Dan Martin se impuso en la sexta etapa en Bretaña

AFP.- El irlandés Dan Martin se impuso este jueves en la cima del Muro de Bretaña en la sexta etapa, donde dos de los favoritos a la victoria en el Tour de Francia, Romain Bardet y Tom Dumoulin, perdieron tiempo por sendos incidentes mecánicos.

Aunque el belga Greg Van Avermaet salvó su maillot amarillo, fueron varios los corredores damnificados por el temible repecho de 2 kilómetros con el 6,9% de pendiente media.

«Desconfiaba sobre todo de Alaphilippe y de Gilbert, no quería perder tiempo en meta (…) Espero rodar sobre el pavé de amarillo», afirmó Van Avermaet aludiendo a la etapa sobre adoquines del domingo.

El finalizador irlandés Dan Martin atacó a 1.200 metros para meta, y superó por un segundo al francés Pierre Latour, y en tres a un pequeño grupo liderado por el español Alejandro Valverde (Movistar) y el francés Julian Alaphilippe (Quick-Step)

Incluso al cuádruple ganador del Tour, el británico Chris Froome, se le hizo larga la subida final para terminar a 8 segundos de Martin.

Froome lo hizo mejor sin embargo que el segundo en el pasado Tour, el colombiano Rigoberto Urán, que llegó a 11 segundos.

Para los desafortunados Bardet y Dumoulin la cuenta a pagar fue más cara. El escalador galo pinchó una rueda a cuatro kilómetros para meta, y llegó a 31 segundos del ganador subido sobre la bici de su compañero Tony Gallopin.

«Sabemos que hay imprevistos en el Tour de Francia, hoy la suerte no estuvo de nuestro lado», lamentó Bardet.

Dumoulin, por su parte, perdió contacto con el grupo a falta de 5 kilómetros. El holandés, ganador del Giro 2017, comenzó la subida con 30 segundos de retraso, y al llegar a meta su pérdida ascendía a 53 segundos.

Aunque el belga Greg Van Avermaet salvó su maillot amarillo, fueron varios los corredores damnificados por el temible repecho de 2 kilómetros con el 6,9% de pendiente media

El finalizador irlandés Dan Martin atacó a 1.200 metros para meta, y superó por un segundo al francés Pierre Latour, y en tres segundos a un pequeño grupo liderado por el español Alejandro Valverde (Movistar) y el francés Julian Alaphilippe (Quick-Step).

Julian Alaphilippe, ganador de la Flecha Valona, que podría haberse vestido de amarillo en caso de victoria, sólo pudo ser cuarto.

Dan Martin (31 años), en cuyo palmarés figuran dos «monumentos» (Lieja-Bastoña-Lieja, Giro de Lombardía), firmó su segunda victoria de etapa en el Tour, después de la lograda en 2013 en Bagnères-de-Bigorre. El año pasado fue sexto en la general.

«Había viento de cara. Pensé que quizá era un poco pronto pero no quería dejar pasar la ocasión. Si esperaba al esprint perdería», explicó Martin, sobrino de Stephen Roche, ganador en 1987 del Giro, el Tour y el campeonato del mundo.

«Sentía la presencia de un corredor detrás de mí, pero no pensé mucho», añadió el ganador del día aludiendo a Latour.


«Lo que pase en adelante es un extra después de la etapa de hoy», estimó Dan Martin. «Pero estoy impaciente por ver lo que puede pasar en la clasificación general».

En esta etapa de 181 kilómetros, el Quick-Step provocó que se rompiese el pelotón a 100 kilómetros de meta aprovechando el viento de lado.

Varios líderes de equipos (Nibali, Quintana, Barguil, Zakarin, D. Martin, Fuglsang) cayeron en la emboscada, pero recuperaron la posición pasados diez kilómetros. Salvo el equipo del esloveno Primoz Roglic (Lotto NL), que quedó relegado en un tercer grupo y tuvo que emplearse en la persecución 20 kilómetros más.

Desde la salida se formó una escapada de cinco corredores (Gaudin, Grellier, Pichon, A. Turgis, Smith), que llegó a contar con más de siete minutos de ventaja.

El último de los fugados, el francés Fabien Grellier, fue alcanzado antes de la primera de las dos subidas al Muro de Bretaña.

El viernes, la 7ª etapa, la más larga de la prueba (231 kilómetros), unirá Fougères y Chartres con una llegada propicia al esprint.

Foto cortesía: AFP.

Peter Sagan gana la 5ta etapa del Tour

AFP.- El campeón del mundo Peter Sagan (Bora) se impuso en la quinta etapa del Tour de Francia, este miércoles en Quimper, una ‘miniclásica’ que no provocó variaciones en la general, pero que permitió al eslovaco igualar con el colombiano Fernando Gaviria en número de victorias en esta edición del Tour (2).

Sagan fue el más fuerte en un esprint culminando un repecho entre un nutrido grupo de corredores. El belga Greg Van Avermaet (BMC), 7º de la etapa, conservó el maillot amarillo de líder de la general.

Los principales candidatos a vestirse de amarillo en París lograron mantenerse en la subida entre el grupeto que lideró Sagan en línea de meta.

El belga Philippe Gilbert fue tercero por delante del español Alejandro Valverde y del francés Julian Alaphilippe, dos corredores con opciones en la etapa del jueves en Muro de Bretaña.

«Me atasqué con el viento de cara en el final. Pensaba en primer lugar en la etapa, pero, si ganaba, el maillot amarillo iba emparejado», lamentó Gilbert.

Sorprendentemente, otros corredores con aspiraciones de vestirse de amarillo no lo intentaron por las pequeñas y sinuosas carreteras favorables a los ataques.

En meta, tan sólo Alaphilippe, que arañó tres segundos en un esprint bonificado a 10 kilómetros del final, amenazó el maillot amarillo de Van Avermaet.

El británico Chris Fromme se cuidó rodeándose de sus compañeros en las primeras posiciones. El cuádruple ganador del Tour rebasó la línea de meta en 14ª posición.

Trascurridos siete kilómetros de esta etapa de 204,5 kilómetros, siete corredores (Gesbert, Chavanel, Calmejane, Edet, De Buyst, Skujins y Vermote), se lanzaron en busca de la escapada. El veterano corredor galo Sylvain Chavanel tiró del grupo durante 40 kilómetros.

Su compañero Lilian Calmejane, el letón Toms Skujins y el francés Nicolas Edet se quedaron solos por delante en la escapada con el paso de los kilómetros.

AFP / Sabrina BLANCHARD

El grupo de fugados, que llegó a contar con 4 minutos y medio de renta, se redujo a Skujins y Calmejane, con un minuto de ventaja a 25 kilómetros para meta. Los dos corredores fueron alcanzados a 12 kilómetros para la línea.

Sagan, de 28 años, logró su décima victoria en el Tour y reforzó de paso su maillot verde de la regularidad. En las cuatro etapas en línea logró dos primeros y dos segundos puestos. Sagan superó al alemán Erik Zabel con 90 días portando el maillot de líder de la clasificación por puntos.

Sagan controló la situación durante todo el esprint final. «Estaba bien situado», se felicitó el campeón del mundo. «Al final arranqué en el buen momento, como Colbrelli. Pero al final empujé más fuerte que él».

El jueves, la sexta etapa unirá Brest con el Muro de Bretaña (181 kilómetros), una subida que se ascenderá en dos ocasiones y que podría acarrear un cambio de líder.

Foto cortesía: AFP / Jeff Pachoud.

Fernando Gaviria ganó la cuarta etapa del Tour

EFE.- El colombiano Fernando Gaviria volvió a mostrarse intratable al esprint, en una llegada muy competida, y firmó el doblete en el Tour de Francia, superando la oposición de Peter Sagan en la recta de meta de la cuarta etapa disputada entre La Baule y Sarzeau, de 195 kilómetros, en la que el belga Greg Van Avermaet (BMC) conservó el maillot amarillo.

Gaviria, de 23 años, es el esprinter con más forma en el pelotón. En su debut en el Tour ganó en Fontenay Le Comte, cayó en la segunda etapa y a la tercera opción firmó el doblete con una exhibición de fuerza ante rivales como Peter Sagan (Bora) y el alemán André Greipel (Lotto Soudal), segundo y tercero, todos con un tiempo de 4h.25.01, en una jornada que se cerró a una media de 44.15 kms/hora.

El ciclista de La Ceja (Antioquía), nervioso hace unos días por su debut, va por la senda mostrada el año pasado en el Giro de Italia, donde se llevó 4 etapas en su estreno.

La inquietud no le afecta al colombiano, quien ha pedido encarecidamente que no se le denomine con el apodo de «misíl» por las connotaciones bélicas del término. No faltó el susto de rigor, pues a 5 kilómetros de meta hubo una montonera que atrapó a Mikel Landa y al colombiano Rigoberto Urán, pero ambos lograron enlazar con el grupo y no sufrieron daño alguno, no así el ruso Ilnur Zakarin, quien se dejó un minuto.

En la general no hubo cambios y Van Avermaet podrá ver la semifinal del Mundial entre su país y Francia con el maillot de líder del Tour. El clasicómano del BMC es un gran aficionado al fútbol, no en vano fue portero del Beveren, pero al final se inclinó por la bicicleta. Los favoritos sin cambios.

El primero de todos es el holandés Tom Dumoulin (Sunweb), séptimo, con los Landa, Valverde y Froome a más de 40 segundos. El último entre los candidatos es Nairo Quintana, a 2.08 del líder y 1.13 de su rival número uno, Chris Froome.

Era un día para esprint sí o sí, terreno llano y recta final interminable de 4 kilómetros, un trayecto entre la Loira-Atlántica hasta el límite sur de Bretaña, región frecuente en el Tour, aunque nunca antes había llegado la carrera al golfo de Morbihan, concretamente a la localidad de Sarzeau, con alcalde ilustre, nada menos que David Lappartient, presidente de la Unión Ciclista Internacional.

De salida se formó una fuga con Van Keirlsbuck (Wanty), un peso pesado de 85 kilos, nieto de Benoni Beheyt, campeón del mundo en 1963, Cousin (Direct Energie), Claeys (Cofidis) y Anthony Pérez, éste último con abuelo jiennense, olivarero por aquellas tierras antes de emigrar a Francia en tiempos duros.

Pronto se inició el juego del ratón y el gato. Primero relajación del pelotón hasta acumular un retraso de 7 minutos que conectó la alarma. Del grupo de Van Avermaet tiraron Bevin y el gigante suizo Michael Schär para estabilizar la escapada en torno a los 4 minutos.

No podía ir muy lejos la fuga, pues Groupama-FDJ, Lotto-Soudal, Lotto-Jumbo y Quick Step pusieron un hombre por equipo en cabeza en busca de los huidos. No obstante hubo cierta incertidumbre, pues a falta de 10 kilómetros para meta la avanzadilla aún contaba con 1.10 minutos y ninguna estaba dispuesto a claudicar gratis.

Una caída removió las entrañas del pelotón, que volaba a 57 kms/hora. Al suelo se fueron entre otros Mikel Landa, Rigoberto Urán e Ílnur Zakarin. Los dos primeros enlazaron antes del sector de seguridad de los 3 kilómetros, no así el ruso, que cedió un minuto.

El resto de la historia la empezó a escribir el Quick Step, en la recta de meta más larga del Tour 2018, nada menos que 4.000 metros a alta velocidad, donde hubo desorden hasta que la escuadra belga puso al frente al argentino Maxi Richeze, llevando a Gaviria hasta que el colombiano arrancó de lejos.

Pura potencia, arrancada bestial y así hasta cruzar la raya, no sin dificultad, pues Sagan y Greipel le discutieron la victoria hasta el último centímetro. La segunda victoria para el barbudo doble campeón mundial de omnium y la novena de la temporada. Un apasionado de los caballos, tiene 5, dos de ellos españoles y aficionado a la MotoGP, cuyo ídolo es Jorge Lorenzo. De velocidad sabe algo Gaviria. Pero de misíl, por favor, nada de nada. La quinta etapas se disputa este miércoles entre Lorient y Quimper de 2014,5 kilómetros.

Foto cortesía: Quickstep.

Robeilys Peinado llevará el tricolor patrio en Barranquilla

Prensa COV.- La medallista de bronce del Mundial de Londres 2017, Robeilys Peinado, será la responsable de llevar el estandarte tricolor en la inauguración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018, luego de ser electa en la consulta Abanderado por el Pueblo, que condujo el Comité Olímpico Venezolano por todo el territorio nacional.

Fue la primera vez que el proceso se realizaba para una justa CAC, luego de que se aplicara para Panamericanos, Olímpicos y más recientemente para los Suramericanos de Cochabamba 2018. Será también la tercera ocasión en la que Robeilys tenga el honor de desfilar al frente de la delegación nacional, como ya lo hizo en los Suramericanos de la Juventud de Lima 2013 y los Juegos Olímpicos de la Juventud de Nanjing 2014, donde ganó medalla de plata.

Peinado se impuso en el voto popular, que tiene un peso de 35% en la elección, en una cerrada lucha con la nadadora Jeserik Pinto. La garrochista ganó en ocho estados (Zulia, Distrito Capital, Yaracuy, Guárico, Monagas, Aragua, Cojedes y Vargas), mientras que Pinto, ganadora de cuatro medallas en los recientes Suramericanos de Bolivia, fue la favorita en Amazonas, Apure, Lara, Bolívar, Nueva Esparta, Anzoátegui y Miranda.

El tercero fue el luchador Luis Vivenes, que recibió el respaldo de la afición en Delta Amacuro, Portuguesa y Sucre. Los otros que salieron vencedores en alguna entidad fueron el también luchador Luillys Pérez (Falcón), el jugador de voleibol José Gregorio Gómez (Barinas), el patinador Jhoan Guzmán (Táchira), el pesista Jesús González (Trujillo), el también halterofilista Jeyson Arias (Carabobo) y el ciclista Hersony Canelón (Mérida).

La ex campeona mundial menor y subcampeona juvenil del orbe en 2016 también resultó ganadora en la elección realizada en el Ministerio del Deporte (que tenía asignado un 15% en la proporción para elegir al Abanderado por el Pueblo), en la de la Junta Directiva del COV (20%) y en la de la prensa especializada (15%).

La única porción del proceso que se decantó de una manera distinta fue la consulta en redes y medios digitales, donde el triunfo fue para el patinador Jhoan Guzmán.

Próximamente se anunciará el procedimiento para el abanderamiento de la delegación, que dependerá de la agenda del Presidente de la República o el funcionario que él designe para entregar el estandarte patrio..

Greg Van Avermaet es el nuevo líder del Tour de France

Marca.- El belga Greg Van Avermaet (BMC), nuevo líder del Tour de Francia, se mostró feliz por haber conseguido el maillot amarillo en una «prueba tan especial como una contrarreloj por equipos», especialidad en la que el equipo estadounidense «es un maestro»

«Una contrarreloj por equipos siempre es algo especial. Todo el equipo hace un esfuerzo para lograr el objetivo de ganar la etapa y creo que nuestro equipo es un maestro. Estoy muy feliz de ser parte de ello», dijo en meta el campeón olímpico en ruta.

Para el clasicómano de Lokeren, de 33 años, es un gran honor vestirse de amarillo en el Tour de Francia, una experiencia que ya vivió en 2016, cuando se impuso en una etapa y estuvo de líder 3 días.

«Es un gran objetivo alcanzado ponerse de amarillo en la primera semana. Lo vestí una vez y recuerdo que fue una sensación increíble. He subido al podio a ponerme esa prenda por segunda vez y lo voy a disfrutar completamente mañana, es algo especial. Quiero agradecer a mis compañeros de equipo porque sin ellos no habría sucedido».

El maillot amarillo ha cambiado tres veces de manos en la tres primeras etapas, lo que tan solo ha sucedido en otra ocasión en los últimos 25 años, concretamente en 2015.

Foto cortesía: Marca.

Peter Sagan se impuso en la segunda etapa del Tour de Francia

EFE.- El eslovaco Peter Sagan (Bora) se impuso este domingo al esprint en la segunda etapa del Tour de Francia, disputada entre Mouilleron-Saint-Germain y La Roche-Sur-Yon sobre 182,5 kilómetros, y se viste el maillot amarillo de líder.

Sagan, que invirtió un tiempo de 4h.06.37, ganó por delante del italiano Sonny Colbrelli (Bahrain) y el francés Arnaud Démare (Groupama).

El triple campeón mundial es nuevo líder con 6 segundos sobre el colombiano Fernando Gaviria (Quick Step) y 10 respecto a Colbrelli.

La tercera etapa será disputa este lunes y será una contrarreloj de 35,5 kilómetros en Cholet.

Foto cortesía: AP.

Fernando Gaviria estrena el Tour de France

EFE.- El colombiano Fernando Gaviria (Quick Step) se estrenó por todo lo alto en el Tour de Francia con la primera victoria y el maillot amarillo en la jornada inaugural, disputada entre Noirmoutier-En-L’Île y Fontenay-Le-Comte, de 201 kilómetros, en la que Chris Froome perdió 51 segundos por una caída y Nairo Quintana 1:12 minutos debido a un pinchazo.

Gloria para Gaviria, de 23 años, el «Misil» de la Ceja (Antioquía), con victoria en su debut. Se mostró implacable, rematando la faena del Quick Step y demostrando que ahora puede ser el mejor esprinter del pelotón. El doble campeón mundial en pista firmó también la octava victoria de la temporada.

En una jornada tranquila al principio, los acontecimientos se precipitaron en los últimos 5 kilómetros. Mientras Gaviria superaba en el pulso de velocistas al eslovaco Peter Sagan (Bora) -campeón mundial- y al alemán Marcel Kittel (Katusha), por detrás se vivía el desastre para varios favoritos. Froome se dejó 51 segundos por una caída, lo mismo que Adam Yates (Mitchelton) y Richie Porte (BMC), y Nairo Quintana(Movistar) 1:12 minutos por un pinchazo.

Una manera inesperada y caótica de empezar el Tour para varios corredores de la alta jerarquía. Un infortunio en una etapa que se estaba desarrollando con normalidad. «Un desastre», decía Landa en meta, aunque el español llegó en el grupo delantero.

Gaviria ya disfrutaba su sueño mientras los ojos buscaban a Froome y compañía. El colombiano, 4 etapas del Giro y maillot por puntos en su debut de 2017, estaba nervioso por su debut, pero a la hora de lanzarse al esprint se le vio muy desenvuelto.

Pasó a la historia. Es la primera vez que un ciclista gana en su etapa debut desde que el suizo Fabian Cancellara lo hiciera en el prólogo de Lieja en 2004 y es el segundo colombiano en vestir el maillot amarillo, honor que sólo ha tenido un compatriota Víctor Hugo Peña en 2003. Además es la decimoséptima victoria del país cafetero en el Tour.

El «chupinazo» al Tour 2018 se dio en una isla por octava vez en la historia, en un escenario donde se entremezcla de manera caprichosa la tierra y el mar, ambas unidas por un puente o por el Paso de Gois, una carretera que aparece y desaparece a criterio de la marea de aquella zona del Atlántico.

San Fermín presente en el Movistar navarro, con el pañuelo rojo en el cuello de cada uno de sus corredores, expectación en torno al autobús del discutido Chris, con pitos y aplausos del público, y La Marsellesa para lanzar la carrera rumbo al continente. Los campeones nacionales, el de Europa, Kristoff, y el del Mundo, Peter Sagan al frente.

Era día para protagonismo francés y de los jóvenes de la Vandée, por eso se lanzaron de inicio hacia la carretera que se ciñe a la costa tres valientes, Kevin Ledanois (Fortuneo), campeón del Mundo sub’23 e hijo del director de su escuadra, Jérôme Cousin (Direct Energie), conjunto de la región y Yoann Offredo (Wanty).

Una fuga estabilizada en torno a los 3 minutos por los equipos interesados en el esprint. El Quick Step puso a tirar al «Tractor», un chico de 1,90 metros de alzada y 78 kilos de peso. Le relevó Jay Robert Thomson, un surafricano dos veces campeón de África contrarreloj, un soñador capaz de conectar mover al grupo a ritmo endiablado.

Con este decorado resultó imposible cambiar el guión de los velocistas. Asumida la cruda realidad restaba el aliciente de gestionar el primer maillot de la montaña. Se decidió en la Cota de Vix (4ª), donde Ledanois sumó el punto en disputa. Suficiente para subir al podio a enfundarse la prenda de puntos rojos.

El trabajo del Quick Step de Gaviria y del Dimension Data de Cavendish se alargó hasta meta. La maquinaria del equipo belga asfixió al grupo y creó tensión. Llegó el caos, cayeron Froome y Egan Bernal. Se produjo un corte y el campeón del Tour quedó condenado a perseguir junto a Michal Kwiatkowski y Luke Rowe, pero no pudieron impedir recibir el primer mordisco del Tour.

Aún peor le fue a Nairo Quintana. Un pinchazo dejó clavado al boyacense con el pelotón lanzado. Las asistencias no fueron precisamente muy rápidas y el líder del Movistar lamentó su infortunio. «Así son las cosas, es un consuelo que Froome también haya perdido tiempo, pero hay que recuperar».

De la tranquilidad y la emoción del estreno del Tour al caos y las pérdidas de tiempo de los ilustres. El Tour es el Tour. Hasta el último metro.

Mañana se disputa la segunda etapa, entre Mouilleron-Saint-Germain y La Roche-Sur-Yon, de 182,5 kilómetros.

Foto cortesía: AP.

Robeilys Peinado culminó décima en la Liga Diamante

AVN.- Con un salto de 4,42 metros, la garrochista Robeilys Peinado culminó este jueves en la décima posición de la Liga Diamante, competencia que se celebró en el Stade Olympique de La Pontaise, en Suiza.

En el evento, organizado por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF, por sus siglas en inglés), la venezolana alcanzó un registro inferior a su mejor marca personal, de 4,70 metros, sellada durante su participación en los XI Juegos Suramericanos de Cochabamba, Bolivia, donde impuso récord en la justa subcontinental.

Sin embargo, el salto no entristeció a la medallista de bronce del Mundial de Atletismo 2017, dado que logró ubicarse en el Top 10 a pesar de sufrir una molestia en el pie.

«Me siento triste, pero a la misma vez muy tranquila porque, al menos, he logrado saltar. No podemos ser conformes pero no puedo pedir más, para obtener resultados hacen falta entrenamientos y no los he podido realizar», indicó Peinado en un mensaje difundido en la red social Twitter.

Ante ello, la atleta señaló que se enfocará en su recuperación para «volver a darlo todo en los entrenamientos» y, de este modo, lograr «grandes saltos».

La garrochista integra la lista de ocho atletas que están postulados para llevar el tricolor en los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe, evento que se desarrollará en Barranquilla, Colombia, entre este 16 de julio y el 3 de agosto.

Foto: Referencial.

Vargas y Miranda se preparan para recibir a Directiva ODEBO

Prensa Comité Olímpico Venezolano.- En el marco de la Junta Directiva del Comité Olímpico Venezolano (COV), se celebró la reunión correspondiente a los preparativos de las sedes de los próximos Juegos Bolivarianos a realizarse en Venezuela.
En la reunión, encabezada por el presidente del ente olímpico, Prof. Eduardo Álvarez estuvieron presentes Franklin Carrillo, presidente del Instituto de Deportes del estado Miranda y Pedro Rodríguez, Procurador de Vargas.

Los representantes de la Organización Deportiva Bolivariana (ODEBO), visitarán el 9, 10 y 11 de Julio las ciudades sedes de las justas internacionales: Los IV Juegos Bolivarianos de Playa Vargas 2019 y XIX Juegos Bolivarianos Valles del Tuy 2021.

“Hoy estuvimos junto a Daniel Mata, el Jefe de Infraestructura Deportiva de los Juego Bolivarianos 2021, en la reunión del Comité Olímpico Venezolano para evaluar la agenda de trabajo que tendremos la visita de la ODEBO, para supervisar cada uno de los comités organizador y firmar algunos acuerdos que van a servir para el desarrollo deportivo del país”, expresó Franklin Cardillo.

A su vez, Pedro Rodríguez sostuvo “estamos haciendo los últimos toques para recibir el 11 de Julio a la comisión y mostrarles los adelantos que tenemos. Estamos preparados para recibir a la directiva ODEBO y para estos Juegos Bolivarianos de Playa”.

Foto cortesía: COV.

Con una alta participación de golfistas se celebró el VI torneo de golf Copa SOCIEVEN

Nota de prensa SOCIEVEN.- José Miguel Belloso y Ana Margarita Wallis fueron los ganadores del 1er Gross, 1era categoría del VI Torneo de Golf “18 hoyos por la sordoceguera”, Copa SOCIEVEN realizado esta mañana en un agradable evento en el Caracas Country Club. El evento le permitió a la fundación recaudar fondos para el trabajo que lleva a cabo con la comunidad con sordoceguera del país y se realizó gracias al generoso aporte de Advisors Support Group y Babson Alumni of Venezuela de Babson College,

El torneo se jugó bajo la modalidad Stroke Play y contó con la participación de más de 100 golfistas entre damas y caballeros. En el caso de las damas, fue premiado el 1er y 2do Gross; 1ero, 2do, 3ero, 4to y 5to neto; y 1ero y 2do Gross; 1ero y 2do neto en 1era, 2da, 3era y 4ta categoría, en el caso de los caballeros. Este año, los ganadores recibieron una serigrafía de “Santiago el león consentido” realizada por el artista plástico Onofre Frías. Se trata de una serigrafía de colección limitada que fue realizada a partir del león que el artista creara por los 444 años de la ciudad de Caracas y que fue subastada por SOCIEVEN en aquella oportunidad, de la mano de la Alcaldía Metropolitana de Caracas en el año 2011.

El cuadro de ganadores lo conforman: Damas: 1er Gross: Ana Margarita Wallis; 2do Gross: Mercedes Mendoza; 1er Neto: Deyanira Tejero; 2do Neto: María Teresa Rohl; 3er Neto: Cristina Rothaug; 4to Neto: Wendy Miller; 5to Neto: Laura Mancini. Caballeros: 4ta categoría / 1er Gross: Reinaldo Aguilar; 2do Gross: Manuel Labrador; 1er Neto: Tomas Maniscalco; 2do Neto: Carlos Serra. Caballeros: 3era categoría / 1er Gross: Mario Miranda; 2do Gross: Juan Gómez; 1er Neto: Fermín Morales; 2do Neto: Carlos Contreras. Caballeros: 2da categoría / 1er Gross: Cosme Díaz; 2do Gross: Jaime Caycedo; 1er Neto: Enzo Roberto; 2do Neto: Emilio Rojo. Caballeros: 1era categoría / 1er Gross: José Miguel Belloso; 2do Gross: Hugo Lazarde; 1er Neto: Santiago Aguiar; 2do Neto: Miguel Cicenia.

Durante el torneo, se realizó una actividad que llamaron “Cinco sentidos en acción golf: Con tus manos accedemos al mundo” en la que participaron jóvenes y adultos en condición de sordoceguera y por supuesto, los golfistas. Consistió en la enseñanza de posturas y golpes propios del golf. Para lograrlo, los jugadores de golf se ubicaron detrás de los alumnos y en resonancia, dictaron sus lecciones, lo que resultó en una maravillosa experiencia sensorial para los participantes.

El VI Torneo de Golf COPA “SOCIEVEN” fue un evento sumamente importante para la fundación debido a que le permitió recaudar fondos para realizar su labor dentro de la causa de la sordoceguera en Venezuela. Los ámbitos en los que trabajan son muchos: derechos y leyes para el reconocimiento de la condición, capacitación de profesionales a nivel nacional, asesorías y evaluaciones, beneficios directos con alianzas de la Red Nacional SOCIEVEN, el Programa Dar a Conocer -de detección y prevención-, encuentros y actividades con la población, el desarrollo del Proyecto Accesibilidad”, entre otros.

Foto cortesía: SOCIEVEN.