Liverpool derrotó al City para tomar más ventaja en la punta

Marca.-

El Manchester City cae una y otra vez en la trampa de Anfield. Los frenéticos inicios ‘reds’ les avasallan aunque salten al césped de Merseyside en alerta máxima. No hay táctica ni piezas que pueda colocar Pep Guardiola para que no se le atraganten los vertiginosos arranques rojos. Se ahogan en las puestas de largo bajo The Kop. El Liverpool abre brecha desde que suena el ‘You’ll never walk alone’. En Champions, en Premier… los ‘citizens’ comienzan siempre por detrás, con una montaña por escalar (3-0 a los 31 minutos en los cuartos de la Champions 2018) y con un imposible por remontar. Un guion soñado para Klopp y maldito para los ‘citizens’ que se volvió a repetir.

El líder, agigantado por su arranque casi perfecto y por el ritmo infernal de sus piezas, arrolló (3-1) al City dejándole en la cuarta plaza y a nueve puntos de la cima. Guardiola toca fondo en Anfield (es el estadio en el que más veces ha perdido (cuatro) aumentando su leyenda negra frente a Klopp. Nadie le ha ganado tantas veces (nueve). El alemán le ha quitado el puesto a Mourinho como el ‘enemigo número 1’ de Pep. Ya es su kryptonita.

El Liverpool no hace prisioneros. Devorador de campeones y de ‘cocos’, los ‘reds’ no fallan en los grandes choques en una guarida en la que lleva ¡46 partidos! sin perder en Liga. Todos los rivales se empequeñecen acorralados por el empuje local. Y el City, campeón de los cuatro títulos ingleses el curso pasado y ganador de las dos últimas Premier de récord, no es inmune a este virus. El ‘Pool’ es un tsunami que deja en papel mojado cualquier plan. Con el City mermado por sus bajas (Ederson, Silva, Laporte…) y obligado a vencer en un estadio en el que no gana en Premier desde 2003, el Liverpool, puro fuego, se puso 2-0 a los 13 minutos.

Fabinho, con un misil lejano, dejó petrificado a Bravo en una jugada que arrancó con una mano de Alexander-Arnold que ni Michael Oliver ni el VAR consideraron penalti. El brasileño se inventó un latigazo a gol y, después, el lateral inglés y Robertson tejieron un ataque de punta a punta del campo que acabó introduciendo en la meta ‘celeste’ Salah. Dos manotazos nada más empezar.

El City tenía el balón y un 2-0 en contra y todavía no había roto a sudar. Klopp levantó un muro alrededor de Alisson y los ‘citizens’ chocaron contra él y Van Dijk una y otra vez. Se desesperaron. Angeliño se topó con el palo, Agüero con el portero brasileño… El ‘Pool’ cerraba todos los caminos al gol… y encontró el tercero. Otra vez tras pasar por el vestuario. Otro inicio de pesadilla para los ‘citizens’. Henderson centró y Mané firmó el 3-0. A los 51 minutos, el City estaba en situación crítica y respondió a la alarma con el balón. No sabe hacerlo de otra forma.

El Liverpool, agotado por su desgaste y por su eléctrico fútbol, se cerró. Bernardo Silva recortó distancias. Un espejismo. Estuvieron cerca del segundo… pero no llegó. Sterling pidió un penalti por otra mano de Alexander-Arnold que desquició a Guardiola. Pep se volvía loco en la banda. Su City se queda a un mundo del liderato. El campeón de la Champions mandó al rincón de pensar al de la Premier. El eterno mano a mano que viven desde que empezó la 2018-19 le da al Liverpool su mayor ventaja avivando el sueño de una Liga que no catan desde 1990. 11 triunfos y un empate en 12 jornadas alimentan sus aspiraciones.

Los rojos nunca tuvieron en esta batalla nueve puntos de margen. Los siete del curso pasado y los ocho de esta campaña quedan atrás. Al City se le escapa el tren. Hasta el Leicester y el Chelsea están por delante. El ‘Pool’ ya no les ve por el retrovisor. Sólo el United en la 1993-94 tenía más puntos de ventaja (nueve) que los que saca ahora el Liverpool al segundo (ocho). Un golpe de Premier.

Foto: Marca

.

El Caracas remontó en el noveno para vencer a Caribes

Prensa Leones | Edilbrando Acosta.-

Los Leones del Caracas vinieron de atrás en el marcador y se impusieron con pizarra final de 5 carreras por 2 ante los Caribes de Anzoátegui en el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz.

El encuentro inició con un cerrado duelo de lanzadores entre el derecho Enrique de Los Ríos y el zurdo Wilfredo Ledezma quienes colgaron ceros en la pizarra hasta el cuarto episodio.

Caribes se adelantó en el marcador gracias a dos despistes defensivos de los capitalinos que permitió que los orientales fabricaran una carrera en el cierre el 4to episodio. Con las bases llenas y un out en la pizarra, el zurdo Junio Camaripano entró a relevar al lanzador abridor y enfrentó a un bateador zurdo que dominó con ponche. Yoimer Camacho subió a lomita y consiguió el tercer out del inning por la misma vía para detener en seco a la ofensiva oriental.

En la parte alta del quinto capítulo, Caracas respondió con doble de Jesús Solórzano, quien se robó la tercera almohadilla y posteriormente anotó caminando desde la antesala con un sencillo al jardín central de Alfredo González que igualó el partido a una carrera.

“Me mantuve muy enfocado en cada turno, en cada pitcheo para poder conectar el hit”, declaró el receptor quien estuvo como bateador designado en el encuentro. “He trabajado mucho para mejorar en la ofensiva y me he enfocado en hacer bien mi trabajo detrás del plato o como bateador designado. Trabajé todo el año y estoy contento por los resultados”, agregó. González fue la figura ofensiva con tres imparables en cuatro turnos, incluido un doble con carrera anota e impulsada.

En la parte baja del sexto capítulo los locales fabricaron una carrera para retomar momentáneamente la delantera. El encuentro se mantuvo cerrado gracias a la gran labor de los brazos caraquistas.  Félix Carvallo, Eduar Quiñones y Anjul Hernández mantuvieron a raya la ofensiva oriental.

En el noveno episodio los capitalinos reaccionaron e iniciaron su última oportunidad ofensiva con Isaías Tejeda negociando boleto. Seguidamente imparables consecutivos de Jesús SolórzanoAlfredo González y Ericson Leonora llenaron las bases e igualaron la pizarra a dos carreras.

Un lanzamiento descontrolado del pitcher oriental permitió que Solórzano anotara desde la antesala la carrera de la diferencia para la novena capitalina. El receptor Gabriel Bracamonte siguió la ruta de sus compañeros y también disparó sencillo al jardín central para remolcar dos carreras más y poner cifras definitivas al compromiso.

Con ventaja de tres carreras, Loiger Padrón entró a lanzar en el noveno capítulo por segundo día consecutivo y se acreditó el segundo salvado de la campaña. El relevista Anjul Hernández trabajo dos entradas y  sumó su primera victoria de la campaña.

“Fue un juego de mucho sabor. Sabor a tierra caliente. Esta mañana nos vinimos desde Caracas y los muchachos respondieron. Este equipo no es de un solo hombre sino de victorias colectivas” celebró el manager Harry Guanchez.

Mañana los melenudos volverán a enfrentar a las 6:00 pm a los orientales en el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz.

Foto: TC

.

Zulia derrotó a La Guaira por la mínima

Andriw Sánchez Ruiz | Prensa LVBP.-

Marco Davalillo estaba contento con que Águilas del Zulia bateara para .357 colectivamente en los tres primeros juegos de la temporada, pero no estaba satisfecho. Él quería que sus dirigidos pudieran aprovechar más las oportunidades con hombres en posición anotadora. Es decir: la premisa era buscar los batazos oportunos.

Tal vez el piloto rapaz está un poco satisfecho después del juego de este viernes contra Tiburones de La Guaira, en el Universitario, pues sus hombres le sacaron el jugo a uno de los pocos chances que tuvieron y ganaron 4-3 gracias a eso.

El cubano Yosmany Guerra, con dos outs en la pizarra, en el primer inning, y contra Antonio Noguera, se paró en el plato con tres hombres en las bases. Observó con detalle al serpentinero y le pegó un batazo que cayó en la pista de seguridad del jardín derecho. Fue un triple que empujó tres anotaciones. Olmo Rosario ya había estrenado la pizarra al impulsar con sencillo a Jonathan Reynoso.

“Lo vi desde el primer pitcheo que lanzó en el juego. Vi que a los derechos le estaba trabajando del medio hacia adentro y a los zurdos del medio hacia afuera”, describe el antillano. “Se le quedó un slider y yo le di con fuerza. Las cosas salieron bien”.

Si bien Yoervis Medina, abridor zuliano, estuvo algo descontrolado, sólo aceptó una carrera en el cuarto capítulo, después de que el relevista Luis Cedeño le diera un boleto con bases llenas a Edgar Durán.

José Rodríguez, quien entró a relevar a Noguera, fue la estrella litoralense al trabajar 4.0 innings en blanco. Pero la ofensiva de La Guaira fue silenciada por el relevo contrario.

Los bates despertaron tarde y contra Arcenio León, cerrador occidental. Boleto a Durán, el tercer doble de la noche de Leonardo Reginatto y un hit de Danry Vásquez pusieron el choque por la diferencia mínima. Sin embargo, el taponero logró ponchar al emergente Luis Bandes para apuntarse el salvado y sellar la victoria zuliana.

Ganó Cedeño y perdió Noguera. Ambos equipos se volverán a enfrentar este sábado, en la UCV.

Foto: TC

.

Magallanes se apoyó en Adrián Salcedo para vencer a Lara

Hugo Guerrero | Prensa LVBP.-

En una noche inspirada de Adrián Salcedo, los Navegantes del Magallanes se impusieron 5 carreras por 1 a los Cardenales de Lara, en el Estadio José Bernardo Pérez.

El abridor dominicano de los Navegantes dominó a placer a los maderos crepusculares y en ningún momento se vio amenazado por los bates visitantes. El derecho tiró siete sólidos innings, en los que sólo admitió una carrera, la cual fue limpia, no regaló boletos y guillotinó a tres rivales.

“Siempre voy a tratar de dar lo mejor de mí”, declaró en primera instancia el quisqueyano al término del desafío. “Mi plan principal fue atacar siempre la zona desde temprano, estar siempre arriba de los bateadores, mezclar bien mis pitcheos, eso fue importante”, detalló Salcedo, que totalizó 76 envíos en su actuación.

La gran labor de Salcedo, se apoyó por un bateo oportuno por parte de los eléctricos, quienes supieron aprovechar el descontrol con el que estaba lidiando Alex Torres, abridor larense.

En la cuarta entrada, el serpentinero zurdo inició el inning regalando par de boletos, por lo que el panorama no lucía muy alentador para el tirador. Las bases se llenaron con un sencillo de Alberth Martínez y el turno le llegó a Juan Carlos Torres, quien bateó para doble play, lo que le permitió a Josmil Pinto pisar el home. Luego, Wuilmer Becerra se engomó tras una sonora línea de Anthony Pereira.

Con el choque 2-0 y Salcedo aún hermético en el morrito, los navieros pudieron fabricar una más en el sexto tramo gracias a par de dobles de Pinto y Martínez.

En el séptimo, parecía acabársele la gasolina al abridor quisqueyano, luego de permitir dos imparables que produjeron la primera rayita de los larenses. El encargado de romper el blanqueo fue Yojhan Quevedo que, con Anthony Jiménez en la intermedia, dio incogible a la pradera derecha.

Con el desafío 3-1 y sin Salcedo sobre el montículo, los relevistas turcos tenían la ardua labor de terminar lo que empezó el nativo de Mocha. Sin embargo, la tranquilidad llegó en el cierre del octavo inning, momento en el que Martínez se llevó la cerca por la banda contraria con Becerra en circulación.

“Para ser un equipo ganador en el beisbol, se tienen que conjugar tanto el pitcheo como el bateo, y muy importante el papel que pueda jugar la defensa. Eso nos pasó a nosotros hoy y pudimos llevarnos el triunfo”, opinó el manager turco, Enrique Reyes.

El noveno episodio fue de trámite para el apagafuegos Manny Acosta. El panameño necesitó de solo 10 pitcheos para retirar a los últimos tres bateadores del juego y concretar la celebración de los bucaneros, que ahora, poseen dos victorias en la temporada en cuatro compromisos disputados.

Foto: TC

.

«Pollito» Rodríguez lideró triunfo de Aragua sobre Bravos

David Méndez | Prensa Tigres de Aragua.-

Los Tigres de Aragua hicieron respetar su patio y se llevaron el primero de una serie de dos encuentros ante los Bravos de Margarita, con marcador de seis a dos. El dominicano Luillyn Guillén tuvo una excelente apertura de cuatro episodios en los que sólo le conectaron un par de imparables. Se enfrentó a 14 bateadores y propinó un ponche.

La ofensiva bengalí pudo madrugar al abridor insular, Jesús Yépez en el primer inning. Luego de un out, Anthony Concepción negoció boleto y Henry Rodríguez conectó largo doble al izquierdo para impulsar la primera carrera del compromiso. Con hombres en las esquinas, Wilfredo Giménez sonó sencillo al derecho para que El Pollito anotara desde la tercera, con la segunda rayita de los Tigres.

En el cierre del tercero, trío de indiscutibles de Rodríguez, Nelson Pérez y Yadir Drake produjeron la tercera carrera bengalí. Giménez se embasó por jugada de selección por la tercera base y en la jugada pisó la goma Pérez con la cuarta carrera; luego, Marcos Vechionacci ligó doble por la raya de la izquierda para remolcar a Giménez desde la primera, lo que puso el juego 5 a 0.

Luego de la salida de Guillén, el derecho David Ramos entró en el quinto episodio y lo retiró sin mayores contratiempos.

En el sexto, Carlos García terminó con el blanqueo gracias a un cuadrangular solitario que impactó en el poste del jardín derecho. Pero Aragua descontó esa carrera en el cierre de la séptima con el segundo doblete de la noche de Rodríguez, que sirvió para que anotara desde la inicial Ezequiel Carrera.

El derecho Jhondaniel Medina, quien entró en el octavo episodio, recibió la confianza del manager Clemente Álvarez para sacar los tres outs de la novena entrada. Pero en esa entrada, luego de un out, permitió sencillos de Nicol Parra y Adrián Alfaro. Después regaló un boleto a Carlos Durán, para llenar las bases. Alfredo Angarita produjo una más con elevado de sacrificio al izquierdo que hizo anotar desde tercera a Parra. El zurdo Jean Granado entró para enfrentar a García y terminó dominándolo con línea al campocorto para terminar el compromiso.

La victoria fue para el derecho Ramos, quien no alcanzaba un lauro desde el 3 de noviembre del 2018, precisamente contra los Bravos de Margarita. La derrota fue para el zurdo Yépez y el salvado se lo acreditó Granado, quien conquistó su primer rescate en la LVBP.

Foto: Ana Isabel Pérez

.

La Guaira venció a Caribes en un juego maratónico y accidentado

Eduardo Acosta | Prensa LVBP.-

En un partido de muchos batazos y lluvia incluida, Tiburones de La Guaira venció a Caribes de Anzoátegui por score de 13-11, en el Estadio Alfonso “Chico” Carrasquel.

La Guaira disparó un total de 11 indiscutibles, ocho de ellos extrabases en momentos oportunos, como en el segundo y cuarto capítulo dónde fabricaron rallys de cinco y cuatro carreras, respectivamente. Junior Sosa fue el más destacado al ligar par de dobles con los cuales remolcó par de rayitas.

“Feliz por conseguir par de triunfos en este comienzo de campaña. Salieron las cosas como queríamos. Ahora vamos a casa con la misión de seguir sumando victorias», dijo Junior Sosa al final del partido.

Caribes fue el primero en abrir el score en el primer capítulo. Allí Denis Phipps, con un hombre en base, la sacó del parque para traer las dos primeras rayitas de los anzoatiguenses.

En el segundo Tiburones atacó al abridor Francisco del Rosario. Con trío de dobles remolcadores de Jiandido Tromp, Alberto González y Junior Sosa, los escualos voltearon la pizarra. En ese mismo inning vino la cuarta en las piernas de Sosa, quien anotó por wild pitch.

La Tribu respondió rápidamente en la baja del segundo con fuerte tubey de Luis Sardiñas, que sumó dos más a la causa aborigen.

Del Rosario volvió a complicarse en la cuarta entrada, situación que aprovechó a más no poder La Guaira para seguir tomando ventaja en el marcador. Luis Bandes, con doble, trajo la sexta de Tiburones, luego el mismo anotaría la séptima por una pifia del campocorto Sardiñas. Luego Sosa y Leonardo Reginatto sumaron la octava y novena de los salados con tubey e inatrapable.

Caribes comenzó a acercarse en el marcador, a partir de la baja del cuarto. César Valera anotó la quinta de los indígenas por infield hit de Niuman Romero. Al inning siguiente, Luis Jiménez y el propio Valera colocaron dos más con sencillo y elevado de sacrificio.

A pesar de que Edgar Durán colocó, con doblete, la décima de Tiburones, no fue motivo para que Caribes se amilanara. En el séptimo, sendos tubeyes de Georvic Pérez y Alexi Amarista los de casa completarían su reacción empatando las acciones 10-10.

Pero la alegría no les duró demasiado a los indígenas, pues La Guaira, con elevados de sacrificio de  Durán y Reginatto, pondrían el encuentro una vez más a su favor, por diferencia de 12-10.

Tras una pausa de más de media hora por la lluvia, Phipps volvió a acercar a los dirigidos por Jackson Melián en la baja del octavo con su segundo cuadrangular de la noche con el cual volvía a animar el dugout anzoatiguense. Pero en el noveno, Héctor Sánchez bajó el entusiasmo de Caribes con un vuelacercas solitario que aseguró el triunfo de los litoralenses.

Foto: TC

.

Lara fue contundente ante Bravos

Óscar Cumare | Prensa Cardenales.-

El conjunto de los Cardenales de Lara, se mostró contundente con la ofensiva y logró dividir honores con los Bravos de Margarita, venciéndolos con marcador de ocho carreras por cero, en juego disputado en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez ante 4.092 personas. El juego ganado fue para Ronald Ramírez (1-0), mientras que la derrota cargó sobre los hombros de Kender Villegas (0-1).

Por los crepusculares el abridor fue Angelo Palumbo, quien se fue sin decisión al lanzar en 3.1, enfrentar a 15 bateadores, recibir seis imparables y recetar tres ponches. Por su parte Ramírez, quien resultó ser el ganador del compromiso, trabajó por espacio de 2.2, encaró a ocho rivales, le batearon un sencillo, concedió un boleto y abanicó a dos insulares. A parte de estos dos lanzadores, también vieron acción Carlfred España, Gumercindo González, José Miguel Escalona y José Martínez.

Liderados por Jonathan Galvez y Deiner López, los larenses se hicieron sentir con la ofensiva, la cual en el juego pasado había sido silenciada. Gálvez ligó de 4-3 con un cuadrangular (1), un doble y par de impulsadas. Mientras que López se fue de 5-3 con un doble y una remolcada. Anthony Jiménez también destacó con el madero al batear de 3-2 con un doble y dos empujadas.

La novena barquisimetana, hizo una carrera en el primer episodio, luego en el quinto fabricarían cuatro más. En el séptimo una y en el octavo las últimas dos del juego.

Para mañana, Cardenales jugará por primera vez esta temporada en condición de visitante, al enfrentar a los Navegantes del Magallanes en Valencia a las 6pm. Por Lara está pautado el pitcher zurdo Alex Torres.

Foto: Prensa Cardenales

.

Logan Durán guió la victoria del Zulia

Rafael Petit | Prensa Águilas del Zulia.-

Logan Durán debutó con el pie derecho en la temporada 2019-20 con el uniforme naranja al completar seis entradas en blanco aceptando cinco imparables un boleto y cinco abanicados, para que los rapaces logaran su segundo triunfo de la semana 6×4 ante los Tigres de Aragua en Maracay.

El trabajo del dominicano fue respaldado por una ofensiva que produjo seis carreras con 14 indiscutibles, que le permiten al equipo iniciar la campaña con dos juegos ganados en tres desafíos en calidad de visitante.

“Gracias a dios se dieron las cosas, estoy aquí de nuevo para ayudar al equipo del Zulia a ganar” expresó el merenguero al finalizar el compromiso en el cual completó 65 lanzamientos.

“El plan original era ir hasta 75 pitcheos, pero después del sexto me dijeron que ya estaba bien por ser mi primera salida” acotó. Durán con su sinker obligó a tres bateadores de los Tigres a batear para doble plays en los episodios cuatro, cinco y seis.

Por tercer partido consecutivo el equipo rapaz picó adelante en la pizarra con dos en el segundo y una más en el tercer remolcadas con triple de Ángel Reyes Y elevado de sacrificio de Yosmany Guerra.

José Flores respondió en la alta de la sexta entrada al ligar cohete remolcador de dos rayitas después de dos outs para darle ventaja a los visitantes de 5-0.

Aragua intentó voltear la pizarra con tres rayitas sucias en el noveno al aprovechar un error del campo corto Engelb Vielma, pero Arcenio León vino al montículo para asegurar el triunfo rapaz.

Este viernes los occidentales inician una gira de dos encuentros contra los Tiburones de La Guaira en el estadio Universitario.

Foto: Ana Isabel Pérez

.

Caracas consiguió su primera victoria de la campaña frente al Magallanes

Guillermo Liñares (Caracas).-

Bajo un ambiente enrarecido por la poca presencia de público y con una soberbia actuación de su abridor, Francisco Carrillo, los Leones del Caracas aprovecharon los errores y las brechas que los Navegantes del Magallanes, su eterno rival, para vencerlos ocho carreras por tres en su primer enfrentamiento de la temporada en el estadio Universitario.

Carrillo tuvo una salida dominante, al lanzar por espacio de seis entradas, sin permitir hits, ni rayitas, ponchando a siete, otorgando tres boletos y golpeando a dos. Así el Caracas pudo conseguir estrenar el casillero de triunfos en la naciente zafra. Los melenudos se fueron arriba en la baja del tercer inning contra el abridor turco Eduard Reyes, con un boleto que otorgó a Eduard Pinto y posterior doblete de Wilfredo Tovar.

Los melenudos atacarían de nuevo en el cuarto capítulo, cuando definitivamente la defensiva del Magallanes hizo aguas. Isaías Tejeda conectó un batazo hacia el jardín izquierdo, que no pudo ser manejado por Edgar Muñoz y, después, un elevado conectado por Alfredo González no fue capturado por Alberth Martínez, provocando la segunda rayita. La guinda llegó cuando Ericson Leonora por poco la bota para empujar otra con doblete y empujar la tercera del Caracas.

Enrique Reyes no esperó más de su abridor cuando Jesús Solórzano empujase la cuarta en el compromiso con sencillo. Otra pifia pero esta vez de Anthony Pereira permitiría que Juan Silverio después remolcase la quinta del Caracas, quienes redondearían su noche ofensiva con una sexta carrera cortesía de Ramón Cabrera.

Magallanes reacciónó en la parte alta de la octava entrada, cuando fabricaron dos ante los envíos de Alejandro Chacín. Sin embargo, el Caracas cortó la rebelión cuando llegó el momento de Loiger Padrón, quien con su sinker y su buen cambio de velocidad, dominó a Alberth Martinez y a Becerra. Tovar y García cerraron el marcador con hit y doblete respectivamente para poner cifras definitivas al compromiso.

Esta es la segunda vez consecutiva que Leones derrota al Magallanes en el primer careo en el Universitario, ya que el año pasado los vencieron con marcador de siete a una. La victoria fue para Francisco Carrillo y la derrota para Eduard Reyes. La serie particular entre los eternos rivales de la pelota venezolana queda ahora 397 para los filibusteros y 389 para los capitalianos con 14 empates, en lo que suman ya 800 juegos de por vida en la LVBP.

 

Desde el terreno:

El manager Harry Guánchez confirmó que Loiger Padrón sería su relevista intermedio y de situaciones de apremio, como bien se pudo comprobar en el juego. En la rueda de prensa postpartido, afirmó: «Este equipo va a ir cogiendo ritmo, haciendo los ajustes. Hoy pudimos hacer más carreras que en los juegos anteriores y eso me brinda la tranquilidad de confiar en ellos porque sé que hacen los ajustes para batear y llegar tranquilos a los innings finales».

Una de las figuras del compromiso, Wilfredo Tovar hoy ligó de 5-3 con doble, base robada y par de empujadas. Dijo que ya se sentía bien de sus piernas, que estaba a tono y que se sintió muy bien hoy en el debut.

A su vez, Enrique Reyes, timonel de los Navegantes, dijo que Salcedo le seguiría a Reyes en la rotación. Para mañana Leones empieza una Serie de tres el fin de semana ante Caribes de Anzoátegui en Puerto La Cruz, y Magallanes en la serie contra Cardenales de Lara en Valencia.

8.244 fue la asistencia hoy en el primer Magallanes-Caracas de la temporada.

Foto: Guillermo Liñares

.

Pereira se puso la capa de héroe para el Magallanes

Hugo Guerrero | Prensa LVBP.-

Con hit de oro de Anthony Pereira, los Navegantes del Magallanes lograron su primera victoria. Así comenzó la temporada para los filibusteros, dejando en el terreno a los Bravos de Margarita con pizarra de 3 carreras por 2, en el Estadio José Bernardo Pérez.

Pereira había vaticinado ese momento a tempranas horas y el final fue cómo lo había imaginado: siendo él el héroe.

“Había hablado eso temprano con el manager (Enrique Reyes). Sabía que se iba a presentar una oportunidad así en el juego de hoy. Dios es grande y sabe por qué pasan las cosas”, reveló el joven infielder.

Con sencillo en la parte baja de la novena entrada, Pereira empujó a Wuilmer Becerra desde la intermedia, cuando el juego se encontraba igualado a dos rayitas.

“No me salió el toque de bola, que era lo que el manager quería. Pero después de dejar pasar un pitcheo y de ponerme arriba en la cuenta, sabía que (el lanzador Anthony Ortega) tenía que atacar la zona y esperé ese pitcheo adentro”, exclamó el carabobeño.

La jornada inició de buena forma para los valencianos, con su principal abridor Yohan Pino afinado desde la lomita. El derecho se mantuvo en el montículo por espacio de 5.1 episodios, en los que solo permitió tres hits y una carrera limpia, no dio boletos y ponchó a seis contrarios. A pesar de esa actuación, el maracayero no tuvo decisión.

Ofensivamente, también inició bien el desafío para los azules, debido a que en la tercera entrada abrieron la pizarra con una anotación, que llegó en las piernas del panameño Edgar Muñoz tras un elevado de sacrificio de Héctor García.

La Nave hizo sonar la registradora nuevamente en la entrada siguiente, cuando Pereira dio sencillo al jardín izquierdo y Josmil Pinto pisó el home desde la intermedia.

Los Bravos reaccionaron con una carrera en el sexto tramo, gracias a elevado de sacrificio de Carlos García que engomó a Edgar Durán.

Los bates margariteños no se enfriaron a pesar de la fuerte lluvia que caía sobre el Estadio de la Avenida Michelena de Valencia. Por el contrario, los maderos mojados encontraron la chispa para empatar las acciones en el octavo inning, cuando tras los envíos de Jorge Rondón, Mario Paiva dio hit al centro para fletar a Nicol Parra.

Luego de 50 minutos de espera debido a la lluvia, los turcos no quisieron alargar este primer encuentro y el cierre del noveno pudieron dejar tendidos en el campo a los insulares.

“Fue difícil. El beisbol es difícil”, fueron las primeras palabras del piloto Reyes, luego de la victoria de sus dirigidos. “Fue importante lo que pudo hacer también el pitcheo y más, después del último juego de exhibición aquí que nos batearon muchísimo, entonces era importante ganar, pero más que eso, era importante demostrar que contamos con los pitchers para poder ganar”, opinó el dirigente.

Los filibusteros inician con el pie derecho la temporada 2019-2020 de la LVBP, algo que tratarán de emular en la segunda jornada del calendario de la pelota cuando reciban a las Águilas del Zulia en el mismo escenario.

Foto: Prensa Magallanes

.