancia con el español bajara de los tres segundos.

A Alonso, que en la vuelta 42 se colocó los neumáticos duros, le pedían que regulara el consumo de combustible ante la agresividad de su estrategia.

El asturiano replicó a equipo que su objetivo era la victoria pero, con casi ocho segundos de desventaja respecto a Verstappen al entrar en las últimas 10 vueltas, tuvo que poner su atención en el retrovisor para conservar la segunda plaza frente a Hamilton.

Foto: F1

La temporada 2023 de la Fórmula Uno tendrá 23 carreras

EFE.- La Fórmula 1 anunció que no sustituirá al Gran Premio de China, que no se disputará por cuarto año consecutivo debido a la pandemia del coronavirus, y que, por ello, el calendario de la próxima temporada 2023 tendrá 23 carreras.

En diciembre, cuando se canceló la cita en China, la F1 dejó abierta la posibilidad de que encontrar un remplazo para llegar a las 24 carreras, en el que hubiera sido el calendario más largo de la historia de la competición, pero, finalmente, no ha sido así.

Esta decisión deja un hueco en el calendario del 2 de abril, cuando se disputa la carrera del GP de Australia, al 28 de ese mismo mes, cuando arranca el GP de Azerbaiyán.

Una temporada que arrancará el próximo 2 de marzo en el circuito de Sakir (Baréin) y en la que el neerlandés Max Verstappen (Red Bull) defenderá la corona de campeón del mundo que conquistó por segundo año consecutivo.

El mexicano Sergio Pérez se mantiene en Red Bull y el español Carlos Sainz en Ferrari, mientras que dicho fin de semana supondrá el estreno en un Gran Premio de su compatriota Fernando Alonso con Aston Martin.

-Calendario de la Fórmula 1 para 2023:

1. Gran Premio de Baréin (3-5 de marzo)

2. Gran Premio de Arabia Saudí (17-19 de marzo)

3. Gran Premio de Australia (31 de marzo-2 de abril)

4. Gran Premio de Azerbaiyán (28-30 de abril)

5. Gran Premio de Miami (5-7 de mayo)

6. Gran Premio de Emilia Romaña (19-21 de mayo)

7. Gran Premio de Mónaco (26-28 de mayo)

8. Gran Premio de España (2-4 de junio)

9. Gran Premio de Canadá (16-18 de junio)

10. Gran Premio de Austria (1-2 de julio)

11. Gran Premio de Gran Bretaña (7-9 de julio)

12. Gran Premio de Hungría (21-23 de julio)

13. Gran Premio de Bélgica (28-30 de julio)

14. Gran Premio de Países Bajos (25-27 de agosto)

15. Gran Premio de Italia (1-3 de septiembre)

16. Gran Premio de Singapur (15-17 de septiembre)

17. Gran Premio de Japón (22-24 de septiembre)

18. Gran Premio de Catar (6-8 de octubre)

19. Gran Premio de Estados Unidos (20-22 de octubre)

20. Gran Premio de México (27-29 de octubre)

21. Gran Premio de Brasil (3-5 de noviembre)

22. Gran Premio de Las Vegas (16-18 de noviembre)

23. Gran Premio de Abu Dabi (14-26 de noviembre).

Max Verstappen ganó en Japón y revalidó su título en la Fórmula 1

EFE.- El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) ganó este domingo el Gran Premio de Japón, el decimoctavo del Mundial de Fórmula 1 y se proclamó campeón del mundo, revalidando el título logrado el año pasado.

Max Verstappen, de 25 años, logró su trigésima segunda victoria en la F1 -la duodécima de la temporada- al ganar por delante de su compañero, el mexicano Checo Pérez y el monegasco Charles Leclerc (Ferrari), que cruzó la meta segundo, pero fue sancionado por ganar un puesto al salirse de pista, en un final alocado y confuso -parecía que no se repartirían todos los puntos-, que en cuestión de segundos alteró la resolución final del campeonato.

Checo Pérez volvió a jugar a favor de Max Verstappen y Red Bull al robar los puntos a Ferrari y entregarle la corona a un Max Verstappen que dominó de inicio a fin la carrera y que necesitó un nuevo impulso de Checo para alzarse campeón mundial.

En gradas y medios sorprendió el anuncio en pista de la coronación de Max Verstappen como campeón mundial, ya que la carrera no se celebró en su totalidad, por lo que todos consideraron que solo se entregaría el 75 por ciento de las unidades. Sin embargo, la FIA anunció que la carrera fue reiniciará y completada, por lo que se deben entregar el 100 por ciento de puntos.


“Las reglas relativas a la asignación de puntos reducidos (artículo 6.5) solo se aplican en caso de suspensión de la carrera que no se puede reanudar, y por lo tanto se otorgan puntos completos y Max Verstappen es Campeón del Mundo», señaló el máximo organismo.

Si el año pasado, cuando destronó al séptuple campeón del mundo inglés Lewis Hamilton (Mercedes) no lo consiguió hasta la última vuelta de la última carrera, este curso lo hizo con la mayor celeridad posible. Tan sólo nueve días después de cumplir los 25 años, el neerlandés Max Verstappen se ha proclamado, al ganar el lluvioso y alocado Gran Premio de Japón, en doble campeón del mundo de Fórmula1.

‘Mad Max’ logró este domingo en la recortada carrera de Suzuka -interrumpida durante más de dos horas- su duodécima victoria de la temporada, igualando los 32 triunfos del español Fernando Alonso -que a principios de siglo compitió contra su padre, Jos Verstappen- y convirtiéndose, al igual que el asturiano, en doble campeón mundial.

En un final que, no obstante, fue alocado: inicialmente le anunciaron que era campeón, luego le dijeron que no -debido a una interpretación del reglamento que indicaba que no se otorgarían todos los puntos- y finalmente le festejaron como campeón, tras exhibirse en las pocas vueltas que se dieron cuando se relanzó la carrera.

En cualquier caso, era una cuestión de tiempo que la joven estrella neerlandesa revalidase un título que, tras esos momentos de confusión generalizada, pudo festejar en Japón, que este domingo decidió por duodécima vez un Mundial de Fórmula 1

Cuando Red Bull anunció, a principios de año, la renovación del nuevo ídolo deportivo de los Países Bajos hasta 2028 estaba claro que tenía un plan: repetir, o incluso mejorar, el periplo glorioso, entre 2010 y 2013, en el que el alemán Sebastian Vettel -ahora en Aston Martin- lideró la consecución de cuatro ‘dobletes’ seguidos, encadenando Mundiales de pilotos y constructores, para la escudería austriaca.

Este domingo certificó en Suzuka, el circuito propiedad de Honda -el motorista de la escudería austriaca-, el segundo título seguido del precoz astro neerlandés; y sólo una auténtica hecatombe evitará que ‘Mad Max’ y el mexicano Sergio Checo Pérez -triunfal este año en Mónaco y en Singapur- ganen de nuevo, nueve años después, el Mundial de constructores para el equipo que convirtió en un gigante -dentro de otra gigantesca estructura deportiva- el magnate austriaco Dietrich Mateschitz.

Y si la pasada temporada el Mundial no se resolvió hasta el último giro de la última prueba, en el Gran Premio de Abu Dabi -no exento de una enorme polémica, derivada de la entrada en pista de un coche de seguridad que precipitó que la balanza se inclinara hacia lado neerlandés-, este certamen, virtualmente resuelto antes de vacaciones, quedó finiquitado a falta de cuatro carreras. De forma incontestable. Y sin ningún margen de dudas.

Max Verstappen sumó este domingo en la muy loca prueba japonesa su duodécima victoria en las 18 carreras disputadas, después de firmar el sábado su quinta ‘pole’ de un año en el que Ferrari prometía bastante más de lo que está demostrando. Y que se anotó de forma merecida el súper-depredador neerlandés.


Ferrari arrancó bien y en las tres primeras carreras del año, Max -nacido en la localidad belga de Hasselt el 30 de septiembre de 1997- abandonó en dos y ganó una, la de Arabia. A partir de ahí, la joven estrella neerlandesa enchufó la directa y la ‘Scuderia’ -que apenas cuenta las tres victorias del monegasco Charles Leclerc y otra del español Carlos Sainz- empezó a evidenciar puntos débiles, de fiabilidad y de estrategia.

Aprovechando la rotura de motor de Leclerc en el Gran Premio de España, Verstappen ganó en Montmeló (Barcelona) y tomó el liderato tras la sexta carrera del año. A partir de ahí, sólo fue engrosando su liderato y desde la cuarta carrera de la temporada, en Imola (Italia), ‘Mad Max’ ganó diez de las siguientes 14. Sólo dejó de subir al podio en dos de ellas, repitiendo séptimo puesto en Silverstone (Inglaterra), donde Sainz logró su primer triunfo en la F1, y en Singapur, donde se le escapó su primera ‘Bola de Mundial’ y Red Bull acabó festejando la victoria de ‘Checo’.

Al capturar la corona el año pasado, ‘Mad Max’ no logró convertirse en el campeón mundial más jóven de la historia -honor que sigue detentando Vettel-; pero a fecha de hoy sigue siendo el ganador de menor edad de todos los tiempos.

Ese récord lo estableció al anotarse, con 18 años, el Gran Premio de España de 2016. El primero que disputó a bordo de un Red Bull, la escudería que dirige el inglés Christian Horner y para la que aporta toda su máxima sabiduría y exigencia ilimitada el austriaco Helmut Marko. De la que fue ‘ascendido’ -intercambiando volantes con el ruso Daniil Kvyat, que efectuó el camino inverso- desde Toro Rosso (actual Alpha Tauri), equipo en el que debutó en la categoría reina un año antes, haciendo pareja con el también novato Sainz, ahora en Ferrari.

Max Emilian lleva al automovilismo en los genes, ya que su madre, Sophie Kumpen -que pone velas cada día que corre su hijo-, compitió con cierto éxito en ‘karts’; y su padre, Jos Verstappen, también fue piloto de Fórmula 1. Jos pilotó durante ocho temporadas en la categoría reina, entre 1994 y 2003, siendo la más fructífera de ellas la primera, en Benetton Ford: escudería en la que fue compañero del otro séptuple campeón mundial, el alemán Michael Schumacher, que ese año capturó el primero de sus títulos; coincidiendo con la campaña en la que el neerlandés sumó sus dos podios en F1, al acabar tercero en Hungría y en Bélgica.


Desde que debutara en la F1 no hizo más que crecer y crecer. Y su apodo, ‘Mad Max’, hace referencia al genio loco, pero muy cuerdo, que siempre sale ganar. Sin echar cuentas. En la última carrera antes de las vacaciones, en Hungría, arriesgó a tope en una pista en la que es casi imposible adelantar y ganó -con trompo incluido- desde la décima plaza. Asestando un gigantesco golpe psicológico al campeonato.

A la vuelta, tampoco calculó en exceso. Ganó la primera carrera tras el parón, en Bélgica, arrancando decimocuarto. Y añadió la guinda al pastel al anotarse las dos siguientes: antes su apasionada afición, en Zandvoort; y ante la más apasionada aún afición italiana, en Monza.

La suerte estaba echada y sólo era una cuestión de tiempo para que el capitán de Red Bull revalidase título. La primera oportunidad llegó hace una semana, en Marina Bay. Pero esa fiesta fue para Checo Pérez, brillante en la noche singapurense. Este domingo, a pesar de la confusión final, Max Verstappen completó la segunda parte de su gran obra. Que apunta, si nada raro sucede, a unos cuántos capítulos más.

Foto: AP

Max Verstappen se impuso en un final épico en Abu Dabi y es el campeón de la F1

ESPN.- El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), se proclamó este domingo, por primera vez, campeón del mundo de Fórmula Uno, tras ganar en el circuito de Yas Marina el Gran Premio de Abu Dabi, el último del año, que su gran rival, el inglés Lewis Hamilton (Mercedes) acabó segundo y el español Carlos Sainz (Ferrari), tercero; y que se resolvió de forma alocada y emocionante, en la última vuelta.


Verstappen, de 24 años, que salió desde la ‘pole’, se convirtió en el primer piloto de los Países Bajos en ganar el Mundial y el primero en hacerlo con un motor Honda desde que lo hiciese por última vez en 1991 y con un McLaren el mito brasileño Ayrton Senna, que ganó tres Mundiales para Brasil.

Hamilton, de 36, lideraba la prueba hasta que, a falta de cinco vueltas, el accidente del canadiense Nicholas Latifi (Williams) provocó la entrada en pista del coche de seguridad. La carrera se relanzó a falta de un giro; y Verstappen, con neumático más fresco, adelantó al siete veces campeón del mundo y se aseguró su primer título.

Al acabar tercero este domingo, Sainz firmó su sexto podio en la F1, el cuarto con Ferrari; y ascendió dos plazas, para acabar quinto el Mundial, el mejor resultado de toda su carrera, en su mejor temporada en la categoría reina.

Max Verstappen triunfó en el GP de Austin 2021

Kike Dos Santos (Caracas).- Max Verstappen logró la victoria en el Circuito de las Américas este domingo 24 de octubre. El neerlandés lidera la clasificación de pilotos sobre 12 puntos de Lewis Hamilton, a falta de 5 carreras en el calendario de la temporada 2021.

Esta victoria, significa la octava para Verstappen en el calendario. Una cuenta superior a comparación de las cinco del británico.

Fue una carrera impresionante de ambos corredores y finalizó con una exhibición absoluta de Lewis y Max para hacerse con el primer lugar. El 33 de Red Bull se llevó el P1 por la solvencia y madurez que tuvo para evitar que un veloz Hamilton, con la ventaja de entrar después en los boxes, lo rebasara.

En Austin, Max nunca había ganado, por esta razón, para Mercedes es muy dolorosa esta derrota, debido a que se veían en un espacio favorable para llevarse la victoria. Además sumar doble podio con la presencia de Sergio «Checo» Pérez en el tercer lugar es muy beneficioso para Red Bull en campeonato de constructores. La escudería austriaca persigue a los alemanes con 23 puntos de diferencia.

Lee también: ¡La Fase Final del Futve está definida!

Pese a estar en ligera inferioridad, Hamilton pasó a Max en al curva 1, aguantando la cerrada de su rival, siempre en los límites legales, y disfrutó del liderato durante 14 vueltas. En la vuelta 11, Red Bull tomó la iniciativa y tiró un ‘undercut’ de libro, que culminó en la vuelta 14, cuando Mercedes llamó al 44 a boxes, devolviéndolo segundo a 6 segundos de su enemigo.


Lewis y Mercedes intentaron ir más largos en la estrategia, para tener un tramo final más corto en el que poder atacar a Max en los giros finales. Y le quitó 7 segundos tras la segunda parada. Parecía que podía culminar la cabalgada y superar en el postre el Red Bull, pero todo fue un cruel espejismo. Verstappen apretó los dientes y aplicó un pilotaje sin fisuras para no dejar entrar nunca a Hamilton en distancia de DRS,para apuntarse otro merecido triunfo.

La clasificación en zona de puntos de la carrera culminó en este orden:

1. Verstappen – Red Bull

2. Hamilton – Mercedes

3. Pérez – Red Bull

4. Leclerc – Ferrari

5. Ricciardo – McLaren

6. Bottas – Mercedes

7. Sainz – Ferrari

8. Norris – McLaren

9. Tsunoda – Alpha Tauri

10. Vettel – Aston Martin

La próxima carrera del calendario será la 18°, el domingo 7 de noviembre en el Autódromo Hermanos Rodríguez, en la Ciudad de México. Lugar en donde Checo Pérez será local. La última vez que se corrió en México fue en la temporada 2019 y Hamilton salió victorioso.

Foto: Red Bull Racing

Ferrari apuesta a sus raíces con el SF21

EFE.- Ferrari presentó el SF21, un monoplaza con unidad de potencia y cambio completamente nuevos y aerodinámica mejorada, con el que el español Carlos Sainz y el monegasco Charles Leclerc afrontarán el Mundial de Fórmula 1 de 2021.

Si el año pasado la escudería de Maranello organizó una ceremonia espectacular en el Teatro Valli de Reggio Emilia, la ciudad donde nació el tricolor de la bandera nacional italiana, con orquesta, coro y bailarines de ballet, la presentación de este año fue obligatoriamente más simple ante la pandemia del coronavirus.

El presidente de Ferrari, John Elkann, el director del equipo, Mattia Binotto, y los mecánicos insistieron en la «responsabilidad» que conlleva representar a la Escudería italiana y en su voluntad de forjar junto a Carlos Sainz y Leclerc a un grupo digno de la memoria de Enzo Ferrari, el fundador del «Cavallino Rampante».

«El SF21 nace del coche del año pasado y tratamos de mejorarlo en todas sus partes, en aerodinámica, unidad de potencia completamente nueva», dijo Binotto, quien reconoció en los últimos meses como el gran objetivo de su equipo es llegar con máximo nivel competitivo a la temporada 2022.

A nivel visual, destaca la zona posterior de color amaranto, inspirado en el primer Ferrari, el 125S de 1947, un coche del que se originó la leyenda de la escudería italiana.


Ferrari ya había usado este color el año pasado en ocasión del GP del Mugello, para celebrar las 1000 carreras de su equipo.

Además, el tricolor, verde, blanco y rojo, de la bandera italiana aparece en la parte frontal junto al escudo de Ferrari.

La principal novedad técnica es a nivel de motor. Los mecánicos proyectaron la unidad de potencia 065/6, con más eficiencia térmica, que permitirá ganar un décimo de segundo por vuelta, un trabajo en el turbo compresor y una superior recuperación de energía.

En la zona posterior, los mecánicos construyeron un nuevo cambio y unas nuevas suspensiones, además de aportar mejorías en el sistema de enfriamiento.

Poco cambió en la zona anterior, donde el chasis y las suspensiones son las mismas que presentaba el SF1000.

Sainz y Leclerc, que se encuentran en Baréin en vista del comienzo del Mundial, el próximo 28 de marzo, expresaron su satisfacción por el nuevo coche y aseguraron que a partir de este jueves empezarán a rodar.

«Estamos a punto de dar nuestras primeras vueltas, unas diez cada uno, y luego desde el sábado empezaremos a trabajar en serio», dijo Carlos Sainz en un vídeo publicado por Ferrari junto a Leclerc.

Desde la Escudería italiana expresan, además, su satisfacción por el ambiente que se ha creado entre los dos pilotos en esta fase de pretemporada, algo de gran importancia para poder conseguir buenos resultados en pista.


«Sainz y Leclerc ya hacen muchos mítines juntos, trabajan como compañeros. Es verdad que es fácil tener una buena relación durante la pretemporada, pero parece que están disfrutando de sus momentos juntos y esto es un buen punto de partida», afirmó Laurent Mekies, director deportivo de Ferrari.

Una línea compartida por el presidente, Elkann: «Ha sido bueno ver cómo Charles y Carlos han contribuido en la preparación de la temporada con los mecánicos. Todos están listos para estrenar el coche y dar el máximo».

 

Max Verstappen cerró el año con victoria en el Gran Premio de Abu Dabi

ESPN.- El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) ganó el Gran Premio de Abu Dabi, el último del Mundial de Fórmula Uno, que se cerró con el ya conocido séptimo título del inglés Lewis Hamilton (Mercedes), tercero este domingo en el circuito de Yas Marina.

Verstappen, de 23 años, logró su décima victoria en F1, la segunda del año, al ganar, por delante del finlandés Valtteri Bottas (Mercedes) -que conservó el segundo puesto del campeonato- y de Hamilton, una prueba que el español Carlos Sainz acabó sexto, justo detrás de su compañero inglés Lando Norris, certificando el tercer puesto final de McLaren en el Mundial de constructores.

McLaren le arrebató la tercera plaza por equipos a la escudería del mexicano Sergio Pérez, que se retiró en la décima de las 55 vueltas al fallar el motor de su Racing Point.

El otro Red Bull, el del tailandés Alexander Albon, fue cuarto, por delante de los dos McLaren y del australiano Daniel Ricciardo, que acabó séptimo su última carrera con Renault, en la que firmó la vuelta rápida.


Los franceses Pierre Gasly (Alpha Tauri) y Esteban Ocon (Renault) fueron octavo y noveno; y el último punto en juego, el que otorga el décimo puesto, se lo llevó el canadiense Lance Stroll (Racing Point).

Un punto que no evitó que el tercer puesto del campeonato de constructores se lo llevará McLaren, capitaneado una vez más por Sainz, que, en su última carrera con los de Woking -el talentoso madrileño estará el año que viene en Ferrari- certificó la repetición del sexto puesto en el Mundial que ya había ocupado en 2019. Esta vez con la mejor puntuación desde que pilota en F1: 105 puntos.

Hamilton ganó su séptimo Mundial con un total de 347, 124 más que Bottas y con 133 de ventaja sobre Verstappen; en un certamen que el mexicano ‘Checo’ Pérez, a pesar de su retirada de este domingo, acabó cuarto. Con 125 unidades


Mercedes, que hacía ya cinco carreras que había festejado su séptimo título seguido de constructores, ganó este campeonato con 573 puntos, 254 más que Red Bull. McLaren fue tercera, con 202.

Foto: AFP

Hamilton se impuso en Turquía e igualó los siete títulos de Schumacher

ESPN.- El inglés Lewis Hamilton (Mercedes) se anotó matemáticamente este domingo su séptimo Mundial de Fórmula Uno al ganar el Gran Premio de Turquía, el decimocuarto del certamen, en el Istanbul Park, donde igualó el récord histórico de siete títulos del alemán Michael Schumacher.

Hamilton firmó su décima victoria del año, elevando a 94 su propia plusmarca de triunfos en F1, al ganar por delante del mexicano Sergio Pérez (Racing Point), que acabó segundo una carrera en la que el alemán Sebastian Vettel (Ferrari) fue tercero.

El astro inglés se anotó matemáticamente este domingo el sexto de los pasados siete Mundiales con Mercedes, que unió al que había logrado en 2008, con McLaren.

Sainz, que había arrancado decimoquinto, culminó una sensacional remontada y acabó quinto, detrás del monegasco Charles Leclerc (Ferrari) y un puesto por delante del holandés Max Verstappen (Red Bull), sexto este domingo en la pista de las afueras de Estambul.



El tailandés Alexander Albon (Red Bull) fue séptimo, por delante del inglés Lando Norris, colega de Sainz en McLaren, que marcó la vuelta rápida en carrera.

El canadiense Lance Stroll, el compañero de ‘Checo’ en Racing Point, perdió ocho posiciones y, después de arrancar desde la ‘pole’ acabó en novena posición una prueba en la que también puntuó el australiano Daniel Ricciardo (Renault), que concluyó décimo.

El decimoquinto Gran Premio del Mundial, el de Baréin, antepenúltimo del año, se disputará el 29 de noviembre en el circuito de Sakhir.

Foto: Getty

 

 

Hamilton recibió el casco de Schumacher de manos de su hijo

EFE.-  El séxtuple campeón del mundo inglés Lewis Hamilton (Mercedes) que reforzó su liderato en el Mundial de F1 al ganar este domingo el Gran Premio de Eifel, con lo que igualó el récord de triunfos en la categoría reina (91) del alemán Michael Schumacher, recibió el casco de éste de manos de su hijo, Mick, en el podio del Nürburgring.

Mick, líder de la Fórmula 2, que el viernes iba a debutar en el primer entrenamiento libre -lo iba a hacer a bordo de un Alfa Romeo- pero no pudo rodar debido a que la jornada acabó cancelada por el mal tiempo, le entregó a Hamilton uno de los cascos que usó el ‘Kaiser’, convaleciente aún del grave accidente de esquí que sufrió a finales de 2013 en Meribel (Alpes franceses), cuando fue piloto de Mercedes (2010-2012).

Hamilton ganó la undécima carrera del mundial por delante del holandés Max Verstappen (Red Bull) -que marcó la vuelta rápida antes de acabar segundo- y del australiano Daniel Ricciardo (Renault), que lo acompañaron en el podio.

El inglés lidera ahora el Mundial con 230 puntos, 69 más que su compañero finés Valtteri Bottas y con 83 sobre Verstappen.

Lewis Hamilton (Mercedes) que reforzó su liderato en el Mundial de F1 al ganar este domingo el Gran Premio de Eifel, manifestó tras empatar el récord de triunfos en la categoría reina (91) de Michael Schumacher, que «nadie se puede igualar» al alemán.

«No sé qué decir, es un gran honor», indicó Hamilton, de 35 años, en la ceremonia del podio, en la que Mick Schumacher, el hijo del ‘Kaiser’ le entregó personalmente uno de los cascos que usó el mito de Hürth -a 100 kilómetros del Nürburgring- durante su segunda etapa en la F1, entre 2010 y 2012, cuando pilotó en Mercedes, la escudería del inglés, con la que apunta también a su récord absoluto de títulos mundiales (7).

«Yo crecí viendo a alguien que es tu ídolo y luego es increíble poder competir con él. A Michael lo tenía en mis juegos de ordenador», explicó Hamilton, que después de firmar su séptima victoria del Mundial de la pandemia lidera éste con 230 puntos, 69 más que su compañero finés Valtteri Bottas -que salió desde la ‘pole’ pero abandonó- y con 83 sobre el holandés Max Verstappen (Red Bull), segundo este domingo en el Nürburgring.

«Después, ha sido impresionante como he podido ir creciendo como piloto, sobre todo gracias a este equipo. Estar aquí es un gran honor. Pero siempre vimos lo dominante que era él. Y creo que nadie se puede igualar a Michael», afirmó el astro inglés.

Hamilton impuso su ley en Nürburgring e igualó la marca de victorias de por vida de Schumacher

EFE.-  Cuando, en 2007, Lewis Hamilton debutó en la Fórmula 1 los récords del recién retirado Michael Schumacher parecían, sencillamente, insuperables. Pero, 13 años después, el inglés acaba de igualar el récord histórico de victorias (91) del alemán, acercándose cada vez más a sus siete títulos mundiales: la otra gran plusmarca del ‘Kaiser’.

Hamilton debutó con McLaren justo después de que el doble campeón mundial español Fernando Alonso (2005 y 2006, Renault) destronase al mito. Nacido en Hürth, a unos 100 kilómetros del Nürburgring, donde este domingo el espectacular y excéntrico campeón de Stevenage siguió haciendo factible lo que hace no tanto parecía imposible.

Schumacher -que regresó a la F1 en 2010 para pilotar tres años en Mercedes, seguramente sin saber que le estaba ‘preparando’ el monoplaza triunfal a Hamilton- había establecido, asimismo y entre otros muchos, el récord de ‘poles’ (68) y el de podios (155) en F1.

El británico superó el de primeros puestos en parrilla -elevado entretanto a 97- hace tres años, en Monza (Italia). Y esta temporada mejoró, en el circuito barcelonés de Montmeló (España), el de ‘cajones’. Que con el de este domingo ya se encuentra en 160.

El ‘Kaiser’ ganó sus primeros dos títulos en 1994 y 1995, con Benetton y al lado del italiano Flavio Briatore; con el que también festejó sus coronas el genial piloto asturiano. Después, Schumacher marcó una racha inédita al encadenar otros cinco mundiales (2000-2004) con Ferrari, la escudería más laureada de la historia.

La irrupción de Hamilton fue brutal. Y, tras un año en el que ‘diluviaron’ chispas junto a Alonso; que acabó como el rosario de la aurora tras la delirante gestión de Ron Dennis y con el finlandés Kimi Raikkonen ganando el (hasta ahora último) título para Ferrari, Hamilton se anotó su primer Mundial en 2008, con la escudería de Woking.

A esa corona añadiría otras cinco más, durante los pasados seis años, con Mercedes. Escudería con la que sólo una auténtica desgracia evitará que este año festeje su séptimo título, igualando los del germano, convaleciente aún del grave accidente de esquí que sufrió a finales de 2013 en Meribel (Alpes franceses).

El año de su estreno, Lewis rompió todos los esquemas y la F1 -un negocio gigantesco que con ‘Schumi’ aplaudió su enorme expansión gracias al mercado alemán- se dio cuenta enseguida de que había descubierto su última gran joya: un campeón de raza negra. Cuyos éxitos podían superar el apego a una nacionalidad. Hamilton iba a ser un astro global. El Tiger Woods de la categoría reina del motor.

Su primer triunfo llegó en Canadá, en 2007. Temporada en la que ganó cuatro veces, algo que sólo había logrado como debutante el canadiense Jacques Villeneuve. Una de ellas, en Hungría; donde este año igualó otro récord de Michael -que se estrenó en 1992, en Bélgica-: el de victorias en un mismo Gran Premio: ocho, que el ‘Kaiser’ había festejado en el de Francia.

Si Schumacher ganó siete veces el Gran Premio de San Marino, Hamilton hizo lo propio en el de Gran Bretaña. Y ambos se anotaron siete veces el Gran Premio de Canadá, en Montreal.

Nadie duda de que el inglés superará, seguramente este mismo año, la marca del alemán. Y todo apunta a que será el primer piloto que superará la centena de victorias. Pero su triunfo de este domingo -el segundo en el Nürburgring, donde ganó cinco veces ‘Schumi’- iguala a dos campeones. De razas diferentes. Con idénticas metas.

En 1982, cuando Michael tenía 13 y aún quedaban tres años para que naciera Lewis, Stevie Wonder y Paul McCarney inmortalizaron ‘Ebony and Ivory’, una canción en la que se preguntaban por qué, si el ébano y el marfil convivían en armonía perfecta en el teclado de un piano, no podía suceder lo mismo con los seres humanos de etnias distintas.

En el Mundial de la pandemia y en otro año marcado por disturbios raciales, especialmente en Estados Unidos (donde Hamilton ganó seis veces y Schumacher, cinco), el inglés se ha erigido en abanderado contra el racismo, liderando las reivindicaciones -plasmadas de diferente forma, pero con idéntica intención- de la Fórmula 1. Que se manifiesta en contra de las discriminaciones, al igual que sucede en otros deportes.

Foto: EFE