AP.- Juan Soto y Manny Machado decidieron ponerse la banda presidencial. Y la República Dominicana reflotó su ambición en el Clásico Mundial de Beisbol.
Los astros de los Padres de San Diego sacudieron sendos jonrones para que los dominicanos obtuvieran su primera victoria del torneo, imponiéndose el lunes 6-1 ante Nicaragua.
Soto la desapareció con un batazo descomunal en el quinto episodio y Machado sacudió su cuadrangular en el sexto.
Los dominicanos han adoptado un festejo para sus bateadores que conecten jonrones en este Clásico: colgarles una simbólica banda presidencial – «La Ñoña». Soto y Machado fueron los recipientes este lunes en el estadio LoanDepot Park de Miami.
«Al final del dia todos lo que están en ese dugout (cueva) somos embajadores de la República Dominicana. ¿Por qué no celebrarlo como un embajador?», dijo Soto.
«Se la tomamos prestada al presidente», bromeó en alusión al mandatario dominicano Luis Abinader, quien acompañó al equipo en el debut el sábado pasado e hizo el primer lanzamiento ceremonial.
«Ha estado desde el principio, pero el sábado no tuvimos oportunidad de usarla», dijo el mánager dominicano Rodney Linares sobre la banda presidencial.
Después del baño de agua fría recibido al perder 5-1 ante Venezuela el sábado, Linares decidió poner a Soto como primero en el orden ofensivo, algo que el toletero de 24 años sólo ha hecho un par de veces en su carrera en las Grandes Ligas.
Soto aportó chispa de inmediato. Se fue de 4-2 y anotó tres carreras para que los dominicanos se prendiesen en la puja por los dos boletos del Grupo D rumbo a los cuartos de final.
Abrió el juego con un sencillo ante el abridor nicaragüense JC Ramírez y procedió a anotar tras un doble de Rafael Devers. En su siguiente turno, Soto negoció un boleto y anotó nuevamente mediante un sencillo de Eloy Jiménez que puso el 2-0 en la pizarra.
Los dominicanos (1-1) aumentaron la diferencia en el cuarto cuando Francisco Mejía bateó un sencillo ante Fidencio Flores para remolcar a Willy Adames, y luego Julio Rodríguez dio un sencillo hacia el jardín izquierdo que impulsó a Jeimer Candelario.
Soto la desapareció con un batazo descomunal – de 401 pies – contra Junior Tellez para el 5-0 en el quinto. Tellez reaccionó sonriente al ver la pelota volar hacia las gradas del jardín derecho.
Luego que Machado vio un par de tablazos caer en el guante del jardinero central Juan Diego Montes al borde del muro, el tercera base dominicano la sacó ante Tellez por el central-derecho en el sexto. Machado aportó otra impulsada y dio un doble en el noveno.
El pitcher ganador Cristian Javier toleró dos hits y ponchó a cuatro al trabajar cuatro innings.
Nicaragua (0-3) maquilló el resultado por 6-1 en el octavo gracias el sencillo de Elián Miranda con las bases llenas. Ramírez cargó con la derrota.
Tony Cittadino (Madrid).- El Milan no pasó del empate a un gol ante la Salernitana, en el cierre de la jornada 26 del fútbol italiano. Los dirigidos por Stefano Pioli se mantienen en la zona Champions, en una noche en la que por primera vez desde que se juega con el formato de los tres puntos (94-95) no tuvieron a un jugador italiano en el 11 titular.
El francés Olivier Giroud (45’+1′) adelantó al conjunto rossonero, sin embargo, Boulaye Dia (61′) igualó en la etapa complementaria, dejando al Milan en el cuarto lugar con 48 puntos, desaprovechando la oportunidad de darle caza al Inter en el segundo lugar (50 ptos).
La jornada comenzó el pasado viernes, con la victoria de la Spezia, precisamente, ante el Inter con marcador de dos goles por uno. El delantero italiano y de madre venezolana Daniel Maldini, anotó el primer tanto del encuentro en el minuto 55.
La acción siguió el sábado con el triunfo del Napoli ante la Atalanta de dos goles por cero. Los napolitano, que se acercan al tercer scudetto de su historia, son líderes con 68 unidades y volvieron a ser muy superiores en el campo. Los dirigidos por Luciano Spalletti le pasaron por encima al equipo de Gian Piero Gasperini, con tantos de Khvicha Kvaratskhelia (60′) y Amir Rrahmani (77′).
El domingo, el Sassuolo derrotó a la Roma cuatro goles por tres en el estadio Olímpico de Roma, gracias a un doblete en los primeros 20 minutos de Armand Laurienté (13′, 18′). Por su parte, la Juventus tuvo que sufrir para doblegar a la Sampdoria cuatro por dos en el Allianz Stadium.
El francés Adrien Rabiot (26′, 64′) comandó el triunfo con un doblete, mientras que el mediocampista venezolano Tomás Rincón, jugó 82 minutos y recibió tarjeta amarilla.
En otros resultados, el Udinese venció al Empoli (0-1), el Torino al Lecce (0-2) y la Fiorentina a la Cremonese (0-2). Además, empataron Bologna y Lazio (0-0) y Verona contra Monza (1-1).
La próxima jornada comenzará el próximo viernes y será la número 27, última del mes de marzo antes del parón de fecha FIFA. Destacan los juegos del domingo Torino contra Napoli, Lazio ante Roma e Inter frente a Juventus.
En tanto, el viernes se conocerá la convocatoria del director técnico de Italia, Roberto Mancini, para los dos primeros encuentros de las eliminatorias a la Eurocopa 2024. La Azzurra jugará el jueves 23 ante Inglaterra en el Stadio Diego Armando Maradona de Napoli, reeditando la final de la Euro 2020. Luego, el domingo 26, visitará a Malta e Ta’ Qali.
Tony Cittadino (Madrid).- Los Leones del Caracas quedaron a un paso de sumar su tercer título del Caribe. El conjunto melenudo cayó en la final ante Tigres de Licey en la “65 Serie del Caribe Simple TV Gran Caracas 2023” y finalizar con marca global de seis victorias y tres derrotas.
Esta fue la segunda edición en la historia en la que se alternaron dos sedes (Caracas y La Guaira), luego de que Maracay y Valencia albergaran el certamen de 2006.
Fue la primera ocasión en la que se jugó con ocho equipos y en la que debutó la selección de Curazao, que estuvo acompañada de los campeones Tigres del Licey (República Dominicana), Indios de Mayagüez (Puerto Rico), Cañeros de Los Mochis (México), Vaqueros de Montería (Colombia), Federales de Chiriquí (Panamá) y Caracas.
Juego 1: Caracas 5, Chiriquí 2
Caracas comenzó con éxito su debut en la competición, al derrotar a Chiriquí cinco carreras por dos. El juego fue, además, el primero celebrado por el conjunto melenudo en el Estadio Monumental Simón Bolívar de La Rinconada ante 35 mil 691 aficionados, la mayor asistencia en la historia de la segunda etapa del torneo.
Los capitalinos picaron adelante en la primera entrada con sencillo de Hernán Pérez que impulsó a Ali Castillo.
Los panameños respondieron en el segundo capítulo con dos anotaciones para voltear el juego, al aprovechar un error en lanzamiento a la segunda base del campocorto Orlando Arcia, que llevó al plato a Erick Castillo y Ariel Sandoval.
Sin embargo, el Caracas remontó el control del juego en el cuarto inning con dos rayitas. La primera, llegó con un boleto con las bases llenas a Castillo y, la segunda, con un rodado dentro del cuadro de Wilfredo Tovar, que remolcó a Wilson Ramos.
Leones amarró el triunfo en el último tercio del juego, con dos carreras más. Castillo volvió a rendir con hit a la derecha para impulsar a Ángel Reyes. Ya en el noveno, un elevado de sacrificio de José Rondón fletó a Isaías Tejeda para dejar el juego cinco por dos a favor del Caracas.
A la ofensiva, destacó Castillo al irse de 3-3, con dos impulsadas, una anotada y dos boletos.
La victoria fue para el abridor David Ramos (5.0IP, 3HP, 2CP, 1CL, 1BB, 4K), la derrota para Davis Romero (3.0IP, 4HP, 3CP, 5BB, 2K) y el salvado para Anthony Vizcaya (1.0IP, 1HP, 1K).
Juego 2: Mayagüez 6, Caracas 1
Los Leones vieron limitada su ofensiva a solo cuatro hits y una carrera, al caer en el segundo juego frente a Indios de Mayagüez con pizarra de seis carreras por una.
Los monarcas boricuas atacaron temprano al pitcheo del Caracas, con tres carreras en los dos primeros innings ante el abridor y perdedor, Jhoulys Chacín (4.1IP, 6HP, 6CP, 3CL, 2BB, 6K).
Danny Ortiz inauguró la pizarra en el estadio Fórum La Guaira de Macuto al conectar hit por la segunda base, que impulsó a Bryan Torres y Emmanuel Rivera. Luego, en la segunda entrada, un doble de Roby Enriquez remolcó a Rubén Castro.
La única carrera del Caracas llegó en el cuarto capítulo, por un sencillo a la izquierda de Wilson Ramos que le permitió anotar a Tejeda.
Mayagüez, que conectó 11 hits, puso tierra de por medio en el quinto tramo, con tres rayitas más. El triunfo fue para el relevista Ricardo Vélez (2.1IP, 1HP, 1K).
En este encuentro, Max “Mako” Oliveras se convirtió en el mánager con mayor edad (76 años) en ganar un juego de la Serie del Caribe.
Juego 3: Las Tunas y Granma 3, Caracas 20
La explosión ofensiva de los Leones llegó en el tercer juego, al vapulear a Agricultores 20 carreras por 3 en La Rinconada.
De acuerdo con Quality Sport, el Caracas igualó la marca de 20 carreras anotadas que habían logrado los Naranjeros de Hermosillo (1990) y superó las 17 que los melenudos habían fabricado en el primer juego de 2006 a los también mexicanos, Venados de Mazatlán.
Además con sus 25 hits, dejaron atrás los 23 conectados por Licey ante Mazatlán el 8 de febrero de 1977. También implantaron un nuevo registro de hits en la franquicia, superando los 21 bateados ante Mazatlán en 2006.
El Caracas se apoyó en dos rallys para matar el compromiso. Uno de siete carreras en la primera entrada y, otro de cinco, en el octavo inning.
Danry Vásquez destacó con el madero, al ser el primer venezolano en conectar jonrón en La Rinconada. Lo hizo en el segundo inning y fue un batazo solitario ante el relevista Yunier Castillo. El jardinero derecho se fue de 5-4, con tres impulsadas, tres anotadas y boleto.
José Rondón no se quedó atrás y ligó de 5-4, con cuadrangular, un doble, seis remolcadas y tres anotadas. También destacaron Francisco Arcia (5-3, 2B, 3CI, 4CA) y Tovar (4-3, 2B, 1CI, 2CA).
El triunfo fue para el abridor Guillermo Moscoso (6.0IP, 6HP, 2CP, 8K) y el revés para Yoel Mogena (0.1IP, 5HP, 5CP)
Juego 4: Licey 2, Caracas 3 (12 innings)
El Caracas pasó de una fiesta de batazos, a un duelo de pitcheo ante Licey y un juego que se mantuvo sin carreras hasta el noveno inning, pero que se decidió en la entrada 12 con victoria melenuda de tres carreras por dos.
Dominicanos y venezolanos habían anotado una carrera cada uno en los innings 10 y 11, pero Rondón se encargó de dar el batazo de la victoria con un largo doble por el jardín central que bañó a Emilio Bonifacio y con el que anotó Tejeda, para desatar la locura en La Rinconada.
El jardinero central de los Leones se fue de 5-2, con par de remolcadas y dos ponches. La victoria fue para el relevista Ricardo Pinto (2.0IP, 1HP, 1CP, 1BB, 1K) y la derrota para Lisalverto Bonilla (1.1IP, 1HP, 2CP, 1K).
Los abridores fueron Erick Leal (6.0IP, 4HP, 1BB, 6K) y César Valdez (6.0IP, 3HP, 4K).
Con el resultado, los melenudos dejaron su marca en 3-1 y los felinos en 2-2.
Juego 5: Los Mochis 7, Caracas 0
La ofensiva del Caracas nuevamente fue dominada, esta vez por Cañeros de Los Mochis al blanquearlos siete por cero y limitarlos apenas a dos hits. Los únicos imparables venezolanos fueron de Vásquez (3-1) y de Oswaldo Arcia (3-1, 2B.)
Los mexicanos desplegaron una ofensiva de 13 indiscutibles y anotaron seis rayitas en el primer tercio del juego, cuatro de ellas en la tercera entrada.
Los bates mexicanos explotaron al abridor y perdedor Juan Carlos Ramírez (2.0IP, 5HP, 5CP, 2BB, 1K) y le bateó hits a los tres relevistas que pasaron por la lomita criolla: Norwith Gudiño (3.0IP, 3HP, 1CP, 1BB, 4K), Yoimer Camacho (3.0IP, 3HP, 1CP, 3K) y Alfred Gutiérrez (1.0IP, 2HP, 2K).
La victoria para Luis Fernando Miranda (), quien fue Pitcher del Año de la Liga ARCO Mexicana del Pacífico
Así los mexicanos, dirigidos por el manager venezolano José Moreno y el coach de pitcheo Giovanni Carrara, quedaron como líderes solitarios con 5-1 y Caracas con 3-2.
Juego 6: Caracas 8, Curazao 6
Los Leones volvieron al camino del triunfo en el sexto juego de la Serie, al derrotar a Curazao ocho por seis en el Estadio Fórum de La Guaira.
Los dirigidos por Alguacil llegaron perdiendo al séptimo capítulo seis por dos, pero acortaron distancias con tres rayitas en el séptimo y tres más en el octavo, para voltear la pizarra.
Vásquez dio el batazo de la victoria al conectar un largo doble entre el jardín central y el derecho, con el que anotaron Orlando Arcia y Castillo. El outfielder ligó de 3-2, con tubey, dos impulsadas, una anotada y par de boletos.
Arnaldo Hernández ganó su primer juego de la Serie con un relevo perfecto (1.0IP, 3K), perdió Edgar García (1.1IP, 3CP, 4BB) y Vizcaya (1.0IP, 1HP) salvó su segundo juego del torneo.
Juego 7: Caracas 7, Montería 4
La quinta victoria y la clasificación a la semifinal llegó ante Montería, al derrotarlos siete carreras por cuatro en La Rinconada, cumpliendo con la obligación de ganar para no quedar eliminado por lo apretado de la tabla.
Caracas combinó el bateo oportuno y el buen pitcheo, para enrumbarse a las semifinales y aprovechar, además, el descontrol del pitcheo colombiano que otorgó nueve boletos.
Chacín niveló su marca en 1-1 en una salida aceptable (5.0IP, 5HP, 3CP, 2BB, 4K), en la que el relevo se lució al permitir tan solo un hit en los últimos cuatro innings y ponchar a siete rivales en total.
La derrota fue para Francisco Jiménez (0-1) y Vizcaya (1.1IP, 1BB, 1K) se apuntó el tercer rescate.
El juego se fue por una sola calle, con las cinco anotaciones fabricadas por los capitalinos en el primer tercio del juego. Oswaldo Arcia se fue de 2-1, con doble, dos anotadas y tres bases por bolas.
Rondón volvió a ser determinante al ligar de 3-1, con par de fletadas y un boleto.
En este encuentro se realizó el primer triple play en la historia del estadio La Rinconada. Fue en la parte alta del quinto inning y con Carlos Rivero como bateador. El antesalista bateó un rodado al segunda base Dayan Frías, quien tocó a Oswaldo Arcia para el primer out, luego pisó la segunda base para retirar a Rondón y completó la jugada con lanzamiento a la primera base.
De acuerdo a los datos de Quality Sports, fue el cuarto triple play en la historia del torneo. Los otros fueron el 11/2/1957 Tigres de Marianao vs Indios de Mayagüez, el 5/2/1979: Mayos de Navojoa vs Águilas Cibaeñas y el 3/2/2020: Toros del Este vs Montería.
Juego 8: Montería 5, Caracas 7
Ambos equipos se volvieron a medir al día siguiente en La Rinconada, pero en la semifinal. El jueves 9 de febrero, el Caracas se volvió a imponer ante Montería, pero ahora siete por cinco.
Rondón volvió a consagrar su gran momento ofensivo, al irse de 4-2, con su segundo jonrón de la Serie, cuatro impulsadas y una anotada. El jardinero central abrió la pizarra en la primera entrada, con hit a la izquierda que impulsó a Castillo y Tovar.
Luego sacó la bola del parque en la quinta entrada, con Pérez en circulación, para ampliar la ventaja caraquista a seis por tres. Así llegó a 15 impulsadas en el torneo e impuso una marca histórica, al superar los 13 remolques de Willard Brown por Puerto Rico (1953) y el dominicano Tony Batista (1997).
Moscoso respondió desde la lomita con su segundo triunfo (5.0IP, 5HP, 3CP, 1BB, 7K), perdió Julio Vivas (0-2) y Vizcaya (1.1IP, 3K) salvó el cuarto juego de la Serie, con el que empató el registro de Francisco Buttó con los Tigres de Aragua en 2009.
Fue un juego con doble celebración para el Caracas, pues también celebraron los 104 años de Jesús «Chivita» Lezama.
Juego 9: Licey 3, Caracas 0
Los dominicanos se apoyaron en el pitcheo, el bateo oportuno y la defensa, para derrotar a los Leones del Caracas tres carreras por cero en el Estadio Monumental Simón Bolívar y ganar su décimo primer título.
Los dirigidos por José Offerman sumaron su primera corona desde 2008, tras haber ganado también en las ediciones de 1971, 1973, 1977, 1980, 1985, 1991, 1994, 1999 y 2004. En tanto, para los dominicanos fue el título 22 en la historia del certamen.
Por su parte, Caracas y Venezuela tendrán que seguir esperando. Los melenudos no celebran desde 2006 y el país desde 2009, cuando se coronaron los Tigres de Aragua.
Licey supo capitalizar las pocas ocasiones que le brindó Leones, pero suficientes para llevarse el triunfo en un duelo de pitcheo, que revivió el disputado el del pasado domingo que los capitalinos ganaron en extrainning.
Un wild pitch en el segundo inning, un error en tiro a la segunda base en el quinto capítulo y un error en el tiro a la inicial en el noveno, bastaron para fabricar las tres anotaciones. En tanto, el hermético trabajo desde la lomita, limitó a la ofensiva del Caracas a conectar apenas tres hits: uno de Alí Castillo y dos de Hernán Pérez.
Se poncharon en nueve ocasiones y sólo negociaron dos boletos. La defensa de Licey sacó los outs importantes, mientras que las buenas conexiones del Caracas salieron de frente. Los dirigidos por José Alguacil no pasaron de la primera base. No llegaron a tener dos corredores en circulación.
César Valdez (1-0) volvió a lucir intraficable desde el morrito y tuvo una salida brillante, que se vio truncada por dolores musculares. Lanzó seis innings y un tercio, en los que recibió los únicos tres hits del juego y ponchó a seis, en labor de 78 envíos 54 en strike.
El dominio con la mezcla de sus envíos, le permitió retirar a ocho en fila, con cuatro ponches entre el cuarto y el séptimo inning.
La derrota fue para el abridor Erick Leal, en una salida en la que no estuvo dominante como de costumbre, pero sacaba los outs. Trabajó durante cuatro innings y dos tercios, en los que le dieron siete hits y le anotaron dos carreras, una limpia. Dio dos boletos y ponchó a uno, con 73 envíos, 45 en zona buena.
Tony Cittadino (Madrid).- Los Tigres del Licey ejecutaron los fundamentos del beisbol para ganar la “65 Serie del Caribe Simple TV Gran Caracas 2023”. Los dominicanos se apoyaron en el pitcheo, el bateo oportuno y la defensa, para derrotar a los Leones del Caracas tres carreras por cero en el Estadio Monumental Simón Bolívar y ganar su décimo primer título.
Los dirigidos por José Offerman sumaron su primera corona desde 2008, tras haber ganado también en las ediciones de 1971, 1973, 1977, 1980, 1985, 1991, 1994, 1999 y 2004. En tanto, para los dominicanos fue el título 22 en la historia del certamen.
Por su parte, Caracas y Venezuela tendrán que seguir esperando. Los melenudos no celebran desde 2006 y el país desde 2009, cuando se coronaron los Tigres de Aragua.
Licey supo capitalizar las pocas ocasiones que le brindó Leones, pero suficientes para llevarse el triunfo en un duelo de pitcheo, que revivió el disputado el del pasado domingo que los capitalinos ganaron en extrainning.
Un wild pitch en el segundo inning, un error en tiro a la segunda base en el quinto capítulo y un error en el tiro a la inicial en el noveno, bastaron para fabricar las tres anotaciones. En tanto, el hermético trabajo desde la lomita, limitó a la ofensiva del Caracas a conectar apenas tres hits: uno de Alí Castillo y dos de Hernán Pérez.
Se poncharon en nueve ocasiones y sólo negociaron dos boletos. La defensa de Licey sacó los outs importantes, mientras que las buenas conexiones del Caracas salieron de frente. Los dirigidos por José Alguacil no pasaron de la primera base. No llegaron a tener dos corredores en circulación.
César Valdez (1-0) volvió a lucir intraficable desde el morrito y tuvo una salida brillante, que se vio truncada por dolores musculares. Lanzó seis innings y un tercio, en los que recibió los únicos tres hits del juego y ponchó a seis, en labor de 78 envíos 54 en strike.
El dominio con la mezcla de sus envíos, le permitió retirar a ocho en fila, con cuatro ponches entre el cuarto y el séptimo inning.
Aprovecharon los errores
Licey atacó temprano al abridor Erick Leal, quien cargó con la derrota en una salida en la que no estuvo dominante como de costumbre, pero sacaba los outs. Trabajó durante cuatro innings y dos tercios, en los que le dieron siete hits y le anotaron dos carreras, una limpia. Dio dos boletos y ponchó a uno, con 73 envíos, 45 en zona buena.
Henry Urrutia abrió el segundo inning con boleto y avanzó a la intermedia por wild pitch de Leal. Luego un hit al centro de Mel Rojas Jr. lo llevó a la tercera y anotó por elevado de sacrificio a la derecha de Kelvin Gutiérrez.
Los dominicanos tuvieron otra oportunidad de anotar en la cuarta entrada, cuando Michael De La Cruz conectó hit a la izquierda y en la jugada, Rojas Jr. se metió hasta la goma pero fue retirado con un disparo certero de Danry Vásquez desde el jardín izquierdo. Out importante para mantener el juego al alcance para los Leones, pero la reacción nunca llegó.
Sin embargo, Licey volvió al ataque en la quinta entrada. Gustavo Núñez abrió la entrada con hit a la derecha, Emilio Bonifacio falló con elevado al centro y luego Robinson Canó dio un rolling al pitcher bueno para doble play, pero Leal metió la bola en el jardín central y dejó el inning vivo, con hombres en las esquinas.
El error se pagó caro, porque Yamaico Navarro dio un largo batazo contra la pared de la izquierda, para impulsar a Núñez con la segunda carrera de Licey y sacó del juego a Leal.
Licey volvió a pisar el plato en el noveno, ante los envíos de Anthony Vizcaya y volviendo a aprovechar la velocidad en las bases y los errores del rival. Luego de un out, Luis Barrera recibió boleto, se robó la segunda y luego anotó con un error en tiro a la inicial de Hernán Pérez ante un rodado de Gustavo Núñez, que hubiera supuesto el último out del inning.
De La Cruz destacó a la ofensiva por Licey, al irse de 4-2, con dos ponches. Bonifacio se fue de 5-2. El salvado fue para Jairo Asencio (3).
Pérez entregó el último out con un rodado por la vía 53, para desatar la celebración de Licey y cerrar una Serie del Caribe histórica para el país.
José Luis López (Prensa LVBP).- Leones del Caracas vino desde atrás para entre los innings siete y ocho anotar seis carreras para borrar déficit de 6-2 e imponerse 8-6 a Curazao, en la sexta jornada de la LXV Serie del Caribe Gran Caracas 2023. El resultado obtenido en el Estadio Jorge Luis García Carneiro de esta localidad, deja bien colocada a la representación venezolana, de cara a la clasificación a la fase final del evento.
Caracas queda con marca de 4-2, igualado con los colombianos Vaqueros de Montería en el segundo lugar de la justa. Este empate se romperá el miércoles en el Estadio Monumental Simón Bolívar, cuando ambos clubes choquen en horas de la noche.
Si ganan los campeones de Curazao y/o México, clasificará Venezuela, sin importar el resultado del juego contra Montería, campeón colombiano. La única combinación que dejaría fuera al Caracas es que termine perdiendo y que ganen los equipos de República Dominicana y Puerto Rico.
Después de un out en el inicio del octavo tramo, el relevista Edgar García (0-1) concedió boletos a José Rondón, Oswaldo Arcia y Alí Castillo. Con envío descontrolado, permitió el empate 6-6 en las piernas de Rondón. Y con boleto a Wilfredo Tovar, García saltó de la lomita tras dejar las bases llenas. En tan incómoda situación, fue auxiliado por Juan Carlos Sulbarán, quien aceptó doblete por reglas de Danry Vásquez, quien impulsó las carreras de la diferencia -en las piernas de Arcia y Castillo – para asegurar la victoria 8-6.
“Tuve paciencia y eso resultó clave al momento de soltar el doblete decisivo”, dijo Vásquez después del encuentro.
La victoria correspondió a Arnaldo Hernández (1-0) en relevo de un inning, con el segundo salvado para Anthony Vizcaya. En total, Leones utilizó a seis lanzadores, con David Ramos en calidad de abridor.
La derrota correspondió al dominicano Edgar García, tercer lanzador por Curazao. El derecho Cody Mincey fue el iniciador del desfile.
Los venezolanos conectaron once hits, uno que sus rivales, quienes jugaron de modo impecable. El león tuvo un pecado, en este juego que duró 3 horas 43 minutos.
Caracas tuvo un comienzo que parecía prometedor, al marcar dos carreras en el propio inicio del juego. Ali Castillo inició con doble a la izquierda y Wilfredo Tovar lo puso en la antesala con fuerte rolata a la intermedia. Danry Vásquez sacó boleto y robó la intermedia. Entonces, Oswaldo Arcia respondió con imparable al centro para empujar a los dos corredores.
Curazao se acercó 2-1 en el cierre del capítulo inicial. Luego de un out, Andrelton Simmons soltó hit al centro. Sharlon Schoop le imitó a la derecha para colocar a Simmons a 90 pies del plato. Wladimir Balentien se apuntó imparable de piernas por la grama corta para empujar a Simmons.
En la parte baja del segundo acto, Curazao fabricó rally de cinco anotaciones para tomar 6-2 el control del encuentro. Dudley Leonora y Juremi Profar despacharon incogibles corridos a la izquierda. En intento de sacrificio, Darren Seferina llenó las bases con hit delante del receptor Wilson Ramos para llenar las bases y Ray-Patrick Didder descargó doble a la izquierda para barrerlas. Sin embargo, no pudo pasar de la antesala, cuando Andrelton Simmons le imitó por la derecha. Debió esperar por sencillo de Jonathan Schoop para llegar al plato. David Ramos explotó para dar paso a Ricardo Pinto. Sharlon Schoop lo recibió con conexión por el torpedero para fletar a Simmons desde tercera con el 6-2.
Reacción melenuda
Los Leones debieron esperar hasta la azotea del séptimo inning para acercarse 6-5 con ramillete de tres anotaciones. José Rondón comenzó con pelotazo. Wilson Ramos continuó con inatrapable a la derecha para colocar a Rondón en la antesala.
Orlando Arcia lo impulsó con sencillo a la derecha. Explotó el abridor Cody Mincey y en su lugar entró Wendell Floranus para conceder boleto a Alí Castillo y congestionar así los cojines. Wilfredo Tovar la rodó por la inicial para remolcar a Ramos. Danry Vásquez fue caminado intencionalmente e Isaías Tejeda tomó boleto para forzar la carrera de Arcia y poner las cosas 6-5.
Luego vendría el decisivo racimo de tres anotaciones en el octavo episodio, que cambió el decorado del desafío y le dio la victoria 8-6 a la representación criolla.
Rayner Rico (Prensa LVBP).- El campeón de Venezuela, el conjunto Leones del Caracas, se ensañó contra los lanzadores del club cubano Agricultores de Las Tunas y Granma y logró una contundente e histórica segunda victoria en la Serie del Caribe Gran Caracas 2023, con marcador de 20 a 3, en un juego que finalizó pasada la medianoche.
Con 25 imparables totalizados en la jornada sabatina, se implantó una nueva marca de inatrapables, al superar los 23 que había logrado Tigres del Licey el 8 de febrero de 1977, frente a Venados de Mazatlán, en un partido que terminó 18 a 4.
Las 20 anotaciones, también sirvieron para igualar un registro, el de los Naranjeros de Hermosillo, que logró dos decenas en 1990. Asimismo, en cuanto a conjuntos venezolanos se refiere, también se rompió una marca de incogibles que estaba precisamente en poder del Caracas, cuando conectó 21 contra los Venados de Mazatlán en el certamen de 2006 disputado entre las ciudades de Maracay y Valencia, todos estos datos de acuerdo con Quality Sports.
Es la primera vez que una escuadra capitalina derrota a una cubana en los anales de las Serie del Caribe, después de seis confrontaciones, todas ellas en la primera etapa de la máxima justa de la pelota regional.
“Uno no puede estar satisfecho por pequeñas cosas. Hay que exigirse, eso es lo que nos lleva a imponer récord como este, porque este equipo juega de esa manera. Estar en frente de más de 30 mil personas también nos llena de una adrenalina impresionante”, manifestó José Alguacil tras el out 27.
Los melenudos, que se habían visto domados en el partido previo ante Puerto Rico cuando pegaron solo cuatro hits, saltaron al terreno con ánimos renovados y labraron su camino al éxito desde el propio primer episodio, cuando le ocasionaron graves daños al abridor de los isleños Yoel Mogena, al que le fabricaron cinco anotaciones en solo un tercio de labor, en los que lograron cinco imparables, uno de dos bases de Wilfredo Tovar. El rally al final terminó siendo de siete anotaciones.
La arremetida de Leones continuó en el acto dos cuando Danry Vásquez pegó el primer jonrón en el torneo para el equipo venezolano, uno solitario ceñido por todo el poste del jardín derecho, que tuvo que ser confirmado por la implementación del VAR, una de las novedades para la presenta edición. José Rondón con doble, produjo una más para ampliar el score y poner a festejar al público asistente en el majestuoso Estadio Monumental de Caracas Simón Bolívar, que una vez más lució repleto.
Como si no hubiese sido suficiente, la prominente ofensiva criolla continuó confeccionando rayitas, con tres más en el cuarto, dos en el quinto, una en el sexto y cinco en el octavo con José Rondón y Danry Vásquez como protagonistas, con sendos cuadrangulares para cada uno. El patrullero central tuvo un partido memorable, en el que finalizó de 5-4, con seis empujadas y trío de pisadas a la goma.
En tanto que el refuerzo proveniente de Tiburones de La Guaira tuvo de igual manera una tanda fructífera en la que terminó pegó cuatro imparables en cinco visitas oficiales al plato, con trío de rayitas empujadas e igual número de anotadas, más un boleto.
Mientras la toletería caraquista hacía desastres, Guillermo Moscoso hacía lo propio, aunque con sus envíos. El derecho, que tuvo un primer inning tambaleante al permitir una rotación, se recuperó rápido para al final cerrar con la mejor salida para él en una Serie del Caribe, que constó de seis entradas completas, con seis inatrapables, un solo extrabase, sin boletos y ocho ponches, suficientes para al final adjudicarse su segundo triunfo de por vida en el certamen continental.
“La clave de hoy fue no perder la concentración y usar mis cuatro pitcheos. Francisco Arcia me conoce porque compartimos en Tigres y pudimos tener una buena comunicación”, dijo en rueda de prensa pospartido el triunfante Moscoso.
Leones mejoró su foja en el torneo a 2 y 1 para forzar un cuádruple empate en el primer lugar de la tabla, junto con Curazao, Tigres del Licey (República Dominicana) y Cañeros de Los Mochis (México).
José Luis López (Prensa LVBP).- Indios de Mayagüez desplegó ofensiva de 11 imparables, mientras su pitcheo reducía a cuatro hits el ataque de Leones del Caracas para imponerse cómodamente 6-1 en el Estadio Jorge Luis García Carneiro.
Concluida la segunda jornada de la LXV Serie del Caribe Gran Caracas 2023, se registra un histórico empate entre los ocho concursantes. Los vencedores del día inaugural, asumieron este viernes el papel de víctimas. Todos comenzarán el tercer día de calendario con balance de 1-1. Ningún local ha ganado.
Con esta victoria, Max “Mako” Oliveras se convierte en el mánager con mayor edad -76 años- en ganar un juego de Serie del Caribe.
Brandon Webb abrió por Mayagüez y luego de 3.2 innings cedió el paso a Ricardo Vélez (1-0). quien con labor de 2.1 entradas se llevó el triunfo. Los brazos de José Espada, Carlos Francisco y el ya longevo Ricardo Gómez, se encargaron de rubricar la tarea.
Por Caracas inició y perdió Jhoulys Chacín (0-1), quien fue seguido después de 4.1 capítulos, por Yapson Gómez, Yolmer Camacho, Norwith Gudiño y Ricardo Pinto.
Los Indios de Puerto Rico jugaron sin la sombra de un error. Mientras, el León venezolano cometía dos errores al campo, que desembocaron en tres carreras inmerecidas, la mitad de las anotadas por los boricuas. El tiempo de juego fue de 3 horas 58 minutos.
Mayagüez abrió la pizarra con dos carreras en el propio inicio del juego. Bryan Torres sacó boleto. De inmediato, Emmanuel Rivera soltó doble por reglas de terreno, batazo que golpeó el terreno y saltó la cerca central. Después de dos outs, Danny Ortiz ligó sencillo corto a la derecha para remolcar a Torres y a Rivera.
En el inicio del segundo acto, la novena de Puerto Rico se despegó 3-0. Rubén Castro bateó machucón por la loma, Jhoulys Chacín fildeó y sin tiempo lanzó desviado a la inicial para que Castro se metiera hasta la antesala. Roby Enríquez descargó doble a la derecha para impulsar la carrera.
Isaías Tejeda soltó sencillo a la derecha para que luego de dos bateadores fuera, José Rondón sacara boleto y Wilson Ramos añadiera imparable a la izquierda para remolcar a Tejeda con el 3-1.
Rápidamente, los indígenas boricuas replicaron, fabricaron racimo de tres anotaciones y se escaparon 6-1. Bryan Torres tomó base por bolas, robó la intermedia y Vimael Machín sonó doble para empujar a Torres. Edwin Díaz se embasó en jugada de selección, originada por un batazo al torpedero Orlando Arcia, quien inútilmente intentó reventar en la antesala a Machín.
Yapson Gómez sustituyó a Jhoulys Chacín y Danny Ortiz logró hit por la inicial para llenar las bases. Rubén Castro conectó por el mismo sector y el primera base Isaías Tejeda incurrió en error para que Machín llegara al plato. Yoimer Camacho entró a la loma por Gómez y caminó a Gabriel Cancel para forzar la carrera de Díaz, que puso el definitivo 6-1 en la pizarra.
José Ángel Rodríguez (Prensa LVBP).- El abridor Harold Arauz fue de menos a más para guiar el triunfo de Federales de Chiriquí (Panamá) sobre Vaqueros de Montería (Colombia) de seis carreras por cinco, en el inicio de la segunda fecha de la Serie del Caribe Gran Caracas 2023, en el Estadio Monumental Simón Bolívar de Caracas.
Arauz (1-0) trabajó por espacio de seis entradas, con tres carreras permitidas, dos de ellas limpias, para alzarse con la victoria ante la representación cafetera, la primera del equipo de la provincia de Chiriquí en su naciente historia dentro del máximo torneo regional.
El diestro de 27 años de edad recibió dos hits en el primer episodio y realizó un wild pitch para permitir la primera raya del encuentro. Posteriormente, golpeó a un bateador y admitió tres imparables entre el segundo y cuarto episodio, antes de enderezar el camino en la segunda parte de su labor.
“Hice lo que yo sé hacer, siempre estar encima de los bateadores, no regalar muchos pitcheos que estuvieran en la zona que pudieran batear, nada cambió”, describió el serpentinero que participa en su cuarto Clásico Caribeño consecutivo. “Yo soy el tipo de lanzador que se va calentando a medida que pasan los innings”.
A la ofensiva, Ariel Sandoval disparó jonrón solitario en la sexta entrada para ampliar la ventaja canalera 4-1 ante los colombianos y Michael Wielansky conectó otro de par de rayitas para dejar la quinta y sexta carrera panameña, a la postre la de la diferencia.
Sandoval, aline9ado como sexto bate y jardinero derecho duplicó al agregar un tubey, negoció un boleto e impulsó dos carreras, mientras que, el campocorto Enrique Valdez ligó de 4-2, con una remolcada.
David Richardson se anotó el rescate tras lanzar el noveno episodio en blanco.
El venezolano Julio Vivas (0-1) cargó con la derrota tras recibir cuatro imparables y tres carreras limpias en tres capítulos y dos tercios.
El campeón panameño (1-1) se recuperó luego de la derrota en la jornada inaugural contra los Leones del Caracas y enfrentará el sábado a las 10:30 am a Curazao. Por su parte, los colombianos (1-1), por su parte, vieron cortado su ímpetu luego de la victoria ante los Indios de Mayagüez (Puerto Rico) y se verá las caras ante los Cañeros de Los Mochis (México=, ambos desafíos en La Rinconada.
Tony Cittadino (Madrid).- El outfielder Henry Urrutia está disfrutando en su regreso a Venezuela. El cubano está disputando la “65 de la Serie del Caribe Simple TV Gran Caracas 2023” con los Tigres de Licey, lo que le ha permitido recordar su pasantía de cuatro años por la Liga Venezolana de Beisbol Profesional.
El jardinero nacido en Las Tunas, estuvo en nuestra liga durante cuatro temporadas y dejó un excelente promedio de .312 (446-139), con 73 carreras impulsadas, 74 anotadas y ocho jonrones.
“Estoy super contento. Aquí nos recibieron super bien. Desde la prensa y los jugadores e, incluso, personas que fueron mis fanáticos cuando jugué con Caracas y fueron al hotel. Eso es muy bonito y estoy contento”, dijo a nuestro reportero Carlos Colón, minutos antes del encuentro en el que Licey venció al campeón cubano Agricultores de Las Tunas y Granma tres carreras por una, en el Estadio Fórum de La Guaira del estado Vargas.
En este encuentro, fue cuarto bate y bateador designado. Se fue de 4-0, con ponche.
Urrutia estuvo dos campañas con Leones y en 47 juegos dejó promedio de .276 (174-48), con 26 carreras impulsadas, 30 carreras anotadas y tres jonrones. Recibió 15 boletos y 27 ponches. Con Lara, disputó 75 juegos en un par de zafras y bateó para .335 (272-91), con 47 remolcadas y 40 anotadas, con cinco cuadrangulares. Le dieron 33 bases por bolas y se ponchó en 45 ocasiones.
El jugador, que el próximo lunes 13 cumplirá 36 años, lanza a la derecha y batea a la zurda, celebró que el país esté albergando la Serie del Caribe y que lo haga con dos estadios nuevos.
“El país necesitaba dos estadios como estos. Tienen unas de las mejores ligas del Caribe y estos estadios le hacen justicia. Creo que va a ser el inicio de una transición en el beisbol venezolano y le da más ganas de jugar a un pelotero venezolano”.
Sabroso que se siente pisar mi querida Venezuela !!!
El encuentro ante sus paisanos fue emotivo, porque creció con ellos. “El juego de hoy es muy emocionante. Jugamos juntos desde que teníamos 16 años y hay una nostalgia de que no puedo estar con ellos allí, pero, al mismo tiempo, somos profesionales y ellos saben que son mis hermanos desde siempre y hay que salir a ganar”.
Urrutia, que tuvo una pasantía por las Grandes Ligas con los Orioles de Baltimore en las campañas 2013 y 2015, con promedio de .272 (92-25) en 34 juegos, confía en que Licey hará un buen papel en el torneo, a pesar de perder en el primer partido ante el campeón mexicano, Cañeros de Los Mochis, con pizarra de cinco carreras por cuatro.
“Es un equipo bastante completo, lo tiene todo. Es un equipo que tiene que trabajar todos los juegos. Nos tocó perder ayer (jueves), pero estos peloteros salen todos los días a jugar pelota, a competir y a ganar”, sostuvo el cubano que en su camisa lleva el número 35.
Tony Cittadino (Madrid).- José Moreno se convirtió en el primer manager venezolano en ganar en la liga mexicana, al titularse después de 20 años con los Cañeros de Los Mochis. El triunfo le permitió presentarse en Venezuela como monarca mexicano en “65 de la Serie del Caribe Simple TV Gran Caracas 2023”.
Nuestro reportero, Carlos Colón, lo entrevistó minutos antes del debut en el Estadio Monumental Simón Bolívar, en el que se estrenó con éxito al vencer a los campeones dominicanos, Tigres del Licey, con pizarra de cinco carreras por cuatro.
“Estoy orgulloso de regresar a Venezuela y representar a la bandera de México, sabiendo lo que significa el beisbol para ese país. Y venir ahora al mío, es un orgullo y tratando de dar lo mejor para ellos”, dijo el estratega que venció en la final de la Liga ARCO a los Algodoneros de Guasave.
Pero ser campeón no es algo nuevo para José Moreno. Ya sabe lo que es saborear las mieles del triunfo, pues fue campeón con Cardenales de Lara en la temporada 2018-2019 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), al vencer a los Leones del Caracas en cinco juegos.
En México se convirtió en el primer estratega extranjero en ganar, desde lo hiciera el dominicano Eddie Díaz con los Yaquis de Obregón.
“Orgulloso de lo que pudimos hacer realizado, dándole el crédito a los muchachos que hicieron el trabajo desde el primer día, desde las prácticas. Pudimos lograr lo que queríamos y en la medida que íbamos creciendo en la temporada, sabíamos que estábamos para grandes cosas”, expresó.
Moreno agregó que la clave, además de conjugar los fundamentos del beisbol con el buen bateo, pitcheo y defensa, fue la armonía y la química que se logró dentro del club house.“Confiar en los roles de cada uno de los muchachos., de modo que supieran qué se esperaba de ellos. Nuestro pitcheo estuvo muy bien, especialmente nuestro relevo, bateo oportuno y corrido de bases. Jugamos un buen beisbol”.
Llave criolla
En el éxito de Los Mochis, también hay otro protagonista venezolano. Se trata del otrora lanzador de Cardenales, Giovanni Carrara, quien es el coach de pitcheo del club.
“Mi comunicación con él es buena, tenemos una amistad. Es el padrino de mi hija mayor, de modo que la comunicación con él es excelente, desde hace mucho tiempo. Eso nos ayudó a llevarlo al terreno e hizo tremendo trabajo con el pitcheo. Tenemos al Pitcher del Año y al mejor bullpen de la Liga de México, así que mucho crédito para Giovanni”.
Aunque ahora Moreno está disfrutando de un buen momento en México, no descartó regresar en algún momento al beisbol venezolano.
“Uno nunca sabe dónde está mañana. El año pasado estaba acá como coach, no se presentó la oportunidad de trabajar y esperábamos un chance de trabajar acá en Venezuela. Siempre voy a querer y trabajar en el invierno. Se presentó el contrato y tuvimos la oportunidad, pero obviamente este es mi país y siempre voy a querer venir”.