Yulimar Rojas y José Altuve dominaron las votaciones del CPD para el Atleta del Año

Prensa CPD.- Yulimar Rojas y José Altuve son los Atletas del Año en Venezuela, tras imponerse de manera categórica en el proceso de elección que promueve todos los años el Círculo de Periodistas Deportivos entre sus agremiados y comunicadores sociales de la fuente deportiva.

La reina del salto triple arrasó en la votación con 61 votos al primer lugar, 10 al segundo y dos al tercer, para un puntaje total de 690 unidades. El Atleta del Año otorga 10 puntos a cada papeleta al primer lugar, 7 al segundo, 5 al tercero, 4 al cuarto, y 3 a cada selección al quinto lugar.

En otro año de ensueño, Yulimar Rojas impuso nuevo récord del salto triple en pista cubierta en el Mundial de Belgrado con marca de 15,74 metros. En Eugene, se convirtió en la primera mujer que gana tres títulos mundiales al aire libre, el último con salto de 15,47. Rojas ha ganado el oro en las últimas tres ediciones bajo techo y al aire libre. Para cerrar un año extraordinario, la criolla conquistó su segunda Diamond League.

Con su nueva designación, Rojas superó en la lista histórica del Premio Atleta del Año al bigleaguer Miguel Cabrera, igualando ahora a Andrés Galarraga, con seis nominaciones en el segundo lugar de la tabla que encabeza el “Salón de la Fama”, Luis Aparicio, con ocho.

José Altuve, en tanto, lideró la selección de atletas profesionales con 593 unidades, con 43 papeletas al primer lugar para ganar su cuarto Atleta del Año. En este renglón, compartió honores con el campeón bate de la Liga Nacional, Luis Arráez; y el ganador del Kentucky Derby, Sonny León.

El “astroboy” fue campeón de la MLB con los Astros de Houston, seleccionado al primer equipo de MLB 2022, imponiendo varios récords como el de más hits de un extranjero en Series Mundiales, récord latino extrabases en Serie Mundial y se convirtió en el criollo con más juegos de Serie Mundial, añadiendo a sus guarismos los más de 1800 hits en su carrera, quinto en la carrera por el MVP de la Americana. Bateó para .300 de average, sacudió 28 jonrones, 39 dobles, remolcó 57 carreras y anotó 103 rayitas.

Unos 80 comunicadores sociales especializados en la fuente deportiva tomaron parte de la elección a los premios Atleta del Año, que cumple con la de 2022 con su 79 edición de forma ininterrumpida desde 1944.

Beisbol conquista premios a deportes de conjunto

El Equipo Nacional de Béisbol Femenino que se tituló campeón del clasificatorio y clasificó al Mundial de Béisbol Femenino, un hito en su historial WBSC fue elegido como Selección del Año; mientras que el campeón de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, Navegantes del Magallanes, fue elegido como Equipo Profesional del Año, tras su título en la campaña 2021-2022.

Pesas corona otro gran año

La halterofilia venezolana cerró el año con la flamante medalla de oro de Keydomar Vallenilla en el Mundial de Bogotá, además de un gran papel en los eventos del ciclo olímpico. Ello le valió a Keydomar un destacado segundo lugar en la selección al Atleta del Año Amateur, pero además, permitió a la disciplina el reconocimiento de la prensa en los renglones de Entrenador del Año, en la persona de Henrry Velásquez; Dirigente del Año, el presidente de la Federación, Luis Seijas; y a la propia Federación Venezolana de Levantamiento de Pesas, designada una vez más como Entidad Deportiva del Año.

Árbitros de talla mundial

Al margen de la selección anual que el CPD promueve entre sus agremiados, la Junta Directiva del gremio ha decido reconocer de manera honorífica a los árbitros venezolanos Jesús Valenzuela, Juan Soto, Tulio Moreno y Jorge Urrego con el Premio Especial del CPD, por su destacadísimo papel en el Mundial de Fútbol de Qatar 2022.

Yulimar Rojas volvió a besar la gloria con otro oro en Eugene

Prensa Yulimar Rojas.- La campeona olímpica y plusmarquista mundial Yulimar Rojas logró en Eugene, Estados Unidos, este 18 de julio, una de las victorias más importantes de toda su vida: un salto de 15,47 m le aseguró en el segundo intento en la fosa del triple del Hyward Field ser la primera triple coronada de su prueba en la historia de los mundiales de atletismo a cielo abierto, lo que además la elevó a un sitial de honor junto a leyendas del deporte como Mo Farah, Michael Jhonson y Sergey Bubka, todos con seis o más títulos orbitales.

“Estoy contenta y tranquila, sin molestias. Ha sido una victoria completa en salud, trabajo, compromiso, en pasión. Una victoria para el deporte, para Venezuela, para mi equipo de trabajo, para aquellos que creen en mí y que nunca han dejado de luchar conmigo”, expresó Rojas ya con su medalla en el cuello.


Con Oregon 2022, la venezolana alcanzó su sexta corona mundial general (tres Indoor y tres outdoor): Portland 2016, Londres 2017, Birmingham 2018, Doha 2019, Belgrade 2022.

“Poder conquistar este título es increíble. Estoy disfrutando de cada momento que Dios me da y cada bendición qué hay en mi vida. Esto es un ejemplo para sobreponerse a las circunstancias, las lesiones, a lo que digan o crean de ti. Si tú vas por tus sueños los puedes conseguir”, agrega.

Cronología

Yulimar inició su competencia con un salto de 14,60m seguido de su magistral 15,47m. En la tercera oportunidad agregó el registro de 15,24m y en los dos saltos sucesivos falló. La venezolana cerró la jornada con 15,39m.

El podio lo integraron Rojas (15,47m), Shanieka Rickets de Jamaica con 14,89m y Tori Franklin de Estados Unidos (14,72m).

“Es un placer y honor llevar mi tricolor. Llevar en alto a la mujer venezolana. No me preparé de la mejor manera, me lesioné, no pude competir, trabajé mucho por  recuperarme y ajustar, no logré clasificarme en salto largo, pero todo pasa por algo y justo en este momento estoy contenta. Esto es un ejemplo para la generación de relevo: nunca se rindan. Todo se puede cuando confías”, puntualizó.

Entre leyendas

Rojas, con su título en Eugene, extendió a seis sus campeonatos del mundo apenas a los 26 años de edad, logrando ingresar a un selecto grupo de leyendas del atletismo con seis o más coronas universales como el británico Mo Farah, seis veces monarca orbital entre 2011 y 2017 en los 5.000m y 10.000m, el pertiguista Sergey Bubka, seis veces campeón mundial a cielo abierto y tres veces bajo techo y el estadounidense Michael Jhonson, ganador de seis doradas en los 200m y 400m y dos títulos más en relevos 4x400m.

La venezolana reaparecerá en la Liga de Diamante, en la parada de Mónaco el próximo 10 de agosto, para iniciar la defensa de su título.

Foto: Prensa Yulimar Rojas

Yulimar Rojas, la ruta al oro olímpico (+Video)

Tony Cittadino (Mallorca).- El oro logrado por Yulimar Rojas en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, ratifica el gran momento por el que está atravesando la atleta venezolana de 25 años. Repasamos las citas más importantes de su exitoso ciclo olímpico, partiendo de la medalla de plata lograda en Río 2016, pasando por Juegos Panamericanos, campeonatos del mundo con marcas históricas y hasta un Record Guinness.

Río 2016, medalla de plata

Yulimar debutó en los Juegos Olímpicos Río 2016 y lo hizo colgándose la medalla de plata. Dejó marca de 14.98 metros, para escoltar a la colombiana Caterine Ibargüen (15.17) y quedar por delante de kazaja, Olga Rypakova (14.74). “Esto es muy grande, fantástico, fruto de mucho trabajo. Era la novata, pude que sea joven, pero tengo una medalla olímpica», dijo Rojas, en declaraciones reseñadas por la BBC. Fue la primera presea criolla de tres en esa edición de los juegos.

Mundial Londres 2017, medalla de oro

La revancha de la venezolana ante la colombiana llegó en 2017. Yulimar ganó la primera medalla para el país en un Mundial de Atletismo, al dejar marca de 14.91 e Ibargüen 14.89. “Yulimar está súper joven, puede llevar la batuta y llegar muy lejos. Puede seguir reinando por muchos años. Es bueno que el nivel sudamericano sea tan alto en esta prueba. Si seguimos trabajando seguirán llegando grandes resultados”, expresó la colombiana en declaraciones reseñadas por El País de España.



Mundial Birmingham 2018, medalla de oro

Rojas continuó madurando y creciendo en la pista. Así llegó el campeonato mundial de Birmingham, en el que se impuso con marca de 14.63 a la jamaicana Kimberly Williams (14.48). Ahora pasó a la historia con el mejor registro en pista cubierta.

“Todas mis medallas valen, pero Birmingham tiene un significado especial. Es el fiel ejemplo de mi sacrificio. Fue una odisea llegar hasta allá. Estuvimos varados, nos trasladamos en metro y taxi porque los vuelos se cancelaron por una tormenta de nieve. No tenía ni maletas, pero cuando tienes un objetivo o una meta clara en tu vida, vas a salir ganador”, dijo Rojas posteriormente al recibir el Récord Guinness en 2021.



Panamericanos Lima 2019, medalla de oro

Otra cita para la historia. Su salto registró 15.11 metros y superó a la jamaiquina Shanieka Jodian (14.76) y a la cubana Liadagmis Povea (14.60). Con este éxito, dejó atrás la marca que estableció la colombiana Ibargüen (14.92) en Guadalajara 2011.

Meeting de Andújar 2019, medalla de oro

La criolla se volvió a lucir y a ver a todos desde lo más alto, al dejar marca de 15.41 y estampar la mejor marca mundial de la temporada y la segunda mejor de la historia.



Mundial Doha 2019, medalla de oro

La caraqueña revalidó el título mundial en salto triple, al finalizar con 15.37 metros y quedó a 13 centímetros del récord del mundo. La plata fue para la jamaicana Shanieka Ricketts (14.92) y el bronce para Ibargüen (14.73).

Meeting de Madrid 2020, medalla de oro

Otro metal dorado en la reunión indoor Villa de Madrid, al quedarse con la plusmarca mundial de triple salto femenino gracias a una marca de 15,43 metros en el sexto y último salto del concurso. Superó el registro poseía desde 2004 la rusa Tatyana Lebedeva con 15,36 metros.

El segundo lugar fue para la cubana Liadagmis Povea (14,52) y el tercero para la portuguesa Patricia Mamona (14,28).



Atleta del Año 2020 de la World Athletic

Las medallas y récords del 2020 fueron reconocidos al ser la Atleta Femenina del Año 2020, en la ceremonia de los World Athletics Awards, luego de lograr el oro con la marca de 15,43 en Madrid.

“Me han dejado impactada, no puedo creerlo. Bueno imagínate, no tengo palabras. Estoy un poco sorprendida. Me veía entre las candidatas por lo que habíamos hecho en el año, pero no para ganar”, dijo en el video difundido por la organización.

Meses más tarde, fue galardonada con el Trofeo Comunidad Iberoamericana de los Reyes de España. El galardón forma parte de los Premios Nacionales del Deporte 2018, que entregaron en marzo del 2021 los reyes Felipe VI y Letizia en el Palacio Real de El Pardo.

 

Récord Guinness

La marca de 15,43 metros lograda en Madrid fue oficializado por Guinness World Records. “El récord del mundo es inolvidable. Las gradas llenas, la adrenalina que sentía en cada salto, y luego la sorpresa de que lo había logrado, es un día que permanece en mi memoria siempre y me recuerda que con constancia todo lo podemos alcanzar”, expresó Rojas en la web del prestigioso premio.

 

Oro y récord en Tokio 2020

Yulimar Rojas cumplió con los pronósticos y ganó la medalla de oro en la final del salto triple. La venezolana se cubrió de gloria en el estadio Olímpico de Tokio, en la que también dejó su huella con un récord mundial con 15,67, dejando atrás la marca de la ucraniana Inessa Kravets (15.50), quien lo logró en el Mundial de Gotemburgo de 1995.

Además ayudó a firmar la mejor participación de Venezuela en la historia con 4 medallas, luego de las tres preseas de plata para los pesistas Julio Mayora y Keydomar Vallenilla y el ciclista de BMX Daniel Dhers.

Es la cuarta medallista de oro venezolana, luego de Francisco “Morochito” Rodríguez (boxeo) en México 1968,  Arlindo Gouveia (taekwondo) en Barcelona 1992 y Rubén Limardo (esgrima) en Londres 2012. En total, Venezuela suma 21 preseas en Juegos Olímpicos.

También se convirtió en la segunda criolla doble medallista, igualando a Adriana Carmona (bronce en Barcelona 1992 y Atenas 2004).

Foto: Edixon Gámez

Yulimar Rojas se viste de oro y con un récord mundial en el salto triple

Tony Cittadino (Mallorca).- Yulimar Rojas cumplió con los pronósticos y ganó la medalla de oro en la final del salto triple. La venezolana se cubrió de gloria en el estadio Olímpico de Tokio, en la que también dejó su huella con un récord mundial con 15,67, dejando atrás la marca de la ucraniana Inessa Kravets (15.50), quien lo logró en el Mundial de Gotemburgo de 1995. Además ayudó a firmar la mejor participación de Venezuela en la historia con 4 medallas, luego de las tres preseas de plata para los pesistas Julio Mayora y Keydomar Vallenilla y el ciclista de BMX Daniel Dhers.

La venezolana arrancó con todo, al dejar marca de 15.41 en su primer intento y romper el récord olímpico 15.39 de la camerunesa Francoise Mbango en Beijing 2008. De acuerdo a Mr Chip, se convirtió en la primera atleta venezolana de la historia en romper una marca olímpica. En su segundo salto, dejó marca de 14.53 y el tercero fue nulo.

En el cuarto intento, la distancia fue de 15.25 y el quinto también fue nulo. En su sexto salto, se metió en la historia con 15.67, adueñándose de la nueva marca y dejando atrás los 15.50 de Kravets (15.50), quien lo logró en el Mundial de Gotemburgo de 1995. 

«Hemos cumplido. Ha sido un largo camino desde mis inicios hasta este momento,  pero hoy se materializa la nueva era de Yulimar Rojas. Antes de entrar al estadio, tenía presentes las palabras de mi entrenador, que dijo que ‘no me concentrara en intentar batir un récord. Me dijo, primero haz tu trabajo, valoriza la parte que quieres hacer, que todo va fluir. Vamos a buscar primero la medalla en el primer salto y así fue’. Luego me dijo: ‘céntrate en hacer todo perfecto y el salto perfecto’, dijo la atleta criolla en declaraciones reseñadas por su departamento de prensa.



La caraqueña de 25 años, que luego creció en el estado Anzoátegui,  había debutado en la semifinal, con la mejor marca de la ronda eliminatoria (14.77). Yulimar llegó a los Juegos Olímpicos con cartel de favorita, luego de un ciclo exitoso. Tras sumar la plata en las Olimpiadas Río 2016, se colgó el oro en los Campeonatos Mundiales de Atletismo de Portland 2016, Londres 2017, Birmingham  18’ (indoor) y también fue la número uno en los Juegos Panamericanos Lima 2019. En ese lapso, tuvo el  récord mundial indoor (15.43m) y la segunda mejor marca de la historia outdoor (15.43).

“Yo siempre dije que quería ser la primera mujer venezolana en conseguir una medalla de oro olímpica y es lo que me ha levantado, lo que me ha hecho ser lo que soy y sacar fuerzas para seguir adelante, poder cumplir las metas que nos hemos propuesto y bueno, aquí está: somos campeones Venezuela”, agregó en medio de la euforia por un momento histórico.

Yulimar fue acompañada en el podio por la la portuguesa Patricia Mamoma (15.01) y la española Ana Peleteiro (14.87), quien además es su compañera en el Barcelona. También se convirtió en la segunda criolla doble medallista, igulando a Adriana Carmona (bronce en Barcelona 1992 y Atenas 2004).

“Ahora voy a disfrutar y gozarme esta medalla. Rumbeármelo. Pero, este año, tengo una nueva meta que es conseguir al fin el Diamante en la Liga, y nada, cerrar mi temporada con broche de oro”, sentenció la atleta.

Así Yulimar cierra un ciclo olímpico brillante y ya se preparará para París 2024, pero este domingo 1 de agosto es tiempo de celebrar. Venezuela firmó su mejor participación histórica con una delegación de 43 atletas, pero que se sudó su clasificación y ahora recoge los frutos.

El dato

Yulimar Rojas es la cuarta medallista de oro venezolana, luego de Francisco «Morochito» Rodríguez (boxeo) en México 1968,  Arlindo Gouveia (taekwondo) en Barcelona 1992 y Rubén Limardo (esgrima) en Londres 2012. En total, Venezuela suma 21 preseas en Juegos Olímpicos.

Foto: Edixon Gámez

 

Yulimar Rojas buscará el oro olímpico el próximo domingo

Prensa Yulimar Rojas.- Yulimar Rojas cumplió con el primer paso y clasificó este viernes en el Estadio Olímpico a la final olímpica del salto triple en Tokyo 2020 de la mejor forma: con la mejor marca de la ronda eliminatoria pero sin exigirse a fondo (14.77).

“Estoy contenta porque todo va saliendo de la manera que queremos. Ya estamos en la final, un paso más. Es un buen comienzo. Estoy feliz de poder estar aquí en Tokio y de disputar una nueva final olímpica”, declaró de entrada luego de anotar su nombre en el primer lugar de una eliminatoria donde la escoltó su compañera de entrenamientos bajo las órdenes de Iván Pedroso, la española Ana Peleteiro (14.62), únicas atletas en sobrepasar la marca mínima establecida para pelear por la medalla de oro: 14.40.

“Pienso que siempre por encima de todo hay que respetar a las rivales, todas están aquí porque han hecho grandes marcas y tiene con qué representar a sus países de la mejor forma. Proyecto eso para que mi trabajo se vea reflejado en la pista”

La colombiana Catherine Ibarguen, campeona olímpica en Río 2016, accedió a disputar la final del triple salto en Japón con la tercera mejor marca (14.37), mientras la jamaiquina Kimberly Williams lo hizo en el cuarto lugar con 14.30.“Yo tengo una lucha conmigo misma, pero respeto mucho a mis rivales y les doy el lugar que les corresponde”, aclaró Rojas.

Sobre el clima en la capital nipona, la tetracampeona mundial y subcampeona en Río 2016, aseguró que aunque tiene muy pocos días en territorio nipón “es un clima que me gusta, me agrada. Espero que el día de la final sea parecido para dar el paso que queremos”.


La final del triple salto congregará a las doce mejores marcas registradas en el Estadio Olímpico este viernes, y se celebrará este domingo 1 de agosto a las 7:00am de Venezuela.

Foto: Prensa Yulimar Rojas

Yulimar Rojas ganó por cuarta vez el premio Atleta del Año 

Prensa CDP.- La dueña del récord universal indoor del salto triple, Yulimar Rojas, conquistó este martes el premio Atleta del Año 2020, el cuarto en su palmarés, tras el proceso de selección promovido por el Círculo de Periodistas Deportivos de Venezuela.

Rojas, invicta en temporada de cuatro concursos indoor y al aire libre, incluida mejor marca del año al aire libre 14,71 metros y el récord del mundo bajo techo con salto de 15,43 metros, conquista así su cuarto Atleta del Año, convirtiéndose en la mujer con más lauros en su haber desde que el premio fuese instituido en 1944. Luis Aparicio, con siete, Andrés Galarraga con seis y Miguel Cabrera, con cinco, son los deportistas con más premios del CPD.

“Estoy muy feliz y agradecida con el Círculo de Periodistas Deportivos, por consagrarme este 2020 como la Atleta del Año”, expresó Yulimar Rojas.

“Esto me motiva a seguir adelante, a seguir dejando el nombre de mi país en alto, y dando de qué hablar en el mundo deportivo, y que el Círculo de Periodistas Deportivos esté allí a mi lado como lo han estado, apoyándome”, agregó Rojas, que agregó un lauro más a su colección de premios del 2016, 2017 y 2019.


El grandeliga de los Bravos de Atlanta, Ronald Acuña Jr. finalizó como el primer finalista en la selección de la prensa. También fueron reconocidos la futbolista Oriana Altuve, segunda finalista; el múltiple campeón mundial del karate, Antonio Díaz, tercer finalista; el futbolista Yangel Herrera del Granada FC y La Vinotinto, cuarto finalista, y Rubén Limardo, gloria de la esgrima mundial, quinto finalista.

Pese a que no hubo votación para el resto de los premios, la Junta Directiva asignó menciones especiales. Así, fue declarada Katiuska Santaella, presidenta de la Federación Venezolana de Judo y Eduardo Álvarez, presidente del Comité Olímpico Venezolano, como Dirigentes del Año 2020. Igualmente se reconoció la labor del COV y del Ministerio del Deporte/ Instituto Nacional del Deporte como Entidades Deportivas del Año, por su trabajo durante este año marcado por la pandemia.

También fueron reconocidos el Equipo Nacional de Voleibol Masculino y su director técnico Ronald Sarti como Selección y Entrenador del Año, respectivamente; y Cardenales de Lara, campeón de la campaña 2019-2020 del béisbol profesional, como Equipo Profesional del Año.

El proceso de selección del premio Atleta del Año correspondiente al 2020 se ajustó a las circunstancias especiales que vivió el deporte debido a la pandemia por el Covid-19. En ese sentido, de forma extraordinaria, el CPD propuso la elección del deportista más destacado de 2020 a un sólo renglón. En condiciones normales, se exalta el trabajo del mejor atleta amateur y el mejor profesional.

Este año, 108 periodistas de la fuente deportiva se expresaron en el proceso promovido por el Círculo de Periodistas Deportivos. De ellos, 100 marcaron su papeleta con el nombre de Yulimar Rojas como ganadora.


Durante el anuncio de los resultados del Premio Atleta del Año, se guardó un minuto de silencio, en recuerdo de los cepedistas, colegas comunicadores sociales de la fuente deportiva, atletas y ex atletas, que partieron de este mundo durante 2020, entre ellos el Señor Baloncesto, Leonardo Rodríguez, ex presidente del CPD; los periodistas y reporteros gráficos Rafael Mujica, Enrique “Chichí” Hurtado, Miguel SanMartín, Santos Colmenares, Angel Navas Aveledo, Rinolfo Quintero; la Dama Olímpica, Doña Flor Isava; la leyenda del béisbol, Remigio Hermoso, la ex atleta paralímpica Sarai Marcano, “Chinto” Hidalgo, pilar del atletismo, la futbolista Javiela Liendo, el ex bigleaguer Jhonny Paredes, Michel Martínez, del bádminton, entre otros, recordados amigos del periodismo y el deporte a quien siempre recordaremos.

Foto: María Isabel Batista

World Athletics eligió a Yulimar Rojas como el mejor momento de febrero

Lider en Deportes-.

El organismo World Athletics escogió este miércoles como todos los meses el premio Mejor Momento del Mes, y la ganadora fue la venezolana Yulimar Rojas.

Rojas logró un nuevo récord mundial del salto triple bajo techo en el Meeting de Atletismo Madrid (España), en febrero al saltar 15.43 metros, para dejar atrás los 15.36 que la rusa Tatyana Lebedeva, obtuvo el 6 de marzo de 2004 en Budapest (Hungría).

La criolla le ganó en la lucha por la condecoración a la maratonista de Etiopía, Ababel Yeshaneh, que el pasado mes quebró el récord mundial de media maratón de las mujeres en 1:04:31.

Igualmente, otro de los candidatos al galardón era el sueco Mondo Duplantis que se adueño del nuevo récord mundial de salto con pértiga dos veces con alturas de 6.17m y 6.18m.

De igual forma, venció al ugandés Joshua Kiprui Cheptegei que corrió 12:51 para agregar el récord mundial de 5 km a su creciente lista de logros

Foto: Líder en Deportes.

¡Imparable! Robeilys Peinado impuso un nuevo récord

Yelimar Requena -.

La venezolana Robeilys Peinado brilló una vez más en Francia y se colgó la medalla de plata este miércoles en la prueba del salto con pértiga del Meeting Pas de Calais, correspondiente al Tour Mundial Indoor de atletismo.

Con un salto de 4.78 metros la criolla impuso un nuevo récord nacional al superar la marca de 4.65 que le permitió ganar el oro en el Meeting Internacional De Montreuil el pasado 14 de febrero.

El oro fue para la estadounidense Sandi Morris con un salto de 4.83, mientras que la sueca Angélica Bengtsson cerró el podio con un registro de 4.73.

Esta es la cuarta vez en el año que la criolla, de 22 años, rompe el récord nacional bajo techo. La primera fue en Ostrava (4.62m), la segunda durante el Élite Tour Perché (4.63m) y la tercera el pasado viernes en Montreuil.

Peinado ya ha cumplido con tres compromisos en Francia, pues -además del oro en Montreuil- consiguió quedar también entre las cuatro mejores de la Reunión de Mujeres de Val d’Oise.

Foto: Líder en Deportes.

Yulimar Rojas ya tiene su boleto asegurado para Tokio 2020

Prensa COV.- Desde el estadio de atletismo Emilio Martín, Yulimar Rojas aseguró su cupo en Salto Triple de la XXXII edición de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, al saltar 14.58 en su primer intento y superar la marca mínima exigida para la justa universal (14.32).

“El gran nivel competitivo que tiene (Yulimar) la ha llevado a ser la primera atleta clasificada a los Juegos Olímpicos. Todo el Comité Olímpico venezolano, el pueblo deportivo y el atletismo nacional, se sienten muy contentos de este logro”, señaló el profesor Eduardo Álvarez, presidente del Comité Olímpico Venezolano.

La venezolana cerró el Meeting Iberoamericano de Huelva con presea dorada al registrar 15.06 en su segundo salto, marca con la cual se adueñó del récord del campeonato español, mejoró su marca personal, rompió el récord nacional, y se proclamó líder del año del triple salto mundial.

La campeona registró en su tercer intento, 14.89, seguido de un foul. En el quinto alcanzó 14.47 y en el sexto cerró con 14.23.

La representante de Cuba Liadagmis Povea y Ana Peleteiro de España respectivamente, la acompañaron en el podio.

“No soy conformista, siempre quiero más. Para mí el oro olímpico es lo que me quita el sueño y voy a llegar hasta él. Ahora en Tokyo voy a trabajar duro de la mejor manera. Continuaré haciéndole caso a mi entrenador. Voy a llegar a mis segundos Juegos Olímpicos en mi mejor momento. Voy conseguir una medalla que me está esperando”, expresó Rojas.

Yulimar suma dos títulos mundiales bajo techo, Portland 2016 y Birmingham 2018, además de un campeonato mundial al aire libre (Londres 2017) y una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Río 2016.

Renaciendo

Según el mito, el ave fénix se desvanece para renacer con toda su gloria, Yulimar Rojas, no tiene mucha diferencia, con tan solo 23 años le ha tocado luchar frente   adversidades con la naturaleza, hasta con lesiones que la mantuvieron alejada de competencias tras coronarse Bicampeona Mundial en Birmingham 2018.

Tras un año en pausa, sin Juegos Bolivarianos, Suramericanos y Centroamericanos, Yulimar no perdió de vista su sueño: volver a representar a Venezuela en unos Juegos Olímpicos.

“El 2018 fue muy difícil, pero las lesiones y todo lo que sucedió me sirvió de motor para lograr mis metas. Lo que pasó lo transformé en fuerza y fe. Ahora cuando estoy cansada y siento que no puedo más, me levanto con más ganas”, manifestó.

Su regreso en el 2019 le dio el impulso que necesitaba: en el Meeting Karlshule agregó un 14,45 a su histórico de saltos. En Madrid, consiguió la mejor marca mundial del año, marca personal indoor y récord sudamericano (14,92), luego hizo de las suyas y cerró campeona en Dusseldorf (14,46).

Además, también sorprendió con su regreso al salto largo, una de sus pruebas favoritas, donde lideró su competencia en la Liga de Clubes de España, representando al FC Barcelona con (6.79).

Aunque no hacía salto de longitud desde el 2015, siempre estuvo cerca de él gracias a su entrenador Iván Pedroso, quien posee nueve campeonatos mundiales en esta prueba, además de una medalla de oro en los Juegos Olímpicos  de Sydney 2000.

 “Desde el año 2015 estoy en Guadalajara y entreno con él. Yo le escribí por facebook: Hola, soy Yulimar Rojas, te admiro demasiado y sería un sueño hecho realidad que me entrenaras”, para sorpresa de la triplista, Pedroso le respondió que él la conocía y le hacía seguimiento a su carrera. Hoy, es su mano derecha. “Lo quiero y lo admiro como un padre”.

Abriendo caminos

Yulimar nació el 25 de octubre de 1995 en Caracas, Venezuela,  pero su mamá, Yulecsi Rodríguez, en búsqueda  de un nuevo camino, decidió trasladarse al oriente del país. “En Anzoátegui empezó mi andar, mi vida, ese estado es mi casa”.

Su sueño, no era ser triplista, ella quería practicar voleibol. Con 14 años de edad asistió al Complejo Polideportivo del estado Anzoátegui. Al llegar, llamó la atención por su estatura y figura, y ahí comenzaron las pruebas. La joven promesa del deporte sorprendió al competir y ganar en lanzamiento de bala.

Rojas participó en salto largo, 100 m con vallas, 100 metros planos y salto con garrocha antes de llegar al salto triple.

“Cuando gané en salto de altura en el Campeonato Sudamericano de Sub-20 de Medellín 2011, fue una experiencia inexplicable”, expresó Rojas, quien alcanzó  1.78 m siendo una atleta U18.

Yulimar también se colgó la presea de plata en salto alto durante el Campeonato Panamericano Sub 20 en Cali, Colombia 2013. La venezolana logró (1.76m), luego, volvió a repetir el segundo lugar con la misma marca en los en los Juegos Bolivarianos en Trujillo 2013.

“Cuando gané mi primera medalla de oro en los Suramericanos (Santiago 2014), fue una de mis mejores experiencias. Me entrené mucho. En los Bolivarianos había conseguido la de plata y estaba muy enfocada para poder superar eso”, señaló  Rojas, quien dejó a un lado las alturas, por los saltos horizontales.

La morena, tocó la gloria al colgarse dos preseas doradas en Campeonato Sudamericano Sub 23 en Uruguay 2014, una en salto de longitud (6.36m) y otra en triple salto (13.35m).

“Ese resultado me impulsó a ser la abanderada de mi país en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014. Estuve muy orgullosa porque supe veían mi carrera deportiva. Eso me decía que estaban pendientes de todo lo que había logrado”.

Después de esto, no ha descansado. En los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, logró una de sus metas, alcanzar su cupo a los Juegos Olímpicos Río 2016, competición en la que se colgó la medalla de plata tras saltar 14,98 metros.

“Yo soñaba con regalarle la medalla olímpica a Venezuela. Quería que me recibieran como lo hicieron con Rubén Limardo y lo logré. Mi mayor alegría en el deporte fue Río. Llegué como la novata del grupo. Me propuse a clasificar, estaba feliz, pero nunca pensé que podía conseguir la medalla de plata”, agregó.

La dueña del “tumbaíto”

Antes era muy tímida, ahora, no queda rastro de eso.  Le encanta bailar salsa, merengue, vallenato y “raspacanilla”, porque es su forma de “escape”. Le gusta el aguacate, es una romántica y cree profundamente en Dios.“La negrita” estudiaba Educación Física en Venezuela, carrera que piensa retomar a futuro para ayudar a las jóvenes promesas del país.

“Quiero tener la dicha de ser una de las mejores entrenadoras de Venezuela y del mundo. Quiero que entiendan que los niños entiendan que todos somos campeones. Eso es algo que debemos creer y sentir para hacerlo realidad”.

Inolvidable

Su primer sueño lo cumplió cuando le regaló un hogar a su mamá. La del ranchito de Pozuelos ya no sentiría más miedo cuando lloviera en Anzoátegui- Venezuela. “Todo se mojaba y ya no quería que pasáramos por eso. Fue una época muy difícil, pero eso me inspiró y me empujó a esforzarme para poder cambiar nuestras vidas. Jamás olvido de dónde vengo porque eso me muestra el camino a donde voy”.

Haciendo historia

“Yuli” logró el Bicampeonato Mundial Bajo Techo: Portland 2016 con marca de 14.41 y Birmingham 2018 con 14,63. Entre sus logros también destaca su actuación el Londres 2017, cuando se colgó la dorada al saltar 14,91.

 “Todas mis medallas valen, pero Birmingham tiene un significado especial. Es el fiel ejemplo de mi sacrificio. Fue una odisea llegar hasta allá. Estuvimos varados, nos trasladamos en metro y taxi porque los vuelos aéreos se cancelaron por una tormenta de nieve. No tenía ni maletas, pero cuando tienes un objetivo o una meta clara en tu vida, vas a salir ganador”.

Rojas no tiene límites y tiene sus objetivos claros: Además de querer superar los 15.50 metros, récord que ostenta la ucraniana Inessa Kravets desde 1995, quiere la dorada en Tokio. “Seguiré trabajando y luchando para ser una de las mejores atletas de la historia”.

Foto: Prensa COV.

Yulimar Rojas es la reina del salto largo español 2019

Prensa Yulimar Rojas.- Yulimar Rojas lideró en el salto largo de la Liga de Clubes española, al imponerse en la arena en el Estadio de Atletismo Corona de Aragón en Zaragoza.

Registró dos fouls en el segundo y cuarto salto. La venezolana inició con 6.19, siguió con 6.40 en la tercera oportunidad y continuó con 6.26. Fatima Diame del Valencia Esports dominó la prueba desde su primer intento con 6.46. Rojas sorprendió cerrando con 6.79.

“Llevar la camisa del FC Barcelona es una gran responsabilidad. Hoy me siento muy feliz, desde el 2015 no saltaba y hoy nos fue muy bien, vamos a seguir mejorando. Logré el objetivo de sumar con mi club”, expresó.

La venezolana rompió su récord personal de 6.57. Cabe destacar que hizo Salto Largo, antes de enfocarse en el triple. Hizo su debut en el 2013.

Rojas regresa a la arena del Salto Triple el próximo jueves 20 de junio en el Meeting Iberoamericano de Huelva.

Foto: Prensa Yulimar Rojas.