Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- «No es como empiezas, sino como terminas», así lo describió Ángel Reyes, el héroe de los Navegantes del Magallanes que obtuvieron su título 13 en su historia, al vencer en el séptimo juego 3-2 a los Caribes de Anzoátegui en el Estadio Alfonso «Chico» Carrasquel de Puerto La Cruz.
Y esta temporada terminó de la mejor forma para la Nave Turca y para Reyes. El toletero que fue elegido como refuerzo desde el Round Robin, sólo había conectado cinco hits en toda la final. El sexto batazo, fue la clave para que los electricos se llevaran el campeonato de la temporada 2021-2022.
Yohan Pino volvió a la lomita para lanzar en la parte alta de la octava, luego de haber anunciado su retiro apenas unos días atrás. Pero la situación en el bullpen aborígen, obligó al regreso del veterano derecho. Al primer pitcheo, Reyes devolvió el lanzamiento a las gradas del jardín izquierdo del «Chico». «Es indescriptible, una adrenalina muy bonita» explicó sobre su batazo para la victoria de los filibusteros, para las cámaras de Simple TV, al final del choque.
Ángel Reyes conectó su TERCER cuadrangular de la serie decisiva. Y la mejor manera de hacerlo… 🤩
¡Para colocar a @Magallanes_bbc ⚓ ARRIBA en la pizarra! 😱
¡Esto está que QUEMA! 🔥 #LaPasiónDeTodos 🇻🇪⚾️ | 📺: @IVCNetworksVE pic.twitter.com/WOjK0NsLPs
— LVBP (@LVBP_Oficial) January 26, 2022
Luego de un cerrado duelo entre los relevos de ambas novenas, el barco llegaba a buen puerto en la baja del noveno. No sin antes atravesar tempestades. Con hombre en primera y dos outs, el cerrador Bruce Rondón pidió el boleto intencional para el bateador de turno, Niuman Romero. Esto para enfrentarse, al encendido Willians Astudillo. El derecho dominó al slugger oriental con un suave elvado al camarero para sellar el triunfo naviero.
«Sentí que el, (Niuman Romero) era un bateador más selectivo que Astudillo. Yo sentía que podía sacar a Astudillo más rápido, al ser derecho que contra un zurdo» expuso Rondón al periodista Elio Parra en el terreno de juego.
Más temprano, Caribes picó adelante ante el zurdo César Jiménez en la parte baja de la segunda. Tomás Telis consiguió a Willians Astudillo en los senderos, y lo envió a la goma con un imparable al bosque derecho. Magallanes respondió en la alta del quinto inning, con un soberbio estacazo de Cade Gota con dirección a las gradas del sector izquierdo del parque anzoatiguense.
Los orientales respondieron inmediatamente, luego de colocar dos hombres en las almohadillas sin outs. Rafael Ortega se sacrificó para mover a los corredores y Niuman Romero conectó un largo elevado para permitir que entrara la segunda carrera de la tribu. Pero, de nueva cuenta, Magallanes respondió llenando las bases en la sexta. El relevista de los aborígenes, Esteban Haro sólo permitió una anotación, a consecuencia de un rodado para doble play que no pudo manejar Asdrúbal Cabrera en la intermedia. Pablo Sandoval anotó desde la antesala para igualar la balanza, que se terminó decantando para el lado magallanero.
Anthony Vizcaya (2-1) obtuvo la victoria final del campeonato, mientras que Bruce Rondón (3) se llevó el tercer salvado de la Serie Final. Yohan Pino (1-1) cargó con la derrota. Cade Gotta fue nombrado como Jugador Más Valioso de la final, aseguró para las cámaras de Simple TV que apostó en la remontada de la nave. «En el Juego 4, estábamos abajo en el marcador por muchas carreras y ganamos. Creo que en ese momento creímos en la remontada» finalizó.
Cade Gotta se quedó con el premio "Robert Pérez" al Jugador Más Valioso de la Gran Final, patrocinado por @mimaltinpolar. ¡Extraordinaria serie! 🏆👏🏼#LVBP | #LaPasiónDeTodos ⚾🇻🇪 pic.twitter.com/bp1niqH24g
— LVBP (@LVBP_Oficial) January 26, 2022
Datos
César Jiménez realizó su última apertura en la LVBP, luego de anunciar su retiro de la pelota para convertirse en coach de los Marlins de Miami en República Dominicana. El zurdo trabajó por 4.0 IP, permitiendo sólo tres indiscutibles, con dos ponches y dos boletos permitidos. En sus 17 campañas de trayectoria en la pelota criolla, defendió la camiseta de los Cardenales de Lara, Águilas del Zulia, Tigres de Aragua y en postemporada con Leones del Caracas y finalmente con los Navegantes del Magallanes en la Serie Final. De por vida, dejó línea de 27-39 con efectividad de 3.71, 398 ponches y WHIP de 1.40, según datos del portal Pelota Binaria…
Ambos equipos tienen historial de títulos obtenidos en un juego 7 decisivo. La novena aborigen disputó por tercera ocasión, un séptimo juego de serie decisiva. La primera fue ante los Tigres de Aragua, el 30-01-2011 con victoria para la tribu. La segunda ocasión fue el 27-01-2020 con triunfo para Cardenales de Lara. Magallanes por su parte, ha disputado el “bonito” en cinco ocasiones y ha ganado tres de ellas. Ante el Caracas (1993-1994) y dos frente a Lara (1995-1996/ 2012-2013). Cayeron ante La Guaira (1970-1971) y Caracas (2009-2010)…
En las 61 finales disputadas antes de esta en la LVBP, el equipo visitante se ha titulado 34 veces, mientras que el home club lo ha hecho en 27 ocasiones. En sus 9 finales previas, Magallanes ganó el título 6 veces como visitante y 3 como dueño de casa. Caribes en 2 oportunidades como local y 2 de visitante, según datos de periodista e investigador Tony Flores…
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Numeritos
Magallanes obtuvo su título 13 en la pelota venezolana, luego de una espera de siete años. Los turcos se coronaron por segunda ocasión en el Estadio «Chico» Carrasquel, luego de la corona obtenida en la zafra 2013-2014, también se coronaron por séptima oportunidad fuera de casa. El juego tuvo una duración de 3 horas y 43 minutos.