Clásico Mundial de Beisbol: Venezuela derrotó a Israel y terminó la fase de grupos con pleno de victorias

AP.- Eugenio Suárez despachó un jonrón, conectó un par de sencillos y remolcó tres carreras, mientras que el abridor Jesús Luzardo ponchó a cinco al cubrir cuatro innings en blanco para que Venezuela derrotase el miércoles 5-1 a Israel y cerrar con paso perfecto la primera ronda del Grupo D del Clásico Mundial de béisbol.

Los venezolanos (4-0) habían asegurado de antemano el primer puesto del Grupo D y el boleto a los cuartos de final.

Ronald Acuña Jr. disparó dos sencillos y Eduardo Escobar también la desapareció por Venezuela, que totalizó 10 hits durante la tarde en el estadio LoanDepot Park de Miami.

Venezuela no perdió tiempo y anotó tres veces en el primero ante Robert Stock para irse al frente. Acuña despertó de su letargo ofensivo en el torneo – apenas un hit en 11 turnos – con un sencillo remolcador y Suárez siguió con un sencillo que impulsó dos anotaciones.

El jonrón solitario de Escobar en el cuarto puso el 4-0 en la pizarra. Suárez la sacó al abrir el sexto.

Un sencillo remolcador de Jakob Goldfarb en el séptimo quebró una racha de 22 innings sin anotar de Israel. Venían de perder ante Puerto Rico – con un juego perfecto combinado – y la República Dominicana, en ambos casos por la regla de abultamiento de carreras.

Venezuela emuló a Japón como los únicos equipos que ganaron invictos sus grupos de la primera fase.

Israel se despidió con foja de 1-3 tras alcanzar la segunda ronda en la edición de 2017.

Foto: AFP

Opinión: Ronald Acuña Jr. y el «beisbol moderno»

Tony Cittadino (Madrid).- El tema del momento en Venezuela y las redes sociales tiene a Ronald Acuña Jr. como protagonista. El grandeliga de los Bravos de Atlanta celebró su primer jonrón en finales de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) con los Tiburones de La Guaira, pero lo hizo a su manera: con un «perreo» que luego desató problemas en las tribunas con la familia. Todo mal.

El tema de Acuña con las celebraciones, no es nuevo. Es parte del «beisbol moderno», ese al que todavía no nos acostumbramos con celebraciones exageradas, irrespetuosas con el juego y subidas de tono. Siempre he pensado que hay códigos no escritos y más en el beisbol. Pero, así son las cosas ahora en el mundo moderno, en el que todo se viraliza en busca de vender más y generar contenido en las redes sociales.

Lejos de tener un freno, van en aumento en la pelota y, todo indica, que se va a mantener también porque  hay que tomar en cuenta la brecha generacional. A los chamos de ahora, les gusta y les interesa. Momentos, épocas, referencias, jugadores y reglas diferentes.

Pareciera como una competencia a ver quién es más fanfarrón y demostrar «poder» en el terreno. El jonrón, como tal, dejó ser el show y el centro de atención y, ahora, el protagonista absoluto es el jugador. Eso puede gustar mucho en las Grandes Ligas, pero todavía no se digiere bien en Venezuela. No porque el fanático sea atrasado a la época o «tercermundista», porque el venezolano no tiene término medio: o todo es muy bueno o todo es muy malo, sino porque pienso que es más pasional y emocional. Menos racional. El equipo y sus colores son sagrados y, más, en una afición como la del Caracas, por citar un ejemplo.

Muchos me llamarán anticuado, pero yo sigo siendo de la vieja escuela y así moriré. Esa con la que crecí y en la que había clase, respeto y elegancia, por muy consagrado que fuera el jugador, tanto en Venezuela, como en Estados Unidos. También hubo peloteros con problemas de conducta, siempre será así. ¿Qué todos no eran unos santos?, es verdad ¿Qué hubo celebraciones subidas de tono?, también ¿Qué hubo tánganas y momentos tensos?, es innegable. Es parte del juego y siempre ha existido, pero lo que sucede, al menos, de un lustro para acá en la industria, va mucho más allá.

Es imposible ver el jonrón de Acuña y pensar cómo hubieran reaccionado los peloteros de la vieja escuela que jugaron finales y no quiero citar nombres, para no herir susceptibilidades. Mínimo, un pelotazo a las costillas en el siguiente turno. Menos mal que no pasó, tanto por lo peligroso de un envío al cuerpo con esa velocidad, como porque ahora, los jugadores, dicho por el propio Gleyber Torres, aceptan ese tipo de acciones porque es el «beisbol moderno». Y pensar que vimos grandes batazos en finales, desde José Francisco Malavé, pasando por Robert Pérez, Bob Abreu, Miguel Cabrera e, incluso, el de Grégor Blanco al «Kid» Rodríguez, sólo por citar algunos.

Creo que no me equivoco al decir, que ni siquiera Miguel Cabrera, tuvo una actitud similar a la de Acuña Jr en su mejor momento en Venezuela o Estados Unidos. Hubo episodios polémicos, pero jamás a estos niveles. Y cito a Cabrera como referencia, por ser el más completo y mediático en la época dorada de los Tigres de Aragua. Para tener la situación en contexto.

Una de las cosas que más me ha llamado la atención, es lo normal que ahora se ven la celebraciones con patadas y gritos. Esto no es un tema sólo de Acuña Jr, porque no hay que hacer leña del árbol caído, ni mucho menos. Tengo años viendo celebraciones, hasta en las Grandes Ligas, que dejan mucho que desear. A mí, no me gustan. Las respeto, pero no las comparto y, también, respeto al que le guste. De eso, se trata la democracia.

La celebración de Acuña Jr, era de esperarse. A mí, no me sorprende. Era «lógico» que ante los abucheos de la fanaticada del Caracas, no iba a desaprovechar la oportunidad para gozarse su batazo y que ello, más adelante, también provocara reacciones airadas de parte de los jugadores melenudos, que terminaron ganando el juego ocho por seis y pasaron a liderar la final dos juegos por cero.

El bateador derecho inmortalizó el momento, nada más y nada menos, que en una final. Difícilmente se olvidará, pero creo que no tendrá el impacto emblemático deseado, sino más bien, a la inversa.

El tema de fondo, creo que va más allá y es que la fanaticada, no sólo del Caracas, está molesta por el hecho de que el grandeliga venezolano jugara la final de la LVBP con La Guaira y no consiguiera el permiso, de momento, para hacerlo con Venezuela en el Clásico Mundial de Beisbol.

Eso, al menos, es lo que se conoce extraoficialmente, aunque el jugador ha dicho que la aprobación de los Bravos no depende de él. Sin embargo, el entorno está convulsionado y comentarios como los hechos por Cabrera en las redes sociales, dan a entender que las cosas no están bien con el jugador de La Sabana. Eso sí, no existe priorizar a un equipo por encima de una selección. En cualquier deporte. Esa, no existe, por muy regionalista que sea.

Por otro lado, creo que todo estuvo mal luego del jonrón de Acuña Jr. Tanto lo sucedido en las tribunas del Universitario con la familia, que no tiene por qué aceptar insultos, pero también saber reaccionar y entender que es figura pública y le afecta, pasando por los comentarios en las redes soociales del padre y, luego, el anuncio de retirarse de la LVBP en Instagram. Al cierre de esta columna, la cuenta de Acuña Jr. en no aparecía en esa red social.

El respeto, hay que ganárselo y dar el ejemplo. No debe ser negociable. Tanto de los fanáticos, como de los jugadores. Es una relación mutua. El fanático tiene que aprender a respetar, porque comprar una entrada no da derecho a insultar, mientras que el jugador se debe al público y a ser profesional. Es una línea delgada, que muchos han sabido llevar, por más acérrimo que sea el rival. Si das, vas a recibir. Para bien o para mal. Todo parte desde la educación.

Acuña tiene apenas 25 años y, ahora, es que le queda carrera, que ha sido brillante hasta el momento. De hecho, fue un lujo y agradezco que debutara en la LVBP. Ahora todo está muy reciente, pero debe quedarse con lo bueno, centrarse, enfocarse, escuchar consejos, tener humildad y aceptar las críticas constructivas. Desechar lo malo, porque siempre va a existir. No ponerse la altura del fanático y demostrar por qué es uno de los jugadores más cotizados y está en la élite.

En las próximas horas quedará por ver si Acuña decide abandonar, definitivamente, a Tiburones en la final y no jugar más, que sería peor. Además, conocer las reacciones del cuerpo técnico, que ya contaba con él y saber y entender que en este lamentable episodio, pierden todos: Acuña Jr y el espectáculo.

Foto: Fernando Oduber (Prensa Tiburones)

Scott Rolen fue el único electo de la clase 2023 para el Salón de la Fama de Cooperstown

Prensa Las Mayores.- Este martes, fueron anunciados los resultados de las votaciones para el Salón de la Fama en el período 2022-23 de parte de la Asociación de Escritores de Béisbol de Norteamérica (BBWAA).

El único elegido fue el exantesalista Scott Rolen. En 17 temporadas de Grandes Ligas con los Filis, Cardenales, Azulejos y Rojos, Rolen bateó .281/.364/.490 (OPS de .855) con 316 jonrones, 1,287 empujadas y 118 bases robadas. Ganó ocho Guantes de Oro en la tercera base, fue convocado a siete Juegos de Estrellas y ganó un Bate de Plata.

El próximo 23 de julio, Rolen será exaltado al Salón de la Fama en Cooperstown, Nueva York, junto a Fred McGriff, quien fue elegido el mes pasado por el Comité de la Era Moderna.

Rolen tuvo el 76.3% de los votos en las boletas de la BBWAA, cuando un 75% es necesario para ser elegido. Todd Helton, con el 72.2% de los votos, quedó a 11 sufragios para ser elegido.

Entre los venezolanos, tres peloteros se mantienen en la papeleta. Omar Vizquel (19.5%), Bob Abreu (15.4%) y Francisco Rodríguez (10.8%).

Foto: MLB

Estas fueron las noticias deportivas más importantes del año 2022

Tony Cittadino (Madrid).- El 2022 dejó grandes noticias a su paso, dentro del ámbito nacional e internacional. Un recorrido que va desde el título 13 logrado por los Navegantes del Magallanes, pasando por los 3 mil hits de Miguel Cabrera, el oro de Yulimar Rojas en el Mundial de Atletismo y la Champions League 14 del Real Madrid, hasta la Copa del Mundo ganada por Argentina y la muerte de Pelé.

A continuación, repasamos las noticias más destacadas mes a mes.

Magallanes y su corona 13 

Los Navegantes del Magallanes derrotaron a los Caribes de Anzoátegui en tres carreras por dos en siete juegos, para coronarse campeón por décima tercera vez en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). Los turcos celebraron en el estadio Alfonso «Chico» Carrasquel de Puerto La Cruz, al vencer por segunda ocasión en tres finales disputadas a la tribu.

Cade Gotta fue nombrado como Jugador Más Valioso de la final, tras batear para un elevado promedio de .370, con tres dobles, dos jonrones, 10 carreras impulsadas y tres anotadas. «En el juego 4, estábamos abajo en el marcador por muchas carreras y ganamos. Creo que en ese momento creímos en la remontada», dijo el pelotero estadounidense en declaraciones reseñadas por Simple TV.

El pitcher ganador del séptimo juego fue Anthony Vizcaya (2-1), el perdedor Yohan Pino (1-1) y el salvado fue para Bruce Rondón (3).

Magallanes
Foto: Samir Aponte (Prensa LVBP)

Caimanes hace historia en el Caribe 

Los Caimanes de Barranquilla se convirtieron en el primer equipo colombiano en ganar una Serie del Caribe. Los cafeteros vencieron en la final a los Gigantes del Cibao, campeones de la liga dominicana, cuatro carreras por una, para celebrar por todo lo alto en la edición Santo Domingo 2022, disputada en el estadio Quisqueya Juan Marichal.

Caimanes ganó tres juegos y perdió dos en la fase del torneo todos contra todos y en la semifinal, superó al campeón venezolano, Navegantes del Magallanes con pizarra de ocho por una. Los turcos también finalizaron con marca de 3-2 en la ronda preliminar.

Lee también: Los cinco equipos se reforzaron con todo para el Round Robin 

Colombia es el tercer país invitado que obtiene la Serie del Caribe, uniéndose a Cuba con Pinar del Río en el 2015 en Puerto Rico y Panamá con los Toros de Herrera en 2019 en Panamá.

CaimanesFoto: Prensa Serie del Caribe

Macedonia dejó a Italia sin Mundial 

Aleksandar Trajkovski marcó un gol para la historia. Macedonia del Norte venció a Italia por la mínima diferencia en el estadio Renzo Barbera de Palermo, para dejarla fuera de la Copa del Mundo por segundo Mundial consecutivo. Por primera vez en la historia la Azzurra se pierde dos Mundiales en fila, luego de su ausencia en Rusia 2018.

La selección de Roberto Mancini, que venía de ganar en julio de 2021 la Eurocopa, se complicó en la fase de grupos en los últimos encuentros con par de empates ante Suiza (1-1), en el que Jorginho falló un penal en Roma al final del partido, e Irlanda del Norte (0-0).

Trajkovski, ex jugador del Mallorca y del Palermo, silenció al Renzo Barbera en el segundo minuto de descuento. Robó un balón en el mediocampo y sorprendió a Gianluigi Donnarumma con un remate desde fuera del área, con el que mandó a Macedonia al partido decisivo ante Portugal y, además, dejó en 59 los partidos sin perder de Italia como local.

Foto: AS

Los 3.000 hits de Cabrera 

Miguel Cabrera dio otro paso hacia la inmortalidad del Salón de la Fama, al llegar a los 3.000 hits en las Grandes Ligas. El experimentado jugador de los Tigres de Detroit lo hizo el 23 de abril en el estadio Comerica Park, en el blanqueo de 13-0 ante los Rockies de Colorado, para ser el jugador 33 en la historia y el primer venezolano en alcanzar la mítica marca.

El pelotero de 39 años dio el hit en su primer turno ante los envíos del también venezolano Antonio Senzatela, al conectar hit a la izquierda en el primer inning ante 37 mil 566 personas en el primer juego de una doble cartelera.

“Me alegra haberlo hecho aquí. Me alegra que los aficionados de Detroit lo hayan visto. Ojalá pueda conseguir más hits aquí”, dijo Cabrera luego del histórico batazo en declaraciones reseñadas por el portal digital de las Grandes Ligas.

Este hito se sumó a los 500 jonrones logrados en agosto de 2021 y a un currículum que acumula ser dos veces nombrado Jugador Más Valioso de la Liga Americana, ser ganador de la Triple Corona y 11 veces seleccionado al Juego de Estrellas, sumar cuatro títulos de bateo y una Serie Mundial con los antiguos Marlins de Florida en 2003.

Una Champions especial para el Real Madrid 

El Real Madrid volvió a consagrarse como campeón de la Champions League. Los dirigidos por Carlo Ancelotti vivieron una temporada histórica, al remontar las eliminatorias una y otra vez, hasta llegar a la final. Superaron en octavos al PSG (global 3-2), al Chelsea en cuartos (global 5-4) y al Manchester City en semifinales (global 6-5), para meterse en la final y volver a derrotar al Liverpool otra vez en la instancia decisiva.

Vinicíus Jr. anotar el único tanto del partido al minuto 59 en el Stade de France de París. Así el Madrid llegó a 14 trofeos y Ancelotti en el director técnico más ganador, con cuatro orejonas: dos con el Milan y un par con el Madrid).

Real Madrid vuelve a conquistar a Europa / Foto: @RealMadrid
Foto: Getty Images

Golden State campeón NBA 

Los Warriors de Golden State conquistaron el séptimo título de la NBA de su historia y el cuarto en los últimos ocho años, al derrotar en el sexto juegos de la Gran Final 103 por 90 a los Celtis de Boston en el TD Garden de Boston.

Stephen Curry se llevó el premio como Jugador Más Valioso y volvió a liderar la ofensiva, esta vez con 34 puntos, siete rebotes y siete asistencias, para sumar un nuevo título a la franquicia tras los alcanzados en 1947, 1956, 1975, 2015, 2017 y 2018.

Otro oro para Yulimar Rojas 

La campeona olímpica y plusmarquista mundial Yulimar Rojas logró en Eugene, Estados Unidos, una de las victorias más importantes de toda su vida: un salto de 15,47 m le aseguró en el segundo intento en la fosa del triple del Hyward Field, ser la primera triple coronada de su prueba en la historia de los Mundiales de Atletismo a cielo abierto. El triunfo  la elevó a un sitial de honor junto a leyendas del deporte como Mo Farah, Michael Jhonson y Sergey Bubka, todos con seis o más títulos orbitales.

Con Oregon 2022, la venezolana alcanzó su sexta corona mundial general (tres Indoor y tres outdoor): Portland 2016, Londres 2017, Birmingham 2018, Doha 2019 y Belgrad0 2022, este último en evento celebrado en marzo. Allí hizo estallar el Stark Arena, al adjudicarse su tercer Mundial indoor con un nuevo récord del mundo en el último salto y con una marca impresionante de 15.74.

Foto: Prensa Yulimar Rojas

Federer dijo adiós al tenis

Roger Federer le puso punto final a su carrera como tenista profesional, con un esperado anuncio en las redes sociales, en el que indicó que la Laver Cup sería su última competencia.

“Como muchos de ustedes saben, los últimos tres años me han presentado desafíos en forma de lesiones y cirugías. He trabajado duro para volver a estar en plena forma competitiva. Pero también conozco las capacidades y los límites de mi cuerpo, y su mensaje para mí últimamente ha sido claro”.

Con 41 años, se marchó con 20 títulos de Grand Slam, 103 títulos ATP, una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos en singles y oro en dobles, una Copa Davis y 6 ATP Finals, dejando el tenis por la puerta grande, al nivel de una leyenda del deporte.

Foto: ESPN

Título de bateo Arráez 

Venezuela cerró el 2022 con otro campeón bate en las Grandes Ligas. Luis Arráez vivió una campaña épica con los Mellizos de Minnesota, para finalizar con promedio de .316 y superar a la estrella de los Yankees de Nueva York, Aaron Judge (.311). El criollo de 25 años logró su primera corona de bateo y la primera para la franquicia desde 2009.

Así se unió a un grupo exclusivo de los Mellizos en consagrarse como los mejores bateadores de la Liga Americana, luego del cubano Tony Oliva (1964, 1965, 1971), el panameño Rod Carew (1969, 1972, 1973, 1974, 1975, 1977, 1978) y los estadounidenses Kirby Puckett (1989) y Joe Mauer (2006, 2008, 2009). Son tres leyendas en el Salón de la Fama y un potencial futuro miembro de Cooperstown.

“Esa una sensación increíble. Es una de mis metas. Estoy viviendo mi sueño ahora mismo. Esto es maravilloso para mí, porque he trabajado bien duro por esto. Quiero darles las grandes a mi coach de bateo, Frank Valdez, y a Nelson Cruz. Cuando llegué a República Dominicana, mi coach me dijo, ‘Hey, vamos a trabajar duro y luego vas a ganar el título de bateo’. Lo logré. Quiero dedicarle esto a él, a lo fanáticos de los Twins, a mi familia, y a cada persona que me apoyó. Esto es para ustedes”, dijo Arráez tras conocer la noticia en declaraciones reseñadas por el portal digital de las Grandes Ligas.

Además el toletero es el sexto venezolano en lograr una corona de bateo, luego de Andrés Galarraga (Rockies de Colorado, 1993), Magglio Ordóñez (Tigres de Detroit, 2007), Carlos González (Rockies de Colorado, 2010), Miguel Cabrera (Tigres de Detroit 2011, 2012, 2013 y 2015 y José Altuve (Astros de Houston, 2014, 2016 y 2017).

Foto: AFP

Houston campeón de la Serie Mundial 

Yordan Álvarez fue el héroe con un jonrón monumental para remontar la pizarra y los Astros de Houston conquistaron su segundo título en seis temporadas, al vencer a los Filis de Filadelfia cuatro carreras por una, en el sexto juego de la Serie Mundial.

Dusty Baker ganó por primera vez en su carrera como manager, tras 25 temporadas, mientras que José Altuve logró su segundo anillo, tras titularse en 2017. También se estrenaron como ganadores en el Clásico de Otoño, el lanzador Luis García y los coaches Omar López y Javier Bracamonte.

Jeremy Peña fue nombrado el Jugador Más Valioso de la Serie Mundial, luego de ganar en la misma temporada el Guante de Oro y el premio al Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato.

Foto: MLB

Messi llevó a la gloria a Argentina

El sueño se cumplió. Argentina venció a Francia en penales, tras empatar a tres goles en 120 minutos en el Luisail Stadium, para consagrarse tricampeón del mundo tras los éxitos logrados en 1978 y 1986. Los goles de la Albiceleste fueron de Lionel Messi, que finalmente levantó la Copa, gracias a un doblete y a otro tanto de Ángel Di María.

Gonzalo Montiel definió la tanda de penales, que quedó 4-2, al marcar el último penal y desatar la locura en el estadio. Emiliano “Dibu” Martínez detuvo un penal a Kingsley Coman, mientras que Aurélien Tchouaméni remató fuera del arco por el vertical derecho.

Los suramericanos le dieron el primer título a Conmebol en 20 años, rompiendo con la hegemonía europea que había ganado cuatro Mundiales en fila: Italia (2006), España (2010), Alemania (2014) y Francia (2018).

Así el director técnico Lionel Scaloni se unió a sus 44 años a las leyendas César Luis Menotti y Carlos Bilardo, como los estrategas campeones del mundo con la selección.

En este encuentro, Lionel Messi sumó dos récords más. El argentino superó al alemán Lothar Matthaus y se convirtió en el jugador con más partidos en los Mundiales con 26. También desplazó al mítico defensor Paolo Maldini en minutos jugados en una Copa del Mundo con 2 mil 314, superando los 2 mil 217 del italiano.

Además, junto al portero francés Hugo Lloris, se convirtió en el quinto capitán en jugar dos finales del Mundial, junto al alemán Karl Rummenigge (1982-1986), el argentino Diego Armando Maradona (1986-1990) y el brasileño Dunga (1994-1998).

Esta fue la final número 11 de las 22 del Mundial que tiene a una selección suramericana y otra europea. La ventaja es para Conmebol con ocho victorias (Brasil 1958, 1962, 1970, 1994 y 2002 y Argentina 1978, 1986 y 2022) y tres derrotas (Alemania 1990 y 2014 y Francia 1998).

Argentina y Messi celebran su segundo título en el 2022, tras ganar en junio La Finalissima a Italia en Wembley.

¡Son los campeones del mundo!

Foto: FIFA

El fútbol llora la muerte de Pelé

El astro del fútbol mundial, Pelé, falleció el jueves 29 de diciembre en Brasil. «O Rei» se marchó a los 82 años, tras batallar con un cáncer de colon que lo tuvo hospitalizado durante un mes. El mítico jugador del Santos siempre será recordado por ser la primera gran estrella mundial del fútbol, al ser el único jugador en ganar tres veces la Copa del Mundo de la FIFA.

Pelé llevó a la canarinha a la gloria en las ediciones de Suecia 1958, Chile 1962 y México 1970, esta última final disputada ante Italia en el estadio Azteca y recordada como una de las clásicas y mejores de todos los tiempos.

Con la Selección de Brasil, jugó 112 partidos y marcó 95 goles. En los Mundiales, anotó 12 tantos en 14 duelos. Entre sus logros a nivel clubes se destacan, además de los torneos locales con Santos, dos Copas Libertadores y dos Intercontinentales.

Foto: AFP

Miguel Cabrera anunció que se retirará de las Grandes Ligas en 2023

Jason Beck (MLB.com).- Miguel Cabrera pasó las últimas dos temporadas buscando hitos y alcanzando números que ningún otro jugador venezolano había logrado antes. Ahora está lidiando con un periodo de capítulos finales: Un último programa de entrenamiento invernal, una última temporada para jugar el juego que tanto quiere y en el que ha tenido éxito por tantos años, una última oportunidad de entrar a la caja de bateo y mirar al lanzador y un momento final para conversar entre risas en la primera base.

Si había todavía alguna duda, Cabrera reiteró que esta venidera campaña, su 21era en las Grandes Ligas, será su última.

“Yo pienso que será mi último año. Se siente un poco raro decir eso”, le expresó el cañonero de los Tigres a Christina De Nicola de MLB.com el lunes, antes de su gala benéfica para recaudar dinero para su fundación. “Pensé que nunca iba a decir ‘nunca’, pero pienso que es hora decirle adiós al béisbol”.

Cabrera viene pensando durante al menos un año que la del 2023 será su última campaña, pues también coincide con el último año de la extensión de contrato que firmó con los Tigres durante los entrenamientos del 2014. El ya fallecido propietario de los Tigres, Mike Illitch, quería ese contrato para asegurar que Cabrera se retirara como un Tigre.



Antes del retiro, Cabrera tendrá la oportunidad de añadirle algo a su históricos totales ofensivos. Uno de sólo tres jugadores en la historia de las L.N./L.A. con más de 3,000 hits, 500 jonrones y 600 dobles, podría colocarse también en el listado de los 20 jugadores con más imparables en la historia.

Pero más que cualquier otra cosa para esta próxima campaña, Cabrera quiere estar saludable.

“Una de mis metas es jugar una temporada completa sin lesiones, tratar de ayudar a los Tigres a ganar más juegos”, dijo. “Porque siento que, si puedo mantenerme sano, podemos mejorar en el terreno. Si no estás saludable, no hay posibilidades de que podamos ganar. Tuvimos un montón de lesiones el año pasado y eso nos hizo mucho daño. Vamos a ver si nos podemos mantener en salud todo el año.

En ese sentido, dijo Cabrera, gran parte de su programa de entrenamiento en el invierno ha girado en torno a recuperar y fortalecer las rodillas y la espalda. Ninguna de sus lesiones requirió de una cirugía, y en el caso de sus rodillas, pasar por el quirófano no marcaría ninguna diferencia. Pero mientras más flexibilidad recupere Cabrera, más posibilidades habrá de mitigar los dolores y las molestias.

Lee también: Miguel Cabrera entró al selecto club de los 500 jonrones

El nuevo presidente del departamento de operaciones de béisbol de los Tigres, Scott Harris, dijo hace pocas semanas que Cabrera probablemente no tenga un rol de jugador de todos los días la próxima  temporada. Cabrera afirma que él no sabe si ya hay algo decidido, pero que está abierto a cualquier rol que el club le asigne.

“Va a depender de cómo me sienta”, dijo. “Siempre estamos dispuestos a hablar y ver. Siempre hago lo que ellos quieran, lo que el manager quiera que yo haga. No me preocupo si voy a jugar todos los días o no, así que, si me dan la oportunidad, voy a jugar. Si no, apoyaré al equipo. Hay que ser buen compañero”.

Cabrera también esperar jugar con Venezuela en el venidero Clásico Mundial.

“Me encantaría jugar”, dijo. “Si me dan la oportunidad, voy a jugar”.

Quiere seguir en la pelota

Mientras Cabrera se prepara para despedirse del béisbol como jugador, quiere seguir involucrado en el juego una vez se retire. Reiteró que le gustaría seguir trabajando en el juego, preferiblemente con los Tigres, donde ha visto a estrellas como Al Kaline, Willie Horton y Alan Trammell tener importantes roles en la organización.

“He tenido muchas conversaciones con mi familia”, comentó. “No lo sé, veremos si me puedo quedar en la organización de los Tigres, ayudar a los muchachos. Tengo tiempo para decidir, pero mi meta es mantenerme en el béisbol, tratar de ayudar, porque amo al béisbol. ¿Por qué me alejaría?”.

Como jugador, su legado como uno de los bateadores más grandiosos de su generación está asegurado. Eventos como la gala del miércoles son un recordatorio de que las labores para ayudar a los demás también han sido parte importante de su carrera.

La Fundación Miguel Cabrera comenzó en el 2007 como un proyecto para ayudar a renovar estadios de béisbol menor en Miami, Detroit y Venezuela y ayudar a jóvenes atletas a través del deporte, la educación y la salud, pero en años recientes se ha enfocado también en becas deportivas, incluyendo para jóvenes en el suroeste de Detroit.

“Yo siempre digo que no sólo se trata de jugar béisbol. También se trata de ayudar a la comunidad”, contó Cabrera. “No quiero escuchar, ‘Oh, él vino a Detroit o a Miami sólo a jugar béisbol’. Quiero que la gente recuerde que vine a jugar pelota y ayudar a la comunidad también”.



La gala benéfica será el miércoles a las 5 p.m. ET en Sebastian’s Venue en Miami, e incluye una cena, una subasta de artículos de colección y varios invitados del mundo de las Grandes Ligas, además de actuaciones especiales de Miguelito Diaz, Oscar Arriaga, Nelson Arrieta, Ronald Borias, Manny Cruz y Charlie Aponte. Las entradas, incluyendo una experiencia VIP, están disponibles en prontoticket.us.

El Premio Luis Aparicio entregará cuatro Menciones Honoríficas en su edición de 2022

Miguel Cabrera

Augusto Cárdenas (Prensa Premio Luis Aparicio).-  Como era de esperarse los 3.000 hits de Miguel Cabrera no podían pasar desapercibidos para el  Consejo Consultivo del Premio Luis Aparicio, presentado por Maltín Polar, y que decidió otorgar al aragüeño una de las cuatro Menciones Honoríficas de la décimo novena edición del galardón que distingue al  mejor venezolano de la temporada de las Grandes Ligas.

A Cabrera se le unen dentro de las Menciones Honoríficas el difunto César Tovar, el jardinero  Ronald Acuña Jr. y el umpire Carlos Torres, debido a sus diversas hazañas conseguidas durante la  temporada 2022. El Consejo Consultivo del Premio Luis Aparicio, auspiciado por Sella Tu Parley y Oceánica de Seguros, decidió activar la condición especial en la cual se reserva el derecho de otorgar, de manera extraordinaria, una o más Menciones Honoríficas a uno o más venezolanos que hayan  logrado algún hecho relevante en las Grandes Ligas, que fue lo que precisamente logró este cuarteto durante la temporada de 2022.


El slugger de los Tigres de Detroit se convirtió el pasado 23 de abril en el jugador número 33 en la  historia de las mayores en ingresar al Club de los 3.000 imparables, convirtiéndose apenas en el  primer venezolano y en el séptimo toletero en la historia con al menos esa cantidad de indiscutibles y 500 jonrones, uniéndose a Hank Aaron, Willie Mays, Eddie Murray, Rafael Palmeiro, Albert Pujols y  Alex Rodríguez.

Cabrera, quien también recibió una Mención Honorífica en 2021 por alcanzar los 500 jonrones, es el máximo ganador de estatuillas en el Premio Luis Aparicio con cinco (2005, 2011, 2012, 2013, 2015).

Por primera vez en la historia del Premio Luis Aparicio se entregará una Mención Honorífica  póstuma a una leyenda del béisbol venezolano, César Tovar quien el pasado 21 de agosto fue  exaltado al Salón de la Fama de los Mellizos de Minnesota. Tovar, fallecido en 1994, jugó ocho de sus 12 temporadas en Grandes Ligas con los Mellizos, dejando  promedio de .281, con 38 jonrones, 319 remolcadas y 186 bases robadas, que lo ubican en el cuarto  lugar de todos los tiempos en la franquicia en ese departamento.

Lee también: Maikel Serrano se lució con el madero y es el JMV de la cuarta semana de la temporada

El caraqueño, quien jugó en Minnesota entre 1965 y 1972, es el segundo venezolano exaltado al Salón  de la Fama del club, después de Johan Santana.

El jardinero Ronald Acuña Jr., de los Bravos de Atlanta, también se llevó una Mención Honorífica,  luego de convertirse en el cuarto criollo en obtener el Premio Regreso del Año, llevándoselo en la  Liga Nacional, para unirse a Andrés Galarraga (1993 y 2000), Carlos Carrasco (2019) y Salvador  Pérez (2020).

Acuña Jr. regresó esta campaña de una fuerte lesión en una de sus rodillas y promedió .266, con 15  cuadrangulares, 50 empujadas y 29 bases robadas en 119 compromisos con Atlanta.

La otra Mención Honorífica recayó por segunda vez en un umpire, esta vez en Carlos Torres, quien se convirtió en el primer venezolano en impartir ley en una Serie Mundial, luego de laborar en los  duelos entre Astros de Houston y Filis de Filadelfia como uno de los oficiales del staff técnico de  umpires en el Clásico de Otoño.

Torres se una así a Manuel González, quien se llevó una Mención Honorífica del Premio Luis Aparicio  2010, año en el que se convirtió en el primer umpire criollo en las Grandes Ligas.

En las 19 ediciones del Premio Luis Aparicio se han otorgado un total de 32 Menciones Honoríficas,  la primera de ellas a Oswaldo Guillén en 2005 por convertirse en el primer mánager  latinoamericano en dirigir una Serie Mundial.

MENCIONES HONORÍFICAS DEL PREMIO LUIS APARICIO

2005

Oswaldo Guillén (Medias Blancas de Chicago).

Hazaña: Primer mánager latino en dirigir en una Serie Mundial.

2006

Aníbal Sánchez (Marlins de Florida).

Hazaña: No hit no run ante Cascabeles de Arizona.

2007

David Concepción (Rojos de Cincinnati).

Hazaña: Retiro de su número 13 en la organización.


2008

Omar Vizquel (Gigantes de San Francisco).

Hazaña: Primer venezolano con 20 temporadas en Grandes Ligas.

Carlos Zambrano (Cachorros de Chicago).

Hazaña: No hit no run ante Cerveceros de Milwaukee.

2009

Omar Vizquel (Rangers de Texas).

Hazaña: Impuso un nuevo récord de hits para venezolanos en las Grandes Ligas, superando a Luis Aparicio.

2010

Armando Galarraga (Tigres de Detroit).

Hazaña: Juego perfecto de 28 outs ante Indios de Cleveland.

Félix Hernández (Marineros de Seattle).

Hazaña: Ganador del Cy Young de la Liga Americana.

Manuel González (Umpire).

Hazaña: Primer árbitro venezolano en las Grandes Ligas.

2012

Omar Vizquel (Azulejos de Toronto).

Hazaña: Ser, al momento de su retiro, el criollo con más juegos, más hits y más Guantes de  Oro en Grandes Ligas; y el pelotero con más juegos, más hits y más doble plays en la historia  como campocorto, siendo también el de mayor edad en ser titular en esa posición, con 45  años.

Johan Santana (Mets de Nueva York).

Hazaña: No hit no run ante Cardenales de San Luis.

Félix Hernández (Marineros de Seattle).

Hazaña: Juego perfecto ante Rayas de Tampa Bay.

Marco Scutaro (Gigantes de San Francisco).

Hazaña: Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional.

Pablo Sandoval (Gigantes de San Francisco).

Hazaña: Jugador Más Valioso de la Serie Mundial.


2013

Henderson Álvarez (Marlins de Miami).

Hazaña: No hit no run ante Tigres de Detroit.

2014

Omar Vizquel (Indios de Cleveland).

Hazaña: Exaltación al Salón de la Fama de la organización.

2015

Alcides Escobar (Reales de Kansas City).

Hazaña: Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Liga Americana.

Salvador Pérez (Reales de Kansas City).

Hazaña: Jugador Más Valioso de la Serie Mundial.

Melvin Mora (Orioles de Baltimore).

Hazaña: Exaltación al Salón de la Fama de la organización.

2018

Johan Santana (Mellizos de Minnesota).

Hazaña: Exaltación al Salón de la Fama de la organización.

2019

Bob Abreu (Filis de Filadelfia).

Hazaña: Exaltación al Muro de la Fama de la organización.

José Altuve (Astros de Houston).

Hazaña: Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Liga Americana.

Carlos Carrasco (Indios de Cleveland).

Hazaña: Ganador del Premio al Regreso del Año de la Liga Americana.

2020

Salvador Pérez (Reales de Kansas City).

Hazaña: Ganador del Premio al Regreso del Año de la Liga Americana.


2021

Miguel Cabrera (Tigres de Detroit)

Hazaña: Primer venezolano en ingresar al Club de los 500 cuadrangulares en Grandes Ligas.

Edgardo Alfonzo (Mets de Nueva York)

Hazaña: Exaltación al Salón de la Fama de la organización.

Jesús Marcano Trillo (Filis de Filadelfia)

Hazaña: Exaltación al Muro de la Fama de la organización.

Francisco Rodríguez (Cerveceros de Milwaukee)

Hazaña: Exaltación al Muro de Honor de la organización.

2022

Miguel Cabrera (Tigres de Detroit)

Hazaña: Primer venezolano en ingresar al Club de los 3.000 hits en Grandes Ligas.

César Tovar (Mellizos de Minnesota)

Hazaña: Exaltación al Salón de la Fama de la organización.

Ronald Acuña Jr. (Bravos de Atlanta)

Hazaña: Ganador del Premio al Regreso del Año de la Liga Nacional.

Carlos Torres (Umpire)

Hazaña: Primer árbitro venezolano en una Serie Mundial de Grandes Ligas.

Fotos: Prensa Premio Luis Aparicio

MLB: Jeremy Peña, la promesa viviente de los Astros de Houston

MLB: Jeremy Peña, la promesa de los Astros de Houston

Victor Briceño (Caracas). – Tras ser nombrado MVP de la World Series en la MLB, Jeremy Peña, el joven de 25 años de los Astros de Houston, avizora un futuro brillante y exitoso.

Aquel joven nacido en Santo Domingo, vivió la noche del sábado en el Minute Maid Park de Houston, la mayor grandeza que un jugador puede vivir en las Grandes Ligas. Más aún cuando es apenas su año de debut en el mejor beisbol del mundo. Siendo el ganador del Guante de Oro (SS), MVP de la Serie de Campeonato de la Liga Americana y de la Serie Mundial. El 2022 no pudo haber sido más redondo para Jeremy Peña. O quizás sí.

De no haber sido por una lesión a inicios de la temporada en su pulgar izquierdo y así perderse parte de la temporada regular, el nombre de Jeremy Peña, de acuerdo a muchos expertos podría estar actualmente a la par con el de Julio Rodríguez. En la lucha por el premio al Novato del Año en la Liga Americana.

Adicionalmente, el campocorto de los Astros de Houston participó en una Postemporada de ensueño para él. Bateó para .345AVG – 20H – 4HR – 8RBI – 12R en 13 compromisos. A su vez, los números en su primera instancia de Serie Mundial, quedaron para la historia: .400AVG – 10H – 1HR – 3RBI – 5R.

Por consiguiente, Peña, se convierte así en el primer novato en la historia de la MLB en acumular seis (6) hits consecutivos en compromisos de Serie Mundial.

Jeremy Peña, la apuesta más gratificante de los Astros de Houston en 2022

Tras la salida de Carlos Correa de la ciudad de Houston la pasada zafra, el alto mando de los Astros no dudó en lo absoluto. Confiaron en el joven campocorto dominicano. La tercera ronda del draft de 2018, Jeremy Peña, supo cubrir gracias a su talento y confianza dentro del terreno, el vacío dejado por Correa dentro de la organización.

Finalmente, a hoy, siendo apenas el 5to dominicano con el premio de MVP bajo su regazo en una Serie Mundial y a penas el primer novato de posición en alzarse con un anillo de Serie Mundial. El nombre de Jeremy Peña tendrá mucha tela para cortar en la ciudad de Houston. Entre sus fanáticos y en todos los lugares donde se respira y se sienta el béisbol.

Imagen cortesía: Bill Streicher

Los Astros de Houston lo vuelven a hacer y son los campeones de la Serie Mundial

Stephen Hawkins (AP).- Yordan Álvarez envió una pelota a la Luna. Y desató la locura en la Ciudad Espacial, que ahora festeja el segundo cetro de su equipo en la historia de la Serie Mundial.

Álvarez consiguió un jonrón monumental para remontar la pizarra y los Astros de Houston conquistaron su segundo título en seis temporadas, al vencer el sábado 4-1 a los Filis de Filadelfia en el sexto juego.

El garrotazo del cubano por todo el jardín central abrió la puerta para que Dusty Baker ganara por primera vez en su carrera un Clásico de Otoño como manager.

«Sentí que el estadio se estaba moviendo», relató Álvarez.

La pelota viajó a 450 pies del plato en el sexto inning. Fue el primer cuadrangular del cubano desde los primeros dos duelos de esta postemporada.


La pelota desapareció en el graderío elevado, a 40 pies de altura sobre el terreno. El abridor dominicano de los Astros, Framber Valdez contempló la escena y comenzó a saltar enloquecido en la cueva, lo mismo que buena parte de los 42.948 fanáticos, quienes agitaron además toallas anaranjadas.

La celebración comenzaba apenas. La última vez que un equipo había conquistado la Serie Mundial en casa se remontaba a 2013, con los Medias Rojas de Boston.

Un título para Baker

Baker, de 73 años, finalmente obtuvo un título de la Serie Mundial, en su 25ta campaña como manager. Ésta fue su tercera temporada con los Astros que lo contrataron para recuperar la credibilidad luego del escándalo de robo de señales que costó el empleo al manager AJ Hinch y al gerente general Jeff Luhnow.

La victoria llegó 20 años después de que Baker se quedó a cinco outs del cetro con los Gigantes de San Francisco.

«¿Qué sigue? Yo dije que si ganaba un título quería ganar dos», dijo el piloto.

Aquella trampa descubierta hizo de Houston el equipo más detestado en las mayores.

Baker logró la reivindicación, y es además el manager de mayor edad en ganar el campeonato. En dos ocasiones anteriores había perdido la Serie Mundial, incluida la del año pasado ante los Bravos de Atlanta.

«Lo que pasó aquí antes, no se irá por completo», dijo Baker acerca del escándalo. «Pero hemos dado vuelta a la página y ojalá que podamos continuar con esto».

Los coaches y kinesiólogos se aproximaron a Baker después de que Nick Castellanos bateó un elevado que significó en fin del encuentro. Saltaron a su alrededor y corearon: «¡Dusty!», antes de unirse al festejo de los peloteros en el terreno.

Jeremy Peña, campocorto novato, fue nombrado el Jugador Más Valioso de la Serie Mundial, luego de pegar otro hit clave, un sencillo que antecedió al tablazo de Álvarez.

El dominicano de 25 años ganó también el Guante de Oro y el premio al Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato. Es el primer bateador que consigue esos tres premios en su carrera, y lo logró en su campaña de debut, de acuerdo con datos de OptaSTATS.

Álvarez dio la vuelta al 1-0 en la pizarra con su cuadrangular de res carreras, justo después de que el abridor Zack Wheeler se había marchado de la lomita.

El boricua Christian Vázquez añadió un sencillo remolcador en el mismo sexto inning para colocar el encuentro 4-1.

Valdez consiguió su segunda victoria en la serie. Había pasado sólo unos minutos en la cueva tras efectuar su 93ro y último lanzamiento, en una labor de seis innings que incluyó nueve ponches.

Pero el zurdo se marchó de la loma en desventaja por 1-0, tras recibir un jonrón solitario de Kyle Schwarber en el comienzo del sexto capítulo.

Schwarber, quien consiguió su tercer cuadrangular en los últimos cuatro juegos, recorrió las bases agitando una mano, como imitando el movimiento de los fanáticos con sus toallas.

Pero para el momento en que Schwarber bateó en el octavo episodio, el líder de jonrones de la Liga Nacional no tuvo más remedio que cuadrarse para un toque de bola, en un intento desesperado por despertar a un anestesiado bateo de Filadelfia.

Su toque fue de foul con dos strikes, lo que derivó en un poche y en el tercer out.


Por los Filis, el dominicano Jean Segura de 3-0. El panameño Edmundo Sosa de 2-0.

Por los Astros, el venezolano José Altuve de 4-1 con una anotada. El dominicano Jeremy Peña de 4-2 con una anotada. El cubano Álvarez de 4-1 con una anotada y tres producidas. Los puertorriqueños Vázquez de 3-1 con una empujada, Martín Maldonado de 2-0.

Foto: MLB

Houston doblegó a Filadelfia y viajará a casa con ventaja en la Serie Mundial

Ronald Blum (AP).- Justin Verlander se sobrepuso a un susto temprano y consiguió la victoria en Serie Mundial que se le había escapado por años, Jeremy Peña bateó un jonrón que significó la ventaja y los Astros de Houston superaron el jueves 3-2 a los Filis de Filadelfia, para tomar ventaja de 3-2.

Los Astros volverán a casa a un triunfo de la coronación, algo que deben agradecer también a Trey Mancini y a Chas McCormick, quienes realizaron estupendas jugadas defensivas en los últimos innings para preservar apenas la ventaja.

Houston se colocó arriba apenas al cuarto lanzamiento de Noah Syndergaard, con un sencillo productor del dominicano Peña, pero Kyle Schwarber disparó un cuadrangular en la parte baja del episodio.

Ello pareció revivir las pesadillas de Verlander en el Clásico de Otoño, incluida la ventaja de cinco carreras que dilapidó en el primer juego, cuando Filadelfia se impuso por 6-5 en 10 innings.

Esta vez se llevó la victoria.

Tuvo que esperar 16 años para ello.


«Me dieron el tratamiento para los novatos tras el juego», dijo Verlander. «Me subieron en una carretilla y llevaron a las duchas, mojándome con toda clase de cosas. Ha sido uno de los momentos que más he disfrutado en mi carrera».

«Ya puedo decir que tengo una», añadió.

Peña sumó tres imparables, incluido el sencillo remolcador en la primera entrada. Otro sencillo en la octava antecedió a un rodado productor del cubano Yordan Álvarez.

Además, realizó una buena atrapada mediante un salto en el campocorto para frenar a los Filis en el tercer acto y recuperó la ventaja en el cuarto al llegar a cuatro jonrones en los playoffs. Es el primer torpedero novato en conseguir un cuadrangular en la Serie Mundial.

Luego del sencillo remolcador de Jean Segura con un out ante Rafael Montero en el octavo, Ryan Pressly frenó la amenaza de corredores en las esquinas al ponchar a Brandon Marsh y sacar a Schwarber con un rodado fuerte que fue engarzado en primera por Mancini.

El primera base suplente defendió por primera vez desde el 5 de octubre. Tuvo que batear de emergente en la parte alta del inning luego que Yuli Gurriel, el ganador del Guante de Oro en 2021, se llevó un golpe al quedar atrapado entre la antesala y el plato, lastimándose la rodilla derecha.

Mancini cayó en territorio de foul y estiró el pie izquierdo para tocar la base tras el batazo de Schwarber.

McCormick colaboró también en el salvado de cinco outs de Pressly. Estirándose, el jardinero central se fue contra la cerca metálica para atrapar el batazo de J.T. Realmuto para el segundo out del noveno.

«Creí que era un jonrón», dijo McCormick.

Luego que Bryce Harper recibió un pelotazo, Nick Castellanos falló con un rodado al campocorto, poniendo fin a un electrizante encuentro de 3 horas y 57 minutos.

Después de un día de descanso, el sexto juego se disputará la noche del sábado en Houston. En previas series que estuvieron 2-2, el ganador del quinto se coronó campeón 31 de 47 veces.

La experiencia de Verlander

Verlander es uno de los cinco Astros que sobreviven del equipo que fue sorprendido robándose señales en 2017. Tenía foja 0-6 y una fea efectividad de 6-07 en ocho aperturas del Clásico de Otoño, remontándose a su año de novato con Detroit en 2006, mancha negra en una carrera para un pitcher con 244 victorias y es firme candidato para obtener su tercer premio Cy Young.

Al lanzar con un día extra de descanso y una barba incipiente, el derecho de 39 años permitió una carrera y cuatro hits en cinco innings, con cuatro boletos y seis ponches – incluyendo cuatro seguidos en el cuarto y quinto. Redujo ese promedio de efectividad en la Serie Mundial, quedando en 5.63.

FIladelfia llenó las bases en el segundo mediante un sencillo de Segura y un par de boletos. Tras recibir la visita del coach de pitcheo Bill Murphy, Verlander sorteó el peligro ponchando a Rhys Hoskins con un slider.


«A ese tipo de lanzadores hay que cazarlos temprano», comentó el mánager de los Filis Rob Thomson. «El coach de pitcheo le visitó y de inmediato apeló a su slider y lanzó mejor».

Por los Astros, el venezolano José Altuve de 4-2 con dos anotadas. El dominicano Peña de 4-3 con una anotada y dos producidas. Los cubanos Álvarez de 4-0 con una empujada, Yuli Gurriel de 3-1. El puertorriqueño Martín Maldonado de 4-1.

Por los Filis, el dominicano Jean Segura de 4-2 con una remolcada.

Foto: Prensa Houston

Houston lanzó no hit no run combinado para empatar la Serie Mundial a dos victorias

Eric Núñez (AP).- Cristian Javier y los relevistas de Houston se combinaron el miércoles para apenas el segundo juego sin hits en la historia de la Serie Mundial, amansando a los candentes bates de Filadelfia y sus bulliciosos fanáticos para una victoria 5-0 de los Astros que dejó el duelo empatado a dos victorias por bando.

Don Larsen de los Yanquis de Nueva York había lanzado el único juego sin hits en la historia del Clásico de Otoño, un juego perfecto ante los Dodgers de Brooklyn en el quinto juego de la edición de 1956.


Javier y los relevistas Bryan Abreu, Rafael Montero y Ryan Pressly no alcanzaron la perfección. Pero la rozaron.

Los cuatro lanzadores posaron con el receptor boricua Christian Vázquez cerca de la cueva del equipo visitante instantes después del último out, cada uno poniendo una mano en la bola.

Javier dijo que sus padres le pronosticaron la noche del martes que iba a lanzar un juego sin hits.

«Estaba positivo, con Dios conmigo, íbamos a lograrlo», dijo Javier. «Fui a atacar la zona de strike».

Fue la segunda vez este año que el derecho dominicano de 25 años lideró un juego sin hits.

El 25 de junio en el Yankee Stadium, se combinó con Héctor Neris y Pressly para dejar sin hits a Nueva York. Entonces, Javier acumuló 115 lanzamientos en siete episodios.

Cuatro meses después, empleó 97 lanzamientos.

En la apertura más trascendental de su carrera, Javier esculpió su mejor obra de arte como lanzador.

«Bastante grande, con mi familia presente. nunca lo voy a olvidar», comentó.

Resguardado con una recta de cuatro costuras que a lo sumo llegó a las 95 mph y un slider, Javier dominó a placer en el feudo de los Filis.

La Serie regresa a casa

Los Astros aseguraron que este Clásico de Otoño se resuelva el fin de semana y en su casa.

Para el quinto juego el jueves en Filadelfia, el as de los Astros Justin Verlander intentará otra vez conseguir una esquiva primera victoria en la Serie Mundial al medirse contra Noah Syndergaard.


Abajo 2-1 en la serie, los Astros necesitaban imperiosamente que Javier diera un golpe sobre la mesa para no quedar con la soga en el cuello.

Y vaya que lo hizo. Apenas permitió un par de corredores en los senderos, mediante boletos que concedió a Bryce Harper al abrir el segundo inning y a Brandon Marsh con un out en el tercero.

Javier recetó nueve ponches, incluyendo cinco seguidos entre el cuarto y quinto episodios.

La otra joya sin hits en la postemporada fue obra de Roy Halladay de los Filis al abrir una serie divisional contra Cincinnati, también en el Citizens Bank Park.

Después de encadenar 16 innings sin producir carreras, la ofensiva de los Astros despertó con un racimo de cinco anotaciones en el quinto.

Alex Bregman aportó el batazo grande en el rally, un doble de dos carreras. Las otras tres anotaciones entraron gracias un pelotazo a Yordan Álvarez con las bases llenas, un elevado de sacrificio de Kyle Tucker y un sencillo de Yuli Gurrriel.

José Altuve conectó un sencillo y anotó en el quinto. El segunda base venezolano llegó a los 100 hits en la postemporada, el sexto pelotero que lo logra. Derek Jeter es el líder histórico con 200.

Verlander buscará romper su maleficio en la Serie Mundial. Tiene marca de 0-6 con efectividad de 6.07 en ocho aperturas, luego de desperdiciar una ventaja de cinco carrera en el primer duelo. Syndergaard debió abrir el tercer encuentro la noche del lunes, pero fue postergado. Ha lanzado tres veces en esta postemporada, incluyendo una apertura de tres innings contra Atlanta.

Javier y Nola mantuvieron un duelo de pitcheo en los primeros cuatro actos. Houston sacó a Nola del montículo al abrir el quinto con sencillos seguidos de Chas McCormick, Altuve y Jeremy Peña.


José Alvarado entró a relevar y propinó un pelotazo a Álvarez en la cadera derecha con su primer lanzamiento para traer la primera carrera. Acto seguido, Bregman depositó una recta de 100 mph a banda contraria en el jardín derecho para poner el 3-0 en la pizarra.

Foto: MLB