La FIFA toma medidas contra Rusia por la guerra en Ucrania

Redacción.- La Federación Internacional de Fútbol y Asociados (FIFA), anunció este domingo las primeras medidas contra Rusia, luego del ataque bélico a Ucrania.

A continuación el comunicado publicado en la web del organismo del fútbol mundial.

En primer lugar, la FIFA desea reiterar que condena el uso de la fuerza por parte de Rusia en su invasión a Ucrania. La violencia nunca constituye una solución y la FIFA expresa su más profunda solidaridad hacia todas las personas afectadas por lo que está sucediendo en Ucrania.


La FIFA hace nuevamente un llamamiento a la restauración urgente de la paz y al inicio inmediato de un diálogo constructivo. La FIFA permanece en contacto estrecho con la Federación Ucraniana de Fútbol y con los miembros de la comunidad ucraniana de fútbol que han estado solicitando apoyo para salir del país mientras dure el conflicto actual.

Para abordar todos aquellos asuntos relacionados con el fútbol, y en coordinación con la UEFA, el Bureau del Consejo de la FIFA —conformado por el Presidente de la FIFA y los de las seis confederaciones— ha decidido por unanimidad adoptar medidas iniciales de inmediato, de acuerdo con las recomendaciones del Comité Olímpico Internacional (COI), y que estarán vigentes hasta nuevo aviso:

– No se disputará ninguna competición internacional en el territorio de Rusia, y los partidos como local se jugarán en territorio neutro y sin espectadores.

– La federación miembro que represente a Rusia deberá participar en cualquier competición bajo el nombre de «Federación Rusa de Fútbol», en lugar de «Rusia».

– No se utilizará ni la bandera ni el himno de Rusia en los partidos en los que participen los equipos de la  Federación Rusa de Fútbol.

La FIFA continuará su diálogo permanente con el COI, la UEFA y otras organizaciones deportivas con el objeto de determinar cualquier medida o sanción adicionales, como una posible exclusión de las competiciones, que se podrían aplicar próximamente en caso de que la situación no mejore rápidamente. El Bureau del Consejo de la FIFA queda en espera para tomar cualquiera de estas decisiones.

Cabe destacar que la FIFA está firmemente convencida de que el movimiento del deporte debe permanecer unido en sus decisiones con respecto a este tema y que el deporte debe seguir siendo un vector de paz y esperanza.


En relación con los próximos partidos clasificatorios para la Copa Mundial de la FIFA 2022, la FIFA ha tomado nota de las posiciones expresadas a través de las redes sociales por la Federación Polaca de Fútbol, la Federación Checa de Fútbol y la Federación Sueca de Fútbol, y ya ha entablado un diálogo con todas estas federaciones. La FIFA se mantendrá en contacto estrecho con miras a buscar juntos soluciones apropiadas.

Los pensamientos de la FIFA están con todas las personas afectadas por esta situación alarmante y preocupante.

Portugal revalidó su título en la Eurocopa de Futsal

Portugal

UEFA.- La selección de Portugal revalidó el título de la Eurocopa de Fútbol Sala de la UEFA 2022 al remontar dos goles en contra para terminar venciendo por 4-2 a Rusia en la gran final disputada en el Ziggo Dome.

Rusia seguía sin poder contar con Robinho, pero recuperó a Artem Antoshkin, autor de cinco goles, tras su sanción en semifinales, y fue una amenaza desde el principio. El primer gol, sin embargo, fue obra de Anton Sokolov, que recibió un balón largo de Paulinho de espaldas a la portería, se giró y envió un disparo por debajo de André Sousa, que no pudo ver, para unirse a Antoshkin e Iva Chishkala con cinco goles en la fase final.

Sin embargo, Antonshkin fue el artífice del segundo gol, mostrando su habilidad por la izquierda y enviando un balón perfecto para que Andrei Afanasyev rematara a gol. Pero a menos de dos minutos del descanso, Portugal, que ya había remontado dos veces un 2-0 en contra en el Ziggo Dome, incluida la semifinal del viernes contra España, volvió a la carga cuando Tomás Paço sorprendió a Dmitri Putilov con un disparo raso tras un saque de banda de Bruno Coelho.

Rusia comenzó la segunda parte con fuerza, con un disparo de Nando al poste, pero una vez más Portugal demostró su capacidad de reacción, ya que el saque de banda de André Coelho se desvió en la pierna del desafortunado Putilov. Y André Coelho hizo el 3-2 al llegar al segundo palo y rematar el balón después de que Miguel Ângelo enviara un centro raso desde la izquierda entre las piernas de un defensa ruso. En la última jugada del encuentro, Pany Varela sentenció el choque a puerta vacía para darle a Portugal su segundo título continental.

  • André Sousa, Bruno Coelho, André Coelho, João Matos, Fábio Cecílio, Pany y Tiago Brito son campeones de Europa por segunda vez, al igual que el entrenador Jorge Braz. Abramov e Ivan Milovanov, así como el seleccionador ruso Sergei Skorovich, sufren su cuarta derrota en una final.
  • Portugal también remontó un 2-0 para ganar aquí a Serbia en el primer partido (4-2) y a España en la semifinal del viernes (3-2).
  • Portugal lleva 33 partidos oficiales sin perder desde la derrota en la tanda de penaltis contra Irán por el tercer puesto del Mundial de 2016, y 34 más allá de los 40 minutos desde la derrota en la prórroga de semifinales contra Argentina en ese torneo.

Reacciones

Jorge Braz, seleccionador de Portugal: «Estoy muy orgulloso de todo el trabajo, muy orgulloso de volver a ver el ejemplo perfecto de cómo debe ser un equipo, y muy orgulloso de mirar a los ojos a nuestros jugadores, especialmente en la segunda parte. Nuestros jugadores creían, eso es lo que más me enorgullece».

João Matos, capitán de Portugal: «No es más especial ganar este torneo como capitán en comparación con nuestras victorias anteriores. Es especial por todo el trabajo que hemos tenido para llegar a este momento y es especial porque podemos ver la forma en que los jóvenes jugadores de nuestro equipo están tan comprometidos con el grupo. Tuvimos que remontar contra España y Rusia, y eso lo dice todo sobre esta selección. Lo que cambió en la segunda parte fue nuestra intensidad y la forma en que fuimos capaces de impedir que Rusia utilizara su pivote como en la primera parte. Hemos mejorado durante el partido, como ocurrió contra España, y al final hemos merecido ganar. No voy a negar que nos sentimos los mejores del mundo en este momento, pero mañana será otro día y tenemos que seguir trabajando duro para seguir en la cima».

Zicky, Jugador del Torneo: «Es difícil expresar con palabras lo que siento en este momento y todo lo que puedo decir es que estoy en el cielo. Estoy muy orgulloso de este equipo y quiero dar las gracias a todas las personas que nos han ayudado a llegar a este momento. Llevo mucho tiempo diciendo que a Portugal le gusta sufrir, parece que está en nuestro ADN luchar antes de ver la luz y prevalecer. Hoy siempre hemos creído en nosotros mismos y en la fuerza del equipo, incluso cuando perdíamos 2-0. La fuerza de este equipo no tiene límites y esa es la razón de todo nuestro éxito».

Sergei Skorovich, seleccionador de Rusia: «Portugal es el campeón, ya que desgraciadamente hemos perdido este partido. Sin embargo, tuvimos todas las posibilidades de ganar. Estuvimos en ventaja por dos goles y tuvimos oportunidades de marcar el tercero. Por eso el fútbol sala es un deporte tan interesante para los aficionados. Una vez más, a Rusia le faltó un paso para conseguir el trofeo, así que no podemos estar contentos. Sin embargo, perdimos en una lucha muy igualada y tenemos algo de lo que podemos estar orgullosos. Tuvimos muchas ocasiones para conseguir una ventaja aún mayor, pero su portero ha jugado muy bien esta noche. Todo se redujo a pura suerte, ya que ellos simplemente marcaron más goles que nosotros. Los dos finalistas de esta Eurocopa merecían estar ahí, eran realmente los dos mejores equipos del torneo».

Afanasyev, jugador de Rusia: “Algunos errores de nuestra parte les han permitido ganar el partido. Estoy seguro que Rusia ganará el trofeo, porque la próxima generación de jugadores que tenemos es muy buena. El equipo ha trabajado muy bien, pero esto es el deporte, y hay veces que se pierde. Llevamos 23 años esperando este trofeo, no lo hemos logrado hoy, pero estoy seguro que lo vamos a ganar en el futuro”.

 

Foto: Getty Images

El repechaje de la UEFA para el Mundial dejó una bomba

Prensa FIFA.- Los sorteos para las repescas de Europa y las repescas intercontinentales para la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022, se llevaron a cabo este viernes 26 de noviembre en la Casa de la FIFA en Zúrich.

La suerte dictaminó que Italia y Portugal quedaran encuadrados en el mismo camino, el C, por lo que solo una de ellas estará en Catar. Los italianos recibirán en semifinales a Macedonia del Norte, mientras que los portugueses harán lo propio con Turquía.

Del mismo modo, habrá una mega estrella que no estará en el próximo Mundial, ya que a la Polonia de Robert Lewandowski le tocó en suerte compartir el camino B con la Suecia de Zlatan Ibrahimovic.

Vale agregar, además, que no podrá haber otros dos países británicos en Catar, ya que Escocia y Gales cayeron ambos en el Grupo A.

El bombo también dictaminó los cruces de las repescas internacionales, en las el representante de la Zona Norte, Centroamericana y Caribeña (CONCACAF) chocará con el Zona Oceánica (OFC), mientras que el de la Zona Sudamericana (CONMEBOL) lo hará con el de la Zona Asiática (AFC).

Sorteo de la repesca europea

Camino A

Semifinal 1: Escocia – Ucrania

Semifinal 2: Gales – Austria

Camino B

Semifinal 3: Rusia – Polonia

Semifinal 4: Suecia – República Checa

Camino C

Semifinal 5: Italia – Macedonia del Norte

Semifinal 6: Portugal – Turquía

*Los equipos que aparecen primero serán locales en sus semifinales.

**Según otro sorteo que se realizó hoy, los siguientes equipos tienen derechos de local si llegan a la final de sus caminos: Gales o Austria, en el A; Rusia o Polonia, en el B; y Portugal o Turquía, en el C.


Reacciones

 

“¡Es muy difícil para nosotros! (risas) Macedonia del Norte es un buen equipo, y si ganamos, deberemos jugar la final en Turquía o Portugal. Ambos son muy fuertes».

Roberto Mancini, seleccionador de Italia.

«No tiene sentido pensar en Italia. Lo importante es concentrarse en vencer a Turquía. Si llegamos a la final, recién ahí apuntaremos a ese partido. Jugar en casa es una ventaja. No sólo por la afición, que es importante, sino porque no gastaremos tiempo viajando».

Fernando Santos, seleccionador portugués.

«El camino C es realmente el más difícil. Pero hemos crecido en las últimas semanas desde que estoy aquí, por lo que estoy lleno de fé. Espero llevar el partido más importante a Turquía. Veremos qué podremos lugar en ese momento».

Stefan Kuntz, seleccionador de Turquía.

«Podría haber sido mejor o podría haber sido pero, pero son especulaciones… Faltan cuatro meses para las repescas, mucho puede cambiar».

Valery Karpin, seleccionador de Rusia.

«Hasta que Mattheus abrió la bolilla, todos empujamos que esa fuera la de República Checa, y así pasó. No digo que sea una victoria fácil, pero definitivamente no queríamos estar en el último grupo».

Jaroslav Silhavy, seleccionador checo.


«Para nosotros es una gran oportunidad, la última vez que clasificamos fue en 1958. No esperábamos ser segundos en nuestro grupo, y ahora tenemos la oportunidad de ir al Mundial. Daremos todo».

Rob Page, seleccionador galés.

«Lo logramos la última vez, y podemos lograrlo de nuevo. No sé fácil contra República Checa, son un rival muy duro».

Janne Andersson, seleccionador sueco.

Foto: Getty Images / FIFA

Así se jugará el repechaje europeo al Mundial 2022

Tony Cittadino (Mallorca).- Las eliminatorias europeas al Mundial Qatar 2022 finalizaron este martes y las selecciones que lo disputarán son Portugal, Suecia, Escocia, Rusia, Macedonia, Polonia, Italia, Gales, Turquía, Ucrania, Austria y República Checa.

El nuevo formato se jugará de la siguiente manera: 12 selecciones irán a la repesca, de las cuales 6 lo harán como cabezas de serie. Se formarán 3 grupos de 4 selecciones y en cada grupo, se juegan 2 partidos (semifinales). Los ganadores, van a una final y el ganador de ese juego, clasifica.


De esas 12 selecciones al repechaje, 10 son de las segundas mejores de grupo y 2 de la Nations League, que tampoco clasificaron (Austria y República Checa).

El sorteo del repechaje se realizará el 26 de noviembre. La semifinal se jugará el 24-25 de marzo y la final el 28-29 marzo.

El sorteo de la fase de grupos del Mundial, será el 1 de abril en Doha. Hasta este martes, habían 13 selecciones clasificadas de las 32: Qatar (anfitrión), Alemania, Dinamarca, Brasil, Bélgica, Francia, Croacia, España, Serbia, Suiza, Inglaterra, Holanda y Argentina.

La Copa del Mundo se jugará del 21 de noviembre al 18 de diciembre.

Dinamarca logró la proeza ante Rusia

Dinamarca

UEFA.- Dinamarca tuvo que esperar hasta la última jornada para lograr su primera victoria en la UEFA EURO 2020. Y esa alegría en un Parken Stadium entregado sirvió para acceder a octavos de final al verse beneficiado por el triunfo de Bélgica sobre Finlandia. Con tres puntos, los daneses disputarán los octavos de final frente a Gales el sábado 26 en Ámsterdam.

Resumen del partido

En un partido emocionante disputado en Copenhague, Dinamarca inició la última jornada en último lugar y terminó celebrando el pase a octavos gracias a la goleada sobre Rusia y al triunfo de una Bélgica que concluyó con pleno de puntos.

Mikkel Damsgaard logró un golazo desde fuera del área para iniciar un triunfo para el recuerdo. El futbolista de la Sampdoria hizo el 0-1 en el 38′ y el 0-2 llegó en el 59′ tras un error defensivo de los rusos. Yussuf Poulsen logró el segundo para unos daneses que soñaban con la victoria belga para completar la noche. Artem Dzyuba recortó desde el punto de penalti, pero los nórdicos no frenaron.

Andreas Christensen (79′) y Joakim Mæhle (82′) llevaron al Parken Stadium al delirio. En San Petersburgo, Bélgica superó a Finlandia por 0-2 y los pupilos de Kasper Hjulmand celebraron su clasificación a octavos con tres puntos. Rusia cayó eliminada al ser cuarta.

Lee también: Países Bajos cumplió y goleó a Macedonia

La Estrella del Partido: Andreas Christensen

«Buen defensor jugando como central y en la medular. E incluso marcando un gol muy importante y excelente». Peter Rudbæk, Observador Técnico de la UEFA

Santi Retortillo, reportero del partido

El Parken Stadium cerró la fase de grupos con una victoria que será recordada por Dinamarca. Campeona en 1992, la generación actual sigue adelante en la EURO y sueña con llegar lo más lejos posible. Pese a sus tres puntos, los escandinavos ya están en octavos de final y saben que ahora todo es posible. En el horizonte el duelo ante Gales del próximo sábado.

Reacciones

Kasper Hjulmand, seleccionador de Dinamarca: «Me he quedado sin palabras respecto a mi admiración por este equipo. Son tan fuertes. Quiero dar las gracias a toda Dinamarca, a los aficionados en el estadio. El amor y el cariño que toda Dinamarca nos ha mostrado han ayudado a que la fuerza de los chicos entre en sus piernas y salga en este estadio».

Mikkel Damsgaard, delantero de Dinamarca: «Es una locura que hayamos pasado. ¡Este equipo, todos los jugadores! Es fantástico formar parte de esto. Nunca había soñado con formar parte de algo tan grande. Es una gran sensación».

Stanislav Cherchesov, seleccionador de Rusia: «He dado las gracias a los chicos por lo que han hecho. Estaban preparados para este partido, pero no nos salió bien. Podríamos haber aprovechado nuestras oportunidades en la primera parte, pero no lo hicimos, y luego encajamos un gol en una media ocasión y no pudimos volver a meternos en el partido. Tenemos que pensar en todo esto y seguir adelante».

Yussuf Poulsen, en declaraciones a EURO2020.com: «Nos enfrentamos a un equipo que se defendió bien, especialmente durante los primeros 60 minutos. Luego encontramos el ritmo que necesitábamos para doblegarlos. Fue difícil en la primera parte, pero hicimos lo necesario. Fue un gol fantástico de Damsgaard».

Datos clave

  • Dinamarca no estaba en la fase de eliminatorias desde 2004
  • Los daneses cierran la fase de grupos con cinco goles, más que los que lograron en cualquier edición desde su título en 1992
  • El carrilero Mæhle prosiguió su gran EURO 2020 con un golazo
  • Ámsterdam vivirá una igualada eliminatoria de octavos contra Gales
  • Rusia concluyó cuarta y se despide del torneo

Alineaciones

Rusia: Safonov; Dzhikiya, Diveev, Kudryashov (Karavaev, 67′); Mário Fernandes, Ozdoev (Zhemaletdinov, 61′), Zobnin, Kuzyaev (Mukhin, 67′); Aleksei Miranchuk (Sobolev, 61′), Golovin; Dzyuba

Dinamarca: Schmeichel; Christensen, Kjær, Vestergaard; Wass (Stryger, 60′), Højbjerg, Delaney (Mathias Jensen, 86′), Mæhle; Braithwaite (Cornelius, 85′), Damsgaard (Nørgaard, 72′); Poulsen (Dolberg, 60′)

Foto: Getty Images

Rusia venció a Finlandia por la mínima y sueña con clasificar a octavos

ESPN.- Rusia venció 1-0 a Finlandia y se mete en la pelea del Grupo B por la clasificación a los octavos de final de la Eurocopa 2020, gracias a un golazo de Alekseir Miranchuk.

La intensidad y las emociones en los dos arcos, además de un golazo fueron aspectos que marcaron el primer tiempo. Apenas a los tres minutos de juego apareció Joel Pohjanpalo para anotar con un testarazo. Sin embargo, el VAR terminó por anular el tanto por fuera de lugar.


Luego de la decisión arbitral, Rusia tomó el control del esférico, pero Finlandia era peligroso a la contra con la dupla conformada por Joel Pohjanpalo y Teemu Punki. Pohjanpalo se volvió a parar el área rusa, disparó, pero Igor Diveev tuvo una gran acción defensiva y con una barrida impidió que el tiro fuera a portería.

Lee también: Bale y Ramsey impulsaron la victoria de Gales ante Turquía

Rusia perdió a Mário Fernandes al 25′, luego de que el futbolista cayó mal tras rematar de cabeza, por lo que tuvo que salir del terreno de juego en camilla y collarín. Su lugar lo ocupó Vyacheslav Karavaev, a quien, al 37′, Jere Uronen le quitó un gol con una barrida cerca de la portería finlandesa.

En el ocaso de la primera parte, apareció Alekseir Miranchuk para regalar un pincelazo. El futbolista ruso tomó el esférico dentro del área finlandesa, recortó hacia el centro para llevar el balón a su perfil izquierdo y mandó un zurdazo al ángulo, imposible para Lukas Hradecky, quien se lanzó solo para hacer más espectacular la imagen.


Los rusos mantuvieron el dominio para la parte complementaria para buscar el segundo. Intentaron con un disparo de Rifat Zhemaletdinov que pasó cerca de la cabaña finlandesa, pero la más clara llegó al 72′, con un tiro de Daler Kuzyaev, pero un espectacular manotazo de izquierda de Lukas Hradecky salvo el arco de Finlandia.

Lee también: Locatelli firmó un doblete e instaló a Italia en los octavos de final

Los finlandeses perdieron fuerza ofensiva, pero aún tuvieron una oportunidad al 88′ para empatar el marcador con un remate de cabeza de Robin Lod, pero pasó por arriba del arco de Rusia, selección que no tuvo mayor problema en los últimos minutos para salir con la victoria.

Foto: UEFA / Getty Images

EURO 2020: Italia busca su segundo triunfo ante Suiza

EURO 2020

UEFA.- Este miércoles comienza la segunda jornada de la fase de grupos de la EURO 2020. Finlandia se enfrentará a Rusia, Turquía a Gales e Italia a Suiza.

Clasificación de grupos

Finlandia – Rusia (Grupo B, San Petersburgo)

La reacción de Finlandia tras ganar su primer partido en la EURO el sábado lo explica todo: el fútbol era algo secundario en aquel momento. La necesidad de volver a concentrarse desde entonces ha resultado ser todo un reto para los fineses, y una selección rusa que se resiente de la derrota por 3-0 ante Bélgica en la noche inaugural tiene otro reto muy diferente y una nueva oportunidad en San Petersburgo. El seleccionador Stanislav Cherchesov aceptó que su equipo estuvo en segundo plano al enfrentarse a uno de los favoritos del torneo, pero no aceptará ese papel contra sus vecinos finlandeses. Sólo le vale la victoria a Rusia.

Dato clave: Rusia ha ganado los cuatro partidos contra Finlandia desde que se convirtió en una nación independiente en 1992, marcando 15 goles y recibiendo sólo uno.

Lee también: Cristiano Ronaldo se convirtió en el máximo goleador de la EURO

Turquía – Gales (Grupo A, Bakú)

Si Finlandia debe tener cuidado con un equipo tocado, Gales también. El viernes, Turquía fue arrollada por Italia en Roma, cada vez más encerrada en su propio campo, con poca velocidad e incapaz de encontrar una salida al ataque. «No pudimos avanzar», se lamentó el seleccionador Şenol Güneş tras el encuentro. Los turcos deberían disfrutar de más espacios el miércoles y mejorar sus opciones de conectar con Burak Yılmaz, pero su rival tiene también un gran peligro arriba con Kieffer Moore, su héroe cabeceador el pasado sábado.

Todas las combinaciones

En su último partido contra Turquía en 1997, Gales cedió dos veces la ventaja antes de perder un vibrante partido por 6-4. Aunque a los observadores neutrales les gustaría volver a ver diez goles, el encuentro del miércoles debería ser un partido bastante diferente.

Dato clave: La última vez que estas selecciones se enfrentaron, hace 24 años, se marcaron diez goles, cuatro de los cuales fueron obra de Hakan Şükür, en el triunfo de Turquía por 6-4 en Estambul.

Italia – Suiza (Grupo A, Roma)

En su primer partido, Italia impuso un ritmo tan alto como el de uno de los coches deportivos por los que el país es tan famoso, y se impuso por 3-0 a una Turquía a la que muchos dan como una de las revelaciones del torneo. Su vecina del norte, Suiza, ofrecerá un partido muy diferente. Los helvéticos llegaron a la fase final de la primera edición de la UEFA Nations League y se han convertido en residentes habituales de los octavos de final en los grandes torneos. La velocidad de Breel Embolo planteará problemas a una defensa italiana que no los sufrió en el primer partido.

Dato clave: Italia ha ganado sus últimos nueve partidos sin recibir un solo gol, marcando 28 a su favor, un registro muy positivo para esta EURO.

Foto: UEFA

Bélgica goleó a Rusia en San Petersburgo

Bélgica

UEFA.- Bélgica ganó por 3-0 a Rusia en San Petersburgo dentro de la primera jornada del Grupo B de la UEFA EURO 2020. El combinado ruso comenzó mejor el partido ante unos belgas muy lentos en su fútbol. Sin embargo, en el minuto 10, todo cambió tras un mal despeje de Semenov que supuso que el balón le llegará a Lukaku, que como buen profesional del gol, no perdonó ante Shunin.

Resumen del partido

Este tanto acrecentó el dominio del conjunto de Roberto Martínez, que sobrepasada la media hora de juego dobló la ventaja. De nuevo tras otro error de los rusos Un saque de falta de Vertonghen sin mucho peligro fue despejado por Shunin, pero el rechazo le fue a un desmarcado Meunier, que fusiló dentro del área para poner tierra de por medio en el primer tiempo.

Con 0-2 en el luminoso, las intenciones de ambos estaban claras en el segundo acto. Rusia quería marcar un gol pronto mientras que Bélgica quería sentenciar a la contra. Sin embargo, aunque los rusos con el cambio de sistema y las incorporaciones mejoraron, apenas inquietaron a un Courtois en una segunda parte que no pasará a la historia de este partido a pesar de que los instantes finales Lukaku tras asistencia de Meunier completó el marcador.

La estrella del partido: Romelu Lukaku (Bélgica)

«Consistente tanto en lo ofensivo como en lo defensivo. Fue simplemente eficiente» Jean-François Domergue, Observador Técnico de la UEFA

Daniel Huerta, reportero de UEFA.com

Bélgica, una de las favoritas al título, logró un importa triunfo con poco brillo en el que se limitó a no cometer errores y aprovechar los fallos del rival. Quizás, ante rivales de mayor enjundia, esto no sea suficiente para los belgas. Mientras, mucho debe mejor Rusia para llegar lejos en el torneo. Los errores defensivos le costaron el partido y en ataque se mostró con muy poca lucidez.

Reacciones

Roberto Martínez, seleccionador de Bélgica: «Nos enfrentamos a Bélgica tres veces en un corto periodo de tiempo [entre marzo de 2017 y noviembre de 2019]. Su entrenador utilizó una defensa de cuatro en uno de los partidos y una de cinco en los otros dos, así que estábamos preparados para ambos casos; no fue una sorpresa. Conocíamos los patrones y las amenazas reales del equipo ruso: no importa con qué sistema jueguen».

Romelu Lukaku, delantero de Bélgica: «Nuestra actuación en la primera parte fue estupenda. Creamos ocasiones, pero fuimos un poco descuidados en la segunda parte. Cometimos errores y tendremos que trabajar en ello si queremos llegar lejos en este torneo».

Stanislav Cherchesov, seleccionador de Rusia: «El resultado parece justo. Podría haber estado más ajustados si no fuera por algunos errores tontos nuestros. Hemos jugado contra ellos cuatro veces [recientemente] y no les hemos ganado».

Artem Dzyuba, delantero de Rusia: «Probablemente Lukaku se sorprendió al ver cómo defendíamos. No defendimos bien. Equipos tan buenos como Bélgica no perdonan los errores. Empezamos bastante bien y pensamos que podíamos sacar cómodamente un empate de este partido. Pero luego un error tonto lo cambió todo y fue extremadamente difícil volver a meternos en el partido contra un rival tan fuerte».

Lee también: Italia gustó y arrancó con goleada a Turquía

Datos clave

  • Bélgica ha marcado el primer gol en cada uno de sus cinco últimos partidos de una fase final de la EURO
  • Bélgica ha ganado seis de sus últimos siete partidos contra Rusia
  • Lukaku suma 62 goles en 93 con Bélgica; además, ha marcado 20 goles en sus últimos 15 partidos oficiales con Bélgica
  • Mientras, Lukaku es ahora el máximo goleador belga en las EUROs, con cuatro goles. Antes estaba empatado a dos con Jan Ceulemans y Radja Nainggolan
  • Meunier es el primer jugador que marca un gol en la primera parte como suplente en una EURO
  • Rusia no ha ganado ninguno de sus últimos seis partidos de la fase final de la Eurocopa.
  • Además, ha recibido el primer gol en cada uno de sus últimos cinco partidos de una fase final de la EURO
  • Rusia ha ido perdiendo al descanso en cuatro de sus últimos cinco partidos de una fase final de la EURO

Alineaciones

Bélgica: Courtois; Alderweireld, Boyata, Vertonghen (Vermaelen 77′); Castagne (Meunier 27′), Dendoncker, Tielemans, T. Hazard; Mertens (E. Hazard 72′), Lukaku, Carrasco (Praet 77′)

Rusia: Shunin; Mário Fernandes, Semenov, Dzhikiya, Zhirkov (Karavaev 43′); Ozdoev, Barinov (Diveev 46′); Zobnin (Mukhin 63′), Golovin, Kuzyaev (Cheryshev 30′; Miranchuk 63′); Dzyuba.

Foto: Getty Images

Bélgica, Gales y Dinamarca quieren empezar con buen pie

Euro 2020

UEFA.- La EURO 2020 continuará este sábado con una triple jornada con partidos entre Gales – Suiza, Dinamarca – Finlandia y Bélgica – Rusia.

Gales – Suiza (Grupo A, Bakú)

La última vez que Gales se enfrentó a Suiza fue hace casi diez años, con una victoria por 2-0 en un partido de clasificación para la EURO 2012 disputado en Swansea. ¿Los goleadores de aquel día? Gareth Bale y Aaron Ramsey. El primero será titular indiscutible contra los suizos, pero siguen existiendo dudas sobre Ramsey, cuyo estado físico estaba siendo vigilado de cara al primer partido del Grupo A. ¿Podrá el dúo de estrellas de Gales llevarles a la victoria una vez más el sábado? ¿Podría Gales estar a punto de embarcarse en otra campaña memorable en la EURO? Cosas más raras han sucedido…

Dato clave: Aunque los galeses se impusieron en aquel encuentro de 2012, Suiza ha ganado cinco de los siete partidos disputados por ambas selecciones.

Lee también: Italia gustó y arrancó con goleada a Turquía

Dinamarca – Finlandia (Grupo B, Copenhague)

Dinamarca está deseando disputar su primer partido de la fase final de la EURO en casa, y el capitán Simon Kjær resume el estado de ánimo: «Sentimos la presión, ¡pero en el buen sentido!». Finlandia, por su parte, disputa en Copenhague su primer partido de una fase final en un gran torneo, y se alegra de poder contar de nuevo con el capitán Tim Sparv y el delantero Teemu Pukki. «Sé que las expectativas son altas en Dinamarca, pero estamos preparados para luchar», dijo Sparv.

Dato clave: Dinamarca está invicta en casa ante la debutante, Finlandia, en sus últimos 21 partidos, una racha que se remonta a 1949 (18V 3E).

Bélgica – Rusia (Grupo B, San Petersburgo)

Con la improbable titularidad de Eden Hazard, la ausencia de Kevin De Bruyne y el apoyo del público de San Petersburgo a su rival, Bélgica podría haber tenido un comienzo más fácil, pero esta selección no lidera la clasificación FIFA por casualidad. El seleccionador de Rusia, Stanislav Cherchesov, espera un partido emocionante: «Nuestros últimos partidos con Bélgica han sido abiertos, un fútbol espectacular que hace las delicias de los aficionados». ¡A por todas!

Dato clave: Bélgica, la selección que ocupa el primer puesto en el ranking mundial, ganó dos veces a Rusia en la fase de clasificación para la EURO 2020, con un 3-1 en casa y un 4-1 en San Petersburgo.

Foto: UEFA

Salomón Rondón vuelve a Rusia para jugar en el CSKA Moscú

MARCA.- El delantero venezolano Salomón Rondón jugará hasta final de temporada en el histórico CSKA Moscú. Gracias a esta cesión de su club, el Dalian Professional chino, el atacante regresará a la Liga Premier de Rusia, donde marcó 52 goles y dio 11 asistencias entre las temporadas 2012-13 y 2014-15, cuando jugó en el Rubin Kazán y el Zenit de San Petersburgo, con quien precisamente se proclamó campeón del torneo y de la Supercopa de Rusia en 2015.

La llegada de Rondón al CSKA le convierte en el referente en ataque del aspirante al título en la Liga Premier rusa, ya que el equipo es actualmente segundo en la clasificación a cuatro puntos del liderato. El líder es el Zenit, equipo al que se enfrentará el 17 de marzo, en un duelo que puede ser decisivo para el título.

El máximo goleador histórico de la Vinotinto declaró su felicidad por este fichaje: «Es un honor llegar al CSKA Moscú, un gran club con mucha historia. Afronto con mucha ilusión esta nueva experiencia en mi carrera, tengo muchas ganas de demostrar en el campo la confianza que han depositado en mí y de volver a jugar en un torneo de nivel como la Liga Premier de Rusia».

Rondón llega a préstamo al CSKA de Moscú tras su brillante paso por la Superliga de China desde 2019. En su última temporada en el Dalian Professional marcó 9 de los 18 goles del equipo en el campeonato, y dio 4 asistencias, siendo el jugador con más influencia anotadora del torneo. Al mismo tiempo, el delantero vuelve a Europa, ya que además de Rubin Kazán y Zenit, también jugó en Las Palmas, Málaga, West Bromwich Albion y Newcastle.

Foto: @salorondon23