Laureus 2025: Emerson Fittipaldi sigue siendo un enamorado de la Fórmula Uno

Tony Cittadino (Madrid).- Emerson Fittipaldi mira atentamente su teléfono, mientras atendía a la prensa en los Premios Laureus 2025, que se celebran por segundo año consecutivo en Madrid. El bicampeón del mundo brasileño, continúa siendo un apasionado de los motores y seguía en vivo la carrera de este domingo en Jeddah Corniche Circuit en Arabia Saudita.

Aunque ya está retirado de las pistas, su amor por los motores continúa intacto. Sigue con atención cada vuelta de los pilotos, se emociona al hablar de la actualidad y se enorgullece no sólo de su pasado, sino también de sus paisanos brasileños.

“La evolución de la Fórmula Uno en el on boarding es fantástica, porque hoy tenemos muchas estadísticas de cada centímetro del carro y la seguridad está mucho mejor. La Fórmula Uno está fantástica, muy cerrada y muy disputada”, dijo emocionado en una entrevista ofrecida este domingo, previo a la gala de los “Oscars del Deporte” que se realizará este lunes en Madrid.

“Los pilotos técnicamente están mejor. Cada año, cinco o seis pilotos han sido muy competitivos y ha sido también en épocas diferentes. Aunque han cambiado la aerodinámica de los carros, el talento siempre existe”, agregó Emmo.

Lee también: Cafú destacó el rendimiento de Venezuela en las eliminatorias al Mundial 2026  

Fittipaldi fue campeón de la Fórmula Uno en dos ocasiones y un ícono de las pistas en la década de los ’70. Primero, alcanzó el título con Lotus en 1974 y, dos años más tarde, volvió a dominar la máxima categoría del automovilismo, pero con la McLaren.

“Para mí fue muy importante y para nosotros los brasileños. El primer campeonato fue con Lotus y el segundo con McLaren. Después tuvimos muchos brasileños competitivos como Nelson Piquet y después el gran Ayrton Senna. Ahora tenemos a Gabriel Bortoleto, pero esperamos tener más latinoamericanos, aunque también está Franco Colapinto”.

Lee también: Hugo Porta, el ídolo del rugby argentino que ayudó a estrechar lazos con la Sudáfrica de Nelson Mandela  

El ex piloto, que fue subcampeón en 1973 y 1975, es uno de los 70 embajadores de los Premios Laureus, que este año celebran su vigésimo quinta edición en la que recuerdan el legado de Nelson Mandela.

“Es un proyecto muy lindo que comenzó 25 años atrás, con atletas campeones de todo el mundo y con el objetivo número uno de ayudar a los chicos que dependencias. Sacar a los niños de la calle y enfocarlos en el deporte, dando el sueño del deporte que, como dijo nuestro padrino Nelson Mandela, `el deporte es el poder para cambiar al mundo’”, indicó Fittipaldi, quien logró 14 victorias, 35 podios, seis poles en la Fórmula Uno.

 

Messi y Hamilton ganan el premio Laureus

AS-.

Frente al trozo del Muro de Berlín más largo aún en pie, el que forma la East Side Gallery con obras de más de cien artistas (entre ellas el famoso beso de los jerarcas comunistas Honecker y Breznev) y con el río Spree actuando detrás como frontera natural entre la antigua RDA y la Alemania occidentalLeo Messi y el fútbol tiraron otro muro. El que impedía que ningún futbolista ganara el Laureus, el Oscar del deporte que otorgan una academia de 68 leyendas previa votación de periodistas de todo el mundo y que celebró su 20 aniversario en el Verti Musi Hall. Tan justo estuvo, que por primera vez en la historia hubo un empate en las votaciones y obtuvo el premio ex aequo con el piloto de Mercedes Lewis Hamilton, con seis campeonatos bajo el brazo. 

El caníbal Messi presentaba su sexto Balón de Oro, el The Best de la FIFA y una sexta Bota de Oro (36 goles) como aval. Y superó a Rafa Nadal, Marc Márquez, Eliud Kipchoge y Tiger Woods. El mano a mano con Hamilton acabó en tablas. El futbolista (32 años) había sido nominado cinco veces previamente en la máxima categoría y otra en la de revelación, pero nunca las leyendas, impregnadas de un espíritu más polideportivo, le había aupado a lo más alto. Ni a él ni a ningún otro futbolista. Sí ganaron el premio a mejor equipo el Barcelona en 2012 y la Selección Española campeona del mundo en 2010.

Sin embargo, Messi no recogió la estatuilla en BerlínEl delantero argentino estaba en Dubái, a donde viajó el domingo por la noche aprovechando los dos días de fiesta que dio Quique Setién a la plantilla. Es embajador de la Expo 2020 del emirato y debía cumplir con compromisos publicitarios marcados previamente. La organización intentó que estuviera en persona, pero ya era tarde.  Lo agradeció en un vídeo: «Me hacía mucha ilusión recibirlo allí. Se lo agradezco a la academia porque es un premio importarte especial y ser el primero en ganarlo siendo un deportista de grupo y no individual».

La Selección de baloncesto competía por el premio a mejor equipo (fue para Sudáfrica de rugby), pero la Federación Española obtuvo una estatuilla especial, la del ‘Logro excepcional’ por veinte años de éxito. «Un reconocimiento al trabajo duro», en palabras de Pau Gasol.

También habló español el premio a la Revelación. Fue para el primer colombiano en ganar el Tour, Egan Bernal (23 años), que acaba de participar en el Tour de su país y que dejó un mensaje: «Espero ganar más».

En categoría femenina, Simone Biles siguió marcando el paso y repitió: tercera vez en cuatro años. El récord de cinco oros en el concurso completo de los Mundiales (25 medallas en total) pesó frente a la atleta Shelly-Ann Fraser-Pryce.

PREMIOS LAUREUS

Deportista masculino
Leo Messi (fútbol) y Lewis Hamilton (F1)

Deportista femenina
Simone Biles (EE UU)

Equipo
Sudáfrica (rugby)

Revelación
Egan Bernal (Ciclismo)

Reaparición
Sophia Flörsch (automovilismo)

Deportista de acción
Chloe Kim (snowboard)

Deportista con discapacidad
Oksana Masters (ciclismo/esquí)

Logro excepcional
Fed. Española Baloncesto

Premio a la carrera
Dirk Nowitzki (baloncesto)

Mejor momento 20 años
Sachin Tendulkar (críquet)

Foto: AS.