Bélgica reta a Japón con el viento a favor para llegar a los cuartos de final

ESPN.- El orden y el entusiasmo de Japón es el nuevo desafío de Bélgica, el equipo más goleador de la competición que sustenta la madurez de una de las mejores generaciones de su historia, en busca de un éxito sonoro en una gran competición.

El conjunto que dirige el español Roberto Martínez aspira a dejar de lado el desengaño que le ha acompañado en sus actuaciones recientes. El plantel belga presume de una envidiable camada de futbolistas que reparten su calidad por los clubes más reputados del Viejo Continente.

Aún así, Bélgica lastra un puñado de sinsabores. En Brasil 2014 no fue capaz de atravesar los cuartos de final batida por Argentina. En la misma frontera se estancó en la Eurocopa de Francia 2016, cuando fue superada por Gales.

Las oportunidades se reducen para esta prole de jugadores, que se aferran a Rusia 2018 como su gran ocasión. Llega a los octavos de final por su impecable papel en la fase de grupos, donde ganó todo, con Romelu Lukaku como una de las grandes revelaciones de su ataque.

La presencia del ariete del Manchester United será la principal novedad del conjunto de Roberto Martínez. Lukaku se lesionó en el segundo partido, contra Túnez. Fue reservado contra Inglaterra. Pero ya está en condiciones para afrontar el desafío de Japón.

El preparador español, que también tiene a tono a sus centrales Thomas Vermaelen y Vincent Kompany, dispone de sus veintitrés integrantes de su plantel. Martínez afrontará la cita de la misma manera que entró en escena en sus compromisos anteriores. Con una defensa de tres y dos laterales ofensivos, Thomas Meunier y el exrojiblanco Yannick Ferreira Carrasco.

No reservará nada Bélgica, con nombres con pinta de estrella como Kevin De Bruyne, Eden Hazard, Dries Mertens o Romelu Lukaku. Axel Witsel pone el equilibrio en un conjunto netamente ofensivo.

Japón apela a la motivación. A la cita con la historia y a la disciplina de sus hombres. Clasificado gracias a sus pocos jugadores amonestados por el criterio del juego limpio, puesto en cuestión por la actitud del equipo nipón contra Polonia, ante el que firmó una derrota mínima, se aferra a los intangibles.

El preparador Akira Nishino aboga por el espíritu, la concentración, la intensidad o el entusiasmo. También a la historia. Los samuráis azules pueden alargar su leyenda en un Mundial. Nunca han atravesado los octavos de final que solo habían logrado en dos ocasiones antes. En Corea y Japón 2002, como anfitrión, y el Sudáfrica 2010. Pero jamás entraron en cuartos.

Dispone también de todos sus jugadores Akira Nishino, que maneja la opción de un solo cambio, en ataque. Recuperará la normalidad el preparador nipón, que reservo a seis habituales en el choque contra Polonia.

Shinji Okazaki, el mejor delantero japonés del momento, puede ser la apuesta de Nishino. El atacante del Leicester estuvo a punto de no ser inscrito en Rusia 2018 a donde llegó con una lesión en el gemelo de la pierna derecha. Mejoró y se recuperó. Se quedó. Tuvo minutos contra Colombia y algunos más frente a Senegal. Salió de inicio frente a Polonia.

Okazaki puede repetir titularidad aunque eso suponga la salida de Yuya Osako, que ha cumplido con creces en su responsabilidad como único atacante nipón.

Foto: Getty Images.

Japón clasificó a octavos con ayuda del Fair Play

AP.- Japón cayó por 1-0 ante Polonia, pero se coló a los octavos de final de Rusia 2018 gracias al criterio de desempate basado en el “fair play” y con el triunfo de Colombia en el encuentro simultáneo.

Jan Bednarek marcó el tanto de los polacos a los 59 minutos, cuando coronó una estupenda jugada a balón detenido. Rafal Kurzawa cobró un tiro libre hacia el área, donde el defensa del Southampton remató de volea con la derecha.

Polonia cerró al menos de manera honrosa su participación en la Copa del Mundo, tras caer en sus encuentros ante Senegal y Colombia.

La selección colombiana derrotó 1-0 a Senegal y se clasificó como primera del Grupo H. Japoneses y senegaleses terminaron empatados con cuatro puntos, diferencia de goles de cero, y cuatro goles a favor.

El siguiente criterio de desempate estaba igualado también, el resultado entre ambos en este Mundial, que fue un 2-2.

Así que hubo necesidad de recurrir al último criterio, el número de tarjetas amarillas y rojas recibidas por un equipo en el MundialSenegal acumuló seis amarillas, por cuatro de Japón.

Es la primera vez en la historia que este criterio define la clasificación en una Copa del Mundo. De haber persistido la igualdad también en ese renglón, habría sido necesario un sorteo.

Aunque se premió a Japón por recibir menos tarjetas, está por verse si ello equivalió a “juego limpio”. La última media hora del encuentro ante Polonia transcurrió con un espectáculo de toques por parte de unos japoneses que no quisieron arriesgarse a recibir otro tanto ni a llevarse amonestaciones.

Foto cortesía: AP.

Japón quiere amarrar el boleto a octavos contra Polonia

EFE.- Japón partía como víctima, la selección más débil del grupo H, que podía complicarle la clasificación a cualquiera pero quedaba lejos de los pronósticos. Polonia, con su goleador Robert Lewandowski a la cabeza, era la gran favorita.

Este jueves en Volgogrado ambas se cruzan con los papeles cambiados, con el equipo de Inui dispuesto a hacer historia y los de «Lewan» depresivos, con el consuelo mínimo de buscar una victoria que les permita abandonar Rusia con algún recuerdo grato.

Llegan los japoneses lanzados a la tercera jornada, porque su camino ya supera la sorpresa. Si contra Colombia se aprovecharon de un comienzo eléctrico, que les dio un penal y la ventaja de un jugador más desde los primeros minutos, ante Senegal sobrevivieron al huracán físico de los Leones del Teranga para sumar un punto que les acerca a la clasificación.

El éxito de Japón es, sobre todo, el de Akira Nishino, el técnico que se hizo cargo de los Samuráis Azules tan sólo dos meses antes del Mundial, en sustitución del bosnio Vahid Halihodzic.

Nishino detectó el potencial al contragolpe de su selección, entregó el mando del ataque al bético Inui y recurrió a la experiencia de Keisuke Honda como revulsivo, lo que le sirvió para rescatar un punto contra Senegal.

Y al contrario. Todo lo que han sido aciertos en Japón fueron decisiones erróneas en Polonia, que llegaba al Mundial con la esperanza de confirmar las buenas sensaciones que dejó en la Eurocopa.

Pero, como en Francia hace dos años, en Rusia le falló Lewandowski, convertido en un caso de estudio. El delantero polaco, implacable con su selección en las fases de clasificación, se diluye en los momentos decisivos.

Ha pasado por Rusia como una sombra. Sin juego, ni apenas ocasiones. Ya ni la posibilidad de marcar en su primer Mundial alivia su culpa. Porque cuando falla Lewandowski, pierde Polonia.

También puede cargar con la culpa el técnico Adam Nawalka, que no encontró recursos para atacar a Senegal en la primera jornada y planteó una suicida defensa de tres frente a Colombia.

Nawalka, probablemente, volverá a alinear a cuatro en el fondo, con la sustitución de Michal Pazdan, que se retiró ante Colombia con problemas musculares, por Jan Bednarek y el regreso de Kamil Glik, recuperado de la lesión en el hombro que le apartó del comienzo del Mundial.

«Seamos francos. Hemos sido unos de los peores equipos del torneo en los dos primeros partidos. No hay una única razón, sería motivo de una larga discusión, pero no es así como queríamos jugar. Estamos muy decepcionados». Glik, desde la distancia que le dio su ausencia, ha explicado mejor que nadie la situación de una selección polaca que, ahora, no tiene más consuelo que despedirse con una mejor imagen.

– Alineaciones probables:

Japón: Kawashima; H. Sakai, Yoshida, Shoji, Nagatomo; Hasebe, Shibasaki; Haraguchi, Kagawa, Inui; Osako

Seleccionador: Akira Nishino

Polonia: Szczesny; Piszczek, Glik, Bednarek, Rybus; Krychowiak, Goralski; Blaszczykowski, Milik, Zielinski; Lewandowski.

Seleccionador: Adam Nawalka

Árbitro: Janny Sikazwe (Zambia).

Estadio: Volgogrado Arena.

Hora: 10:00 am (Venezuela)

Foto: Getty Images.

Japón y Senegal empataron en un emocionante partido

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).-  Japón y Senegal se enfrentaron en Ekaterimburgo por la segunda jornada del grupo H del Mundial Rusia 2018. Los goles del lado japonés corrieron por cuenta de Inui y Honda. Mané y Wague anotaron por el lado senegalés.

En los primeros minutos, la dinámica fue dominada por Senegal, buscando la velocidad por las bandas. A los once minutos, la defensa nipona no pudo despejar un centro de Niang. El despeje japonés fue rematado por Sabaly, Kawashima intentó despejar con los puños el remate pero su despeje fue a dar en la pierna de Sadio Mané y el balón se introdujo en la red.

Japón luego del gol, comenzó a controlar el balón para buscar la igualdad. Sin embargo, le costaba crear situaciones de peligro. No obstante, al minuto 35, un cambio de frente para Nagatomo que dejó regado a dos defensores senegaleses con el control le quedó a Inui. El japonés se realizó una diagonal y abriendo el pie, realizó un tiro exquisito que venció al portero Khadim Ndiaye.

Japón mantuvo la posesión del balón y Senegal esperaba para salir rápidamente en velocidad. Niang, tuvo la oportunidad de definir frente a Kawashima, pero el portero japonés respondió en esta ocasión para el alivio de los nipones. De esta manera, finalizaron las acciones en la primera parte.

En la segunda mitad, se disputó un partido de ida y vuelta, con opciones de lado y lado. Sin embargo, los nipones comenzaron a tomar cuenta de la posesión y tuvieron dos ocasiones claras de gol. Osako falló en la definición de un centro rasante y el autor del primer gol, Inui envió un remate al horizontal.

Los senegaleses despertaron y comenzaron a presionar las bandas niponas. La presión funcionó y al minuto 71, un centro de Sabaly encontró a Wague que logró anotar y darle tranquilidad al cuadro africano. Pero esta tranquilidad duraría poco. El portero Ndiaye busco despejar un cruzamiento japonés, pero salió mal y le regaló el balón a Inui que asistió a Keisuke Honda para decretar el empate.

De esta manera, queda abierta la clasificación para los dos equipos. Por un lado, Japón deberá buscar su pase a octavos frente a Polonia en Volgogrado. Por el otro lado, Senegal buscará la clasificación frente a Colombia en Samara

Foto cortesía: Jorge Guerrero/AFP.

Japón y Senegal, los dos sorprendentes líderes en busca de los octavos

EFE.- Nadie pensaba a estas alturas que el Japón-Senegal de la segunda jornada del grupo H del Mundial de Rusia sería ya decisivo y que el ganador del duelo que enfrenta a los dos sorprendentes líderes iba a obtener el billete para octavos de final.

Vencedores respectivamente de Colombia y Polonia en la primera jornada, los dos equipos buscan una clasificación histórica, la tercera para ambos.

En el caso de Japón, el triunfo contra los cafeteros, logrado en buena medida gracias a Keisuke Honda, el primer nipón que marcó o asistió en tres mundiales diferentes, los tres últimos, les coloca en situación de superar la fase de grupos tras haberlo hecho en el que organizaron conjuntamente con Corea del Sur en 2002 y el de Sudáfrica de 2010.

Precisamente el centrocampista del Pachuca viene arrastrando unos problemas físicos que no garantizan su presencia en el decisivo duelo ante Senegal.

Japón sabe que el duelo contra Senegal no será un paseo y el seleccionador, Akira Nashino, viene alertando de las dificultades que supone el combinado africano.

«Juegan muy organizado y son muy sólidos en defensa, algo no muy común en equipos africanos. Tienen chispa, velocidad, y saben jugar colectivamente. Necesitaremos manejar el balón, ser agresivos y rápidos para tener oportunidades», dijo.

Los japoneses sorprendieron a una Colombia que jugó casi todo el partido con un hombre menos por la expulsión de Carlos Sánchez a los tres minutos y quieren aprovechar esa oportunidad para dar un salto, ya que los octavos son su techo.

Senegal tampoco esperaba obtener ante Polonia los regalos que le dieron los hombres de Adam Nawalka y se impusieron con el mismo resultado que Japón a Colombia (2-1).

Considerados desde hace años el equipo más regular de África, Los Leones del Teranga buscan también dar un salto en resultados, puesto que nunca han superado los cuartos de final.

Particularmente destacable fue la actuación en aquel encuentro de Salif Sané, hermano del excapitán de Senegal Lamine Sané, que desde la defensa logró secar a un Robert Lewandowski que se marchó frustrado del estadio Spartak de Moscú.

Muy apreciado en su país, el jugador representa bien los valores de los que ha querido dotar a la selección africana el técnico Aliou Cisse, orden y polivalencia, para que el equipo se parezca más a las formaciones de otros continentes.

Sin olvidar al atacante Mbaye Niang, autor del tanto de la victoria y elegido mejor jugador del partido contra Polonia, muy esperado también para lograr el triunfo frente a Japón.

Como anécdota, las aficiones de ambos equipos se han llevado el honor de ser las más limpias del Mundial, puesto que ayudaron a limpiar las gradas al término de sus respectivos encuentros.

– Alienaciones probables:

Senegal: Khadim Ndiaye; Wague, Sane, Koulibaly, Sabaly; Ismaila Sarr, Alfred Ndiaye, Gueye, Mane; Mame Diouf y Niang

Japón: Elij Kawashima, Hiroki Sakai, Maya Yoshida, Gen Shoji, Yuko Nagatomo, Makoto Hasebe, Gaku Shibasaki, Genki Haraguchi, Takashi Inui, Shinji Kagawa o Keisuke Honda y Yuya Osako

Árbitro: Gianluca Rocchi (ITA)

Hora: 20.00 local (17.00 CET/15.00 GMT)

Campo: Estadio Central de Ekaterimburgo..

Japón sorprende con triunfo de 2-1 sobre Colombia

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).-  Este martes se disputó el partido que estrenaba el grupo H del Mundial Rusia 2018 en el Mordovia Arena de Saransk. La selección nipona se llevó los tres puntos frente a Colombia con los goles de Kagawa desde el punto penal y Osako de cabeza.

En los primeros minutos se disputó la posesión en el medio sector. Sin embargo, la desgracia caería rápido para el lado cafetero. Osaka le ganó en carrera a Dávinson Sánchez y remató un balón que desvió de gran manera Ospina. No obstante, el rebote le quedó a Shinji Kagawa que volvió a rematar y esta vez Carlos Sánchez infantilmente evitó en gol japonés con la mano.

El principal, Damir Skomina, no dudó en sancionar el tiro penal además de expulsar a Sánchez por evitar la ocasión manifiesta de gol. Kagawa no desaprovechó la oportunidad y facturó el 1-0 en apenas seis minutos de juego. Colombia debía aguantar todo el encuentro con un hombre menos.

Japón se volcó en ataque buscando castigar de nuevo con dos oportunidades claras que no logró hacer efectivas. Los cafeteros lograron también llevar peligro al área nipona. No sería sino hasta el minuto 39 cuando una falta de Hasebe fuera del área sería aprovechada por Juan Fernando Quintero. Remató por debajo de la barrera japonesa y logró batir al portero Kawashima. Así se fueron al descanso, empatados 1-1.

Al inicio de la segunda mitad, los cafeteros se encerraron en su área aprovechando la igualdad para poder sacar un buen resultado. Pekerman le dio ingreso a James por Quintero para buscar más maniobra. No obstante, los japoneses se mantuvieron presionando y con ocasiones hasta que al minuto 74, Osako remató un centro de Honda que no logró descolgar Ospina en su área.

De esta manera, Japón se convirtió en la primera selección asiática en derrotar a una selección sudamericana. Su próximo encuentro será en Ekaterimburgo contra Senegal. Por su parte, Colombia se enfrentará a Polonia en Kazán.

Foto cortesía: AFP.

Colombia, ante Japón y su propia exigencia

EFE.- La selección de Colombia irrumpe en Rusia 2018 con el desafío ante Japón como primera cita de un Mundial que asume con la exigencia que requiere la notable reputación de sus futbolistas y el recuerdo del buen papel realizado cuatro años atrás, en Brasil.

Con un grupo consolidado en el fútbol internacional, habitual agitador de este torneo, el conjunto del argentino José Pekerman echa a andar en Rusia, con Saranks, capital de la República de Mordovia, como punto de partida.

En contra de lo que sucedió en eventos anteriores, donde el cuadro cafetero era una incógnita, parte ahora con la presión de claro aspirante en un cuarteto que, además de Japón, completan Polonia y Senegal, selecciones con un nombre menor en la actualidad.

Japón vuelve a cruzarse en el camino colombiano tal y como sucedió en la fase de grupos de hace cuatro años. Entonces, también con Pekerman en el banco, el equipo oriental salió malparado. Fue goleado por 4-1.

Nunca ha perdido Colombia con Japón, distanciada ahora de aquel equipo veloz, dominador del fútbol oriental capaz de afear la tarde a cualquiera. Sumido en cierta estabilidad institucional y con un cambio precipitado en su banquillo, afronta el choque resignado a su condición de víctima.

Pekerman, que puede estar inmerso en su última gran competición como responsable de Colombia, en cuyo banco lleva seis años, afronta el choque con la duda sobre la presencia de James Rodríguez -el ’10’ se perdió el segundo entrenamiento en Kazán por fatiga muscular- totalmente disipada. La única cuestión por resolver en el once de Colombia es saber cuál será la pareja de centrales elegida por el preparador argentino.

El técnico, poco dado a revelar la alineación, no ha despejado las dudas en los entrenamientos, pero todo apunta a que un fijo en el eje de la zaga será Christian Zapata, mucho más experimentado en este tipo de competiciones que los jóvenes Davinson Sánchez y Yerry Mina.

Sánchez, central del Tottenham Hotspur, se perfila como la pareja de Zapata en una línea de cuatro atrás que contará también con Santi Arias en la derecha y, tras la baja por lesión de Frank Fabra, Johan Mojica en la izquierda.

El veterano Abel Aguilar se ha recuperado a tiempo de sus molestias y hará suyo uno de los dos puestos en la línea de volantes, habiéndole ganado la partida a Mateus Uribe. Junto al futbolista del Deportivo Cali estará otro hombre curtido como es Carlos ‘La Roca’ Sánchez, encargado de guardarle las espaldas a los cuatro de arriba: Cuadrado, James, Muriel y Falcao.

Después de perderse por lesión la cita mundialista de hace cuatro años en Brasil, Falcao García verá cumplido el sueño de jugar un Mundial a los 32 años cuando capitanee a la ‘Tricolor’ ante Japón.

El ‘Tigre’ será la punta de lanza de un cuarteto ofensivo en el que Cuadrado operará por la derecha, Muriel hará las veces de extremo izquierdo y James se adueñará del carril central.

Colombia se adentra en el sexto Mundial de su historia como uno de los activos del torneo. Cuartofinalista en Brasil 2014, superado solo por el anfitrión, se topa en su arranque con Japón, que llega al choque con más dudas que convicciones. Dos meses atrás, el equipo nipón contaba con el entrenador bosnio Vahid Halilhodzice como responsable y artífice de la clasificación.

Sin embargo, un par de malos resultados después justificaron su despido y la llegada de Akira Nishino, con gran prestigio en la liga local. Pero el cambio no mejoró el aspecto del equipo. Sin identidad y sin estructura aparente. Ha perdido dos partidos antes de llegar a Rusia, frente Ghana y Suiza aunque ganó el más reciente, frente a Paraguay.

Nunca ha superado los octavos de final Japón, pendiente de su delantero Shinji Okazaki, con molestias musculares y cuya presencia está en entredicho.

«Las otras tres selecciones de nuestro grupo son muy fuertes. Tenemos que estar fuertes desde el principio del torneo y conseguir al menos un punto en nuestra presentación ante Colombia. Debemos estar fuertes para ganarles. El juego frente a Colombia será más que importante para nosotros». opina el jugador del Leicester, principal baja del combinado nipón.

– Alineaciones probables:

Colombia: David Ospina; Santiago Arias, Christian Zapata, Davinson Sánchez o Yerry Mina, Johan Mojica; Abel Aguilar, Carlos Sánchez; Juan Cuadrado, James Rodríguez, Luis Muriel; y Radamel Falcao.

Japón: Elji Kawashima; Gotoku Sakai, Maya Yoshida, Tomoaki Makino, Yuto Nagatomo; Makoto Hasebe, Hotaru Yamaguchi, Genki Haraguchi, Shinji Kagawa, Tashaki Inui; y Yuya Osako

Árbitro: Damir Skomina (SLO)

Lugar: Mordovia Arena (Saransk)

.