Treinta años de vida y cuatro títulos para Caribes

Tony Cittadino (Mallorca).- Caribes de Anzoátegui celebró a lo grande los 30 años de fundado en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). La tribu venció a Cardenales de Lara en cuatro juegos, para lograr su cuarta corona, en una temporada en la que llegaron a 11 temporadas consecutivas avanzando a la postemporada, extendiendo la propia marca de la franquicia.

A continuación, un resumen de cómo fueron las series finales de la organización que debutó en la segunda expansión de la LVBP en 1991, con el nombre de Caribes de Oriente. Desde 2005 pasó a denominarse Caribes de Anzoátegui.

El primer título: temporada 2010-2011

La temporada 2010-2011 fue especial para Caribes, no sólo por el título. En la campaña anterior, 11 peloteros regulares fueron bajados a la paralela por problemas internos. Además la poca asistencia al estadio, hacía pensar en la opción de mudar al equipo de sede. La opción que parecía más clara era irse a Ciudad Guayana, pero su presidente, Rafael Gruszka, prefirió la cordura y esperar los resultados. El tiempo, le dio la razón.

La temporada comenzó el 12 de octubre con el manager Julio Franco y con las promesas de que se uniformarían los pitchers Carlos Zambrano y Carlos Silva, el infielder Omar Infante y el jardinero Magglio Ordóñez, todos grandeligas. Ninguno lo hizo. El que estuvo más cerca fue Infante, pero los Marlins de Florida (hoy Marlins de Miami) se lo impidieron.

Pero eso Franco no lo necesitó para ganar el título. Jugadores como los pitchers Alex Herrera, Andrew Baldwin y Manny Ayala, los receptores Gustavo Molina y Eliézer Alfonzo, el campocorto Jonathan Herrera y el camarero Alexi Amarista, entre otros, se echaron al equipo al hombro y a la calladita clasificaron al culminar terceros con balance de 34-29.

En enero se reforzaron con César Suárez, Óscar Salazar, Endy Chávez y Jorge Julio Tapia, confeccionando una divisa a la que le tocó sacar el pecho y adueñarse del primer boleto a la final con marca de 11-5, teniendo una mejor actuación que Tigres de Aragua y Leones del Caracas, dos de los principales candidatos al título.

Ya en la fase decisiva, que vivieron por primera vez en la 2003-2004 y perdieron contra Aragua, la tribu se reforzó con los explosivos bates de Josh Kroeger y Luis Jiménez, a la postre JMV de la final, y comenzaron ganando los dos juegos en Puerto La Cruz.

Luego viajaron a Maracay y perdieron dos de tres y con la serie 3-2, regresaron a su casa para caer en el sexto encuentro y dejar el escenario servido para un séptimo choque de infarto. Anzoátegui dejó a un lado la chapa de veteranía de los Tigres, con ocho finales en los últimos nueve años y, pese a que batallaron hasta el último out, los derrotaron y lograron un título mágico e inédito.

Venganza aborigen: temporada 2014-2015

Caribes tomó venganza en la temporada siguiente, con Omar López como manager debutante. Nuevamente fueron los mejores de la ronda regular, al finalizar con balance de 39-24. Destacó el gran inicio de la campaña, al terminar el mes de octubre con 17 victorias en 19 compromisos.

Balbino Fuenmayor, Niuman Romero, Ehire Adrianza, Gorkys Hernández, José Castillo, Alexi Amarista, Williams Astudillo, Tomás Pérez y los hermanos Oswaldo y Orlando Arcia, conformaron una alineación temible. En enero se reforzaron con jugadores de la talla de Félix Pérez, César Valdez, Luis Ramírez y Tiago Da Silva. Así terminaron también como líderes del round robin, ganando 11 de los 16 choques.

Desde la lomita, José Álvarez terminó como Pitcher del Año al ganar 17 juegos, mientras que Cody Hall salvó 12 juegos y Pedro Rodríguez también le puso el candado a otros 11. Para la etapa final de la campaña, se reforzaron con Félix Pérez, César Valdez, Luis Ramírez y Tiago Da Silva. También dominaron el round robin, al ganar 11 de los 16 duelos.

En la final, derrotaron al Magallanes en cinco juegos para sumar su segunda corona en 24 años. Ganaron los dos primeros juegos en Puerto La Cruz y triunfaron en dos de los tres desafíos en Valencia.

El manager López fue electo como Manager del Año y en la celebración del título, agradeció a la organización por la confianza, en declaraciones ofrecidas a Venevisión. “Gracias a los muchachos, al cuerpo técnico, por todo ese trabajo que hicieron. Es un trabajo bien duro. No fue fácil, pero gracias a Dios pudimos unir las cosas y cabalgar de punta a punta, gracias a la química de estos muchachos”.

Félix Pérez fue electo como Jugador Más Valioso de la final y también dio las gracias a los directivos por tomarlo como refuerzo: “Contento por estar oportunidad que me han dado, supe aprovecharla y esta victoria se la merecía Caribes, porque se entregó en el terreno.

Por su parte, el experimentado Tomás Pérez: “Gracias a la organización, a la gerencia, a mis compañeros. Cuando se juega en conjunto se hacen las cosas bien, programadas y con humildad, se ve el fruto de lo que hemos hecho en toda la campaña.

Tercera corona: temporada 2017-2018

Omar López ganó su segundo título y Caribes el tercero de su historia, al derrotar a Cardenales de Lara en seis juegos. El equipo tuvo un comienzo difícil, al ganar apenas uno de los ocho juegos, pero terminó encendido la ronda regular. La tribu se metió en una racha de ocho lauros, para clasificar de quinto con marca de 32-31.

El boricua Andrés Santiago fue electo como Cerrador del Año, luego de que dejaran sin efecto la elección de Hassan Pena, quien violó la política antidopaje. Santiago salvó ocho juegos, ganó tres y no perdió.

En la primera serie de playoff le ganaron al Magallanes en cinco juegos y en la semifinal dejaron en el camino al Caracas, también en cinco juegos. En la final, dividieron en los dos primeros juegos en Barquisimeto y ganaron dos de tres en Puerto La Cruz.

El título se decidió en el Antonio Herrera Gutiérrez y Luis Jiménez terminó como Jugador Más Valioso. Además el experimentado lanzador Freddy García respondió a la confianza, tras ser tomado como refuerzo en la semifinal. Ganó el último juego, con labor de seis innings y un tercio, permitiendo tres hits y ponchando a cinco.

“Somos una familia. Me trajeron para acá para ayudar y pude hacer el trabajo, que es lo más importante. En este juego pude hacer el trabajo que no había podido hacer en el segundo”, dijo el derecho en declaraciones a IVC en la celebración del título. Fue su segundo título, tras haberse coronado en 2015-2016 con Aragua.

Al respecto, el manager López explicó que la escogencia del mirandino fue, precisamente, por su experiencia. “Necesitaba a alguien con muchas horas de labor, para que no le temblara el pulso y sacara los outs”.

Niuman Romero destacó que la clave del equipo fue ganar confianza en diciembre. “Hubo un momento en el que no estábamos jugando pelota como estábamos acostumbrados y las cosas no nos salían, pero todos nunca dejamos de creer en el grupo. Sabíamos que si clasificábamos, estábamos para grandes cosas”.

En tanto, el gerente general Samuel Moscatel, rescató la perseverancia del equipo para sobreponerse en los momentos duros. “Fue un año muy difícil. Empezamos muy mal. Los muchachos no estaban bateando, el pitcheo no estaba funcionando y los importados no rindieron. Nos fuimos con un plan B, pero no funcionó. Tuvimos que improvisar sobre la marcha. Nos movimos y los muchachos no bajaron el ánimo. Este campeonato es de ellos. Es el campeonato más difícil que he ganado en los ocho años que tengo con Caribes», sentenció.

 

Barrida histórica ante Lara: temporada 2020-2021

Caribes cumplió con los pronósticos y disputó, nuevamente, el título ante Cardenales. La tribu arrancó la temporada sin dos jugadores claves que fueron cambiados: Gorkys Hernández (Lara) y Amarista (Aragua). Sin embargo, la profundidad de su plantilla le permitió liderar la división central (24-16), teniendo el segundo mejor récord de la ronda regular, escoltando a Lara (25-15).

A pesar del buen desempeño, Caribes despidió a Melián el 28 de diciembre y el coach de pitcheo, Mike Álvarez, asumió como manager interino. Caribes, que jugó como home club en Maracay, contó con el bateo oportuno durante toda la temporada del capitán, Niuman Romero, además de Willians Astudillo, Oswaldo Arcia y Rafael “Balita” Ortega. Desde la lomita, el relevista y debutante Iván Medina se llevó el premio al Setup del Año.

El equipo se reforzó para la semifinal con el campeón bate de la liga, Alí Castillo, y venció a Magallanes en la semifinal en siete juegos, ganando los últimos dos.

Para la final, se decantaron por otro brazo. Guillermo Moscoso fue la adición en el draft, con intención de reforzar al cuerpo de abridores y estar disponible para abrir el tercer juego.

La tribu ganó el primer juego con blanqueo de seis carreras por cero en Barquisimeto. Luis Sardiñas tuvo noche perfecta al irse de 4-4, con doble y anotada. La victoria fue para Jean Toledo en relevo de un tercio y la derrota fue para Logan Darnell.

Caribes repitió ante su rival en el segundo choque, ahora con triunfo de una por cero en 11 entradas. Los aborígenes se llevaron el triunfo con hit de Sardiñas que remolcó a Jecksson Flores. Ganó Jaison Vilera, perdió Ricardo Gómez y Jean Toledo salvó su primer juego.

La serie se mudó a Maracay y los orientales no dieron la más mínima ventaja. El tercer choque lo ganaron nueve por seis y dejaron a Cardenales en blanco durante 25 innings y dos tercios en la final. Los dirigidos por Álvarez sentenciaron el duelo con dos rallys de cuatro rayitas cada uno en el quinto y el sexto tramo.

Oswaldo Arcia ligó de 4-2, con jonrón, remolcada y anotada y Alí Castillo se fue de 5-4, con doble, dos impulsadas y una anotada. El triunfo fue para Andrés Pérez y el revés para Henry Centeno.

Caribes liquidó la serie en el cuarto juego y ganó ocho por siete en 10 innings. Niuman Romero fue el héroe al conectar hit que llevó al plato al corredor emergente Christian Pedroza. Romero se fue de 5-3, con tres fletadas. Ganó Jake Sánchez y perdió Vicente Campos.

Así Caribes tomó venganza y barrió a Lara para ganar la primera final en cuatro juegos desde que Zulia venció a Magallanes en la campaña 92-93. Además impidió el tricampeonato de los larenses, al igual que hizo con Magallanes en la zafra 14-15.

Foto: Prensa Caribes

¿Te gustó el artículo? Compártelo en tus redes sociales

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario