Yoenis Céspedes se pierde el resto de la temporada

ESPN.- Los Mets de Nueva York anunciaron el miércoles que el jardinero cubano Yoenis Céspedes se someterá a una cirugía para eliminar calcificaciones óseas en ambos talones y se perderá el resto de la temporada de Grandes Ligas.

El equipo no dijo el estimado de tiempo que estará fuera Céspedes, pero los atletas sometidos a este tipo de procedimiento tardan hasta 10 meses para regresar al campo. Los Mets dijeron que la cirugía de Céspedes será realizada por el doctor Robert Anderson en Green Bay.

Céspedes, de 32 años, batea .262 con nueve jonrones y 29 carreras impulsadas en 38 partidos esta temporada, la segunda de su contrato de $110 millones de dólares por cuatro años con los Mets. Debido a las lesiones, «La Potencia» solamente pudo aparecer en 119 encuentros en los últimos dos años.

El jardinero dos veces Todos Estrellas y ganador de un Guante de Oro fue sacado de la lista de incapacitados el viernes para la serie contra los vecinos Yankees de Nueva York en el Bronx y bateó un cuadrangular accionando como bateador designado. No había jugado desde el 13 de mayo por una distensión del músculo flexor derecho de la cadera derecha.

Sin embargo, el pelotero se quejó de un fuerte dolor en los talones después del triunfo de los Mets 7-5 en Yankee Stadium y quedó fuera de la alineación para el sábado. Ese día anunció sorpresivamente a la prensa sobre los problemas en sus talones y sugirió que una operación podría ser la solución.

El lunes, Céspedes se sometió a una resonancia magnética en el Hospital de Cirugía Especial en Manhattan junto con un especialista en pies.

De acuerdo a los Mets, la resonancia magnética y las pruebas posteriores mostraron calcificaciones óseas tanto en el talón derecho como en el izquierdo. El dolor, como resultado de las calcificaciones, le ha causado alterar su forma de andar en un intento de controlar la incomodidad, lo que ha resultado en estrés y lesiones en otras partes de sus piernas.

El consenso entre los médicos y especialistas del equipo fue de que todas las opciones de tratamiento conservador para controlar el dolor se han agotado y que ahora se recomienda la cirugía.

«Esto es algo que Yoenis ha tratado durante varios años y se trataba de controlar el dolor con antiinflamatorios y tratamientos preventivos», dijo John Ricco, el vicepresidente y asistente del gerente general que está llevando las operaciones diarias del club durante la licencia médica del gerente general Sandy Alderson.

«Yoenis hizo todo lo que estuvo en su poder para estar en el campo ya que quiere jugar y estar allí con su equipo. La salud de Yoenis y su regreso al campo es nuestro objetivo principal», agregó Ricco.

Foto cortesía: NY Post.

Asdrúbal Cabrera es candidato a cambio en los Mets

MLB.com.- Ver resultados inmediatamente es lo más importante cuando se hace un cambio a mitad de temporada por un jugador «de alquiler». Si sólo lo vas a tener por dos o tres meses, más vale asegurarte de que esté al tope. O al menos cerca de su mejor versión.

Como dijo un directivo de equipo, «Nosotros siempre estamos buscando indicadores que te den una idea sobre si el jugador está ascendiendo, bajando o manteniendo su nivel». La maravilla de Statcast™, como han descubierto algunos equipos en años recientes, es que ahora esos indicadores están disponibles. Las evaluaciones de jugadores durante la temporada son más objetivas que nunca.

Con eso en mente, revisemos los casos de 10 candidatos (sólo jugadores que serán agentes libres) y lo que nos dice Statcast™ sobre el presente de cada uno de ellos.

Asdrúbal Cabrera, INF, Mets
El venezolano está dando más batazos duros (40.1%) y pegándoles a más bolas con la maceta (7.9%) que en todas las temporadas desde que existe Statcast™ (sus topes eran 33.1% y 5.7%, ambos en el 2016). Sin embargo, no se dejen encandilar mucho por su línea de .313/.410/.582 en sus últimos 20 juegos antes de la pausa del Juego de Estrellas, porque su promedio de bateo esperado (.242) y slugging esperado (.396) sugieren que la mejoría que producto más de la suerte que de otra cosa.

Matt Harvey, LD, Rojos
Harvey ha recuperado la velocidad de su recta, que pasó de 92.5 mph en abril a 94.5 mph en julio, y antes de su apertura del domingo ante los Piratas el slugging esperado de sus oponentes –una medición basada en la calidad del contacto que le hacen– contra su recta iba en la dirección correcta (.620 en abril, .413 en julio). Pero tras recibir ocho carreras y ocho hits el domingo, el xSLG subió a .480. Harvey es un nombre intrigante, pero la realidad es que no es muy confiable.

Zach Britton, LZ, Orioles
La velocidad de su tremendo sinker ha bajado a 94.4 mph tras haber estado en 96.9 mph durante su histórico 2016, y su tasa de rodados (62.2%) es la sombra de lo que fue ese año (80.0). Sin embargo, en julio Statcast™ pinta un panorama mucho mejor: la recta ha subido a 95.3 mph y la proporción de roletazos a 76.9. Por eso sus bonos vienen subiendo.

J.A. Happ, LZ, Azulejos
Tiene 6.84 de efectividad desde el 20 de junio, algo que preocupa, y los rivales le batean .315 este mes. Sin embargo, el promedio de bateo esperado (otra medición basada en la calidad del contacto que le hacen, y no en el resultado final de los batazos) es de .248. Y su velocidad ha venido mejorando este mes (de 91.6 mph a 92.7). Señales positivas.

Adrián Beltré, 3B, Rangers
Es difícil no pedir que el dominicano, futuro miembro del Salón de la Fama, termine en un equipo donde le den la oportunidad de por fin ganar una Serie Mundial. Y aunque quien se lo lleve recibirá a un respetado veterano, no esperen mucho de su bate a estas alturas. El jugador de 39 años tiene la peor tasa de contacto ante pitcheos en strike (83.7) y la peor tasa de batazos con la maceta (4.4) en los cuatro años de existencia de Statcast.

Cole Hamels, LZ, Rangers
Que quien lo consiga no recibirá al Hamels de sus mejores días es una obviedad. Tiene 4.72 y 98 de EFE+. Su WHIP de 1.37 es el más alto de su carrera. Statcast™ reafirma eso porque el 9.2% de las pelotas que le batean a Hamels son «con la maceta» (en otras palabras, bien conectas). Eso es casi el doble del 5.4% del año pasado y el 15to peor porcentaje entre los abridores de este año.

Mike Moustakas, 3B, Reales
Moustakas tuvo una frustrante experiencia en la agencia libre que lo llevó a firmar con los Reales por un año, con la esperanza de volver a subir su valor antes de probar otra vez el mercado libre. Durante seis semanas, lució muy bien, con OPS de .904 hasta el 11 de mayo. Sin embargo, desde entonces tiene .679 de OPS y la velocidad de salida de sus batazos ha pasado de 91.8 mph (hasta el 11 de mayo) a 87.8 mph, algo que seguramente tendrán en cuenta los posibles compradores.

Tyson Ross, LD, Padres
La velocidad de su recta (90.4 mph) ya no es la que fue durante su temporada de Juego de Estrellas en el 2014 (93.2), y su slider se ha convertido en su mejor pitcheo (los rivales le batean sólo .184). No obstante, tiene 11.48 de efectividad en tres aperturas en julio y los rivales suman .808 de slugging contra el slider en ese lapso.

José Bautista, OF, Mets
Desde que lo firmaron los Mets, tiene un sólido .820 de OPS. Pero cuidado, compradores, porque Bautista se ponchó en casi un tercio de sus visitas al plato (30.6%) en las primeras dos semanas de julio y tiene una de las tasas más altas (13.9%) de elevaditos al cuadro.

Adam Jones, CF, Orioles
Busquen a este jugador por sus intangibles y bate (le va mejor ante derechos que ante zurdos, de hecho), pero no esperen que el cuatro veces ganador del Guante de Oro aporte una gran defensa a esta alturas de su carrera. De acuerdo con Statcast™, tiene un valor de -8 outs sobre el promedio, casi la peor marca entre todos los jardineros centrales de las Mayores este año. Su velocidad de «sprint» de 26.7 pies por segundo está empatada con el venezolano Odúbel Herrera como la más lenta entre los defensores de su posición.

Foto cortesía: LVBP.

Los 400 salvados del Kid

Nuevamente nos toca escribir acerca de Francisco Rodríguez. Ya lo habíamos hecho la semana pasada, cuando citábamos su capacidad de salvar juegos esta temporada junto a Jeanmar Gómez. Pero lo hacemos de nuevo, porque el pasado martes escribió otra página dorada en su carrera, al salvar el juego 400 de por vida.

Un ponche a Carlos Ruíz fue suficiente para entrar en la historia y sacar el último out en la victoria de los Tigres de Detroit ante los Filis de Filadelfia de tres carreras por una. Su labor fue de un inning completo, en el que permitió dos hits, le anotaron una carrera y ponchó a uno.

Así logró el rescate 14 de la campaña y el 400 de su exitosa carrera, siendo el primer venezolano en alcanzar la cifra. Además es el sexto de todos los tiempos y el líder entre los activos. Su próxima meta será igualar los 422 rescates de Billy Wagner. Los otros históricos son: John Franco (424), Lee Smith (478), Trevor Hoffman (601) y Mariano Rivera (652).

«Significa mucho, definitivamente. Hay que asimilarlo, disfrutarlo. Dado que solamente seis personas lo han logrado en tanto tiempo, es algo especial para mí y para mi familia», dijo Rodríguez en declaraciones al portal digital de las Grandes Ligas, en una noche en la que pudo guardar la pelota como recuerdo.

Pensamos que somos afortunados de poder disfrutar de la carrera del Kid, quien ha tomado el relevo para seguir sumando cifras legendarias luego del retiro del panameño Rivera en 2013. Algunos ya comienzan a soñar con un futuro ingreso para el Salón de la Fama de Cooperstown, pero falta demasiado. Tiene 34 años y le deben quedar unos tres años a buen ritmo. La edad y la salud son importantes, aunque pudiera lanzar un lustro más porque la exigencia física de un cerrador es diferente a la de un abridor o un relevista largo. Pero, son meras especulaciones.

Además se tiene que combinar el factor de tener las suficientes oportunidades para subir al morrito en condición de salvado, con tres o menos carreras de ventaja y, luego del retiro, deben pasar cinco años para ser elegible por la Asociación de Cronistas de Estados Unidos con el 75% de los votos. Para ese entonces, también tendríamos que tomar en cuenta a los rivales en las papeletas. Pero, hay otro dato. Ninguno de los cerradores del top cinco histórico está en el “Templo de los Inmortales”.

«Cuando llegué a los Estados Unidos y subí a las Grandes Ligas, simplemente era un muchachito con muchos sueños. Pero jamás me pasó por la mente que 10, 12 o 15 años después iba a llegar a 400 rescates. Es algo que no esperaba», dijo el derecho que goza de un cambio de velocidad envidiable. Es su pitcheo referencial, si bien también la recta le ha dado dividendos. Obviamente no es tan potente como antes, pero va ganando maña en la lomita. Cuando salvó su primer juego, la recta fue medida en 93 millas por hora. El miércoles la más rápida fue de 89 millas.

Números que valen

Su transitar en el mejor béisbol del mundo ha sido bueno. Con 20 años debutó en funciones de setup y en la temporada siguiente comenzó a sumar rescates. El primero fue el 11 de abril de 2003, ante los Atléticos de Oakland. Acumula cinco temporadas con 40 o más salvados. La más épica de todas fue la campaña 2008, cuando implantó el récord de 62 en las Grandes Ligas con Anaheim. Para entonces, la marca era de Bobby Thigpen, quien le había puesto el candado a 57 juegos con los Medias Blancas de Chicago. Precisamente son los Angelinos el equipo con el que ha tenido más éxito, con 208 salvados. Le siguen los Cerveceros de Milwaukee con 95, los Mets de Nueva con 83 y Detroit con 14.

Es un cerrador que ha sido consistente, a pesar tener episodios extra deportivos que afectaron en algún momento su carrera con los Mets en 2010 y los Cerveceros de Milwaukee en 2012. Durante su paso por la Liga Nacional logró salvar 178 juegos, mientras que en la Liga Americana colecciona 222. Sepan también que 245 fueron antes del Juego de Estrellas y 155 luego del “clásico de mitad de temporada”.

Su rendimiento mes a mes ha sido casi parejo. Junio es el predilecto, porque acumula 75 salvados y en mayo uno menos. También ha hecho el trabajo como “apagafuegos” en 70 ocasiones entre marzo y abril. En agosto acumula 62 rescates, los mismos que tiene en el lapso entre septiembre y octubre. El mes en el que ha sido menos efectivo es julio, con 57 rescates.

El equipo al que más ha dominado es Oakland con 30 salvados, además de los Marineros de Seattle y los Rangers Texas con 24. Otra víctima favorita son los propios Filis, rival ante el cual salvó el juego 400 y frente al que suma 21 rescates. El estadio donde ha sido más dominante es el Angel Stadium de Anaheim con 99 rescates, seguido del Miller Park de Milwaukee con 54 y el Citi Field de Nueva York con 44.

En la lomita ha tenido más éxito cuando lanza como visitante. Ha salvado 202 juegos, cuatro más que cuando le toca trabajar como home club. Además de noche tiene mejor rendimiento con 277 rescates. Obviamente, la gran mayoría de los juegos son nocturnos. De día la cifra baja a 123.

«No sé si lloré, grité o me reí. Me pasaron muchas cosas por la mente en ese momento. Aún estoy tratando de asimilarlo y disfrutarlo. Ya veremos qué pasa. No me pienso detener. Voy a seguir trabajando fuerte, seguir sumando rescates y miraré hacia atrás cuando sienta deseos de retirarme», concluyó el Kid Rodríguez, a quien a todavía le faltan muchas noches estelares por vivir. Que así sea.

.

Victorias en buenas manos

La temporada de Grandes Ligas comenzó hace mes y medio y, sin dudas, la labor monticular ha marcado pauta. En especial, por el trabajo que han realizado Jeanmar Gómez y Francisco Rodríguez en sus roles como cerrrador. Es una lucha interesante, porque además uno lanza en la Liga Nacional y, el otro, en la Liga Americana.

Gómez ha sido la grata sorpresa de este inicio de campaña con los Filis de Filadelfia. El derecho se estrenó con todo como “apagafuegos”, luego de estar en los planes iniciales como relevista y ante la falta de un taponero con las credenciales adecuadas. Sin embargo, el proceso de reestructuración ha salido bien y ha podido responder a la confianza del manager Pete Mackanin.

El caraqueño amaneció este jueves como líder en salvados de las Grandes Ligas con 16. Su trabajo ha sido clave, pues los Filis han ganado 24 juegos y casi tres tercios de ellos son gracias a su labor para sacar el último out. Además ha desperdiciado una sola oportunidad de rescate en esta campaña. Cifras bastante buenas, tomando en cuenta que Gómez tenía poca experiencia como cerrador. En 2014 salvó el único encuentro en el que tuvo oportunidad con los Piratas de Pittsburgh y el año pasado falló en tres ocasiones con su actual divisa.

Recordemos que Gómez inició su carrera como abridor y, posteriormente, fue movido a relevista. Debutó en 2010 con los Indios de Cleveland y en 11 salidas, dejó marca de 4 victorias y 5 derrotas, con 4.68 de efectividad. Se mantuvo como abridor hasta mediados de 2013, cuando con Pittsburgh comenzó a cumplir roles como relevista.

De Francisco Rodríguez hay poco nuevo qué decir. Por ejemplo, tiene 5 temporadas con más de 40 o más salvados. Nos tiene acostumbrados a temporadas excelsas y, ahora, parece estar decidido a repetir sus días de gloria en su regreso a la Liga Americana. El derecho llegó a los Tigres de Detroit y este jueves sumaba 11 salvados en la temporada, siendo oportuno en más de la mitad de los triunfos de los felinos, que han logrado 19 lauros en la zafra.

El Kid viene a ser un refuerzo de lujo para unos Tigres que necesitan retomar la confianza y mejorar su cuerpo de lanzadores, en especial los relevistas. Ha sido el dolor de cabeza de las últimas dos campañas. Su experiencia dentro y fuera del terreno de juego pueden ser claves, si bien el equipo ha tenido un inicio regular y es cuarto en la División Central de la Americana. Tendrá que remontar ante unos inspirados y líderes Medias Blancas de Chicago, los también envalentonados Indios de Cleveland y los campeones defensores de las mayores, los Reales de Kansas City. Todavía tienen tiempo, pues la temporada es larga y pueden realizar ajustes.

Pero, más allá de los números que el Kid pueda cosechar en esta campaña, es importante resaltar que está a tres salvados de llegar a los 400 de por vida. Suma 397 y está a tiro de ser el primer venezolano con cuatro centenas de rescates. También sería el más joven en lograrlo con 34 años. Está en la sexta casilla de todos los tiempos y, si tiene una buena campaña, pudiera alcanzar a Billy Wagner (422). Los otros históricos son John Franco (424), Lee Smith (478), Trevor Hoffman (601) y Mariano Rivera (652).

El año pasado finalizó con 38 salvados con los Cerveceros de Milwaukee, equipo en el que en un principio tenía funciones de setup. Con los lupulosos retomó el ritmo que había perdido un poco con los Mets de Nueva York, organización en la que estuvo tres años y su rendimiento fue de más a menos: comenzó con 35 rescates, luego bajó a 25 y finalizó con 23. Los metropolitanos habían adquirido sus servicios en 2009, un año después de tocar la gloria con los Angelinos de Los Ángeles de Anaheim. Para entonces, implantó la marca de más salvados en una campaña con 62.

.