MLB

Prensa Las Mayores.- Este martes, fueron anunciados los resultados de las votaciones para el Salón de la Fama en el período 2022-23 de parte de la Asociación de Escritores de Béisbol de Norteamérica (BBWAA).

El único elegido fue el exantesalista Scott Rolen. En 17 temporadas de Grandes Ligas con los Filis, Cardenales, Azulejos y Rojos, Rolen bateó .281/.364/.490 (OPS de .855) con 316 jonrones, 1,287 empujadas y 118 bases robadas. Ganó ocho Guantes de Oro en la tercera base, fue convocado a siete Juegos de Estrellas y ganó un Bate de Plata.

El próximo 23 de julio, Rolen será exaltado al Salón de la Fama en Cooperstown, Nueva York, junto a Fred McGriff, quien fue elegido el mes pasado por el Comité de la Era Moderna.

Rolen tuvo el 76.3% de los votos en las boletas de la BBWAA, cuando un 75% es necesario para ser elegido. Todd Helton, con el 72.2% de los votos, quedó a 11 sufragios para ser elegido.

Entre los venezolanos, tres peloteros se mantienen en la papeleta. Omar Vizquel (19.5%), Bob Abreu (15.4%) y Francisco Rodríguez (10.8%).

Foto: MLB

Jason Beck (MLB.com).- Miguel Cabrera pasó las últimas dos temporadas buscando hitos y alcanzando números que ningún otro jugador venezolano había logrado antes. Ahora está lidiando con un periodo de capítulos finales: Un último programa de entrenamiento invernal, una última temporada para jugar el juego que tanto quiere y en el que ha tenido éxito por tantos años, una última oportunidad de entrar a la caja de bateo y mirar al lanzador y un momento final para conversar entre risas en la primera base.

Si había todavía alguna duda, Cabrera reiteró que esta venidera campaña, su 21era en las Grandes Ligas, será su última.

“Yo pienso que será mi último año. Se siente un poco raro decir eso”, le expresó el cañonero de los Tigres a Christina De Nicola de MLB.com el lunes, antes de su gala benéfica para recaudar dinero para su fundación. “Pensé que nunca iba a decir ‘nunca’, pero pienso que es hora decirle adiós al béisbol”.

Cabrera viene pensando durante al menos un año que la del 2023 será su última campaña, pues también coincide con el último año de la extensión de contrato que firmó con los Tigres durante los entrenamientos del 2014. El ya fallecido propietario de los Tigres, Mike Illitch, quería ese contrato para asegurar que Cabrera se retirara como un Tigre.



Antes del retiro, Cabrera tendrá la oportunidad de añadirle algo a su históricos totales ofensivos. Uno de sólo tres jugadores en la historia de las L.N./L.A. con más de 3,000 hits, 500 jonrones y 600 dobles, podría colocarse también en el listado de los 20 jugadores con más imparables en la historia.

Pero más que cualquier otra cosa para esta próxima campaña, Cabrera quiere estar saludable.

“Una de mis metas es jugar una temporada completa sin lesiones, tratar de ayudar a los Tigres a ganar más juegos”, dijo. “Porque siento que, si puedo mantenerme sano, podemos mejorar en el terreno. Si no estás saludable, no hay posibilidades de que podamos ganar. Tuvimos un montón de lesiones el año pasado y eso nos hizo mucho daño. Vamos a ver si nos podemos mantener en salud todo el año.

En ese sentido, dijo Cabrera, gran parte de su programa de entrenamiento en el invierno ha girado en torno a recuperar y fortalecer las rodillas y la espalda. Ninguna de sus lesiones requirió de una cirugía, y en el caso de sus rodillas, pasar por el quirófano no marcaría ninguna diferencia. Pero mientras más flexibilidad recupere Cabrera, más posibilidades habrá de mitigar los dolores y las molestias.

Lee también: Miguel Cabrera entró al selecto club de los 500 jonrones

El nuevo presidente del departamento de operaciones de béisbol de los Tigres, Scott Harris, dijo hace pocas semanas que Cabrera probablemente no tenga un rol de jugador de todos los días la próxima  temporada. Cabrera afirma que él no sabe si ya hay algo decidido, pero que está abierto a cualquier rol que el club le asigne.

“Va a depender de cómo me sienta”, dijo. “Siempre estamos dispuestos a hablar y ver. Siempre hago lo que ellos quieran, lo que el manager quiera que yo haga. No me preocupo si voy a jugar todos los días o no, así que, si me dan la oportunidad, voy a jugar. Si no, apoyaré al equipo. Hay que ser buen compañero”.

Cabrera también esperar jugar con Venezuela en el venidero Clásico Mundial.

“Me encantaría jugar”, dijo. “Si me dan la oportunidad, voy a jugar”.

Quiere seguir en la pelota

Mientras Cabrera se prepara para despedirse del béisbol como jugador, quiere seguir involucrado en el juego una vez se retire. Reiteró que le gustaría seguir trabajando en el juego, preferiblemente con los Tigres, donde ha visto a estrellas como Al Kaline, Willie Horton y Alan Trammell tener importantes roles en la organización.

“He tenido muchas conversaciones con mi familia”, comentó. “No lo sé, veremos si me puedo quedar en la organización de los Tigres, ayudar a los muchachos. Tengo tiempo para decidir, pero mi meta es mantenerme en el béisbol, tratar de ayudar, porque amo al béisbol. ¿Por qué me alejaría?”.

Como jugador, su legado como uno de los bateadores más grandiosos de su generación está asegurado. Eventos como la gala del miércoles son un recordatorio de que las labores para ayudar a los demás también han sido parte importante de su carrera.

La Fundación Miguel Cabrera comenzó en el 2007 como un proyecto para ayudar a renovar estadios de béisbol menor en Miami, Detroit y Venezuela y ayudar a jóvenes atletas a través del deporte, la educación y la salud, pero en años recientes se ha enfocado también en becas deportivas, incluyendo para jóvenes en el suroeste de Detroit.

“Yo siempre digo que no sólo se trata de jugar béisbol. También se trata de ayudar a la comunidad”, contó Cabrera. “No quiero escuchar, ‘Oh, él vino a Detroit o a Miami sólo a jugar béisbol’. Quiero que la gente recuerde que vine a jugar pelota y ayudar a la comunidad también”.



La gala benéfica será el miércoles a las 5 p.m. ET en Sebastian’s Venue en Miami, e incluye una cena, una subasta de artículos de colección y varios invitados del mundo de las Grandes Ligas, además de actuaciones especiales de Miguelito Diaz, Oscar Arriaga, Nelson Arrieta, Ronald Borias, Manny Cruz y Charlie Aponte. Las entradas, incluyendo una experiencia VIP, están disponibles en prontoticket.us.

Miguel Cabrera

Augusto Cárdenas (Prensa Premio Luis Aparicio).-  Como era de esperarse los 3.000 hits de Miguel Cabrera no podían pasar desapercibidos para el  Consejo Consultivo del Premio Luis Aparicio, presentado por Maltín Polar, y que decidió otorgar al aragüeño una de las cuatro Menciones Honoríficas de la décimo novena edición del galardón que distingue al  mejor venezolano de la temporada de las Grandes Ligas.

A Cabrera se le unen dentro de las Menciones Honoríficas el difunto César Tovar, el jardinero  Ronald Acuña Jr. y el umpire Carlos Torres, debido a sus diversas hazañas conseguidas durante la  temporada 2022. El Consejo Consultivo del Premio Luis Aparicio, auspiciado por Sella Tu Parley y Oceánica de Seguros, decidió activar la condición especial en la cual se reserva el derecho de otorgar, de manera extraordinaria, una o más Menciones Honoríficas a uno o más venezolanos que hayan  logrado algún hecho relevante en las Grandes Ligas, que fue lo que precisamente logró este cuarteto durante la temporada de 2022.


El slugger de los Tigres de Detroit se convirtió el pasado 23 de abril en el jugador número 33 en la  historia de las mayores en ingresar al Club de los 3.000 imparables, convirtiéndose apenas en el  primer venezolano y en el séptimo toletero en la historia con al menos esa cantidad de indiscutibles y 500 jonrones, uniéndose a Hank Aaron, Willie Mays, Eddie Murray, Rafael Palmeiro, Albert Pujols y  Alex Rodríguez.

Cabrera, quien también recibió una Mención Honorífica en 2021 por alcanzar los 500 jonrones, es el máximo ganador de estatuillas en el Premio Luis Aparicio con cinco (2005, 2011, 2012, 2013, 2015).

Por primera vez en la historia del Premio Luis Aparicio se entregará una Mención Honorífica  póstuma a una leyenda del béisbol venezolano, César Tovar quien el pasado 21 de agosto fue  exaltado al Salón de la Fama de los Mellizos de Minnesota. Tovar, fallecido en 1994, jugó ocho de sus 12 temporadas en Grandes Ligas con los Mellizos, dejando  promedio de .281, con 38 jonrones, 319 remolcadas y 186 bases robadas, que lo ubican en el cuarto  lugar de todos los tiempos en la franquicia en ese departamento.

Lee también: Maikel Serrano se lució con el madero y es el JMV de la cuarta semana de la temporada

El caraqueño, quien jugó en Minnesota entre 1965 y 1972, es el segundo venezolano exaltado al Salón  de la Fama del club, después de Johan Santana.

El jardinero Ronald Acuña Jr., de los Bravos de Atlanta, también se llevó una Mención Honorífica,  luego de convertirse en el cuarto criollo en obtener el Premio Regreso del Año, llevándoselo en la  Liga Nacional, para unirse a Andrés Galarraga (1993 y 2000), Carlos Carrasco (2019) y Salvador  Pérez (2020).

Acuña Jr. regresó esta campaña de una fuerte lesión en una de sus rodillas y promedió .266, con 15  cuadrangulares, 50 empujadas y 29 bases robadas en 119 compromisos con Atlanta.

La otra Mención Honorífica recayó por segunda vez en un umpire, esta vez en Carlos Torres, quien se convirtió en el primer venezolano en impartir ley en una Serie Mundial, luego de laborar en los  duelos entre Astros de Houston y Filis de Filadelfia como uno de los oficiales del staff técnico de  umpires en el Clásico de Otoño.

Torres se una así a Manuel González, quien se llevó una Mención Honorífica del Premio Luis Aparicio  2010, año en el que se convirtió en el primer umpire criollo en las Grandes Ligas.

En las 19 ediciones del Premio Luis Aparicio se han otorgado un total de 32 Menciones Honoríficas,  la primera de ellas a Oswaldo Guillén en 2005 por convertirse en el primer mánager  latinoamericano en dirigir una Serie Mundial.

MENCIONES HONORÍFICAS DEL PREMIO LUIS APARICIO

2005

Oswaldo Guillén (Medias Blancas de Chicago).

Hazaña: Primer mánager latino en dirigir en una Serie Mundial.

2006

Aníbal Sánchez (Marlins de Florida).

Hazaña: No hit no run ante Cascabeles de Arizona.

2007

David Concepción (Rojos de Cincinnati).

Hazaña: Retiro de su número 13 en la organización.


2008

Omar Vizquel (Gigantes de San Francisco).

Hazaña: Primer venezolano con 20 temporadas en Grandes Ligas.

Carlos Zambrano (Cachorros de Chicago).

Hazaña: No hit no run ante Cerveceros de Milwaukee.

2009

Omar Vizquel (Rangers de Texas).

Hazaña: Impuso un nuevo récord de hits para venezolanos en las Grandes Ligas, superando a Luis Aparicio.

2010

Armando Galarraga (Tigres de Detroit).

Hazaña: Juego perfecto de 28 outs ante Indios de Cleveland.

Félix Hernández (Marineros de Seattle).

Hazaña: Ganador del Cy Young de la Liga Americana.

Manuel González (Umpire).

Hazaña: Primer árbitro venezolano en las Grandes Ligas.

2012

Omar Vizquel (Azulejos de Toronto).

Hazaña: Ser, al momento de su retiro, el criollo con más juegos, más hits y más Guantes de  Oro en Grandes Ligas; y el pelotero con más juegos, más hits y más doble plays en la historia  como campocorto, siendo también el de mayor edad en ser titular en esa posición, con 45  años.

Johan Santana (Mets de Nueva York).

Hazaña: No hit no run ante Cardenales de San Luis.

Félix Hernández (Marineros de Seattle).

Hazaña: Juego perfecto ante Rayas de Tampa Bay.

Marco Scutaro (Gigantes de San Francisco).

Hazaña: Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional.

Pablo Sandoval (Gigantes de San Francisco).

Hazaña: Jugador Más Valioso de la Serie Mundial.


2013

Henderson Álvarez (Marlins de Miami).

Hazaña: No hit no run ante Tigres de Detroit.

2014

Omar Vizquel (Indios de Cleveland).

Hazaña: Exaltación al Salón de la Fama de la organización.

2015

Alcides Escobar (Reales de Kansas City).

Hazaña: Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Liga Americana.

Salvador Pérez (Reales de Kansas City).

Hazaña: Jugador Más Valioso de la Serie Mundial.

Melvin Mora (Orioles de Baltimore).

Hazaña: Exaltación al Salón de la Fama de la organización.

2018

Johan Santana (Mellizos de Minnesota).

Hazaña: Exaltación al Salón de la Fama de la organización.

2019

Bob Abreu (Filis de Filadelfia).

Hazaña: Exaltación al Muro de la Fama de la organización.

José Altuve (Astros de Houston).

Hazaña: Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Liga Americana.

Carlos Carrasco (Indios de Cleveland).

Hazaña: Ganador del Premio al Regreso del Año de la Liga Americana.

2020

Salvador Pérez (Reales de Kansas City).

Hazaña: Ganador del Premio al Regreso del Año de la Liga Americana.


2021

Miguel Cabrera (Tigres de Detroit)

Hazaña: Primer venezolano en ingresar al Club de los 500 cuadrangulares en Grandes Ligas.

Edgardo Alfonzo (Mets de Nueva York)

Hazaña: Exaltación al Salón de la Fama de la organización.

Jesús Marcano Trillo (Filis de Filadelfia)

Hazaña: Exaltación al Muro de la Fama de la organización.

Francisco Rodríguez (Cerveceros de Milwaukee)

Hazaña: Exaltación al Muro de Honor de la organización.

2022

Miguel Cabrera (Tigres de Detroit)

Hazaña: Primer venezolano en ingresar al Club de los 3.000 hits en Grandes Ligas.

César Tovar (Mellizos de Minnesota)

Hazaña: Exaltación al Salón de la Fama de la organización.

Ronald Acuña Jr. (Bravos de Atlanta)

Hazaña: Ganador del Premio al Regreso del Año de la Liga Nacional.

Carlos Torres (Umpire)

Hazaña: Primer árbitro venezolano en una Serie Mundial de Grandes Ligas.

Fotos: Prensa Premio Luis Aparicio

MLB: Jeremy Peña, la promesa de los Astros de Houston

Victor Briceño (Caracas). – Tras ser nombrado MVP de la World Series en la MLB, Jeremy Peña, el joven de 25 años de los Astros de Houston, avizora un futuro brillante y exitoso.

Aquel joven nacido en Santo Domingo, vivió la noche del sábado en el Minute Maid Park de Houston, la mayor grandeza que un jugador puede vivir en las Grandes Ligas. Más aún cuando es apenas su año de debut en el mejor beisbol del mundo. Siendo el ganador del Guante de Oro (SS), MVP de la Serie de Campeonato de la Liga Americana y de la Serie Mundial. El 2022 no pudo haber sido más redondo para Jeremy Peña. O quizás sí.

De no haber sido por una lesión a inicios de la temporada en su pulgar izquierdo y así perderse parte de la temporada regular, el nombre de Jeremy Peña, de acuerdo a muchos expertos podría estar actualmente a la par con el de Julio Rodríguez. En la lucha por el premio al Novato del Año en la Liga Americana.

Adicionalmente, el campocorto de los Astros de Houston participó en una Postemporada de ensueño para él. Bateó para .345AVG – 20H – 4HR – 8RBI – 12R en 13 compromisos. A su vez, los números en su primera instancia de Serie Mundial, quedaron para la historia: .400AVG – 10H – 1HR – 3RBI – 5R.

Por consiguiente, Peña, se convierte así en el primer novato en la historia de la MLB en acumular seis (6) hits consecutivos en compromisos de Serie Mundial.

Jeremy Peña, la apuesta más gratificante de los Astros de Houston en 2022

Tras la salida de Carlos Correa de la ciudad de Houston la pasada zafra, el alto mando de los Astros no dudó en lo absoluto. Confiaron en el joven campocorto dominicano. La tercera ronda del draft de 2018, Jeremy Peña, supo cubrir gracias a su talento y confianza dentro del terreno, el vacío dejado por Correa dentro de la organización.

Finalmente, a hoy, siendo apenas el 5to dominicano con el premio de MVP bajo su regazo en una Serie Mundial y a penas el primer novato de posición en alzarse con un anillo de Serie Mundial. El nombre de Jeremy Peña tendrá mucha tela para cortar en la ciudad de Houston. Entre sus fanáticos y en todos los lugares donde se respira y se sienta el béisbol.

Imagen cortesía: Bill Streicher

Stephen Hawkins (AP).- Yordan Álvarez envió una pelota a la Luna. Y desató la locura en la Ciudad Espacial, que ahora festeja el segundo cetro de su equipo en la historia de la Serie Mundial.

Álvarez consiguió un jonrón monumental para remontar la pizarra y los Astros de Houston conquistaron su segundo título en seis temporadas, al vencer el sábado 4-1 a los Filis de Filadelfia en el sexto juego.

El garrotazo del cubano por todo el jardín central abrió la puerta para que Dusty Baker ganara por primera vez en su carrera un Clásico de Otoño como manager.

«Sentí que el estadio se estaba moviendo», relató Álvarez.

La pelota viajó a 450 pies del plato en el sexto inning. Fue el primer cuadrangular del cubano desde los primeros dos duelos de esta postemporada.


La pelota desapareció en el graderío elevado, a 40 pies de altura sobre el terreno. El abridor dominicano de los Astros, Framber Valdez contempló la escena y comenzó a saltar enloquecido en la cueva, lo mismo que buena parte de los 42.948 fanáticos, quienes agitaron además toallas anaranjadas.

La celebración comenzaba apenas. La última vez que un equipo había conquistado la Serie Mundial en casa se remontaba a 2013, con los Medias Rojas de Boston.

Un título para Baker

Baker, de 73 años, finalmente obtuvo un título de la Serie Mundial, en su 25ta campaña como manager. Ésta fue su tercera temporada con los Astros que lo contrataron para recuperar la credibilidad luego del escándalo de robo de señales que costó el empleo al manager AJ Hinch y al gerente general Jeff Luhnow.

La victoria llegó 20 años después de que Baker se quedó a cinco outs del cetro con los Gigantes de San Francisco.

«¿Qué sigue? Yo dije que si ganaba un título quería ganar dos», dijo el piloto.

Aquella trampa descubierta hizo de Houston el equipo más detestado en las mayores.

Baker logró la reivindicación, y es además el manager de mayor edad en ganar el campeonato. En dos ocasiones anteriores había perdido la Serie Mundial, incluida la del año pasado ante los Bravos de Atlanta.

«Lo que pasó aquí antes, no se irá por completo», dijo Baker acerca del escándalo. «Pero hemos dado vuelta a la página y ojalá que podamos continuar con esto».

Los coaches y kinesiólogos se aproximaron a Baker después de que Nick Castellanos bateó un elevado que significó en fin del encuentro. Saltaron a su alrededor y corearon: «¡Dusty!», antes de unirse al festejo de los peloteros en el terreno.

Jeremy Peña, campocorto novato, fue nombrado el Jugador Más Valioso de la Serie Mundial, luego de pegar otro hit clave, un sencillo que antecedió al tablazo de Álvarez.

El dominicano de 25 años ganó también el Guante de Oro y el premio al Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato. Es el primer bateador que consigue esos tres premios en su carrera, y lo logró en su campaña de debut, de acuerdo con datos de OptaSTATS.

Álvarez dio la vuelta al 1-0 en la pizarra con su cuadrangular de res carreras, justo después de que el abridor Zack Wheeler se había marchado de la lomita.

El boricua Christian Vázquez añadió un sencillo remolcador en el mismo sexto inning para colocar el encuentro 4-1.

Valdez consiguió su segunda victoria en la serie. Había pasado sólo unos minutos en la cueva tras efectuar su 93ro y último lanzamiento, en una labor de seis innings que incluyó nueve ponches.

Pero el zurdo se marchó de la loma en desventaja por 1-0, tras recibir un jonrón solitario de Kyle Schwarber en el comienzo del sexto capítulo.

Schwarber, quien consiguió su tercer cuadrangular en los últimos cuatro juegos, recorrió las bases agitando una mano, como imitando el movimiento de los fanáticos con sus toallas.

Pero para el momento en que Schwarber bateó en el octavo episodio, el líder de jonrones de la Liga Nacional no tuvo más remedio que cuadrarse para un toque de bola, en un intento desesperado por despertar a un anestesiado bateo de Filadelfia.

Su toque fue de foul con dos strikes, lo que derivó en un poche y en el tercer out.


Por los Filis, el dominicano Jean Segura de 3-0. El panameño Edmundo Sosa de 2-0.

Por los Astros, el venezolano José Altuve de 4-1 con una anotada. El dominicano Jeremy Peña de 4-2 con una anotada. El cubano Álvarez de 4-1 con una anotada y tres producidas. Los puertorriqueños Vázquez de 3-1 con una empujada, Martín Maldonado de 2-0.

Foto: MLB

Ronald Blum (AP).- Justin Verlander se sobrepuso a un susto temprano y consiguió la victoria en Serie Mundial que se le había escapado por años, Jeremy Peña bateó un jonrón que significó la ventaja y los Astros de Houston superaron el jueves 3-2 a los Filis de Filadelfia, para tomar ventaja de 3-2.

Los Astros volverán a casa a un triunfo de la coronación, algo que deben agradecer también a Trey Mancini y a Chas McCormick, quienes realizaron estupendas jugadas defensivas en los últimos innings para preservar apenas la ventaja.

Houston se colocó arriba apenas al cuarto lanzamiento de Noah Syndergaard, con un sencillo productor del dominicano Peña, pero Kyle Schwarber disparó un cuadrangular en la parte baja del episodio.

Ello pareció revivir las pesadillas de Verlander en el Clásico de Otoño, incluida la ventaja de cinco carreras que dilapidó en el primer juego, cuando Filadelfia se impuso por 6-5 en 10 innings.

Esta vez se llevó la victoria.

Tuvo que esperar 16 años para ello.


«Me dieron el tratamiento para los novatos tras el juego», dijo Verlander. «Me subieron en una carretilla y llevaron a las duchas, mojándome con toda clase de cosas. Ha sido uno de los momentos que más he disfrutado en mi carrera».

«Ya puedo decir que tengo una», añadió.

Peña sumó tres imparables, incluido el sencillo remolcador en la primera entrada. Otro sencillo en la octava antecedió a un rodado productor del cubano Yordan Álvarez.

Además, realizó una buena atrapada mediante un salto en el campocorto para frenar a los Filis en el tercer acto y recuperó la ventaja en el cuarto al llegar a cuatro jonrones en los playoffs. Es el primer torpedero novato en conseguir un cuadrangular en la Serie Mundial.

Luego del sencillo remolcador de Jean Segura con un out ante Rafael Montero en el octavo, Ryan Pressly frenó la amenaza de corredores en las esquinas al ponchar a Brandon Marsh y sacar a Schwarber con un rodado fuerte que fue engarzado en primera por Mancini.

El primera base suplente defendió por primera vez desde el 5 de octubre. Tuvo que batear de emergente en la parte alta del inning luego que Yuli Gurriel, el ganador del Guante de Oro en 2021, se llevó un golpe al quedar atrapado entre la antesala y el plato, lastimándose la rodilla derecha.

Mancini cayó en territorio de foul y estiró el pie izquierdo para tocar la base tras el batazo de Schwarber.

McCormick colaboró también en el salvado de cinco outs de Pressly. Estirándose, el jardinero central se fue contra la cerca metálica para atrapar el batazo de J.T. Realmuto para el segundo out del noveno.

«Creí que era un jonrón», dijo McCormick.

Luego que Bryce Harper recibió un pelotazo, Nick Castellanos falló con un rodado al campocorto, poniendo fin a un electrizante encuentro de 3 horas y 57 minutos.

Después de un día de descanso, el sexto juego se disputará la noche del sábado en Houston. En previas series que estuvieron 2-2, el ganador del quinto se coronó campeón 31 de 47 veces.

La experiencia de Verlander

Verlander es uno de los cinco Astros que sobreviven del equipo que fue sorprendido robándose señales en 2017. Tenía foja 0-6 y una fea efectividad de 6-07 en ocho aperturas del Clásico de Otoño, remontándose a su año de novato con Detroit en 2006, mancha negra en una carrera para un pitcher con 244 victorias y es firme candidato para obtener su tercer premio Cy Young.

Al lanzar con un día extra de descanso y una barba incipiente, el derecho de 39 años permitió una carrera y cuatro hits en cinco innings, con cuatro boletos y seis ponches – incluyendo cuatro seguidos en el cuarto y quinto. Redujo ese promedio de efectividad en la Serie Mundial, quedando en 5.63.

FIladelfia llenó las bases en el segundo mediante un sencillo de Segura y un par de boletos. Tras recibir la visita del coach de pitcheo Bill Murphy, Verlander sorteó el peligro ponchando a Rhys Hoskins con un slider.


«A ese tipo de lanzadores hay que cazarlos temprano», comentó el mánager de los Filis Rob Thomson. «El coach de pitcheo le visitó y de inmediato apeló a su slider y lanzó mejor».

Por los Astros, el venezolano José Altuve de 4-2 con dos anotadas. El dominicano Peña de 4-3 con una anotada y dos producidas. Los cubanos Álvarez de 4-0 con una empujada, Yuli Gurriel de 3-1. El puertorriqueño Martín Maldonado de 4-1.

Por los Filis, el dominicano Jean Segura de 4-2 con una remolcada.

Foto: Prensa Houston

Eric Núñez (AP).- Cristian Javier y los relevistas de Houston se combinaron el miércoles para apenas el segundo juego sin hits en la historia de la Serie Mundial, amansando a los candentes bates de Filadelfia y sus bulliciosos fanáticos para una victoria 5-0 de los Astros que dejó el duelo empatado a dos victorias por bando.

Don Larsen de los Yanquis de Nueva York había lanzado el único juego sin hits en la historia del Clásico de Otoño, un juego perfecto ante los Dodgers de Brooklyn en el quinto juego de la edición de 1956.


Javier y los relevistas Bryan Abreu, Rafael Montero y Ryan Pressly no alcanzaron la perfección. Pero la rozaron.

Los cuatro lanzadores posaron con el receptor boricua Christian Vázquez cerca de la cueva del equipo visitante instantes después del último out, cada uno poniendo una mano en la bola.

Javier dijo que sus padres le pronosticaron la noche del martes que iba a lanzar un juego sin hits.

«Estaba positivo, con Dios conmigo, íbamos a lograrlo», dijo Javier. «Fui a atacar la zona de strike».

Fue la segunda vez este año que el derecho dominicano de 25 años lideró un juego sin hits.

El 25 de junio en el Yankee Stadium, se combinó con Héctor Neris y Pressly para dejar sin hits a Nueva York. Entonces, Javier acumuló 115 lanzamientos en siete episodios.

Cuatro meses después, empleó 97 lanzamientos.

En la apertura más trascendental de su carrera, Javier esculpió su mejor obra de arte como lanzador.

«Bastante grande, con mi familia presente. nunca lo voy a olvidar», comentó.

Resguardado con una recta de cuatro costuras que a lo sumo llegó a las 95 mph y un slider, Javier dominó a placer en el feudo de los Filis.

La Serie regresa a casa

Los Astros aseguraron que este Clásico de Otoño se resuelva el fin de semana y en su casa.

Para el quinto juego el jueves en Filadelfia, el as de los Astros Justin Verlander intentará otra vez conseguir una esquiva primera victoria en la Serie Mundial al medirse contra Noah Syndergaard.


Abajo 2-1 en la serie, los Astros necesitaban imperiosamente que Javier diera un golpe sobre la mesa para no quedar con la soga en el cuello.

Y vaya que lo hizo. Apenas permitió un par de corredores en los senderos, mediante boletos que concedió a Bryce Harper al abrir el segundo inning y a Brandon Marsh con un out en el tercero.

Javier recetó nueve ponches, incluyendo cinco seguidos entre el cuarto y quinto episodios.

La otra joya sin hits en la postemporada fue obra de Roy Halladay de los Filis al abrir una serie divisional contra Cincinnati, también en el Citizens Bank Park.

Después de encadenar 16 innings sin producir carreras, la ofensiva de los Astros despertó con un racimo de cinco anotaciones en el quinto.

Alex Bregman aportó el batazo grande en el rally, un doble de dos carreras. Las otras tres anotaciones entraron gracias un pelotazo a Yordan Álvarez con las bases llenas, un elevado de sacrificio de Kyle Tucker y un sencillo de Yuli Gurrriel.

José Altuve conectó un sencillo y anotó en el quinto. El segunda base venezolano llegó a los 100 hits en la postemporada, el sexto pelotero que lo logra. Derek Jeter es el líder histórico con 200.

Verlander buscará romper su maleficio en la Serie Mundial. Tiene marca de 0-6 con efectividad de 6.07 en ocho aperturas, luego de desperdiciar una ventaja de cinco carrera en el primer duelo. Syndergaard debió abrir el tercer encuentro la noche del lunes, pero fue postergado. Ha lanzado tres veces en esta postemporada, incluyendo una apertura de tres innings contra Atlanta.

Javier y Nola mantuvieron un duelo de pitcheo en los primeros cuatro actos. Houston sacó a Nola del montículo al abrir el quinto con sencillos seguidos de Chas McCormick, Altuve y Jeremy Peña.


José Alvarado entró a relevar y propinó un pelotazo a Álvarez en la cadera derecha con su primer lanzamiento para traer la primera carrera. Acto seguido, Bregman depositó una recta de 100 mph a banda contraria en el jardín derecho para poner el 3-0 en la pizarra.

Foto: MLB

Eric Núñez (AP).- El swing demoledor de Bryce Harper y un susurro a su compañero Alec Bohm fueron los catalizadores de una noche en la que los Filis de Filadelfia descargaron cinco jonrones para empatar un récord de la Serie Mundial.

Harper despachó su sexto cuadrangular de esta postemporada frente al primer lanzamiento que vio, y los Filis arrasaron el martes 7-0 a los Astros de Houston para ponerse arriba 2-1 en el Clásico de Otoño.


El venezolano Ranger Suárez diseminó tres hits al cubrir cinco innings en blanco para dejar a su equipo a mitad de camino de conquistar el tercer campeonato en la historia de la franquicia.

Anfitriones de una Serie Mundial por primera vez desde 2009, los Filis atacaron temprano y despiadadamente al abridor de Houston Lance McCullers Jr.

Tres de los primeros nueve bateadores que Filadelfia envió al plato — Harper, Bohm y Brandon Marsh — la desaparecieron en una noche despejada y de temperaturas agradables, luego que la lluvia provocó una postergación el lunes.

Kyle Schwarber y Rhys Hoskins añadieron estacazos consecutivos que mandaron a McCullers a las duchas en el quinto, poniendo el 7-0 en la pizarra y haciendo vibrar al estadio Citizens Bank Park.

El de Bohm en el segundo inning fue el jonrón número 1.000 en 118 ediciones de la Serie Mundial.

Los cinco jonrones empataron un récord de la Serie Mundial alcanzado tres veces: por los Yanquis de Nueva York de 1928, cuando Babe Ruth conectó tres; los Atléticos de Oakland en 1989, en el primer duelo tras la interrupción causada por el terremoto que sacudió la zona de la Bahía de San Francisco, y los Astros de Houston en 2017, una campaña manchada por el escándalo de robo de señales.


Aquel escándalo estuvo presente en los coros de buena parte de los 45.712 espectadores, muchos vestidos de rojo y entusiasmados desde el primer lanzamiento.

“¡Tramposo!”, le reprocharon al venezolano José Altuve.

“¡Revísenle el bate!”, pidieron para el boricua Martín Maldonado, a quien se prohibió seguir usando en la Serie Mundial un madero como el empleado por Albert Pujols, que no se permite ya en las mayores.

McCullers se convirtió en el primer lanzador en la historia de la postemporada en tolerar cinco cuadrangulares en un juego.

Despierta la ofensiva

Harper inició la embestida de jonrones cuando pescó un curva que se quedó flotando por todo el medio del plato y puso la pelota a viajar 402 pies hasta caer en las tribunas del jardín derecho-central.

Bohm abrió el segundo episodio con una línea que superó el muro del jardín izquierdo.

¿Colaboró Harper dándole consejos a Bohm? Previo al turno de su compañero, Harper llamó al tercera base y pareció decirle algo. Acto seguido, Bohm desapareció un sinker de 93 mph.

Bohm fue entrevistado de inmediato por la cadena Fox y le preguntaron si Harper le había indicado algo, pero no quiso responder.

“Creo que cada vez que tiene una información a la mano, vas a querer compartirla con tus compañeros», dijo Harper sin entrar en detalles.

Bohm tampoco soltó algo específico: “Eso queda entre nosotros”, dijo encogiendo los hombres y sonriendo.

La posposición hizo que el manager de los Filis Rob Thomson cambiara de planes y designara a Suárez. El versátil zurdo, quien sacó el último out de la victoria decisiva ante San Diego en la serie por el título de la Liga Nacional, recetó cuatro ponches y concedió un boleto.

Suárez se convirtió en apenas el segundo lanzador de Venezuela que se lleva una victoria en un encuentro de la Serie Mundial como abridor. El otro fue Freddy García en 2005, tocándole la salida que acabó con la coronación de los Medias Blancas de Chicago, justamente ante los Astros.

Los Filis siguen invictos en casa durante esta postemporada. Tienen un par de juegos más en su estadio en el sur de la ciudad y querrán evitar a toda costa un viaje de vuelta a Texas.


“Ésta es nuestra base de fanáticos, así de simple”, dijo Harper. “Nos alientan y nos mantienen encendidos”

Por los Astros, el venezolano Altuve de 4-0. El dominicano Jeremy Peña de 3-1. Los cubanos Yordan Álvarez de 4-0, Yuli Gurriel de 4-1. El puertorriqueño Maldonado de 3-1.

Por los Filis, el dominicano Jean Segura de 3-0.

Foto: Getty Images

MLB: Filadelfia hará respetar su localía en Citizens Bank Park ante Houston

Victor Briceño (Caracas) – El Juego 3 de la Serie Mundial en la MLB se muda a Filadelfia y dentro del Citizens Bank Park, los Filis trataran de continuar con su buena racha como locales y picar adelante en la serie ante los Astros de Houston.

Desde aquel 14 de octubre del año en curso, los Filis disputaban su primer duelo enmarcado en la Serie Divisional de la Liga Nacional ante los Bravos de Atlanta. Poco más de dos semanas después, el equipo dirigido por Rob Thomson, ha hilvanado una racha de siete compromisos sin conocer la derrota en su ciudad. }

En ese lapso de tiempo, Bryce Harper y compañía han dejado en el camino a equipos, que en el papel, se veían mucho más fortalecidos que ellos (Bravos de Atlanta y Padres de San Diego)

No obstante, mucho ha sucedido desde entonces. Los Filis de Filadelfia retomarán su andar por la Serie Mundial 2022 en la MLB y de la mano de su lanzador abridor, Noah Syndergaard, buscarán tomar la delantera ante unos Astros de Houston que no darán su brazo a torcer, luego de demostrar su dominio en el Juego 2.

Sin embargo, los Filis han mostrado un rostro totalmente distinto a partir de esta Postemporada dentro del Citizens Bank Park, donde exhiben números ofensivos de: 35R – 47H – 12HR – 17BB – .296AVG – .378OBP – .597SLG y han sabido valer su localía, de la mano de millones de fanáticos que enaltecen la atmósfera digna de un «Clásico de Otoño»

Imagen cortesía: : Mike Ehrmann

Efraín Ruiz Pantin (LasMayores.com).- José Altuve despertó con el madero en un momento clave para los Astros y con tres hits en cuatro veces al bate en la victoria 5-2 de los Astros en el Juego 2 ante los Filis, llegó a 26 imparables de por vida en encuentros de Serie Mundial y se convirtió en el pelotero latinoamericano con más imparables en la historia del Clásico Otoñal.

El venezolano Altuve superó de esa forma al puertorriqueño Bernie Williams, que bateó 25 incogibles vistiendo el uniforme de los Yankees en 32 duelos de Serie Mundial (1996, 1998, 1999, 2000, 2001 y 2003). El del sábado fue el 22do duelo de Series Mundiales en la carrera de Altuve (2017, 2019, 2021 y 2022).

Lee también: Houston venció a Filadelfia y viajará con la serie empatada a una victoria

Altuve recibió al abridor Zack Wheeler en el 1er inning del encuentro disputado en el Minute Maid Park de Houston, iniciando lo que sería un ataque de tres anotaciones para los Astros. Luego conectó un sencillo al centro en el quinto y otro a la derecha – contra un pitcheo casi a la altura de su cara – en el séptimo.


Altuve, que se había ido de 5-1 el viernes en el Juego 1, había llegado al Clásico Otoñal sumergido en un slump de 35-3 en sus primeros siete encuentros de esta postemporada. Pero en lo que podría ser una gran noticia para Houston, ahora tiene 13-6 (.461) desde el Juego 4 de la Serie de Campeonato de la Liga Americana.

El récord general de más hits en Series Mundiales es de 71 y está en poder de Yogi Berra, que jugó en 14 Clásicos Otoñales para los Yankees.

En general, fue un gran día para Altuve, quien en horas de la tarde había sido nombrado co-ganador junto a Luis Arráez de los Mellizos del Premio Luis Aparicio, que se entrega todos los años al jugador venezolano de mejor desempeño en las Grandes Ligas.