El COV tiene la vista puesta en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018

Prensa COV.- El próximo martes y miércoles desde la sede del Comité Olímpico Venezolano (COV), autoridades de la institución y Jefatura de Misión Buenos Aires, inician segundo ciclo de reuniones junto a las Federaciones Nacionales rumbo a los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018.

Atletismo, Vela, Gimnasia, Deportes Acuáticos, Ecuestre y Pentatlón Moderno iniciarán el primer día con temas de ruta de participación, fechas claves y dotación específica y genérica.

Ciclismo, Judo, Levantamiento de Pesas, Lucha, Esgrima, Balonmano, Baloncesto y Voleibol, se unirán a la jornada el martes.

«A menos de dos meses de los Juegos Olímpicos Juveniles, continuamos con los preparativos junto al Comité Olímpico Venezolano. Estamos seguros que nuestros muchachos harán un buen trabajo y dejarán el tricolor en alto en Argentina», señaló Zuleika Seijas, Jefe de Misión de Venezuela.

La delegación venezolana dirá presente en la fiesta olímpica en 14 disciplinas, con más de 45 atletas. Aun se espera el cierre de clasificación de asignación de cupos por país para la natación y atletismo.

Foto: Prensa COV.

Venezuela suma 155 medalllas en los Juegos CAC Barranquilla 2018

AFP.- México, con 131 medallas de oro, Cuba (102) y Colombia (77) completan el podio de los Juegos Centroamericanos y del Caribe-2018, que se disputan en la ciudad de Barranquilla, a un día del cierre de las justas.

A pesar de que acarició el récord establecido en El Salvador-2002 (138), con sólo seis preseas doradas en disputa para la última jornada, México no podrá batir su marca pero mostró su amplio dominio en la competición regional.

Gracias a grandes actuaciones en boxeo, judo, lucha y atletismo, Cuba recuperó parte de su atraso y alcanzó 102 medallas de oro, mientras que Colombia destacó en patinaje artístico, boliche y rugby.

La anhelada medalla de oro en el voleibol masculino quedó en manos de Puerto Rico al derrotar 3-0 (25-14, 25-21 y 25-14) a los anfitriones en partido más apretado de lo que refleja el resultado.

Nuevamente, el nado sincronizado y el tiro con arco fueron los puntos fuertes de la delegación azteca, con cuatro medallas doradas obtenidas.

Mientras que en triatlón, el equipo mexicano de relevo mixto se destacó con una marca de 1h42:15, mientras que Dafne Navarro y Ángel Hernández dominaron la gimnasia trampolín.

Como lo han hecho en todos los deportes de combate, los cubanos arrasaron en la última jornada del boxeo, con cinco de las siete condecoraciones en disputa.

Ceiber Ávila, Lázaro Álvarez, Roniel Iglesias, Julio César de la Cruz y José Larduet triunfaron respectivamente en las categorías mosca, ligero, welter, semipesado y superpesado masculino.

En tanto que sus equipos masculinos y femeninos de judo derrotaron 3-0 a sus oponentes venezolanos.

Lo mismo que en el relevo 4×400 m llanos masculinos y femeninos, donde los isleños fueron más veloces que sus competidores.

El colombiano Walter Viáfara quedó empatado con el cubano Lázaro Borges en salto con pértiga e inició la buena jornada de los locales, que les permitió superar su última marca de 70 oros obtenidos en Veracruz-2014.

También su compatriota Gerad Giraldo hizo lo propio en 3.000 metros llanos, pero sobre todo, los equipos masculinos y femeninos de rugby vencieron respectivamente 21-12 a México y 20-0 a Venezuela.

Otra gran actuación corrió por cuenta de la colombiana Johanna Apolinar, quien obtuvo oro en el programa libre femenino del patinaje artístico y de Juan Lemus, que la emuló en libre masculino.

Colombia es anfitriona de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla-2018, que acogen a más de 5.500 deportistas de 36 disciplinas diferentes.

Las justas culminan este viernes con un concierto que ofrecerá el artista vallenato colombiano Silvestre Dangond en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez.

Cuba encabeza el medallero histórico de las justas regionales, seguida por México, Venezuela y Colombia.

Medallero de Barranquilla-2018:

– Oro Plata Bronce Total

1. México 131 116 88 335

2. Cuba 101 71 68 241

3. Colombia 77 92 96 265

4. Venezuela 34 48 73 155

5. R.Dominicana 25 29 53 107

Foto cortesía: AVN.

El Tour de Francia busca fórmulas para recuperar el suspense perdido

AFP.- ¡Seis ediciones (de las últimas siete) ultradominadas por un mismo equipo! El Tour de Francia busca desesperadamente recuperar el suspense de la carrera, perdido desde que el equipo Sky ejerce de tirano en el pelotón cada mes de julio.

Por naturaleza, el ciclismo felizmente siembra emoción y la incertidumbre se mantiene hasta la última etapa, aunque desde 2012 se constata que año a año, el suspense se va perdiendo.

La victoria del galés Geraint Thomas, el tercer corredor de la formación británica Sky que gana en los Campos Elíseos (después de Bradley Wiggins en 2012 y Chris Froome en 2013, 2015, 2016 y 2017), certifica una lógica implacable y monótona.

«No se les puede reprochar que ganen», declara a la AFP el director del Tour, Christian Prudhomme, que compara esta situación a la del fútbol europeo: «Es una especie de Real Madrid», con «los mejores (corredores) en cada puesto», según las palabras del ciclista francés Romain Bardet, uno de los que fracasó en su intento de derrotar al equipo británico en la montaña.

«Tenemos un equipo, una máquina que hace ganar a tres líderes diferentes (Wiggins, Froome, Thomas). Y preparan el futuro, van a buscar a los mejores que ganan el Tour del Porvenir», destaca Prudhomme. Un dominio que amenaza con continuar en los próximos años… a riesgo de provocar un cansancio en el público, reticente a los escenarios demasiado previsibles.

«Actualmente todo está milimetrado», destaca el presidente de la Unión Ciclista Internacional (UCI), David Lappartient, que no se conforma con las audiencias televisivas siempre elevadas. «¿Cuánta gente queda realmente cautivada?».

«En el fútbol se producen resultados extraordinarios, improbables. Ya no existe eso en el Tour de Francia, cuando sí sucede en la Vuelta a Flandes o en la París-Roubaix. Queremos volver a soñar, por lo que no tenemos que prohibirnos nada», exige el dirigente.

Recorridos diferentes

La experiencia de una etapa muy corta de montaña (65 km esta última vez), con el fin de limitar la importancia del equipo, está llamada a repetirse en el futuro, aunque el propio Prudhomme recuerda que fue «la etapa clásica de los Pirineos (200 km) la más bella» de la última edición de la carrera.

El Tour sigue buscando montañas empinadas y terrenos favorables a los escaladores y a los corredores ofensivos «como ya hacemos desde 2012», recuerda Prudhomme. «Para el Tour-2019, el 90% del recorrido ya está diseñado».

La prohibición de la tecnología en carrera

La prohibición de los auriculares es una fuente de disputa entre los organizadores del Tour y los equipos ciclistas desde hace años, aunque ahora ese debate se ha desplazado al uso de los potenciómetros que suministran datos a los corredores en tiempo real, pudiendo así modular y calcular sus esfuerzos. La táctica en carrera se hace en función de estos datos, favoreciendo las tácticas defensivas, organizadas si es necesario por los directores deportivos que viajan en los coches que siguen al pelotón.

«Hace falta que los ciclistas actúen con instinto», insistió durante el Tour el exciclista francés Jean-René Bernaudeau en las páginas de Le Figaro. «Hay que suprimir los auriculares. Los potenciómetros se utilizan en los entrenamientos, si se prohíben en carrera, también estaría bien. La Fórmula 1 ha redactado reglas para favorecer el espectáculo, en contra de los fabricantes de motores. Se deben hacer cosas en el ciclismo… y rápido».

 Techo de gasto

Según la mayoría de los consultados por la AFP es el factor más importante. «El verdadero problema está en el aspecto financiero: Sky tiene un presupuesto que es muy superior al segundo presupuesto del WorldTour» (primera división del ciclismo mundial), constata Philippe Mauduit, que dirige un equipo rival (Emirates).

«El pelotón se ha profesionalizado enormemente, el nivel se ha igualado. La diferencia es la masa salarial», insiste Mauduit, que defiende «hacer algo si queremos mantener un ciclismo de alto nivel atractivo».

«Quizá haya que imponer un ‘salary cap’ (límite de salarios)», añade Maudrit, siguiendo el ejemplo de la liga de baloncesto estadounidense (NBA). Prudhomme habla, con otras palabras, en el mismo sentido: «Podemos pensar que un reparto de fuerzas como el que existe en la NBA puede tener un sentido».

Interrogado por la AFP, el presidente de la UCI responde a esta cuestión: «Siempre hubo equipos con medios superiores. Pero anuncié en mi campaña electoral la creación de un grupo de trabajo sobre la recuperación del espectáculo en las carreras y se formará antes de finales de año con corredores, organizadores, televisiones, periodistas. Habrá propuestas, no nos prohibimos nada».

Foto cortesía: AFP

.

Rosa Rodríguez se quedó con la primera corona del atletismo

Prensa COV.- La lanzadora de martillo Rosa Rodríguez asumió su protagonismo en Juegos Centroamericanos y del Caribe, los primeros en más de una década que no tuvieron como protagonista a la estelar cubana Yipsy Moreno, y le dio a Venezuela la primera dorada que entregó el atletismo.

Rodríguez ejerció un dominio de punta a punta, poniéndose al comando desde el primer lanzamiento, con un solo foul en el quinto intento y un mejor registro de 67,91 m, que le permitió prevalecer sobre las cubanas Elianis Despaigne (64,40 m) y Yaritza Martínez (61,44).

“Este es el resultado de creer y mantenerse enfocado en una meta a pesar de las dificultades”, comentó Rodríguez, quien pasó 27 días concentrada en Barranquilla. “Valió la pena el calor, el trabajo, el sacrificio”.

“Tal vez la marca no era lo que esperaba, pero estoy satisfecha porque el objetivo que era ganar el oro se logró”, festejó la larense, que se convierte en la sexta medallista de oro del atletismo venezolano en Juegos CAC.

Otra criolla, Andrea Purica, logró la clasificación a las semifinales de los 100 m planos, con un tiempo de 11.24 que mejora en una centésima su propio récord nacional.

Ecuestre sumó dos preseas de oro y una de bronce

Desde la Escuela de Equitación del Ejercito, el venezolano Pablo Barrios brilló tras sumar dos doradas: una en ecuestre de salto individual y otra en Overall de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018.

A su vez, Emanuel Andrade acompañó a Barrios en el podio de salto individual, al ocupar la tercera posición con tiempo de 41.55. Pablo lideró la prueba con Le Vio tras cerrar con 41.00.

“Nuestro jinete (Barrios) fue el mejor en todo el evento. No me puedo sentir más orgullosa con la actuación de hoy. Y no puedo estar más feliz por mi país”, expresó Patricia Velutini, presidenta de la Federación Venezolana de Ecuestre.

El ecuestre venezolano cierra actuación con cuatro preseas: Dos de oro y dos de bronce. Además obtuvo cuatro cupos para los Juegos Panamericanos con el equipo de salto, y uno en adiestramiento con Alejandro Gómez.

Aguas abiertas: un proyecto de fe

Cinco de los esos competidores criollos de aguas abiertas no regresaron de Bolivia tras los Juegos Suramericanos de Cochabamba, luego de que el Comité Olímpico Venezolano prestara apoyo financiero e institucional para que permanecieran en ese país haciendo trabajo de altura de cara a los CAC. Los cinco fueron los mejor ubicados por el país en las aguas de Puerto Velero, incluyendo el histórico 1-2 logrado por Wilder Carreño y Diego Vera.

Venezuela hubiera plenado el podio de Barranquilla 2018, de no haber sido porque Juan Segovia, que venía tercero, fue descalificado por no haber pasado correctamente la última boya antes de entrar al corral de llegada, al igual que el nadador azteca que hubiera llegado cuarto.

Los tres competidores venezolanos se mantuvieron a la zaga de sus rivales mexicanos, dejando que estos hicieran el desgaste, y confiaron todo a la última vuelta, cuando comenzaron a atacar en busca de la punta.

A la postre, Carreño marcó 1:59:21, tres centésimas por delante de Vera, que era el campeón defensor, mientras el bronce iba a manos del quinto hombre en la llegada, el mexicano Alfredo Villamejía (2:00:28).

“Se logró una preparación de calidad gracias al Comité Olímpico Venezolano y a nuestro entrenador (Adalberto Vargas)”, destacó Carreño. “Oro y plata para nuestro país a pesar de todas las dificultades que estamos atravesando es una gran alegría y un logro que dedicamos a todos los que nos apoyaron, incluyendo el COV, que nos apoyó para prepararnos en altura en Bolivia”.

“Fue una carrera en la que nos sentimos como en casa, porque se parece mucho a las playas en Venezuela”, agregó Vera. “En la última vuelta comenzó algo de oleaje y eso me gustó, porque son mis condiciones favoritas, porque mientras más fuerte más nos gusta”.

Carreño reconoció que Venezuela puso en práctica una estrategia arriesgada: “Se corría el riesgo de que los mexicanos estuvieran más fuertes de lo que pensábamos, pero nosotros estábamos mejor gracias a Dios, por esa preparación de altura que tuvimos. Por eso se pudo plantear esa estrategia de venir desde atrás, ir subiendo y hacer el remate lo más fuerte posible. Al final todo salió tal cual como lo entrenamos”.

Vera confesó que soñaba con el 1-2-3 criollo: “Fue lamentable que al final Juan cometiera ese error, pero eso pasa, son cosas de competencia”.

“Siempre se planteó la estrategia de dejar que los mexicanos fueran los que trabajaran más de la mitad del circuito, y arrancar la última vuelta”, apuntó el entrenador Adalberto Vargas. “Hemos ido subiendo el nivel en la zona, prácticamente en toda América”.

Ciclismo cierra con bronce en los CAC

El ciclismo bajó el telón en los XXXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018, con la prueba de ruta masculina. Los venezolanos concluyeron en la posición tres y cuatro, en presencia de Carlos Linares y Clever Martínez respectivamente, ambos con un crono de 03:36.57 tras realizar un recorrido de 168 kilómetros.

“Tuvimos para ganar la carrera. Trabajamos en eso y dominamos durante algunos kilómetros. Colombia fue superior en el último embalaje, todo el equipo dio lo mejor de sí para meterse en los primeros lugares. No obtuve el resultado por el cual trabajé, pero me voy feliz con esta medalla”. Comentó Linares.

Venezuela no desmayó durante la prueba, el pelotón líder estuvo conformado por varios de los penalistas criollos. A tan solo 20 kilómetros para la llegada, José Alarcón se escapó logrando una distancia de 16 segundos. No pudo mantener el paso y al restar 3 kilómetros fue alcanzado por el grupo.

En total, Venezuela acumuló 2 oros, 2 platas y 3 bronces desde Cali, subsede de los CAC, Barranquilla 2018.

Foto: Prensa COV.

Geraint Thomas es el campeón del Tour de Francia

LeTour.- Alexander Kristoff (UAE Team Emirates) consiguió una magnífica victoria en la última etapa del Tour de Francia 2018 al imponerse en el agónico sprint de los Campos Elíseos sobre John Degenkolb (Trek – Segafredo) y Arnaud Démare (Groupama – FDJ). El noruego comparte la gloria con Geraint Thomas (Team Sky), que confirmó su triunfo en la general final. Le acompañan en el podio Tom Dumouin (Team Sunweb) y Chris Froome (Team Sky). La clasificación de la Regularidad es para Peter Sagan (Bora – Hansgrohe); la Montaña, para Julian Alaphilippe (Quick-Step Floors); los Jóvenes, para Pierre Latour (Ag2r La Mondiale); y la general por equipos, para Movistar Team.

145 ciclistas tomaron la salida en la vigesimoprimera y última etapa del Tour de Francia a las 16:23 desde Houilles. Tal y como corresponde históricamente a esta jornada de fin de fiesta, el pelotón circuló tranquilo hasta París. Fue antes de entrar al circuito de los Campos Elíseos que Sylvain Chavanel (Direct Energie) se adelantó al pelotón para entrar en solitario y poder saludar al público antes de sus últimas pedaladas en el Tour de Francia.

Un sexteto con muchos caballos

En la primera vuelta al circuito de los Campos Elíseos, aproximadamente a 52 kilómetros para el final, se destacaron Taylor Phinney (EF Education First – Drapac), Damien Gaudin (Direct Energie), Silvan Dillier (Ag2r La Mondiale), Michael Schär (BMC Racing Team), Nils Politt (Katusha – Alpecin) y Guillaume van Keirsbulck (Wanty – Groupe Gobert). El sexteto llegó a contar con una renta máxima de 40” a 20 de meta; sin embargo, el ritmo de los equipos Bora – Hansgrohe (pensando en Peter Sagan), Groupama – FDJ (pensando en Arnaud Démare) y Cofidis (pensado en Christophe Laporte) terminó por neutralizarles a 7 kilómetros de meta, en el último paso por meta. Politt atacó para sobrevivir un kilómetro más escapado antes de ser rebasado por el pelotón.

Oss y Lampaert intentan la sorpresa

Dentro de la última vuelta se registraron varios ataques. Abrió fuego con algo más de dos kilómetros para el final Marco Marcato (UAE Team Emirates). Tomaron ejemplo Daniel Oss (Bora – Hansgrohe) e Yves Lampaert (Quick-Step Floors), quienes le rebasaron en busca de meta. El campeón belga se deshizo del italiano y logró seguir escapado hasta sólo 500 metros de meta, cuando un pelotón encabezado por Jasper Stuyven (Trek – Segafredo), que lanzaba a su compañero John Degenkolb, le pasó por encima..

Ruthseli Aponte se colgó el bronce en aguas abiertas

Yeilimar Viloria (Prensa IND).- La nadadora Ruthseli Aponte ganó medalla de bronce en aguas abiertas 10 kilómetros femenino al llegar a la meta luego de 2:09:03.9 horas brazadas para sumar otra presea para deportes acuáticos en Barranquilla 2018.

La criolla cruzó la meta detrás de las mexicanas María Mata  y Martha Sandoval, oro y plata respectivamente. «Me siento muy bien, bastante satisfecha con el resultado. Lo que queda es mejorar cada día para las próximas competencias (…) Estoy muy orgullosa y agradecida con todos los que me apoyaron, especialmente a mi familia y entrenadores», dijo Aponte, de 19 años de edad.

Las criollas Liliana Hernández y Paola Pérez llegaron en el quinto y sexto lugar con tiempos de 2:09:11.9 y 2:09:15.7 horas, respectivamente.

Las aguas abiertas cierran este domingo 29 de julio en la Marina de Puerto Velero, con participación de los nacionales Wilder Carreño, Juan Segovia y Diego Vera.

Foto: Prensa IND.

Jefferson Milano se consagró campeón BMX en los Juegos CAC Barranquilla 2018

Yeilimar Viloria (Prensa IND.- El bicicrosista criollo Jefferson Milano se convirtió éste sábado 28 de julio en el nuevo campeón del BMX centrocaribeño tras cruzar la meta con tiempo de 32.028 segundos, por delante de los colombianos y medallistas olímpicos Carlos Ramírez y Carlos Oquendo.

«Estoy muy contento ya que estaba compitiendo contra dos medallistas olímpicos. Antes de salir a la competencia ya me sentía apto para esta medalla, así que fue mental. Gracias a mi entrenador y a mi equipo completo que me dieron esa fuerza para salir adelante y terminar al 100 por cierto. Le dedico esta medalla a Venezuela, a mi familia y a esas 30 millones de personas que sé que están gritando este oro», expresó Milano, medalla de oro Barranquilla 2018.

Por su parte, Rubén García González, quien dominó dos de las tres carreras de la segunda serie, arribó en el quinto lugar de la final con tiempo de 33.704.

Foto: Prensa IND.

Dumoulin ganó y Thomas confirma su triunfo en el Tour de Francia

AFP.- El galés Geraint Thomas demostró que es justo merecedor del triunfo final en el Tour de Francia, al terminar este sábado en tercera posición en la vigésima y penúltima etapa, una contrarreloj individual de 31 km en el País Vasco francés, ganada por el holandés Tom Dumoulin.

Thomas (Sky) entró a 14 segundos de Dumoulin (Sunweb), campeón del mundo contrarreloj, al que sacaba 2 minutos y 5 segundos antes de esta decisiva etapa, y que tenía casi imposible acceder al primer puesto, pero que pudo consolidar su segunda plaza en la general.

La felicidad fue absoluta para el equipo Sky, ya que además del triunfo final de Thomas, el que era líder del equipo, Chris Froome, fue segundo en la etapa, a un segundo de Dumoulin, y ascendió al tercer puesto en la general.

Froome estaba a 13 segundos de Primoz Roglic, tercero en la general antes de esta etapa, pero el ciclista esloveno del Lotto NL Jumbo, pese a ser mejor contrarrelojista, solo pudo ser octavo en la etapa, a 1 minuto y 12 segundos de Dumoulin, y pasó a la cuarta plaza, bajando del podio, cuando aspiraba a desbancar a Dumoulin, que le sacaba 19 segundos, de la segunda posición.

Si la felicidad fue absoluta para el Sky, no fue así para el Movistar, ya que sus dos mejores hombres, Mikel Landa y Nairo Quintana, bajaron una posición en la general, pasando a la séptima y décima posición, respectivamente.

Landa entró a 1 minuto y 15 segundos del francés Romain Bardet, al que sacaba 35 segundos y que le arrebató la sexta plaza al vasco, mientras que Quintana perdió la novena plaza en beneficio del ruso Ilnur Zakarin, que fue séptimo en la etapa.

El colombiano sacaba 1 minuto y 23 segundos al ruso, pero Zakarin acabó con 3 minutos y 4 segundos de ventaja en la etapa de ventaja sobre Quintana, que hizo el 69 mejor registro en la meta de Ezpeleta (44:58).

Clasificación de la 20ª etapa (contrarreloj):

1. Tom Dumoulin (NED/SUN) los 31,0 km en 40:52.

(media: 46,5 km/h)

2. Christopher Froome (GBR/SKY) a 1.

3. Geraint Thomas (GBR/SKY) 14.

4. Michal Kwiatkowski (POL/SKY) 50.

5. Soren Kragh Andersen (DEN/SUN) 51.

6. Bob Jungels (LUX/QST) 52.

7. Ilnur Zakarin (RUS/KAT) 1:02.

8. Primož Roglic (SLO/LNL) 1:12.

9. Marc Soler (ESP/MOV) 1:22.

10. Michael Hepburn (AUS/MIT) 1:23.

11. Adam Yates (GBR/MIT) 1:26.

12. Stefan Kung (SUI/BMC) 1:26.

13. Damiano Caruso (ITA/BMC) 1:31.

14. Jonathan Castroviejo (ESP/SKY) 1:31.

15. Ion Izagirre (ESP/BAH) 1:41.

16. Steven Kruijswijk (NED/LNL) 1:45.

17. Wouter Poels (NED/SKY) 1:49.

18. Simon Geschke (GER/SUN) 1:50.

19. Alejandro Valverde (ESP/MOV) 1:50.

20. Nils Politt (GER/KAT) 1:52.

Clasificación general tras la 20ª etapa:

1. Geraint Thomas (GBR/Sky) 80 h 30:37.

2. Tom Dumoulin (NED/SUN) a 1:51.

3. Christopher Froome (GBR/SKY) 2:24.

4. Primož Roglic (SLO/LNL) 3:22.

5. Steven Kruijswijk (NED/LNL) 6:08.

6. Romain Bardet (FRA/ALM) 6:57.

7. Mikel Landa (ESP/MOV) 7:37.

8. Daniel Martin (IRL/EAU) 9:05.

9. Ilnur Zakarin (RUS/KAT) 12:37.

10. Nairo Quintana (COL/MOV) 14:18.

Foto cortesía: AFP.

Primoz Roglic se llevó la etapa 19 del Tour

LeTour.fr.- Primoz Roglic (LottoNL – Jumbo) firmó una extraordinaria victoria en la decimonovena etapa del Tour de Francia, que constaba de 200 kilómetros e incluía colosos como Aspin, Tourmalet y Aubisque, gracias a un gran descenso hacia la meta de Laruns. El esloveno consiguió una renta de 18” sobre un grupo de favoritos encabezado por el maillot amarillo Geraint Thomas (Team Sky) que le sirvieron para desbancar al vigente campeón Chris Froome (Team Sky) del podio provisional. Thomas, por su parte, rascó seis segundos de bonificación para apuntalar su ventaja sobre Tom Dumoulin (Team Sunweb) por encima de los dos minutos en vísperas de la decisiva crono de la penúltima jornada.

146 ciclistas tomaron la salida en la decimonovena etapa del Tour de Francia a las 12:17 desde Lourdes. La fuga tardó casi 50 kilómetros en formarse. Primero se marcharon desde el pelotón Silvan Dillier (Ag2r La Mondiale), Lukas Pöstlberger (Bora – Hansgrohe) y Damien Gaudin (Direct Energie); luego, Bob Jungels (Quick-Step Floors), Adam Yates (Mitchelton – Scott) y Tanel Kangert (Astana Pro Team); después, Gorka Izagirre (Bahrain – Merida), Andrey Amador (Movistar Team), Warren Barguil (Fortuneo – Samsic), Arthur Vichot (Groupama – FDJ), Julian Alaphilippe (Quick-Step Floors) y Sylvain Chavanel (Direct Energie); por último, Romain Hardy (Fortuneo – Samsic), Marcus Burghardt (Bora – Hansgrohe), Tom-Jelte Slagter (Dimension Data), Daniele Bennati (Movistar Team), Mikel Nieve (Mitchelton – Scott) y Bauke Mollema (Trek – Segafredo). Así hasta que 18 ciclistas se juntaron en cabeza del pelotón para atravesar pacíficamente el Col d’Aspin (1ª, -122km) con Alaphilippe en cabeza.

El Tourmalet por los cuernos

Mientras la escapada circulaba, en el pelotón reaccionaba Katusha – Alpecin, que no había logrado meter ningún representante en cabeza. Su trabajo se culminó apenas comenzado el Col du Tourmalet (HC, -92,5km): a 105 de meta arrancó Ian Boswell con su líder Ilnur Zakarin a rueda. Les acompañó Mikel Landa (Movistar Team); posteriormente se unirían Romain Bardet (Ag2r La Mondiale) y Rafal Majka (Bora – Hansgrohe), como intentó hacerlo sin éxito Jakob Fuglsang (Astana Pro Team). Los escaladores se unieron para franquear la cima del coloso pirenaico con 2’00” sobre el pelotón y posteriormente alcanzar a los supervivientes de la escapada para formar un grupo de una docena de ciclistas que llegó a contar con una ventaja de 3’30” al pie del Col des Bordères (2ª, -41km) gracias a un gran trabajo de Andrey Amador (Movistar Team).

Gesink en Bordères

El ritmo de Jonathan Castroviejo y Wout Poels no bastaba para contener la fuerza de Warren Barguil (Fortuneo – Samsic), Gorka Izagirre (Bahrain – Merida), Mikel Nieve (Mitchelton – Scott), Julian Alaphilippe, Bob Jungels (Quick-Step Floors), Tanel Kangert (Astana Pro Team), Romain Bardet (Ag2r La Mondiale), Mikel Landa (Movistar Team), Ilnur Zakarin (Katusha – Alpecin) y Rafal Majka (Bora – Hansgrohe). Así, LottoNL – Jumbo decidió asumir la responsabilidad y puso a Robert Gesink a trabajar para restar dos minutos de ventaja a la cabeza de carrera (que iba perdiendo elementos) antes de coronar el Col des Bordères (2ª, -41km).

Guerra abierta en el Aubisque

El último puerto se convirtió muy pronto en una batalla a cara descubierta. Romain Bardet (Ag2r La Mondiale), Mikel Landa (Movistar Team), Rafal Majka (Bora – Hansgrohe) e Ilnur Zakarin (Katusha – Alpecin) demostraban ser los más fuertes de la escapada mientras los LottoNL-Jumbo, Steven Kruijswijk y Primoz Roglic, se afanaban en doblegar a Team Sky y por el camino desfondaban a Nairo Quintana (Movistar Team), que perdió siete minutos en meta. Pese a algún momento de crisis de Froome, los demás hombres importantes de la general se mantuvieron juntos y lograron cazar a los escapados en la cima del Aubisque. Desde la misma quedaban 20 kilómetros de sobrecogedor descenso en los cuales Roglic se lanzó para adelantarse y firmar su segunda victoria de etapa en el Tour de Francia.

Foto cortesía: Reuters.

Demare logra tercera victoria francesa en el Tour

AFP.- Arnaud Demare (Groupama) ofreció a Francia su tercera victoria en el actual Tour de Francia, imponiéndose al esprint este jueves en Pau, después de las dos etapas ganadas en la montaña por Julian Alaphilippe.

En una etapa llana de 171 km, con salida en Trie Sur Baise, en la que el galés Geraint Thomas no tuvo problemas para mantener el maillot amarillo, Demare sumó su segundo triunfo en la ronda gala, después haber ganado la cuarta etapa en 2017, en Vittel.

El ciclista colombiano Nairo Quintana (Movistar) tuvo un susto con una caída a 104 km de la meta, en la que se vieron afectados varios ciclistas, entre ellos el británico Adam Yates.

Quintana se pudo reincorporar al pelotón tras cambiarse la camiseta debido a las rozaduras que sufrió en el brazo, hombro y rodilla izquierdos, de las que fue atendido por los médicos del Tour.

Aunque luego, el equipo Movistar comentó en su cuenta Twitter que «el dedo que molestaba a Nairo tras su caída es el pulgar de la mano derecha; de ahí las molestias a la hora de cambiar de marcha».

Demare se impuso en el esprint delante de su compatriota Christophe Laporte (Cofidis) y del noruego Alexander Kristoff (Emirates), mientras que el eslovaco Peter Sagan (Bora), líder de la clasificación por puntos, solo pudo ser octavo.

«No fue fácil pero pude terminar las etapas de montaña, donde la mayoría de los esprinters abandonaron y yo estoy todavía ahí. Mi equipo estuvo fuerte en la etapa de hoy», dijo Demare.

Sagan se quedó sin cuarto triunfo

Sagan era favorito para la victoria de la etapa, pero se vio sorprendido por el ataque de Demare, que tuvo tiempo para levantar los brazos.

El eslovaco buscaba su cuarto triunfo en el Tour de Francia de 2018 y el duodécimo en total, con lo que hubiera alcanzado a dos leyendas como Gino Bartali y Miguel Induráin.

«Peleé por ganar la etapa y es una gran recompensa. Eso es lo que me decía en los momentos difíciles en la montaña. No soy el mejor en la momtaña, pero sé que las piernas me responden. Nunca me rindo y eso me ha dado el premio», explicó Demare.

El francés, de 26 años, cuenta 50 victorias en su palmarés. Campeón del mundo juvenil en 2011, ganó la Milán-San Remo en 2016.

La jornada estuvo animada por una escapada de cinco ciclistas desde casi el principio de la etapa (Niki Terpstra, Luke Durbridge, Thomas Boudat, Guillaume Van Keirsbulck y Mathew Hayman), que fueron absorbidos por el pelotón a 16 km de la meta.

El viernes, la decimonovena etapa afronta los últimos puertos de montaña en los Pirineos, con la etapa entre Lourdes y Laruns, sobre un recorrido de 200,5 kilómetros.

Tras el Aspin y el Tourmalet, el Aubisque será la última dificultad, antes de 20 km de descenso.

Será la última oportunidad para los escaladores, entre ellos Quintana, ya que después llegará la contrarreloj individual del sábado y la última etapa en los Campos Elíseos.

Foto cortesía: AFP.