Alarma en Brasil: Neymar se retira lesionado del entrenamiento

Marca.-  La selección brasileña quiso tranquilizar a los aficionados y al poco tiempo de retirarse Neymar del entrenamientos, aseguró que estará en la sesión de mañana y en el partido de Costa Rica. Neymar se retiró a los 15 minutos de entrenamiento tocándose el tobillo e hizo saltar todas las alarmas, pero tras ser examinado por los servicios médicos, la CBF hizo un comunicado en el que asegura que no sufre ninguna lesión, sólo fuertes golpes debido al partido de Suiza.

Escuchando las palabras del jefe de prensa, Vinicius Rodrigues, parece que Brasil está aprovechando las molestias de Neymar para seguir presionando a la FIFA. Si en la mañana de hoy hicieron pública su queja a la FIFA, ahora dicen que Neymar no pudo entrenarse por culpa de Suiza: «Neymar se retiró del entrenamiento por un dolor en el tobillo derecho, consecuencia del numero de faltas que recibió ante Suiza. Es normal que le duela porque le dieron muchas patadas, pero mañana estará en el entrenamiento y el viernes ante Costa Rica».

Con esta maniobra, queda claro que Brasil sigue presionando para lograr la máxima protección para Neymar, que ante Suiza recibió 10 faltas, récord en un Mundial desde 1998.

Foto cortesía: EFE/Reuters.

Oficial: Investigan a México por grito

ESPN.- La Federación Mexicana de Fútbol ya fue notificada por la FIFA que abrió una investigación por los presuntos cánticos homofóbicos de la afición mexicana en el partido en el que México superó a Alemania en el estadio Luzhniki de Moscú en el que se dieron cita cerca de 40 mil aficionados nacionales.

Durante el debut del Tri en la Copa del Mundo, el grito contra el portero rival, Manuel Neuer se escuchó en varias ocasiones, exclamación que la FIFA ha perseguido desde hace cuatro años.

En un principio, la FIFA reveló que la ‘pesquisa’ estaba “recopilando diferentes informes de partidos y la evidencia potencial en relación con el asunto, incluido el del observador del partido contra la discriminación que estuvo presente en el juego como parte del sistema de control antidiscriminatorio de la FIFA”.

ESPN pudo saber que efectivamente, la FIFA ya giró esa orden a través de un comunicado enviado a la Femexfut donde oficialmente le informan que empezaron la investigación, pero hasta el momento no se ha dado a conocer ninguna multa.

También se contactó a fuentes cercanas a la organización del evento, encargadas de vigilar los temas de discriminación, quienes aseguraron que sólo habrá una llamada de atención, ya que se considera que «se intentó el grito pero no se dio como tal». También se reportó que la campaña que se hizo en redes ayudó y «se han comportado los fans».

Foto cortesía: Getty Images.

Japón sorprende con triunfo de 2-1 sobre Colombia

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).-  Este martes se disputó el partido que estrenaba el grupo H del Mundial Rusia 2018 en el Mordovia Arena de Saransk. La selección nipona se llevó los tres puntos frente a Colombia con los goles de Kagawa desde el punto penal y Osako de cabeza.

En los primeros minutos se disputó la posesión en el medio sector. Sin embargo, la desgracia caería rápido para el lado cafetero. Osaka le ganó en carrera a Dávinson Sánchez y remató un balón que desvió de gran manera Ospina. No obstante, el rebote le quedó a Shinji Kagawa que volvió a rematar y esta vez Carlos Sánchez infantilmente evitó en gol japonés con la mano.

El principal, Damir Skomina, no dudó en sancionar el tiro penal además de expulsar a Sánchez por evitar la ocasión manifiesta de gol. Kagawa no desaprovechó la oportunidad y facturó el 1-0 en apenas seis minutos de juego. Colombia debía aguantar todo el encuentro con un hombre menos.

Japón se volcó en ataque buscando castigar de nuevo con dos oportunidades claras que no logró hacer efectivas. Los cafeteros lograron también llevar peligro al área nipona. No sería sino hasta el minuto 39 cuando una falta de Hasebe fuera del área sería aprovechada por Juan Fernando Quintero. Remató por debajo de la barrera japonesa y logró batir al portero Kawashima. Así se fueron al descanso, empatados 1-1.

Al inicio de la segunda mitad, los cafeteros se encerraron en su área aprovechando la igualdad para poder sacar un buen resultado. Pekerman le dio ingreso a James por Quintero para buscar más maniobra. No obstante, los japoneses se mantuvieron presionando y con ocasiones hasta que al minuto 74, Osako remató un centro de Honda que no logró descolgar Ospina en su área.

De esta manera, Japón se convirtió en la primera selección asiática en derrotar a una selección sudamericana. Su próximo encuentro será en Ekaterimburgo contra Senegal. Por su parte, Colombia se enfrentará a Polonia en Kazán.

Foto cortesía: AFP.

Con la esperanza en Salah, Egipto juega ante Rusia

EFE.- La euforia de la selección rusa, que estrenó su Mundial goleando a Arabia Saudí (5-0) busca continuidad contra Egipto, que viene de sufrir una derrota traumática ante Uruguay en los últimos instantes (0-1) y pone toda su esperanza en la reaparición del delantero Mohamed Salah.

Después del Luzhniki, la segunda parada de la anfitriona es el San Petersburg Stadium, en el que espera repetir la buena imagen dada en el inaugural, si bien se enfrenta a una selección de mayor nivel que la saudí, más aún si consigue recuperar a su gran estrella.

Un encuentro que se disputará por primera vez en la historia de los Mundiales, ya que Rusia, con once Copas del Mundo a sus espaldas, y Egipto, en su tercera participación, nunca se habían cruzado.

Los anfitriones ya han superado esa primera sensación eufórica tras la ‘manita’ de tantos que endosaron a la selección más débil del grupo. Despejada la incógnita de que el debut fuera a ser un desastre, más bien todo lo contrario, la opinión pública del anfitrión del Mundial pondera la victoria ya en su justa medida.

El combinado que dirige Stanislav Cherchesov sabe que el pase a los octavos, una instancia que no conocen desde los tiempos de la Unión Soviética, en México 1986, pasa por derrotar a Egipto y tener los deberes hechos antes de la última jornada, en la que se enfrentarán con Uruguay.

De conseguir un triunfo ante los ‘faraones’, Rusia sumaría por primera vez en más de tres décadas dos victorias en una Copa del Mundo, algo que no lograban desde el mismo México 1986 bajo bandera soviética.

El centrocampista del CSKA Alan Dzagoev es la principal baja, por la lesión en los isquiotibiales de su pierna izquierda que le obligó a dejar su puesto en el inaugural al jugador del Villarreal español Denis Cheryshev, quien respondió con dos tantos y tendrá su primera titularidad este martes.

El delantero del Krasnodar Fedor Smolov ha recibido críticas por su juego, que incluso han sugerido la inclusión de Artem Dzyuba, el punta del Arsenal Tula que anotó nada más salir al campo el tercer tanto contra los saudíes, pero lo normal es que Cherchesov mantenga a su delantero estrella.

Aunque la prensa local sea escéptica sobre si realmente Salah estará listo para jugar mañana, en el caso de que el futbolista del Liverpool sea de la partida con los ‘faraones’, Rusia no impondrá medidas defensivas diferentes ni marcajes al hombre, según ha asegurado Cherchesov.

Por parte de la selección africana que dirige el argentino Héctor Cúper todo gravita acerca de si podrá contar o no con Salah. Según dijo el santafesino tras la derrota ante Uruguay, en ese primer partido había riesgos de que el delantero del Liverpool se lesionara si jugaba, y por eso decidió dejarlo en el banco.

No obstante, Cúper dejo claro que espera tenerlo contra Rusia, en un partido vital para Egipto, en el que espera contar con su principal arma ofensiva para aguar la fiesta a la anfitriona.

Durante estos días tras el mazazo contra Uruguay, Salah ha participado junto al resto de sus compañeros en los entrenamientos, lo que conduce a la titularidad del eléctrico delantero del Liverpool contra la escuadra rusa.

Por lo demás, Trezeguet, Amr Warda y Tarek Hamed tuvieron molestias durante estos días pero pudieron sumarse al grupo y el lateral Ahmed Fathy tuvo un problema físico en la última sesión en Grozny, por lo que es duda.

Egipto, una potencia continental africana con un historial mundialista muy discreto -es su tercera participación tras los disputados en Italia en 1934 y 1990-, aspira a lograr, de la mano de su estrella, su primer triunfo en un Mundial, ya que por el momento su historial es de tres derrotas y dos empates en cinco partidos, incluido el cruel final en el último minuto ante Uruguay.

PROBABLES FORMACIONES

Rusia: Akinféev; Mario Fernandes, Ignashévich, Kutepov, Zhirkov; Zobnin, Gazinski; Samédov, Cheryshev, Golovin; y Smólov.
Entrenador: Stanislav Cherchesov.
Egipto: El Shenawy; Fathy, Gabr, Hegazy, Abdel Shafy; Elneny, Hamed; Warda, Said, Trezeguet; y Salah.
Entrenador: Héctor Cúper.

Lugar: Saint Petersburg Stadium.
Árbitro: Enrique Cáceres (PAR).
Hora: 21.00 local.

Foto cortesía: AFP.

El Ciudadano Kane salvó a Inglaterra

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).-  Este Mundial de Rusia 2018 no deja de darnos sorpresas. En el primer encuentro del grupo G, Bélgica tardó en derribar el muro que le propuso Panamá en buena parte del compromiso. El segundo partido de este grupo entre Túnez e Inglaterra en el Volgogrado Arena no sería la excepción.

En las primeras de cambio, Inglaterra salió a avasallar al cuadro de Túnez con juego directo y vertical. Logró crear hasta dos situaciones claras de gol antes de los primeros diez minutos. Los ingleses lograrían adelantarse por cortesía del goleador del Tottenham Hotspur, Harry “El Ciudadano” Kane.

Un centro colgado que remató Maguire y logró detener el portero tunecino Hassen de gran forma pero dejó un rebote que no desperdició Kane para abrir el marcador a los 12 minutos del primer tiempo. Se veía venir una gran fiesta de goles a orillas del rio Volga.

Inglaterra coleccionó varias ocasiones de gol y un juego muy vertical que no fue efectivo de cara al gol. Sin embargo, al minuto 33, Kyle Walker propinó un manotazo infantil al tunecino Ben Youssef y el árbitro colombiano Wilmar Roldán lo sentenció como penal.

Sassi convirtió desde el punto penal y en ese momento comenzó la tortura inglesa. Los “Three Lions” comenzaron un ataque frenético desde el inicio de la segunda mitad, pero se estrellaban contra una pared, como tanto otros equipos en este mundial.

La entrada de Rashford le dio más dinamismo al engranaje inglés pero escaseaban los espacios en una defensa de Túnez muy junta en el área. Pasaban los minutos y no se veía la llegada de una ocasión clara de gol hasta que en el minuto 91, un córner de Maguire consigue la cabeza de Harry Kane. Un testarazo que salva a los ingleses a última hora, cuando ya todo indicaba que otro candidato iba a tropezar.

Ese gol de Kane fue el número 15 en 25 partidos oficiales con el combinado inglés y le dio la primera victoria a los “Pross” en un Mundial desde Sudáfrica 2010. Esta victoria deja al grupo H con Bélgica e Inglaterra con tres puntos respectivamente.

El próximo partido de Inglaterra será ante Panamá en Nizhni Nóvgorod y Túnez se enfrentará a Bélgica en Moscú.

Foto cortesía: Fifa.

Gómez: ‘La diferencia entre Bélgica y Panamá es de más de tres goles’

EFE.- El entrenador de Panamá, Hernán Darío Gómez, admitió este lunes que ha quedado ante sus jugadores en una disyuntiva, pues aunque perdieron en el debut del Mundial por 3-0, tiene claro que «la diferencia futbolística con Bélgica es de más de tres goles».

«Cualquiera podría considerar que hoy debíamos perder por seis, siete goles, pero el partido quedó 3-0 y pudimos haber marcado uno o dos», expresó el entrenador colombiano que hoy comenzó a vivir el quinto Mundial de su carrera.

«Era un debut muy difícil y está claro que tenemos que crecer mucho», afirmó el exseleccionador de Colombia, Ecuador y Guatemala tras el partido de la primera jornada del Grupo G ante Bélgica en la ciudad de Sochi.

«Bolillo» Gómez dijo que, tras el partido, habló con sus jugadores y les manifestó que habían sido dignos rivales de Bélgica, aunque admitió que su gran desafío ahora consiste en preparar psicológicamente a sus pupilos para enfrentar en la segunda jornada un partido tan duro como el primero, frente a Inglaterra.

«Nadie puede felicitar a otra persona por perder, pero hoy destaqué a los jugadores que no nos pasaron por encima, destaqué la entrega y lo que nos ha dejado esta experiencia. Ahora viene otro partido igual y hay que tratar de poner lo mejor que tengamos», declaró.

Durante una conferencia de prensa en el estadio de Fisht, Gómez afirmó que una de las grandes desventajas que presenta su selección frente a rivales europeos es la resistencia física.

«Los europeos pueden jugar cien minutos, a nosotros nos cuesta llegar a los noventa», explicó.

Para el partido contra Inglaterra manifestó que su principal trabajo consistirá en recuperar psicológicamente a sus jugadores para «tratar de volver a ser dignos».

Foto cortesía: As.