LVBP: La Guaira comenzó el mini camp con 30 jugadores en el Universitario

Prensa Tiburones.- Con más de 30 jugadores comenzó el Mini Camp de los Tiburones de La Guaira en el parque de la Ciudad Universitaria, todos bajo la orden del cuerpo técnico liderado por el manager Edgardo Alfonzo, quien llegó ayer al país y de inmediato comenzó con sus labores.

Luego de la primera charla del staff de coach, en los que se encontraban Dernier Orozco (pitcheo), Ender Chávez (bateo), Endy Chávez (primera), Felipe Lira (bullpen), Enrique “Fresita” González (bullpen), Ángel Bravo (coach de banca); saltaron a hacer los ejercicios de precalentamiento los jugadores, tanto pitchers como de posición.

Fue un primer día de entrenamiento no oficial, que contó con la presencia de importantes peloteros como Franklin Barreto, Junior Guerra, Arnaldo Hernández Víctor Díaz, Gregory Infante y Junior Sosa. De igual forma, hubo jugadores que recién llegaron como lo son Mayckol Guaipe y Will Changarotty.

“Contento porque se está haciendo realidad este mini camp, que ya venimos trabajando desde hace meses. Muy importante para los jugadores que terminaron sus labores hace días y que buscan llegar a tono al comienzo de la temporada”, declaró Alfonzo.

Así como estuvieron jugadores consolidados, la mayor parte del grupo fueron esos jugadores que serán el futuro de la organización y que ya comienzan a foguearse con el resto.

“Para los muchachos jóvenes es muy importante esto, para aprender de los mayores, para mostrar su talento y que nosotros sepamos que podemos contar con ellos”, atizó el manager.

Lee también:  La temporada 2023-2024 comenzará el sábado 21 de octubre

Alfonzo comentó que el pitcheo será el punto en el que más trabajará con su cuerpo técnico en esta preparación, sabiendo que ahí es donde debe hacerse fuerte el cuadro del litoral.

La vieja guardia presente

Otros coaches de lujo que tuvo esta tarde La Guaira y que se mantendrán durante los próximos días, son los ex jugadores Luis Lunar, Argenis Salazar y Norman Carrasco.

Los tres estuvieron de acuerdo en que una de las cosas más importantes es jugar con pasión y defender con el alma el uniforme que llevan puesto, además de jugar pelota agresiva e inteligente.

Lista de jugadores presentes el primer día de Mini Camp:

Pitchers:

Ilmerson Colón (LZ)

Will Changarotty (LD)

Víctor Díaz (LD)

Carlos Suniaga (LD)

Jhonaiker Osorio (LD)

Eugenio Palma (LZ)

Nelson Hernández (LD)

William Casique (LD)

Simón Rodríguez (LD)

Bradgley Rodríguez (LD)

Édgar Castro (LD)

Edgardo Castro (LD)

Jesús Palacios (LD)

Óscar Guzmán (LD)

Junior Guerra (LD)

Arnaldo Hernández (LD)

Jesús Valles (LD)

Gregory Infante (LD)

Anderson Amarsita (LD)

Edmundo Rodríguez (LZ)

Jesús Anton (LD)

Receptores:

Josué González

Neljuk Castellano

Miguel Fabrizio

Miguel Rodríguez

Luis García

Infielders:

Diosfran Cabeza

Kelvin Meleán

Antonio Dominguez

Pedro Ibarguen

Jardineros

Franklin Barreto

Junior Sosa

Jhoswuill Rondón

José Reina

Anthony Jiménez

 

 

LVBP: Caribes y Tiburones pactaron otro cambio de jugadores

LVBP: ¿Que necesita cada equipo encara al Round Robin 22-23?

Prensa Caribes-Tiburones.- Caribes de Anzoátegui adquirió desde Tiburones de La Guaira al cátcher Ricardo Genovés, a cambio de los pitchers Mayckol Guaipe y Oddanier Mosqueda. La transacción fue oficializada el lunes por la tarde ante las oficinas de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional.

Genovés suma siete campañas en Ligas Menores con la organización Gigantes de San Francisco, en los que acumula 460 juegos, 105 de ellos con el Sacramento River Cats, sucursal Triple A. En total suma 398 indiscutibles y 215 remolcadas, para promedio de .251. Las estadísticas defendiendo la receptoría indican su solidez detrás del plato, con .980 porcentaje de fildeo y un 45% de corredores puestos out en intentos de robos.

“Nos complace poder contar a partir de la venidera campaña con el talento de Ricardo Genovés. Conocemos su trayectoria desde sus inicios e igualmente su entorno familiar y siempre aspirábamos que se uniera a nuestra organización. Con él, constituimos un grupo solido de receptores que no sólo guiarán nuestro pitcheo, sino que igualmente aportaran tanto en defensa como en ofensiva”, expresó Samuel Moscatel, gerente general de los aborígenes.

El careta, de 24 años de edad, acumula tres zafras de experiencia en la LVBP con La Guaira, reflejando promedio de .275 (138-38), con 19 anotadas, 29 remolcadas y 11 extrabases. En la pasada campaña con los litoralenses disputó 22 desafíos, dejando average de .273 con par de cuadrangulares, 14 remolcadas y 8 anotadas.

La Guaira se mueve

El movimiento se produce en medio de la gira de César Collins, gerente general de los escualos, por Estados Unidos, con el objetivo de seguir firmando peloteros para la temporada 2023-2024 de la LVBP.

El derecho Guaipe, de 33 años de edad, ostenta 10 campañas de servicio en la LVBP por lo que es la pieza de mayor experiencia en el canje. Es un lanzador con liderazgo, establecido en el circuito local y con la capacidad de trabajar bajo presión en cualquier situación. Puede ser utilizado como abridor y relevista.

Su récord vitalicio es de 16-13 con 4.73 de efectividad en 170 encuentros (27 aperturas). En la 2023-2024 fue utilizado únicamente como relevista, liderando el bullpen de la Tribu con un promedio 2.33 anotaciones limpias en 18 compromisos.

En el verano estuvo con los Senadores de Caracas en la Liga Mayor de Beisbol Profesional. Fue su tercera temporada como líder de la rotación de los capitalinos y dejó foja de 2-2 en siete salidas.

Mosqueda es un pitcher zurdo, de 24 años de edad, que actualmente actúa en la filial Triple A de los Medias Rojas de Boston. En 36 juegos como relevista, exhibe efectividad de 4.20 con tres victorias y dos derrotas. Suma 55 ponches en 45.0 entradas y sus oponentes le batean para .207.

Aunque sus registros apuntan cuatro campañas de experiencia con Caribes en la LVBP, su actuación vitalicia es de apenas 22.1 innings trabajados.

“Estamos recibiendo dos pitchers que nos van a dar profundidad en el bullpen. Guaipe viene de una de sus mejores temporadas en la LVBP y Mosqueda es un zurdo que está en Triple A. Ambos reforzaran a nuestro cuerpo de lanzadores desde el inicio de las prácticas”, declaró Collins.

Ambos gerentes agradecieron a los peloteros que se marcharon de sus equipos para iniciar una nueva etapa en sus trayectorias.

LVBP: Tres jugadores importados volverán a uniformarse con La Guaira

La Guaira

Diego Romario González (Prensa Tiburones).- Los Tiburones de La Guaira anunciaron este domingo la contratación del brasilero Leonardo Reginatto (IF) y de los norteamericanos Sam Bordner (LD) y Nate Antone (LD), como jugadores importados para la venidera temporada 2023-2024 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).

El trío de extranjeros regresa a la tropa litoralense, luego de Reginatto haber vestido la camiseta de Tiburones en la temporada 2019-2020 y Antone y Bordner en la zafra pasada.

El anuncio se dio en México en medio de una reunión de los jugadores y el gerente general escualo César Collins en su primera parada de la gira por las diferentes ligas del mundo.

Reginatto dejó promedio ofensivo de .338 con 22 carreras remolcadas en 41 juegos en la 19-20 y bateó .335 con cinco jonrones y 44 fletadas en sus siguientes dos campañas en el circuito local con los Navegantes del Magallanes.

Como ya ha demostrado en los diamantes naciones e internacionales, es un jugador de contacto que también ofrece profundidad con el guante al tener la versatilidad de cubrir casi todas las posiciones del cuadro.

En el 2023 está jugando en México con los Rieleros de Aguascalientes. En 82 juegos batea .330 con 5 cuadrangulares, 21 dobles, 59 impulsadas y 50 anotadas.

Bordner y Antone, repiten luego de que ambos se convirtieran en una base sólida del bullpen de Tiburones en la primera mitad del torneo pasado.

El “Tio Sam” fue el cerrador de La Guaira en el primer tercio de la contienda pasada y luego fue figura importante del bullpen en el resto de la ronda regular. Antes de irse a pasar navidades y fin de año con su familia el 20 de diciembre, dejó registro de 4-3 con cinco juegos salvados y 3.60 de efectividad en 25.0 IP con 24 ponches. Luego volvió en enero para disputar la final ante Leones del Caracas y trabajó 2.1 entradas en blanco.

En México, con los Tecolotes De Los Dos Laredos tiene récord de 3-0 con porcentaje de carreras limpias de 1.69 en 17 juegos.

Antone también fue clave en la buena campaña que vivió Tiburones el año pasado. Tuvo registro de 3-0 con 3.86 de efectividad en 21 juegos como relevista.

Su rendimiento continuó en México, también con los Tecos, y en 25 compromisos ha ganado 6 juegos contra 3 perdidos, su efectividad está en 3.22 y ha sido utilizado como abridor en 11 de sus 25 presentaciones.

Cerrados Danry y Arcia

Collins, en la misma reunión con los importados, tuvo la oportunidad de conversar también con los jugadores criollos Danry Vásquez y Francisco Arcia para cerrar sus acuerdos en sus participaciones en la 2023-2024. Ambos se unen al lanzador Ricardo Pinto, quien también se sumó al compromiso de uniformarse desde el primer día en la próxima temporada.

Opinión: Ronald Acuña Jr. y el «beisbol moderno»

Tony Cittadino (Madrid).- El tema del momento en Venezuela y las redes sociales tiene a Ronald Acuña Jr. como protagonista. El grandeliga de los Bravos de Atlanta celebró su primer jonrón en finales de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) con los Tiburones de La Guaira, pero lo hizo a su manera: con un «perreo» que luego desató problemas en las tribunas con la familia. Todo mal.

El tema de Acuña con las celebraciones, no es nuevo. Es parte del «beisbol moderno», ese al que todavía no nos acostumbramos con celebraciones exageradas, irrespetuosas con el juego y subidas de tono. Siempre he pensado que hay códigos no escritos y más en el beisbol. Pero, así son las cosas ahora en el mundo moderno, en el que todo se viraliza en busca de vender más y generar contenido en las redes sociales.

Lejos de tener un freno, van en aumento en la pelota y, todo indica, que se va a mantener también porque  hay que tomar en cuenta la brecha generacional. A los chamos de ahora, les gusta y les interesa. Momentos, épocas, referencias, jugadores y reglas diferentes.

Pareciera como una competencia a ver quién es más fanfarrón y demostrar «poder» en el terreno. El jonrón, como tal, dejó ser el show y el centro de atención y, ahora, el protagonista absoluto es el jugador. Eso puede gustar mucho en las Grandes Ligas, pero todavía no se digiere bien en Venezuela. No porque el fanático sea atrasado a la época o «tercermundista», porque el venezolano no tiene término medio: o todo es muy bueno o todo es muy malo, sino porque pienso que es más pasional y emocional. Menos racional. El equipo y sus colores son sagrados y, más, en una afición como la del Caracas, por citar un ejemplo.

Muchos me llamarán anticuado, pero yo sigo siendo de la vieja escuela y así moriré. Esa con la que crecí y en la que había clase, respeto y elegancia, por muy consagrado que fuera el jugador, tanto en Venezuela, como en Estados Unidos. También hubo peloteros con problemas de conducta, siempre será así. ¿Qué todos no eran unos santos?, es verdad ¿Qué hubo celebraciones subidas de tono?, también ¿Qué hubo tánganas y momentos tensos?, es innegable. Es parte del juego y siempre ha existido, pero lo que sucede, al menos, de un lustro para acá en la industria, va mucho más allá.

Es imposible ver el jonrón de Acuña y pensar cómo hubieran reaccionado los peloteros de la vieja escuela que jugaron finales y no quiero citar nombres, para no herir susceptibilidades. Mínimo, un pelotazo a las costillas en el siguiente turno. Menos mal que no pasó, tanto por lo peligroso de un envío al cuerpo con esa velocidad, como porque ahora, los jugadores, dicho por el propio Gleyber Torres, aceptan ese tipo de acciones porque es el «beisbol moderno». Y pensar que vimos grandes batazos en finales, desde José Francisco Malavé, pasando por Robert Pérez, Bob Abreu, Miguel Cabrera e, incluso, el de Grégor Blanco al «Kid» Rodríguez, sólo por citar algunos.

Creo que no me equivoco al decir, que ni siquiera Miguel Cabrera, tuvo una actitud similar a la de Acuña Jr en su mejor momento en Venezuela o Estados Unidos. Hubo episodios polémicos, pero jamás a estos niveles. Y cito a Cabrera como referencia, por ser el más completo y mediático en la época dorada de los Tigres de Aragua. Para tener la situación en contexto.

Una de las cosas que más me ha llamado la atención, es lo normal que ahora se ven la celebraciones con patadas y gritos. Esto no es un tema sólo de Acuña Jr, porque no hay que hacer leña del árbol caído, ni mucho menos. Tengo años viendo celebraciones, hasta en las Grandes Ligas, que dejan mucho que desear. A mí, no me gustan. Las respeto, pero no las comparto y, también, respeto al que le guste. De eso, se trata la democracia.

La celebración de Acuña Jr, era de esperarse. A mí, no me sorprende. Era «lógico» que ante los abucheos de la fanaticada del Caracas, no iba a desaprovechar la oportunidad para gozarse su batazo y que ello, más adelante, también provocara reacciones airadas de parte de los jugadores melenudos, que terminaron ganando el juego ocho por seis y pasaron a liderar la final dos juegos por cero.

El bateador derecho inmortalizó el momento, nada más y nada menos, que en una final. Difícilmente se olvidará, pero creo que no tendrá el impacto emblemático deseado, sino más bien, a la inversa.

El tema de fondo, creo que va más allá y es que la fanaticada, no sólo del Caracas, está molesta por el hecho de que el grandeliga venezolano jugara la final de la LVBP con La Guaira y no consiguiera el permiso, de momento, para hacerlo con Venezuela en el Clásico Mundial de Beisbol.

Eso, al menos, es lo que se conoce extraoficialmente, aunque el jugador ha dicho que la aprobación de los Bravos no depende de él. Sin embargo, el entorno está convulsionado y comentarios como los hechos por Cabrera en las redes sociales, dan a entender que las cosas no están bien con el jugador de La Sabana. Eso sí, no existe priorizar a un equipo por encima de una selección. En cualquier deporte. Esa, no existe, por muy regionalista que sea.

Por otro lado, creo que todo estuvo mal luego del jonrón de Acuña Jr. Tanto lo sucedido en las tribunas del Universitario con la familia, que no tiene por qué aceptar insultos, pero también saber reaccionar y entender que es figura pública y le afecta, pasando por los comentarios en las redes soociales del padre y, luego, el anuncio de retirarse de la LVBP en Instagram. Al cierre de esta columna, la cuenta de Acuña Jr. en no aparecía en esa red social.

El respeto, hay que ganárselo y dar el ejemplo. No debe ser negociable. Tanto de los fanáticos, como de los jugadores. Es una relación mutua. El fanático tiene que aprender a respetar, porque comprar una entrada no da derecho a insultar, mientras que el jugador se debe al público y a ser profesional. Es una línea delgada, que muchos han sabido llevar, por más acérrimo que sea el rival. Si das, vas a recibir. Para bien o para mal. Todo parte desde la educación.

Acuña tiene apenas 25 años y, ahora, es que le queda carrera, que ha sido brillante hasta el momento. De hecho, fue un lujo y agradezco que debutara en la LVBP. Ahora todo está muy reciente, pero debe quedarse con lo bueno, centrarse, enfocarse, escuchar consejos, tener humildad y aceptar las críticas constructivas. Desechar lo malo, porque siempre va a existir. No ponerse la altura del fanático y demostrar por qué es uno de los jugadores más cotizados y está en la élite.

En las próximas horas quedará por ver si Acuña decide abandonar, definitivamente, a Tiburones en la final y no jugar más, que sería peor. Además, conocer las reacciones del cuerpo técnico, que ya contaba con él y saber y entender que en este lamentable episodio, pierden todos: Acuña Jr y el espectáculo.

Foto: Fernando Oduber (Prensa Tiburones)

José Alguacil: «Todas las victorias son claves y más en una serie tan corta»

José Alguacil: "Todas las victorias son claves y más en una serie tan corta"

Victor Briceño (Caracas). – Tras finalizar el segundo encuentro de la Gran Final 2022-2023 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), el manager de los Leones, José Alguacil, brinda sus impresiones a la prensa tras la victoria y respecto a algunas situaciones de juego. Incluso realza la labor de sus lanzadores y de la ofensiva mostrada por el equipo.

«Todas las victorias son primordiales y más en una serie tan corta. Picar adelante con dos juegos es un buen comienzo» apuntó el mandamás 

En tal sentido, el piloto de los melenudos acotó respecto a la situación suscitada en el tercer episodio con el relevista David Ramos.

«Hubo un malentendido al llegar su inscripción en el roster, se presentó un problema y el otro equipo trató de apelar algo a lo que estábamos atentos. Sabíamos que David estaba en el roster, y sabíamos que iban a apelar. Teníamos la certeza de que todo había sido aclarado al momento», mencionó Alguacil

Adicionalmente, recalcó respecto a la salud y rendimiento del toletero Oswaldo Arcia. Puesto que el jugador saldría con algunas molestias en la parte final del careo.

«Estará bien, no fue algo grave como llegué a pensar. Se empezará a realizar tratamiento aprovechando el día libre. Se ha ganado mi respeto y por eso es que estamos aquí», agregó

Así el Caracas pasó a dominar no sólo la final 2-0, sino también el careo histórico en la serie decisiva con marca de 15-14. En tanto, fue la cuarta victoria en un segundo juego de la final ante los salados. Las otras fueron el 28 de enero de 1965 (14-2), el 24 de enero de 1986 (5-6) y el 21 de enero de 1987 (1-2).

También fue un encuentro historia para Alí Castillo, pues con su hit en el sexto inning, llegó a 31 imparables en la postemporada con los melenudos e igualó Bob Abreu (1998-1999). Ahora quedó a uno de la marca de Rafael Álvarez (32 en la 2005-2006).

Ronald Acuña Jr. se consagró en la vigésima edición del Festival del Jonrón Pepsi

Rayner Rico (Prensa LVBP).-  La noche de este lunes la capital de Venezuela lució cual firmamento en el que se posó una constelación de estrellas. Y no, no se trató de un fenómeno natural, ni astronómico,  sino del vigésimo Festival del Jonrón Pepsi, que se efectuó en el Estadio Universitario. En el evento,  estuvieron presente peloteros estelares del calibre de Diego Rincones, Balbino Fuenmayor, José Altuve, Gleyber Torres, Eugenio Suárez, Willson y William Contreras, Eduardo Escobar, Juan Yépez y la gran figura de la jornada: Ronald Acuña Jr.

La luminaria de Tiburones de La Guaira y Bravos de Atlanta montó un espectáculo aparte con batazos de largo alcance; los suficientes como para erigirse como el nuevo monarca del jonrón en Venezuela y destronar así a William Contreras, ganador de las dos ediciones previas.

“Es como dar un jonrón para ganar una Serie Mundial, así me sentí hoy. El secreto está en seguir trabajando, luchar por su sueño y gracias a Dios pude ganar el primero”, soltó todavía cargado de adrenalina y euforia el ganador, una vez que recibió el trofeo.



El pelotero oriundo de La Sabana inició su camino al cetro con una soberbia exhibición de fuerza en una primera ronda, en la que le tocó emparejarse con su compañero de equipo y amigo, Juan Yépez. En esa vuelta inicial pegó hasta 14 batazos a las gradas, la máxima cantidad para jugador alguno en la instancia. Un preludio de lo que se avecinaba en un Parque de la UCV, que estuvo casi a su máxima capacidad, con una asistencia estimada en más de 16 mil personas.

Más jonrones

Para la segunda instancia, a Acuña Jr., no le tocó fácil. Sus cuatro rivales de la etapa, lograron despachar al menos 10 vuelacercas, aunque para poder avanzar a la final, tenía que soltar al menos 11 estacazos. La tarea fue cumplida, no sin antes deleitar a los presentes con conexiones kilométricas, una de ellas dantesca por todo el centro, que casi abandona el recinto bajo el asombro y la satisfacción de la afición. Terminó con 12 bambinazos.

Fue así como alcanzó la fase decisiva en la que le tocó medirse con el joven Diego Rincones, una de las sorpresas del certamen, tratándose de uno de los dos participantes sin experiencia en Grandes Ligas. El jardinero de los Bravos de Margarita en la LVBP, necesitó de solo un jonrón en su primera experiencia para apear a su adversario de turno, el astro mayor José Altuve, quien no pudo sacar una pelota del parque en su intervención.

Rincones logró 12 cuadrangulares en la ronda dos y se ganó el derecho de rivalizar contra Acuña Jr., pero se quedó corto en sus aspiraciones de dar la gran campanada al totalizar solo cinco y dejarle la mesa más que servida a la vedette del certamen, quien no necesitó de mucho tiempo para finiquitar las acciones a su favor y su último batazo hizo estallar en éxtasis a todos sus acompañantes, quienes saltaron al terreno en su búsqueda para felicitarlo.

“Me gusta mucho la fanaticada en Venezuela. Se siente el gran ambiente y la gran química. De verdad que me lo disfruté al máximo, al cien por ciento, ahí estaba gran parte de familia que no tienen la oportunidad de verme en Estados Unidos”, expresó exhausto el extrovertido toletero.

En total fueron 32 cuadrangulares los que pegó “Chupae” y necesitó solo nueve minutos para lograrlos (tres por ronda), lo que equivale a un jonrón cada 16,67 segundos, una prueba de lo descomunal que fue su imponente y ganadora actuación.

“Lo más importante fue que le di un buen espectáculo a los fanáticos, que ellos son la parte más importante de este show”, soltó.

Una gran cuota del éxito de esta vigésima edición del Derby, Acuña Jr. se lo acreditó al hecho de estar participando con Tiburones en la LVBP, una situación en la que no se había visto en sus presencias anteriores. Y no cree que el esfuerzo realizado vaya a afectarle en su ritmo de juego ni en su swing para lo que resta de su estadía con el equipo, que en primeras instancias será hasta el próximo 7 de diciembre.

Aunque, de acuerdo con sus propias palabras a las pantallas de IVC, el equipo de Atlanta evaluará sus intervenciones con La Guaira para determinar si le extienden el permiso; e incluso, para que existan las posibilidades de estar en una eventual postemporada.

Cierre soñado

Acuña Jr. le puso punto final de la mejor manera a una extensa, aunque magnífica jornada festiva que, pese a la lluvia que estuvo azotando a Caracas desde temprano, contó con una gran cantidad de aficionados, que decidieron ser partícipes de todos los actos protocolares dispuestos por los organizadores, que constó de una “alfombra azul” para el recibimiento de los atletas, así como de diversos personajes ligados a la farándula del país.

Asimismo, hubo una breve comparecencia de todos los protagonistas ante los medios, en la que todos compartieron sus impresiones acerca del evento, justo después de haberse realizado el novedoso sorteo en el que se definieron los emparejamientos.



“Siempre para cualquier pelotero venir a su país a un evento como este o a representar a cualquiera de los equipos resulta un honor. Independientemente de que sea un grandeliga o no”, expresó Gleyber Torres, uno de los primeros tertulianos y al que le tocó rivalizar con el fornido Balbino Fuenmayor en la primera ronda, sin mayor suerte.

Para Altuve, uno de los más perseguidos y ovacionados, exteriorizó el significado que tiene para él intervenir en el evento y brindarle un poco de su talento a todos aquellos que no gozan del privilegio de acudir a un partido de Las Mayores.

“Este evento no es solo importante para nosotros los jugadores, sino más para la fanaticada. Podemos percibir la emoción, el buen ambiente con toda esta gente que viene a vernos, además de la buena química que existe entre nosotros mismos con un poquito de competencia sana. Al final de todo eso es lo que cuenta para uno”, señaló el actual ganador de la Serie Mundial.

Otro de los más buscados por el público capitalino fue Eugenio Suárez. Naturalmente el venezolano con más cuadrangulares en las últimas tres temporadas de Las Mayores contaba con el favoritismo desde el inicio, aunque poco pudo ante el poderío del vigente monarca, William Contreras al ser superado 7 a 3 en la etapa principal.



Durante la rueda de prensa, Suárez había advertido que la asignación no iba a estar fácil, considerando el potencial de Contreras, aunque iba a tratar de hacer todo lo posible para “incomodarlo”.

El panorama que si tiene claro el antesalista de los Marineros de Seattle es el de su inminente incorporación a Leones en lo que será su campaña de regreso a la liga, misma que tiene pensada consumar a partir del sábado 3 de diciembre frente a Tiburones, según sus declaraciones a IVC.

Foto: Wilmer Errades

Ronald Acuña Jr mostrará su poder ante Néstor Molina en Macuto

LVBP: Ronald Acuña Jr deleitará a Macuto con su poder y talento

Victor Briceño (Caracas).- Tras un inesperado debut antes de tiempo en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), el jardinero y estrella de la MLB, Ronald Acuña Jr se estrenará formalmente ante su afición en Macuto al ritmo de la samba. Los Cardenales de Lara y Tiburones de La Guaira servirán la mesa en el Estadio «Jorge Luis García Carneiro», para que «El Abusador» haga su estreno de manera oficial en la liga invernal de Venezuela.



Luego de que sorpresivamente el martes por la noche y bajo los presentes del José Bernardo Pérez de Valencia, Ronald Acuña Jr consumiera su primer turno en la LVBP ante los Navegantes del Magallanes, en el rol de bateador emergente en sustitución de Israel Pineda, todos los venezolanos no se esperaban un debut más emblemático para su primera aparición en el plato en Venezuela: un jonrón 

De esta forma, el joven de 24 años de acuerdo con datos recopilados por la Liga, se unió a una lista de 17 jugadores en la historia de la LVBP (desde 1986) en conectar cuadrangular en su primer juego en la LVBP y se convierte en a penas el jugador números 12 en hacerlo en su primer turno al bate.

Sin embargo, no será sino hasta la noche de este miércoles, cuando de manera oficial la notable estrella de los Bravos de Atlanta salte el terreno como titular de los Tiburones de La Guaira ante Néstor Molina y los Cardenales de Lara.

Imagen cortesía: Fernando Oduber (Prensa Tiburones de La Guaira)

LVBP: Ronald Acuña Jr revela todos los detalles de su debut con Tiburones

LVBP: Ronald Acuña Jr revela todos los detalles de su debut

Victor Briceño (Caracas). – La Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) contará con Ronald Acuña Jr en su temporada 2022-2023 bajo el uniforme de los Tiburones de La Guaira. Por medio de una entrevista en el Estadio Universitario, el venezolano brindó todos los detalles.

A través del periodista Carlos Colon, el «El Abusador» conversó respecto a la fecha de su debut y constante comunicación con la organización de los Bravos de Atlanta, luego de recibir luz verde de participar en su primera temporada de la pelota rentada venezolana

«Ellos (Los Tiburones de La Guaira) me dijeron que la fecha de debut la pondría yo, entonces le dije a Cesar Collins (Gerente) que quería debutar el 23 de noviembre en el Forum», declaró el jugador

Asimismo, el joven nacido en «La Sabana» afirmó que se encuentra totalmente saludable de su rodilla derecha, luego de un desgarre sufrido en uno de sus ligamentos en la temporada 2021 en las Grandes Ligas, que posteriormente conllevó a una intervención quirúrgica.

«Estoy a 100%, eso es lo importante y gracias a Dios logramos conseguir el permiso. Ellos (Los Bravos de Atlanta) me dijeron que descansara para estar listo para la temporada que se avecina, serán solo 5 juegos por los momentos y no me han dado limitaciones, únicamente que jugará como DH», aclaró

Ronald Acuña Jr se suma al joven y talentoso núcleo de los Tiburones de La Guaira

Adicionalmente, a nombres como los de Maikel García, Brayan Rocchio, Juan Fernández y Franklin Barreto, se le suma Ronald Acuña Jr, quien ha sido convocado a tres Juegos de Estrellas en Grandes Ligas y ostenta consigo un premio al «Novato del Año» en la Liga Nacional y así conformar un poderoso núcleo de los Tiburones de La Guaira

Por ende, el jugador de 24 años afirmó la buena química que se vive actualmente en el clubhouse de los litoralenses

«Me siento bien, bastante contento de estar aquí en mi pais porque es un sueño hecho realidad. La armonía y la química que se vive es increíble y espero que sigan haciendo el trabajo», acotó Acuña Jr

Finalmente, aclaró que a pesar de que el permiso inicial consta de cinco compromisos, una vez salte al terreno, conversará con la gerencia de Atlanta, para extender algunos juegos más su participación en Venezuela para la 2022-2023 de la LVBP

Imagen cortesía: @ronaldacuñajr13

LVBP: Tiburones indetenibles, se afianzan como líderes de la tabla

LVBP: ¿Que necesita cada equipo encara al Round Robin 22-23?

Victor Briceño (Caracas). – En su cuarta semana en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), los Tiburones de La Guaira concretan otro lauro para ubicarse como los nuevos líderes de la tabla de posiciones. Comandados por el joven Maikel Garcia, los salados continúan viviendo un buen momento en nuestra pelota rentada.

En otra jornada saboteada por el mal clima, tres de los cuatro juegos pautados se llevaron a cabo. Donde, Cardenales y Tigres no pudieron accionar en el terreno del Jose Pérez Colmenares de Maracay, debido a la lluvia y el juego quedó suspendido hasta una nueva reprogramación.

Tiburones 7, Caribes 6

«La Samba» continúa sonando fuerte en Macuto y los Tiburones de La Guaira gracias a su joven y talentoso núcleo de jugadores, suma su quinta victoria del torneo en el «Alfonso Chico Carrasquel» de Puerto La Cruz. En un encuentro de 16 inatrables, Jonathan Petit consiguió su primera victoria (1-0), mientras que John Anderson cargó con el revés (0-1)

Bravos 5, Leones 3

Bravos de Margarita le propina la segunda derrota en fila a los Leones del Caracas en el parque de la «Ciudad Universitaria» y con un buen dominio de su pitcheo relevista, lograron conseguir su tercera victoria de la temporada. Melvi Acosta fue el pitcher ganador (1-0) y Miguel Socolovich salió derrotado.

Magallanes 7, Águilas 4

Con un racimo de tres anotaciones en el octavo episodio, los Navegantes del Magallanes remontaron el compromiso ante las Águilas del Zulia para sumar su quinta victoria. De esta forma, los eléctricos cortan una racha negativa de tres derrotas. Anthony Vizcaya salió airoso del compromiso (1-0), mientras que Brandon Brosher estrenó su casilla de derrotas en la zafra (0-1).

Salvador Pérez llega al Zulia en un megacambio

Salvador Pérez

Prensa Águilas.- El receptor estrella de los Reales de Kansas City en las Grandes Ligas, Salvador Pérez llega a las Águilas del Zulia conjuntamente con el infielders Carlos Herrera y el pitcher Eudis Idrogo vía cambio desde Tiburones de La Guaira por los jugadores Elieser Hernández, Ángel Aguilar, José Arlet Mavare y Eleardo Cabrera



Salvador Pérez, ganador de cinco guantes de oro, tres bates de plata, más valiosos de la Serie Mundial de 2015 con los Reales de Kansas City, fortalece el roster del equipo zuliano con su experiencia y calidad detrás del home. Pérez jugó por última vez en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional en la temporada 2013-14, estableció marca de 48 jonrones para un receptor en las Mayores en la campaña 2021, es considerado el cátcher más completo de la Liga Americana.

También llega al conjunto occidental, el infielders de 25 años Carlos Herrera. El nuevo aguilucho pertenece a los Yankees de Nueva York. En 2021 ligó 86 imparables en 330 turnos (261) 25 dobles, 7 jonrones, 37 remolcadas, 18 bases robadas entre las filiales clase A y doble A.

En la LVBP ha jugado cuatro temporadas con Tiburones acumulando 110 turnos en 70 juegos donde ha defendido segunda base, campo corto y el jardín derecho.

El tercer jugador que ingresa al equipo es el pitcher zurdo de 25 años. Eudis Idrogo. El siniestro fue el lanzador más destacado durante la primera edición de la Liga Mayor de Béisbol Profesional el año pasado, al permitir cuatro carreras limpias en 30.2 episodios, para efectividad de 0.88, 19 ponches propinados y 11 bases bolas otorgadas con el equipo Samanes de Aragua.

Idrogo quien puede desempeñarse como abridor o relevista largo, realizó seis presentaciones como abridor y cinco como relevista con el uniforme de Tiburones de La Guaira en la temporada 2021-22. El nativo del estado Anzoátegui jugó hasta el 2018 en ligas menores con los Tigres de Detroit.



Este es el segundo cambio que realiza la gerencia zuliana durante el receso de campaña. En el primer movimiento llegaron los lanzadores Francisco Carrillo, Alexis Tapia e Ismael Guillón conjuntamente con el utility Deiner López desde los Tigres de Aragua por el SS Humberto Arteaga.

Foto: MLB