Geraint Thomas gana en el mítico Alpe D’Huez

AFP.- El galés Geraint Thomas presentó su candidatura al triunfo final en el Tour de Francia al imponerse este jueves en el mítico Alpe D’Huez, su segunda victoria consecutiva en la montaña, y mantiene el liderato ante la sorpresa general.

A sus 32 años, Thomas (Sky), doble oro olímpico en persecución por equipos, dio un golpe en la mesa al vencer en la duodécima etapa, sobre 175,5 km, entre Bourg en Maurice y Alpe D’Huez, un día después de haber ganado en la subida a La Rosière.

Cuando parecía que su jefe de filas, Chris Froome, se lanzaba a por la victoria final a 4 km de la llegada, un cuarteto de favoritos, en el que estaba Thomas, junto al francés Romain Bardet (AG2R), el holandés Tom Dumoulin (Sunweb) y el español Mikel Landa (Movistar) logró alcanzar al cuatro veces ganador del Tour.

A falta de medio kilómetro, Landa lanzó un ataque pero pronto le siguió Thomas, que como mejor llegador del quinteto, logró imponerse.

El galés sacó una ventaja de dos segundos a Dumoulin, de 3 a Bardet, 4 a Froome, quien no logró bonificación al no estar entre los tres primeros, y siete a Landa.

En la general, Thomas saca 1:39 a su compañero Froome y 1:50 a Dumoulin.

Thomas es el primer británico en ganar en Alpe d’Huez y también el primer maillot amarillo en ganar en este mítico lugar desde Lance Armstrong en 2004, aunque el estadounidense fue desposeído del título por dopaje.

Al servicio de Froome 

Pese a esta nueva victoria y hacerlo mejor por segundo día consecutivo que su compañero Froome, el galés indica que el cuádruple ganador del Tour sigue siendo el jefe de filas en el Sky.

«Ya lo dije el miércoles. ‘Froomey’ sigue siendo el líder», dijo Thomas, que se aprovechó, igual que su líder de equipo, del gran trabajo del colombiano Egan Bernal, que marcó el ritmo y tiró del grupo durante la subida al Alpe D’Huez y que a sus 21 años se presente como el futuro prometedor del ciclismo de su país.

Bernal fue el único lado positivo de una jornada aciaga para el ciclismo colombiano, ya que Rigoberto Urán (EF Education), segundo el año pasado, abandonó sin comenzar la jornada, Fernando Gaviria, ganador de dos etapas en este Tour, se retiró en el penúltimo puerto (Col de la Croix du Fer) y Nairo Quintana (Movistar) perdió muchas posibilidades de victoria al ser noveno en la etapa a 47 segundos, y está en ese mismo puesto en la general, a 4:13.

«Fue un día bastante rápido, difícil, no tenía más fuerzas. Lo he dado todo. Era lo que tenía. Ahora a esperar día a día para ver como sigo yendo·, afirmó Quintana.

Mal día de Quintana 

Recorrido de la 13ª etapa del Tour
AFP / Laurence SAUBADU

El ciclista de 28 años, segundo en 2015 en el Tour y tercero en 2016, intentó escaparse del grupo de favoritos a falta de 7 km para llegar al Alpe d’Huez, pero fue rápidamente alcanzado, para ser descolgado poco después, tras pagar el esfuerzo.

La jornada alpina fue mala para los esprinters, ya que además de Gaviria, abandonaron el holandés Dylan Groenewegen y el alemán André Greipel.

La etapa estuvo animada por la escapada de casi 70 km del holandés Steven Kruijswijk (Lotto), alcanzado por los favoritos a 4 km de meta.

Por su parte, el italiano Vincenzo Nibali (Bahrain) sufrió una caída a poco más de cuatro kilómetros para la meta, aparentemente provocada por espectadores y motos, pero pudo continuar y acabar la etapa.

El italiano de 33 años se vio en el suelo en ese momento clave, pero pudo volver a montar en su bicicleta, aunque acumulando un retraso, siendo cuarto en la general, a 2:37.

AFP / Sophie RAMIS
Perfil de la 13ª etapa del Tour de Francia

«La carretera se estrechaba delante mío», dijo el italiano.

El maillot amarillo del Tour, Geraint Thomas, se vio frenado por el incidente, pero pudo reducir progresivamente la desventaja con su compañero de equipo Froome y terminó ganando la etapa.

Foto cortesía: AFP

.

Geraint Thomas, nuevo líder del Tour de France

AFP.- El equipo Sky dio un golpe de efecto en el Tour de Francia este miércoles en la undécima etapa, la segunda alpina, con llegada en el Col de la Rosière, ganando la etapa por medio de Geraint Thomas, nuevo líder, mientras que Chris Froome fue tercero y es segundo en la general.

Froome entró en meta detrás del holandés Tom Dumoulin (Sumweb), ambos a 20 segundos, en esta etapa entre Albertville y el Col de La Rosière, de primera categoría, de 108,5 km, con otros dos puertos de categoría especial en el programa.

El cuatro veces ganador del Tour de Francia sacó una ventaja en la meta de 39 segundos a otros favoritos como el francés Romain Bardet (AG2R), octavo, el italiano Vincenzo Nibali (Bahrain), noveno, y el colombiano Nairo Quintana, décimo, que entraron a 59 de Thomas.

AFP / Sabrina BLANCHARD TDF 2018: resultado de la 11ª etapa

Ninguno de los rivales del Sky supieron resistir a las aceleraciones de Thomas primero y de Froome después, que logró alcanzar a Dumoulin, ganador del Giro de Italia el año pasado, que había lanzado un ataque antes.

Thomas, de 32 años, había vestido el maillot amarillo durante cuatro jornadas al inicio del Tour del año pasado.

Lugarteniente de Froome, ganó el mes pasado el Critérium du Dauphiné, el ensayo alpino para el Tour de Francia.

«Parece algo irreal», afirmó Thomas, doble campeón olímpico en pista en Pekín-2008 y en Londres-2012 con el equipo británico de persecución.

Felicidad en el Sky

«No me esperaba ganar. Me sentí muy bien hoy y pude atacar», añadió el galés.

La felicidad era completa en el director deportivo del Sky, Nicolas Portal.

«Han jugado muy bien sus cartas, han trabajado juntos. El tándem ha funcionado bien», señaló Portal.

Si el gran ganador de la jornada fue el Sky, el equipo español Movistar no puede salir muy satisfecho, ya que solo Quintana pudo salvarse de un mal día.

Mikel Landa, uno de los tres jefes de filas del Movistar, entró a 1 minuto y 27 segundos de Froome.

Antes de la duodécima etapa, con llegada el jueves en el mítico Alpe D’Huez, Thomas tiene en la general una ventaja de 1 minutos y 25 segundos sobre Froome, 1:44 respecto a Dumoulin y 2:14 sobre Nibali.

Landa es séptimo a 2:56, Bardet octavo a 2:58 y Quintana noveno a 3:16.

Frustración de Movistar

Quintana mostraba toda la frustración del equipo Movistar al entrar en meta.

«No nos encontramos como esperábamos. Fue un ritmo muy duro todo el día y hemos perdido unos segundos que espero que no sean demasiados para seguir optando a la victoria final», reconoció el colombiano del Movistar.

El otro líder del Movistar, el también español Alejandro Valverde, lanzó un ataque en el Col du Pre, a 5 km de la cima, más o menos a mitad de carrera, pero sería alcanzado a 8 km de la meta, para terminar en el puesto 23 de la etapa, a 3:30 de Thomas.

Valverde iba en busca de un grupo de escapados, en el que acabó sobreviviendo Mikel Nieve (Mitchelton), que fue alcanzado por Thomas a unos 350 metros de la llegada, terminando en quinta posición en la etapa.

Al menos, con el ataque de Valverde, el Movistar mostró sus ambiciones, pero el Sky se encontró con la colaboración del Bahrain, el equipo de Nibali, que hizo relevos al equipo británico, sobre todo en el descenso del puerto de Cormet de Roselend, de segunda categoría, que precedía a la ascensión de La Rosière.

Otro colombiano, Rigoberto Urán (EF Education), segundo el año pasado, que ya había perdido tiempo el martes en la primera jornada alpina, se despidió definitivamente de cualquier opción de victoria, al quedarse descolgado en el Col du Pre.

Urán cruzó la meta en el puesto 111, a 26:07 de Thomas, y es trigésimo en la general, a 31:03 del galés.

Peor le fue al británico Mark Cavendish (Dimension Data), ganador de 30 etapas del Tour de Francia, descalificado al entrar fuera del tiempo permitido.

El Sky sonrió en una jornada con muchas lágrimas.

Foto cortesía: AFP / Marco BERTORELLO.

La bandera venezolana ya ondea en la Villa Centroamericana

Prensa COV.- Venezuela vio ondear por primera vez la bandera nacional en el pabellón de los países participantes en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018.

“Muchas gracias al pueblo colombiano, especialmente a quienes nos han recibido en esta villa, por hacernos sentir hoy (martes) esta gratitud. Con este calor especial del pueblo colombiano. De verdad, para nosotros ha sido un placer. Tenemos muchas expectativas con estos juegos”, expresó a los presentes Gerardo Trotta, jefe de misión de la delegación de Venezuela.

“Es para mí un honor y un verdadero privilegio ser quien en nombre de la organización centroamericana y del Caribe, les brinde la más cordial bienvenida de su delegación a Barranquilla y por supuesto a nuestro país. A partir de este momento esperamos que se sientan acogidos gratamente y puedan cumplir con todos sus propósitos durante el desarrollo de esta justa, representando a su país con orgullo y determinación”, recibió Daniela Piccini, alcaldesa de la Villa Centroamericana a las autoridades venezolanas.

“Ha sido un poco complicado porque no hemos tenido la suerte, diría yo, de contar con los edificios adecuados en el momento adecuado. Recientemente fue que nos pudimos acomodar debidamente en los edificios”, comentó Trotta sobre el proceso de instalación de Venezuela en la Villa Centroamericana.

Taekwondo, fútbol femenino y masculino, softbol femenino, beisbol y natación son los principales deportes que ya ocupan los edificios destinados a Venezuela.

Foto: Prensa COV.

Alaphilippe ganó en la primera etapa de montaña del Tour

AFP.- La primera etapa de montaña del Tour, este martes en los Alpes, terminó con victoria del francés Julian Alaphilippe, pero no permitió resolver muchas dudas, con casi todos los favoritos entrando a más de tres minutos del vencedor.

A sus 26 años, Alaphilippe (Quick Step) logró el primer triunfo de etapa de un ciclista local en este Tour de Francia, con llegada en Le Grand Bornand, solo dos días después de que la selección de fútbol de su país se proclamara campeona del mundo.

«No tengo palabras. Ganar una etapa en el Tour era un sueño para mí y lo he realizado. Todo se mezcla en mi cabeza, todo el trabajo para llegar hasta aquí», afirmó el francés.

El galo, en esta décima etapa, alcanzó poco antes del penúltimo puerto de la jornada, La Romme, al estonio Rein Taaramae (Direct Energie), a poco menos de 30 km de la meta, para lanzarse hacia la victoria.

El español Ion Izaguirre (Bahrain), que alcanzó a su vez a Taaramae, terminó en segunda posición (a 1:34), con el estonio tercero, seis segundos después.

El belga Greg Van Avermaet (BMC), cuarto en la etapa (a 1:44), mantuvo el maillot amarillo de líder, cuando todas las predicciones hablaban de que lo perdería en esta etapa de 158,5 km con salida en Annecy, con tres puertos de montaña de primera y uno de categoría especial.

 Van Avermaet sigue líder

Pero el belga estuvo atento desde el inicio de la etapa y se metió en una escapada poco antes del kilómetro 20 de carrera.

La jornada estuvo marcada por esa escapada de una veintena de corredores, que afrontó el penúltimo ascenso, La Romme, con más de seis minutos de ventaja.

Alaphilippe también estaba en esa escapada que seleccionó al ganador final.

«Sabía que era una etapa en la que si quería ganar debía estar en una escapada. Entregué todo al final, busqué energía en el fondo de mí mismo», dijo el ganador.

AFP / Sabrina BLANCHARD TDF 2018: resultado de la 10ª etapa

Todos los aspirantes al triunfo final, salvo el colombiano Rigoberto Urán, que entró a casi seis minutos del vencedor, al quedarse en la subida al último puerto de La Colombiere, llegaron en un pelotón de una veintena de ciclistas, a 3:23 de Alaphilippe.

En ese pelotón, en el que el equipo Sky marcó el ritmo, estaban sus líderes Chris Froome y Geraint Thomas, además del tridente del Movistar, formado por los españoles Alejandro Valverde, Mikel Landa y el cafetero Nairo Quintana.

Movistar salió contento

«Nos ha ido bien. Nos hemos sentido en buenas condiciones. Siempre el cuerpo se siente un poco extraño después de una etapa de pavés como la que tuvimos el domingo. El cuerpo sufre siempre y ya hemos visto algunos damnificados el día de hoy. Por fortuna no nos ha tocado a nosotros. Estamos bien», señaló Quintana, que entró en el puesto 18 en la etapa y es decimosexto en la general, a 4:29 del líder.

Su compañero Valverde, que fue decimoséptimo, pasó a ser tercero en la general, a 3:10 de Van Avermaet, mientras que Geraint Thomas (Sky) mantuvo el segundo puesto, aunque perdió tiempo respecto al belga, y está a 2:22.

«Hemos estado en el grupo de cabeza los tres. Sky ha llevado un ritmo rápido, pero hemos controlado la situación bastante bien», dijo Valverde.

Froome y Landa son sexto y octavo en la general, respectivamente, a 3:21 del primero, mientras que Urán, segundo el año pasado en el Tour, está ahora a 7:08 en la vigesimosegunda plaza.

Alaphilippe, que se hizo con el maillot de lunares de mejor escalador, logró su primera victoria en el Tour, en un año en que logró el primer puesto en la Flecha Valona y dos etapas del País Vasco y una de la vuelta Colombia Oro y Paz.

El miércoles, el Tour afronta su segunda etapa de montaña, entre Albertville y La Rosiere, un puerto de primera categoría, de 108,5 km, con llegadas de categoría especial en el programa.

Será un duro aperitivo antes de la etapa del jueves, de 175,5 km, con llegada en el mítico Alpe D’Huez.

Foto cortesía: AFP.

John Degenkolb ganó la novena etapa en Roubaix

AFP.- El alemán John Degenkolb (Trek) ganó la novena etapa del Tour de Francia, que contó con 15 sectores de adoquines, este domingo en Roubaix, al imponerse al esprint al líder de la general, Greg Van Avermaet (BMC), en la víspera de la primera jornada de descanso.

Vencedor de la París-Roubaix en 2015, Degenkolb, de 29 años, logró su primer triunfo en el Tour. Su carrera quedó marcada por un grave accidente en un entrenamiento a comienzos de 2016, cuando fue herido de gravedad, junto a varios compañeros, por un coche durante una concentración en España.

‘Nervios extremos’

«Sentimos unos nervios extremos, nadie quería verse involucrado en las caídas. Aquí hay muchos corredores de clásicas que tienen otra tarea, apoyar a sus líderes en la general», recordó Degenkolb.

Lanzador a 17 kilómetros de la meta de la escapada a tres que coronó la etapa, el campeón de Bélgica Yves Lampaert completó el podio de la jornada. A 19 segundos entraron otro belga, Philippe Gilbert, y el vigente campeón mundial, el eslovaco Peter Sagan.

«Cuando me encontré delante estaba seguro de que podía esprintar bien… Sentí un ‘deja vu’ porque Van Avermaet y Lampaert estaban en el grupo cuando gané la París-Roubaix. Eso me confortó en mi capacidad para ganar», añadió el alemán.

En la clasificación general Van Avermaet afronta la primera jornada de descanso con una diferencia de 43 segundos sobre el galés Geraint Thomas y 44 con su compatriota Philippe Gilbert, segundo y tercero.

«Fue un día caótico. Estoy muy decepcionado de no poder haber ganado la etapa. Creía en mis capacidades en el esprint, pero creo que me lancé demasiado tarde…. ¡Ganar con el maillot amarillo habría sido una bonita foto!», dijo el campeón olímpico en Rio 2016.

Como era previsible, las caídas y los incidentes marcaron la dura jornada de 156,5 kilómetros, en la mayoría de ocasiones a la entrada o salida de los tramos de pavés, debido a la grava, que arrastró al suelo a los ciclistas.

Urán y Landa, al suelo 

Entre los candidatos al podio, el colombiano Rigoberto Urán se dejó más de un minuto, mientras que el australiano Richie Porte, compañero de Van Avermaet en el BMC, se tuvo que retirar tras lesionarse en el hombro derecho al formar parte de una caída colectiva al principio de la etapa.

Porte, de 33 años, también tuvo que abandonar el año pasado, tras una espectacular caída en la montaña.

El español José Joaquín Rojas (Movistar), compañero del colombiano Nairo Quintana, tuvo igualmente que retirarse debido a su implicación en la misma caída.

«Era un día donde resultaba crucial tener buena condición física y, sobre todo, estar muy concentrados. En uno de los tramos he sufrido un percance y ha tocado perseguir un poco, pero gracias a mis compañeros, muy atentos, he podido entrar», dijo Quintana.

Chris Froome, que defiende título en el Tour, se fue al suelo a 46 kilómetros de la meta, pero pudo retomar el ritmo rápidamente.

El francés Romain Bardet vivió un día de pesadilla. Fue capaz de regresar al grupo de favoritos tras sufrir dos pinchazos. El tercero, a 7 kilómetros de la meta, le condenó a perder tiempo. Se juntó con el español Mikel Landa, víctima de una violenta caída.

«Me pica el hombro derecho, pero confío en que no sea nada más que ‘chapa y pintura’. Estoy contento porque hemos salvado una situación muy complicada. Los compañeros han estado de diez, solucionando todos los problemas», señaló el ciclista vasco del Movistar nada más acabar.

Bardet y Landa prácticamente alcanzaron el pelotón principal al final de una jornada calurosa e irrespirable.

Foto cortesía: AFP.

Pacquiao venció por nocáut técnico a Matthysse

AFP.- El filipino Manny Pacquiao recuperó el cinturón del peso wélter de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) al vencer por nocaut al defensor del título, el argentino Lucas Matthysse, este domingo en Kuala Lumpur.

Se trata de su primera victoria por nocáut desde 2009 y que marca una nueva etapa para este icónico boxeador que en diciembre cumplirá 40 años. Con este triunfo suma ya 60 victorias en su carrera.

El filipino derribó a su rival en el tercer asalto con una devastadora serie de golpes, y cuando este cayó por tercera vez, en el séptimo, el árbitro Kenny Bayless puso fin al combate.

‘Ya no soy joven’

Lucas Matthysse, de 35 años y conocido como ‘la Máquina’, llegaba al combate con una buena reputación, pero no pudo hacer frente a la velocidad de su rival.

«Estoy sorprendido de haberle tumbado tan rápido», dijo Pacquiao, que acumula ahora 60 victorias, siete derrotas y dos empates.

«Me sorprendió tumbar a Matthysse en el tercer asalto, en el quinto y en el séptimo. Hacía mucho tiempo que no lograba algo así. Hoy estaba a tope», añadió, reconociendo que ya no es «tan joven».

El argentino, que llegaba al combate con un récord de 36 nocáuts en 39 victorias y cuatro derrotas, se vio abrumado por la buena forma de ‘Manny’ Pacquiao.

Icono en su país, del que es senador electo, Pacquiao había dicho antes del combate que el resultado del mismo sería la base para tomar una decisión sobre su posible retirada. Su sobresaliente actuación hace pensar que seguirá peleando más allá de los 40 años, que cumple en diciembre.

«Hicimos un buen trabajo en el entreanmiento, no hemos empujado demasiado fuerte, hemos controlado el ritmo», analizó Pacquiao, único boxeador en la historia en haber ganado el título mundial en ocho categorías diferentes de peso, en 23 años de carrera.

«¿Aparento 39 años? Creo que estoy bien, si me ves en los entrenamientos dirías que tengo 27 o 28», añadió.

«Es muy difícil pelear con Manny Pacquiao», dijo Matthysse tras el combate. «Es un gran boxeador, perdí ante una gran leyenda», aseguró.

El argentino se había colgado el cinturón de campeón del mundo de los wélters por la AMB en enero, después de haber derrotado al tailandés Teerachai Sithmorseng.

Foto cortesía: AFP.

Groenewegen repite triunfo en el Tour

AFP.- Un último esprint antes del infierno. Dylan Groenewegen logró este sábado su segundo éxito en dos días, en la octava etapa del Tour de Francia, en la víspera de una jornada clave en la que se disputarán quince sectores de adoquines (21,7 kilómetros).

De Chris Froome, defensor del título, a Romain Bardet, la gran esperanza francesa, todos los candidatos al podio tienen marcada la cita del domingo. La meta estará en Roubaix y se llegará unos minutos antes de que comience en Moscú la final de la Copa del Mundo de fútbol (15h00 GMT). Servirá como examen de sus opciones antes de la jornada de descanso del lunes.

Con una frase, Bardet resume la situación: «No tengo miedo del pavé, pero aprendes a temerlo porque sabes que se puede perder todo en esta etapa».

«Que se abra una brecha con los de delante, una caída… O puedes estar bloqueado y se puede complicar rápidamente», añade el francés, que nunca ha competido en la París-Roubaix, de la que los 12 últimos tramos de la etapa del domingo recuperan buena parte del recorrido.

Como la mayor parte de los candidatos al maillot amarillo, a excepción del galés Geraint Thomas (séptimo en 2014). En cuanto a Froome, participó una vez en la ‘reina de las clásicas’, al principio de su carrera (abandono en 2008).

¿Serán importantes las diferencias en esta ocasión? En 2014 el italiano Vincenzo Nibali, futuro vencedor de esa edición, tomó una considerable ventaja con un número de virtuosismo en los adoquines deslizantes por una meteorología inclemente.

Llegará como líder a esta etapa decisiva, con 156,5 kilómetros entre Arras y Roubaix, el belga Greg Van Avermaet (BMC).

Antes, este sábado, Groenewegen (Lotto NL) se impuso con claridad por delante del alemán André Greipel y del colombiano Fernando Gaviria, quienes mantuvieron una peligrosa lucha cerca de las vallas.

Descalificación de Gaviria 

Ambos ciclistas, segundo y tercero, fueron descalificados por el jurado de comisarios debido a que hicieron un esprint irregular. Según las imágenes de televisión, Greipel cerró el paso a Gaviria. El colombiano replicó golpeándole con la cabeza para intentar pasar.

Debido a sus sanciones Peter Sagan consiguió la segunda plaza, por tercera vez en ocho días. El campeón del mundo además cuenta dos victorias y es una amenaza el domingo, como flamante vencedor de la última París-Roubaix.

Precisamente el eslovaco había lanzado el esprint desde lejos, pero después fue neutralizado y superado.

Una caída masiva, a 17 kilómetros de la llegada, cortó el pelotón y perjudicó especialmente al irlandés Dan Martin. El ganador de la 6ª etapa en el Muro de Bretaña, con el codo izquierdo ensangrentado, cedió en torno a 1 minuto y 15 segundos.

Groenewegen, de 25 años, se anotó por tercera vez un triunfo de etapa en el Tour de Francia, su segunda victoria este año tras su éxito el viernes en Chartres. El pasado año ganó la etapa de los Campos Elíseos en París, conclusión del Tour 2017.

El holandés, que pasó al campo profesional en 2015, cuenta ahora con 32 victorias en su palmarés, once de ellas esta temporada.

Foto cortesía: AFP.

Groenewegen logró la victoria en la séptima etapa del Tour de Francia

AFP.- El holandés Dylan Groenewegen (Lotto NL) logró la victoria al esprint en la séptima etapa del Tour de Francia, este viernes en Chartres, por delante del colombiano Fernando Gaviria (Quick-Step), ganador de la 1ª y de la 4ª etapa.

El belga Greg Van Avermaet (BMC) conservó el maillot amarillo de líder después de esta etapa de transición, la más larga de esta edición del Tour con 231 kilómetros, en la que el pelotón se dio un respiro a pesar de las casi seis horas sobre el sillín para los corredores. El campeón olímpico belga lo reforzó además con tres segundos de bonificación en un esprint intermedio bonificado.

Groenewegen, ganador de la etapa de los Campos Elíseos que puso fin al Tour-2017, superó a los dos velocistas que acapararon los triunfos desde la salida, Gaviria y el campeón del mundo eslovaco Peter Sagan.

Los franceses Arnaud Démare y Christophe Laporte ocuparon el cuarto y quinto puesto respectivamente.

«A todo el mundo le vino más o menos bien esta etapa, porque fue la primera jornada fácil después de unas etapas sin parar en la que no teníamos tiempo ni de hablar. Hoy estuvimos algo más relajados», estimó ‘GVA’, quien insistió en su objetivo: «llegar a la etapa del pavé (domingo) con el maillot amarillo».

Etapa plana 

El director del Tour Christian Prudhomme salió al paso de las críticas veladas por la «innecesaria» longitud de la etapa, aludiendo a la geografía física de Francia: «al oeste de la diagonal que une el País Vasco con Alsacia no hay montaña».

Así pues, los favoritos para la general no pasaron apuros, aunque algunos equipos como AG2R La Mondiale, Trek, o Movistar dieron un pequeño acelerón a menos de 100 kilómetros de meta.

De los candidatos al podio sólo el irlandés Dan Martin se quedó atrás, aunque recuperó el contacto con el pelotón. Ese movimiento condenó sin embargo al francés Yoann Offredo, que se había lanzado a la aventura en solitario en el kilómetro 34.

El también galo Laurent Pichon lo intentó por su parte a 84 kilómetros para meta, y su aventura concluyó antes de los últimos 30 kilómetros, pero el galo recibió al menos el premio a la combatividad del día.

Groenewegen, de 25 años, logró su segunda victoria parcial en el Tour, en el que participa por tercer año.

El holandés, profesional desde 2015, cuenta con 31 victorias en su palmarés, 10 esta temporada.

«No tenía buenas piernas en los primeros esprints. La gente decía que yo no era capaz de ganar una etapa. Hoy las piernas respondieron bien y yo respondí a las críticas», reaccionó el holandés.

La llegada reveló el cambió de generación que se está produciendo en las llegadas masivas. El británico Mark Cavendish (33 años) y el alemán André Greipel (35 años) fueron superados de nuevo.

Desde el inicio de esta ronda gala, Greipel pudo ganar sobre todo en la llegada a Sarzeau (3º). Cavendish, con 30 victorias parciales en el Tour, no estuvo cerca de ganar hasta el momento. En Chartres, ‘Cav’ firmó su mejor resultado… un décimo puesto.

El sábado, la 8ª etapa conduce de Dreux a Amiens (181 kilómetros). Para los velocistas será la última ocasión de la semana, antes de los adoquines y de la llegada de la montaña.

Foto cortesía: AFP.

Raúl Cutillas completó otra gran temporada en Florida

Prototipos Media.- El motociclista venezolano Raúl Cutillas completó otra gran temporada en el motociclismo  estadounidense que se desarrolla en la península de Florida, al conquistar el título de enduro y el subcampeonato de hare scrambles, ambos en la división Senior A pertenecientes el certamen 2017-2018 del Florida Trail Riders (FTR).

En la modalidad enduro, Cutillas festejó el tetracampeonato en la clase Senior A, después de imponerse en las ediciones 2013-2015-2016-2017, además de haber culminado octavo en la tabla general. Para el criollo se trató de su quinto galardón en la península de la costa este al incorporar además el sumado el 2016 en hare scrambles.

De igual forma, Raúl Cutillas participó en un par de rondas del exigente Grand National Cross Country Series (GNCC),  alcanzando el tercer lugar en la clase Senior A en Palatka, Florida, así como la séptima ubicación en Society Hill, Carolina del Sur.

En cuanto al FTR de hare scrambles que se prolongó durante 8 meses, Raúl Cutillas tomó la salida en una docena de competencias, ubicándose en ocho de ellas entre los tres primeros para contabilizar 540 puntos, aunque debido a los descartes obligatorios, la cifra se redujo a 456 unidades que igualmente le permitieron asegurar la segunda plaza, mientras el flamante monarca Barry McCarty, totalizó 490.

Raúl Cutillas, quien cuenta con un amplio palmarés que incluye además representar a Venezuela en los Seis Días de Enduro (ISDE) y en distintas pruebas del campeonato latinoamericano, cuenta con un título nacional en enduro en la división Pro E-1 y en la presente campaña en los Estados Unidos estuvo al manillar de una KTM de 450cc perteneciente al equipo Motoxplanet..

La antorcha olímpica de Tokio 2020 partirá desde Fukushima

AFP.- La antorcha olímpica de los Juegos de Tokio 2020 partirá desde Fukushima, víctima en 2011 de un tsunami y de una catástrofe nuclear que devastaron la región, como símbolo de la reconstrucción del país, anunció este jueves el Comité Olímpico Japonés.

El relevo olímpico partirá el 26 de marzo de 2020 desde Fukushima, antes de llegar a la isla tropical de Okinawa, de donde salió la antorcha de los Juegos de Tokio 1964. Luego viajará al norte para una llegada prevista a la capital japonesa el 10 de julio, anunció la organización.

Este recorrido fue aprobado por los miembros del comité organizador olímpico japonés durante una reunión con representantes del gobierno.

«Tiene realmente sentido hacer pasar esta antorcha, símbolo de la reconstrucción, a través del país y comenzar por Fukushima», explicó el gobernador de Tokio Yuriko Koike.

El 11 de marzo de 2011 un seísmo de magnitud 9,1 se produjo en el Océano Pacífico, provocando un tsunami que causó 18.000 muertos y desaparecidos además de un accidente muy grave en la central nuclear de Fukushima.

«Saliendo de Fukushima remarcamos nuestra voluntad de que los Juegos sean los de la resiliencia y los de la recuperación», añadió Masayoshi Yoshino, ministro de la Reconstrucción.

«Deseamos que los supervivientes de la catástrofe formen parte de los relevos olímpicos, para aportar apoyo a todas las personas en las zonas devastadas», añadió.

La llama olímpica atravesará 47 prefecturas japonesas, antes de la apertura oficial de los Juegos, el 24 de julio de 2020.

Foto cortesía: AFP .