El taekwondo venezolano disputará 32 torneos en el año

Prensa FVT.- El calendario nacional 2020 de la Federación Venezolana de Taekwondo prolonga la política de regionalización de los eventos del circuito criollo, pero trae consigo para el año en curso la celebración de tres chequeos nacionales para conformar el equipo del ciclo olímpico en poomsae y combate hacia Paris 2024.

Los tres chequeos están previstos después del mes de julio y las convocatorias serán extendidas a los finalistas de las últimas Ligas Nacionales de Campeones correspondientes a los años 2017, 2018 y 2019, además de los actuales miembros de la selección nacional A y B.

En el mes de marzo se celebrarán los cursos regionales de arbitraje de poomsae para las regiones central, occidental, andina y oriental, iniciando con la cátedra para la región central del país en el estado Aragua los días 7 y 8 de marzo, orientado en la formación de nuevos árbitros en poomsae y kyorugui.

En el mes de abril, el taekwondo congregará a los rangos más avanzados del país para los Cursos de Certificación de Maestros Examinadores en las regiones de Oriente y Occidente, con la intención de profundizar en los aspectos marcial, filosófico y deportivo del taekwondo.

Del 22 al 29 de abril, el estado La Guiara albergará la venidera edición de los Juegos Deportivos Nacionales Juveniles 2020, de dónde saldrá un primer corte de atletas que realizará una concentración nacional en Anzoátegui con miras a los I Juegos Deportivos Bolivarianos de la Juventud pautados para el mes de octubre en Bolivia.

El mayor movimiento competitivo del taekwondo nacional se dará entre los meses de mayo, junio y julio con la puesta en escena, por tercer año consecutivo, de los Campeonatos Regionales Fase de Grupos en las categorías Infantil, Cadete, Juvenil, U-21 y Sénior para las cuatro zonas del país, siendo los estados Zulia, Carabobo, Anzoátegui, Lara, Mérida, Guárico y Yaracuy, las sedes aprobadas por la Junta Directiva de la Federación Venezolana, el pasado 10 de diciembre en el marco de la Asamblea General Ordinaria.

Julio será histórico para el taekwondo venezolano por la realización en el estado Anzoátegui de la primera versión de la Copa Hammadang – Kukkiwon, evento de exhibición y en el que se mostrarán todas las virtudes del taekwondo como arte marcial y olímpico: rompimientos, combates, poomsae, defensa personal.

Posterior a estos eventos regionales, las Ligas Nacionales de Campeones y el Campeonato Nacional de Poomsae, congregarán a los finalistas de las Fases de Grupo de cada región para conocer a los nuevos monarcas de Venezuela, todo previo a la celebración del VI Open Pal Li en el estado Lara, previsto en agosto.

La VIII edición de la Copa Embajador de Corea será en el mes de octubre, también en Anzoátegui, como antesala a los tres eventos que cierran el calendario nacional: la Copa Alvin Pérez (Carabobo), la Copa Juventudes de Vargas (La Guaira) y la Copa Miranda.

El taekwondo fue el deporte que más eventos nacionales organizó a nivel federativo en el 2019, con un total de 33 actividades a lo largo de todo el territorio nacional.

Foto: Prensa FVT.

Nueve taekwondistas buscan hoy los cupos a Lima 2019

Prensa Federación Taekwondo.-


Nueve venezolanos, liderados por Edgar Contreras, diploma olímpico en Río 2016 y los campeones panamericanos Virginia Dellán y Carlos Rivas, buscan hoy desde las 11 de la mañana los cupos a los Juegos Panamericanos Lima 2019 en el Campeonato Clasificatorio Continental que se celebra en Santo Domingo, República Dominicana.

El Centro Olímpico de República Dominicana es la sede de este evento entre los 42 países participantes. En combate, clasificarán los mejores doce atletas de las ocho divisiones de peso (los ocho que lleguen a la ronda de cuartos de final y cuatro por repesca).

En poomsae, sólo se repartirán seis boletos en Free Style por equipos.

COMBATE

Virginia Dellán, campeona panamericana en 2016, enfrentará en los 49kg a Riccy Talbott de Honduras, mientras Adriana Martínez, oro y plata en los Centroamericanos 2014 y 2018, respectivamente, irá ante la uruguaya Josefina Arzuaga en los -57kg.

Adanys Cordero (-67kg) batallará ante la chilena Claudia Gallardo por el boleto que la lleve a sus terceros Juegos Panamericanos (Guadalajara 2011 y Toronto 2015), al tiempo que Carolina Fernández enfrentará de nuevo a la colombiana Gloria Mosquera, buscando la revancha de la final en los Suramericanos de Cochabamba, donde la cafetera salió airosa en los +67kg.

En el renglón varonil, Yohandri Granados (-58kg) se medirá de tú a tu con el estadounidense David Kim, mientras Edgar Contreras, beneficiado por un bye, espera por el ganador del combate entre David Paz (Colombia) y Tosh Van Dijk (Surinam) para iniciar su periplo en los -68kg.

Carlos Rivas, subcampeón de la cita en Toronto 2015, bajó una categoría camina a Lima 2019 y ahora irá por su boleto en -80kg y no en peso completo. Para ello, deberá superar en la pelea más electrizante de la jornada, al cubano José Ángel Cobas, uno de los mejores exponentes del área en este momento.

Luís Álvarez, en los +80kg, vivirá un deja vu al volver a enfrentar al argentino Martin Sio en el tercer choque personal entre ambos (Mundial Muju 2017 y Suramericanos Cocha 2018), esta vez por el boleto a la magna cita del deporte continental.

PARATAEKWONDO

Orlando Figueroa, único representante en Para-Taekwondo, afrontará una ronda de todos contra todos tras la unificación de las categorías K-43 y K-44, donde en primera instancia deberá combatir ante el panameño Daniel Verbel.

El Para-Taekwondo harpa su debut en el programa de los Juegos Parapanamericanos y ya tiene su cupo seguro para Tokio 2020 y Paris 2024.

POOMSAE

En poomsae , los venezolanos Paola Farías, Fabiola Paredes, Alvy Piña, Alí Ziade y Brayan González enfrentarán mañana a los otros doce seleccionados en busca de uno de los seis cupos en el Free Style a Lima 2019, boletos que permitirán que cada nación compita en las modalidades individual masculino y femenino, en lo que será el estreno de las formas del taekwondo en el programa de Panam Sport para Lima 2019.

CONSIDERACIONES TÉCNICAS

El sistema de clasificación del taekwondo hacia Lima 2019 permite que los primeros ocho competidores de cada uno de las ocho divisiones de peso, clasifique de forma directa a los Juegos, mientras que los otros cuatro ingresarán a través de una ronda de repechaje, por lo que ganar la primera pelea, es vital para clasificar.

En Lima habrá un total de 109 taekwondistas presentes.

Venezuela asiste a esta competencia con el respaldo del Comité Olímpico Venezolano, Panam Sport y el Ministerio de la Juventud y Deporte..

Taekwondo rendirá Informe de Gestión 2018 y galardonará a sus estrellas del ayer y hoy

Andrés Henríquez/Federación Venezolana de TaeKwondo.-


La Federación Venezolana de Taekwondo rendirá ante las asociaciones del país, atletas, entrenadores y demás personalidades, el Informe de Gestión correspondiente al año 2018, este sábado nueve (9) de febrero desde las 2 de la tarde, en el dojang principal del Centro de Alto Rendimiento de «Hong Ki Kim» de Puerto La Cruz, en Anzoátegui.

La máxima reunión marcial de este deporte criollo será también el epicentro para la oficialización del Salón de la Fama del Taekwondo Venezolano, una iniciativa que arrancó en el 2014 con el reconocimiento público de los medallistas olímpicos, mundiales y de todos los eventos del ciclo, así como de los maestros nacionales de todas las regiones del país, en el marco de la celebración de diversos eventos pautados en el calendario anual.

«Para nosotros es un paso importante oficializar el Salón de la Fama, era una necesidad. Primero lo haremos de forma virtual y este mismo año ya tendremos un espacio en nuestro Centro de Alto Rendimiento habilitado para ello. Pero aquí vamos a certificar a los primeros miembros oficialmente«, señaló el Grand Máster Hung Ki Kim, presidente de la fevetaekwondo.

En esta línea, el atleta olímpico en Atenas 2004, Luis García, encabezará el grupo de seis nuevos miembros de esta selecta lista de exaltados al Salón de la Fama que completan los maestros nacionales pioneros y fundadores del taekwondo Mauro Bolívar y Salomón Salem (Sucre), Jesús Fuenmayor (Zulia), Guillermo Dallas (Mérida), Pablo Torres y Dhorsy Marín (Miranda).

La fevetaekwondo, que este 2019 arriba a 35 años de actividad federada ininterrumpida desde su fundación el 17 de julio de 1984, celebró en 2018 la oficialización por parte del Comité Olímpico Internacional en su web site www.olympic.org, a través del Comité Olímpico Venezolano, de las medallas de oro y bronce ganadas respectivamente por Arlindo Gouveia y Adriana Carmona en los Juegos Olímpicos Barcelona 1992, preseas que aumentaron la cantidad de metales criollos en el medallero histórico de los Juegos Olímpicos a 17 en total (tres de oro, tres de plata y once de bronce) desde 1948 hasta 2016, cifras que no incluyen los lauros nacionales en olimpiadas juveniles.

En el plano internacional, el taekwondo venezolano ganó los Juegos Suramericanos de Cochabamba, reeditando el título labrado en Santiago 2014. Además, la delegación nacional, pese a estar ausente en una veintena de eventos internacionales, mantuvo el tercer lugar histórico en el medallero centroamericano tras su accionar en la cita de Barranquilla 2018.

En esta Asamblea Anual se entregará el reconocimiento a los atletas más destacados del año, donde figuran Virginia Dellán, quien repite como la mejor taekwondista, junto al guariqueño Carlos Zamora y la aragueña Uma Garcia, dos de los atletas más ganadores del circuito nacional en 2018..