El voleibol masculino representará a Venezuela en los Juegos Olímpicos Tokyo 2020

Prensa COV.- Chile venció a Colombia 3-1 en el cierre del preolímpico de Voleibol Masculino y le dio a Venezuela el cupo a los Juegos Olímpicos Tokyo 2020.

“Gracias mi Dios! Primeramente a ti! Por darme la oportunidad de ir a Tokio. Lo hicimos en familia. A todos los venezolanos, gracias por el apoyo este fin de semana. Lo logramos! Trabajado! Señores y señoras: el voleibol venezolano masculino va a Tokyo 2020!”, expresó en medio de la emoción el capitán José “Chema” Carrasco.

“Esperemos que ahora después de esta clasificación siga la continuidad del trabajo, porque esto con trabajo es que se logra. Cuando trabajamos este equipo es bueno. Por favor a las autoridades, el apoyo. El apoyo que lo necesitamos. Nosotros siempre damos la talla!”, agregó el levantador.

“Hoy estamos felices por nuestro voleibol. Ellos son héroes. Hicieron lo posible por conseguir este sueño olímpico. Ellos sabían por lo que iban y lo consiguieron. Apostamos a ustedes muchachos”, se enorgulleció el presidente del Comité Olímpico Venezolano, Eduardo Álvarez, al filo de la Gran Arena Monticello, al acompañar al equipo venezolano.

El voleibol masculino 2020, iguala la gesta de Beijing 2008 donde clasificaron los equipos de los dos géneros para nuestro país. Es el primer deporte de conjunto que anota su nombre en la cita asiática de este año. Además iguala las dos participaciones olímpicas del baloncesto masculino.

El manual de clasificación a los Juegos Olímpicos Tokyo 2020, estipula 12 equipos para sumar 144 atletas en la competencia de voleibol de cancha. 288 deportistas en total, sumando los dos géneros.

Por lo cual, Venezuela acumula a la fecha, 17 clasificados: Yulimar Rojas y Robeilys Peinado en atletismo. Un cupo país en ciclismo de ruta, Daniel Dhers en ciclismo BMX, Andrés Lage en vela y el equipo de voleibol masculino.

Venezuela doblegó a Perú a primera hora para Venezuela se llevó el primer lauro 25-19 con un ataque paralelo de Willner Rivas para el punto final. 7 puntos de Luis Arias, titular por primera vez durante el torneo, apuntalaron la victoria parcial.

En el segundo set, el parcial fue 25-16 en 24 minutos. Luis Arias volvió a destacar con 6 tantos. Desde la ventaja 6-2, Perú no tuvo respuesta.

 La victoria se selló 25-16, para el equipo que incorporó en el tramo, a  jugadores con poca acción en el torneo como Roberth Oramas y Eliécer Canelo. Precisamente un bloqueo de Oramas, dio el tanto definitivo a los criollos.

“Gracias a todos por el apoyo. Fue un partido que jugamos a buen ritmo, buen nivel. Pudimos estabilizar nuestro juego. Pudimos bajar el nivel de errores en general y sobretodo en el saque. Dimos todo. Ayer fue dentro de todo, la mejor manera de perder, porque Chile tiene todo para ganarle a Colombia”, sumó el director técnico Ronald Sarti, tras el encuentro.  

Luis Arias, por primera vez titular en el torneo, fue el mejor anotador por Venezuela con 17 puntos. Seguido de 10 tantos de Ronald Fayola y 8 de Edson Valencia.

Venezuela tuvo 36 ataques a favor, 12 bloqueos y 4 puntos en servicio. Además, se benefició de 23 errores peruanos..

Lara se llevó el primero de la semifinal

Hugo Guerrero | Prensa LVBP.- Cardenales de Lara se apoyó en una gran salida de Williams Pérez y picó adelante en la serie semifinal ante Águilas del Zulia, derrotándolos 7-3, en el Estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto.

El derecho nacido en Acarigua tiró 6.1 sólidos innings, en los que sometió a los bates aguiluchos, permitiéndoles dos hits y dos anotaciones, para así guiar a los suyos y apuntarse el triunfo.

“Dimos un paso adelante. No me mentalicé que es un juego de semifinales, sino uno normal y gracias a Dios supe hacer las cosas y tuve buenos resultados”, dijo Pérez, que necesitó de 82 envíos.

Lara también contó con sus primeros tres bateadores del lineup como aliados, así como con Wellington Dotel que no para de producir. Entre Ildemaro Vargas, Yordanys Linares y Osman Marval, los primeros tres en el orden ofensivo de Cardenales, respectivamente, ligaron de 15-7, con dos dobles y cuatro anotadas, mientras que Dotel, remolcó par de carreras y anotó una.

En estas instancias definitorias dicen que “el que pega primero pega dos veces”, término adoptado del boxeo. Por ello, los crepusculares no se hicieron esperar para adelantarse en la pizarra, con par de rayitas en el mismo primer acto. Elevado de sacrificio de Isaías Tejeda y senillo de Dotel, produjeron las anotaciones.

Con Pérez mandando desde la lomita, retirando a los primeros 12 bateadores que enfrentó, los larenses aprovecharon para picotear nuevamente al pitcheo rapaz, con dos rayitas más en el cuarto tramo. En esa ocasión, dobles de Dotel y de Carlos Rivero, además de un imparable de Vargas, fueron los responsables de las anotaciones.

Pérez siguió con su dominio hasta el séptimo, episodio en el que se le agotó la gasolina y, un doble de Ángel Reyes, fletó a Jay Austin y Yosmany Guerra, siendo ese el único daño que le hicieron al diestro.

“El sinker me ayudó mucho”, reconoció el pitcher diestro. “Es uno de mis mejores pitcheos, sé comandarlo muy bien y tirarlo en la zona, prácticamente donde me lo pide el catcher, por eso debo darle méritos al receptor (Francisco) Arcia también, es muy buen catcher, tenemos buena comunicación. Sabe todas mis secuencias y queda trabajar para mi próxima salida”.

La respuesta para sentenciar el desafío llegó de manera inmediata, debido a que, en el cierre de ese mismo séptimo inning, apareció un trío de carreras para los locales. Con las bases llenas, Dotel recibió boleto; seguidamente Francisco Arcia dio sencillo y, otro pasaporte a Jecksson Flores colocó la séptima y última rayita en el score larense.

Con la pizarra 7-2, los zulianos sólo pudieron hacer sonar la registradora una vez más, los que sirvió para maquillar un poco el resultado y darle cifras definitivas al choque. Olmo Rosario fue quien pisó el home, gracias a un sencillo de Reyes.

De esta forma, los pájaros rojos comienzan volando alto rumbo a su cuarta final de manera consecutiva, adelantándose en la serie ante las Águilas.

DESDE EL TERRENO

Cardenales ingresó en su roster a Daniel ÁlvarezLeonel Campos e Isaías Tejeda, quienes ocuparon los puestos en la nómina de Máximo NelsonCarlos Perdomo y Jonathan Gálvez… El prospecto de los Yanquis de Nueva York Daniel Álvarez, hizo su debut en la temporada… En el Draft de Sustituciones las Águilas tomaron al jardinero Jay Austin, quien sustituyó al infielder Julio González… Logan Durán por Águilas y Raúl Rivero por Cardenales, serán los abridores para el segundo encuentro de la serie.

EN CIFRAS

Williams Pérez en sus última dos aperturas posee 12.1 innings lanzados y sólo dos carreras permitidas, con 11 ponches. Esta temporada ante el Zulia, Pérez tiene tres salidas, con 16.1 entradas y apenas cuatro rayitas admitidas… Todos los peloteros que vieron acción en este juego por Lara lograron embasarse y solamente Luis Jiménez no pudo dar ni un hit… Ildemaro VargasYordanys Linares y Osman Marval, los primeros tres en el orden ofensivo de Cardenales, respectivamente, ligaron de 15-7, con dos dobles y cuatro anotadas… Con esta victoria, Cardenales colocó su marca en 2-2 en el primer juego de las últimas cuatro semifinales… Esta es la cuarta vez que Águilas y Cardenales se enfrentan en una serie de playoffs. En la final de la zafra 1983-1984 y final de la 2016-2017 se impusieron los rapaces, mientras que, en la primera serie de la postemporada 2017-2018, los larenses salieron victoriosos… 6.848 personas pagaron boletos para presenciar el primer encuentro de esta serie entre Cardenales y aguiluchos.

Foto: Prensa Cardenales

.

Real Madrid superó al Atlético en los penales para ganar la Supercopa de España

Reuters.- El Real Madrid ganó por penales al Atlético de Madrid para quedarse la primera edición de una renovada Supercopa de España en Arabia Saudita, luego de un empate sin goles en el tiempo extra de una tensa final el domingo.

El capitán madridista Sergio Ramos con calma envió al arquero del Atlético, Jan Oblak, en la dirección equivocada para convertir el penal que le dio el decisivo 4-1 a los merengues.

Para el Real Madrid ya habían anotado desde los 12 pasos Dani Carvajal, Rodrygo Goes y Luka Modric.

Saúl Ñíguez pateó al poste el primer penal del Atlético, mientras que el disparo de Thomas Partey fue desviado por el portero del Real Madrid, Thibaut Courtois. Solo Kieran Trippier marcó para los colchoneros.

El mediocampista Federico Valverde del Real Madrid fue expulsado en el minuto 115 por derribar a Álvaro Morata, cuando el delantero español se iba hacia la portería, pero el equipo de Zinedine Zidane sobrevivió al tramo final del juego para forzar la definición.

El equipo conservó la calma en los penales para ganar la Supercopa por undécima vez. Para Zidane es su décimo trofeo como entrenador y el primero desde que regresó al cargo en marzo pasado después de renunciar en 2018.

La victoria mantuvo el récord impecable de Zidane en las finales, con nueve victorias como técnico del Real.

Los porteros Oblak y Courtois, los mejores en los 90 minutos, fueron los que forzaron el tiempo extra.

Foto: Reuters.

Renny Osuna se llevó el galardón al Manager del Año

Pedro Felipe Hernández | Prensa LVBP.- La peculiaridad que tenía la temporada 2019-2020 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, obligó a la mayoría de los equipos reinventarse en su plan y darle la oportunidad a estrategas que jamás habían desempeñado ese rol en el circuito, pero el nivel fue mucho mejor de lo que se esperaba.

Renny Osuna tomó la decisión de moverse de la gerencia deportiva de Tiburones de La Guaira al banquillo como dirigente y, debutó sin imaginar que ganaría el Premio Alfonso «Chico» Carrasquel que se le entrega al Manager del Año al final cada curso.

“Contento y Orgulloso. Nunca me imaginé estar en esta posición, pero esto no lo gané yo, sino los muchachos que jugaron cada encuentro de la mejor manera para sacar los resultados”, contó el piloto de los salados antes del primer compromiso de la semifinal, contra Caribes de Anzoátegui.

Osuna recibió 42 puntos para el primer lugar, por medio del voto de la prensa acreditada, mientras que su competidor más cercano, Marco Davalillo obtuvo ocho para ese sitial, algo que llenó de mucha alegría al mandamás de los litoralenses, pues el estratega de las Águilas del Zulia lo dirigió en el pasado, cuando todavía era un jugador en Tiburones.

“Mucho respeto para Marco, porque fue mi manager en el pasado y conozco su manera de dirigir. Es un hombre muy inteligente y que sabe mucho, pero lamentablemente uno debe ganar y otro perder”, resaltó Osuna. «Sin embargo, debo reconocer otra vez que este logro fue gracias a los jugadores, yo solo los apoyé”.

Osuna se convierte en el primer piloto debutante que alza el galardón, desde que Omar López lo hizo en 2014-2015 con Caribes.

“Contento que me coloquen en esa lista con Omar, porque es un hombre que sabe mucha de pelota y ha logrado grandes cosas en este beisbol”, soltó el mandamás escualo.

La campaña de Tiburones pasó por varios obstáculos, pero que finalmente fueron esquivados y llevaron las cosas de una manera positiva, por lo que el club terminó en el primer lugar de la ronda regular. Actualmente está en la semifinal, a cuatro triunfos de la Gran Final.

“La llegada de Gregorio Machado ayudó mucho, es una persona que conocía desde Navegantes del Magallanes y tenerlo al lado es muy importante”, soltó. “Aunque el momento más difícil de la temporada lo tuve hace dos días (viernes) cuando clasificamos a semifinal en ese juego contra Leones (del Caracas), porque la intensidad del juego fue tremenda”.

Osuna debutó como dirigente aquí en Venezuela, pero ya tenía un recorrido como técnico, cuando fue instructor de bateo de los Marineros de Seattle en la Liga Dominicana de Verano (DSL por sus siglas en inglés), para novatos recién firmados en MLB.

“Cuando salí de la pelota como jugador, me fui a Estados Unidos a ser coach de bateo en Doble A, tuve la oportunidad de ver el juego de otra manera y además tuve unos coachs que me enseñaron mucho, por eso he logrado tener mucho conocimiento», dio a conocer. “Luego me dieron la oportunidad de ser coach en Dominicana y esa experiencia me ayudó como un trampolín a dirigir aquí y tener más conocimiento hoy en día”.

Lo más importante para que Osuna encontrara el éxito como estratega en esta campaña, fue mantener la química del grupo de peloteros, algo que es muy notorio en un conjunto que busca ganar. Danry Vásquez, le debe mucho a su manager por lo que han logrado.

“El trabajo de Renny ha sido muy grande, porque ha sabido mantener la armonía del equipo. Él nos da confianza y nosotros salimos a darle los resultados”, afirmó el jardinero. “No estuve el año pasado, pero sí el anterior. Su confianza hacia nosotros nos ha dado a entender que debemos salir a jugar cada juego pase lo que pase. No nos molestamos si no jugamos un día, nos mantiene alegres, ya sea apoyando desde el dugout».

Osuna es el segundo piloto que consigue el premio Alfonso “Chico” Carrasquel en la historia del equipo. El primero fue Marco Davalillo, en la 2011-2012.

Foto: El Nacional

.

La Guaira, Lara, Zulia y Caribes hicieron sustituciones de cara a las semifinales

LVBP

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Félix Doubront fue la primera selección de los Tiburones de La Guaira en el Draft de sustituciones para las semifinales de la temporada 2019-2020. Esta campaña, el derecho proveniente del Magallanes dejó marca de tres ganados y uno perdido, con 27 ponches y efectividad de 2.08. La Guaira refuerza aun más su rotación abridora que ya cuenta con los brazos de Guillermo Moscoso, Eudis Idrogo y Ángel Ventura.

Cardenales de Lara por su parte, seleccionó a Isaías Tejeda proveniente de los Leones del Caracas, en sustitución de Jonathan Gálvez que está lesionado. Tejeda en el año con el Caracas bateó para .314 de promedio con siete jonrones y doce tubeyes.  Por su parte, las Águilas del Zulia sustituyeron a Jay Austin por Julio Gónzalez. Luego de la trifulca suscitada en Puerto La Cruz, los rapaces perdieron su segundo bate natural, Alex Romero y con la baja producción de su sustitución previa Julio González, buscan poder por parte del campeón bate de la liga.

Finalmente, los Caribes de Anzoátegui pescaron en rio revuelto y seleccionaron a Logan Darnell desde los Navegantes del Magallanes. Darnell fue traído por el Magallanes para el juego por el comdín, pero retiró a dos bateadores y fue sustituido por el manager Enrique Reyes. No le conectaron hit ni permitió carreras en su trabajo. El estadounidense llega en sustitución de Porfirio López, que fue vapuleado en su presentación en los playoffs ante el Zulia, con seis carreras limpias permitidas en un episodio de labor. Todos los encuentros de las dos semifinales se jugarán este domingo a partir de las 6:00 pm.

.

Caribes sobrevivió al juego del comodín y es el último semifinalista

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- El juego del comodín entre Caribes de Anzoátegui y Navegantes del Magallanes se convirtió en una competencia por ser el más apto. Problemas logísticos y un itinerario ajustado para llegar a Puerto La Cruz jugaba en contra de la realización del juego que daría al último semifinalista de la temporada 2019-2020. Al final de la partida, dos flechazos de los anzoatiguenses fueron suficientes para hundir definitivamente a la Nave Turca por la via del blanqueo.

El partido fue el escenario de una batalla entre los dos lanzadores que abrieron el compromiso. Mayckol Guaipe y Félix Doubront se enzarzaron en un duelo personal para comandar a sus escuadras en le juego decisivo. Con una excelsa labor de seis episodios por lado, el victorioso fue Guaipe, que fue ayudado por la ofensiva de Caribes en el segundo episodio. Gabriel Lino pegó un indiscutible al jardín central para impulsar a César Valera e incrustar la primera flecha en la pizarra para los aborígenes. Doubront ajustaría y lograría extender su actuación hasta el sexto capítulo, no sin antes salir de varios atolladeros.

Todo cerrado

Guaipe también sortearía dificultades ante la ofensiva eléctrica, especialmente en el sexto episodio y con hombres en las esquinas. Jay Austin salió al robo sin outs en la pizarra y fue atrapado en el acto. Esto cortó la inspiración magallanera en ese episodio, pero en el siguiente se volvería a repetir en el siguente episodio, con el mismo resultado infructuoso. Los turcos necesitaban un remolque con urgencia y no lo consiguieron.

Por el lado de los anzoátiguenses, Willians Astudillo aparecería en el octavo episodio para disparar un cuadrangular y hundir las aspiraciones del Magallanes. Su primer cuadrangular de la campaña, ante Ryan Kussmaul. Era el flechazo decisivo para terminar de cerrar la clasificación a semifinales de los aborígenes. El pticher ganador fue Guaipe, con seis entradas de trabajo, un boleto y seis poches. El revés cayó en la cuenta de Doubront, que tuvo un gran desempeño por seis episodios, permitió solo una carrera y ponchó a ocho. Este domingo, Caribes comienza la serie semifinal ante los Tiburones de La Guaira en Caracas a las 6:00 p.m.

En la jugada

5.898 personas asistieron al compromiso en el estadio Alfonso «Chico» Carrasquel

Foto: Prensa Caribes.

Romero y Nesbitt fueron inhabilitados hasta que se pronuncie la liga

LVBP

Prensa LVBP.- El jardinero Alex Romero y el lanzador Ángel Nesbitt no podrán seguir actuando en la postemporada 2019-2020, a partir de este viernes, mientras se sustancie el procedimiento sancionatorio de acuerdo con Código de Ética y Disciplina de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, por su participación en la trifulca del miércoles por la noche, durante el partido entre Águilas del Zulia y Caribes de Anzoátegui, que se llevó a cabo en el Estadio Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz.

En vista de la gravedad de los hechos, la Junta Directiva de la LVBP considera que la conducta ejecutada por el jardinero Alexander Romero en contra del catcher Gabriel Lino, así como el comportamiento del lanzador Ángel Nesbitt ante Alex Romero, violentan las disposiciones de las Reglas Oficiales del Beisbol, Condiciones de Campeonato 2019-2020, Código de Ética y Disciplina, Manual de Árbitros 2019 y perjudican el espectáculo del beisbol. Por lo que se ordenó el inicio de un procedimiento disciplinario por constituir tales hechos una falta tipificada en el artículo 21 del Código de Ética y Disciplina de la LVBP, numerales 1° (quien intencionalmente o por imprudencia haga contacto físico) y 6° (dentro del ámbito de su actividad dentro de la LVBP, incurra en falta de probidad, conducta impropia o inadecuada grave).

La Junta Directiva del circuito también informó que se iniciaron procedimientos disciplinarios al resto de los jugadores y técnicos que intervinieron en las dos reyertas que se produjeron en el mencionado encuentro, entre el séptimo y octavo innings.

El umpire principal del partido, Leonardo Nieves, no volverá a desempeñarse como oficial en lo que resta de postemporada, mientras espera una sanción, tras abrírsele un procedimiento disciplinario.

Los días que pasen inhabilitados Romero y Nesbitt serán descontados de la eventual penalidad que se les imponga.

En las próximas 48 horas, ambos jugadores deberán presentar su escrito de descargos ante la Junta Directiva de la LVBP, el cual deberá contener los alegatos y las pruebas que soporten su defensa, que podrán consignar ante las oficinas de la LVBP.

.

El Atleti remontó y jugará la final de la Supercopa contra el Real Madrid

AS.- Tras una semifinal épica, el Atlético de Madrid demostró que resistir es vencer y se clasificó para la final de la Supercopa ante el Real Madrid tras derrotar al Barcelona por 2-3. Los del Cholo aguantaron un chaparrón de fútbol de los culés durante gran parte del partido comandados por un Messi descomunal, pero entre Oblak, el VAR, los errores atrás y la fe del Atlético los colchoneros tuvieron un esprint final decisivo y lograron su premio ante un Barça agotado.

Valverde acabó con todas las especulaciones respecto a la posibilidad de dar relevos en el once titular del Barça para disputar la semifinal de esta competición, que ya dejó claro que no le gusta un pelo y optó por la ‘vía Toshack’, la de los mismos de siempre. Y entre ‘mismos’ y ‘de siempre’ pongan el epíteto que consideren. La única concesión fue la de incluir a Umtiti, que tuvo un partido de taquicardia, en el once inicial ante un Atlético en el que destacó la inclusión de Savic en el once inicial. El resto, lo previsto teniendo en cuenta que Koke, no llegaba para 90 minutos.

Tras unos primeros minutos en los que Correa le dio muy mala vida a Umtiti, el Barça se hizo con el control del partido de manera absoluta, pero le faltó matar cuando más se aculó el Atlético, que lo fió todo a la colosal figura de Oblak. El portero del Atlético evitó en el minuto 22 el gol de Messi tras combinar con Alba, en el 40 dejó claro que se sabe todos los trucos de Griezmann cuando el francés le encaró en el uno contra uno y un minuto después atajó haciendo fácil lo difícil un remate al primer toque de Suárez.

El tridente en pleno del Barça probó suerte en la tómbola y Oblak frustró sus intentos con el cartel que ‘pruébelo de nuevo, más suerte la próxima vez’. Era un partido que ya quedó claro en esa primera parte que iba a tener que lucharse de cabo a rabo. Con una intensidad que dejaba la semifinal del día anterior entre el Valencia y el Madrid al nivel de un partido de pretemporada.

El Barça dominaba el juego y la posesión, pero el Atlético resistía y buscaba sus opciones o de lejos o a pelota parada. Desde la distancia lo intentó Thomas y a pelota parada Herrera en una falta lateral muy cerrada. Neto estuvo perfecto ante ambos intentos.

Quedaba por ver si al Barça, que acostumbra a apagones repentinos, le iba a durar la gasolina durante los 90 minutos ante un Atlético que daba la sensación de estarse reservando para lo que pudiera acontecer. Los del Cholo salieron de la primera parte vivos por encima del juego, en el que se impuso el Barcelona, pero la tensión se palpaba. Para prueba, las tres tarjetas que mostró el árbitro camino de vestuarios en el intermedio tras una trifulca entre Joao y Alba a la que se añadió Messi. Ninguno de los tres vio tarjeta, pero los defensores de los compañeros (Savic, Saúl y Luis Suárez) se fueron al vestuario con una amarilla en un preludio de una segunda parte que se aventuraba de vértigo.

Simeone fue el primero en mover pieza y su cambio resultó providencial ya que Koke, que había entrado por Herrera convirtió en gol la primera pelota que tocó al acabar una jugada en la que Joao se rifó a Arturo Vidal con Umtiti absolutamente descolocado. Se llevaban 20 segundos de la segunda parte y al Barça le tocaba volver a remar contra corriente. Ante el topetazo, Valverde tiró de manual, en plan ‘en caso de emergencia, rompa el cristal’ puso a Ansu a calentar, pero en el interín, Messi se llevó dos rebotes ante Savic y Koke, muy blanditos, y empató el partido con la derecha cinco minutos después. Ni Oblak, que estaba en modo Zamora, llegó a su disparo. No se vino abajo el gigante colchonero, que cinco minutos después frustro de nuevo el tanto de Griezmann. El cartel de ‘pruebe de nuevo’ volvió a salir a la luz.

Lo volvió a probar Messi con éxito, pero el VAR le anuló su segundo gol en base a la norma de que cualquier mano en ataque es gol. No desanimó eso a un Barça desencadenado que al minuto siguiente marcó el segundo después de que Griezmann invalidara el enésimo milagro de entrada Oblak a remate de Suárez. De tanto probar, el gol acabó llegando.

Viendo que estaba por detrás en el marcador Simeone retiró a Lodi para colocar a Saúl como lateral, pero su plan se frustró cuando Koke se lesionó a los 20 minutos y fue sustituido Marcos Llorente, que en su primera acción vio amarilla. De esa falta, nació otro gol de Piqué anulado por un VAR que valoró más el hombro de Vidal que la mano de Felipe, que lo habilitaba.

Más claro fue el penalti que cometió Neto sobre Vitolo tras pérdida de Busquets que Morata convirtió en el empate a diez minutos del final. Diez minutos de locura en los que se pidió penalti de Piqué y ante el caos, Correa sentenció el partidazo tras jugada de Morata dejando al mejor Barça de la temporada ahogado en la orilla. El esprint, fue del Atlético.

Foto: AS.

En la jugada: Sampablera en Puerto La Cruz

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Los aficionados y periodistas que seguimos el beisbol venezolano vimos estupefactos como el experimentado pelotero de las Águilas del Zulia, Alex Romero, impactaba con un bate la espalda del receptor de los Caribes de Anzoátegui, Gabriel Lino. Más allá del análisis en caliente de la terrible acción de Romero, queremos ahondar un poco más en la situación desde la neutralidad.

Los antecedentes son importantes para entender lo que llevaría a propiciar la situación lamentable. El juego venía cerrado hasta el quinto episodio cuando Anzoátegui destapó todo su poderío ofensivo con un ramillete de trece carreras que se consumó en la parte baja del séptimo episodio. Es en este punto donde comienza la reyerta, ya que Rómulo Sánchez golpea a César Valera. Sólo podemos hacer conjeturas para tratar de entender la decisión de Sánchez: Frustración, pedido desde la cueva o un pase de factura.

El quiebre

Lo cierto del caso es que cuándo comenzó la revuelta, pensamos que el rol de manager en estas ocasiones debe ser el de llamar a la calma y la cordura, cosa que nunca ocurrió con Jackson Melián. El estratega de Caribes caldeó los ánimos, pateando cual balón de fútbol a Yasmani Guerra. Aquí el primero de muchos errores, esta vez por parte de un estratega tan experimentado como Melián. Pero esta situación nos hizo ver que la experiencia no vale de nada cuando se calienta el ambiente.

Luego de las expulsiones de Melián, Phipps, Guerra y Pérez, el umpire Leonardo Nieves olvidó expulsar al lanzador Rómulo Sánchez, que fue artífice del bolazo. Una concesión al lanzador, que tendría repercusiones más adelante. En la siguiente entrada y con el juego en warning, volverían a vaciarse las bancas, esta vez por un incidente aún más grave. Ángel Nesbitt intentó golpear la humanidad de Alex Romero con un pitcheo que pasó cerca de su espalda.

Cuatro errores

Aquí surge un error colosal por parte de los árbitros y principalmente el chief umpire Leonardo Nieves al no expulsar inmediatamente a Nesbitt. La intención del lanzador fue clara y la permisividad del árbitro llevó a que Nesbitt lograra impactar a Romero. Aquí viene otra decisión decisiva y lamentable.

Romero tomó su bate y golpeó con fuerza al receptor, Gabriel Lino en la espalda. Sólo podemos imaginar lo que pasó por la mente del experimentado jardinero de las Águilas, pero lo que si podemos establecer es que esta acción no puede ser aplaudida y mucho menos justificada a pesar de cualquier fanatismo. Un hombre de la experiencia y trayectoria de Romero, tiene la jerarquía para ser un ejemplo y no un bochorno. Si bien es cierto que un bolazo a noventa millas no es poca cosa, la profesionalidad debe privar.

Aquí también recae la responsabilidad en Nesbitt y Lino. Fue alevosa la intención de golpear a Romero, la culpa de los dos últimos no debe ser limpiada. De nuevo, vendrían las expulsiones, este caso de Astudillo, Romero, Nesbitt, Lino y Valera. Un último conato fue atajado, al fin de manera correcta por el principal del encuentro al expulsar inmediatamente a Luis Rengel, que golpeó a Engelb Vielma.

Queremos apuntar ciertas conclusiones que nos deja este evento. Este no es el primer caso de una pelea violenta en el beisbol, pasa en los Estados Unidos, México, Cuba y ello no implica que sea un reflejo de la decadencia en la cultura de dicho país. Alex Romero debe ser el jugador con la suspensión más alta, partiendo en quince juegos de acuerdo con el artículo 21 del Código de Ética de la liga. Finalmente, es necesario un llamado de atención a los árbitros que impartieron justicia en este compromiso. Con acciones más oportunas, se pudo haber evitado semejante situación.

Foto: IVC/TC.

Dotel decidió el triunfo de Lara ante Magallanes

Hugo Guerrero | Prensa LVBP.- Wellington Dotel le tiene el pulso tomado al Magallanes y al Estadio José Bernardo Pérez. Nuevamente, el dominicano le tocó decidir un juego en este escenario y darle la victoria a Cardenales de Lara, esta vez, 6-5, para así colocar la serie de playoff 3-1 a favor de los suyos.

Dotel encontró a Yordanys Linares en la tercera base, con dos outs y el juego empatado a cinco carreras en el noveno inning. Con el cuadro de la Nave adentro, el bateador derecho sólo conectó la bola, que salió picando entre tercera y el campocorto para terminar en los predios del jardinero izquierdo Alberth Martínez y así, empujar la rayita de la diferencia.

“En ese momento yo no estaba buscando un batazo largo porque el infield estaba adentro. Simplemente estaba tratando de poner la bola en juego y hay posibilidades de que eso pase cuando juegan adelante”, expresó Dotel, que terminó el desafío de 5-1, con una anotada y una empujada.

El quisqueyano ya había tenido un juego en el que se llenó de gloria en la capital carabobeña, cuando el pasado 29 de noviembre y, ante los envíos de Manny Acosta, pegó un cuadrangular de dos carreras que sirvió para voltear el desafío en el noveno acto y derrotar a los turcos 7-6.

“Yo creo que esos momentos me han llegado y los he podido aprovechar, porque he dejado la ansiedad en el banco. Me he dicho que debo dejar la ansiedad, poner la bola en juego y ver lo que pasa”, explicó el jardinero.

Cuatro, de las seis anotaciones de los larenses, se produjeron en el tercer episodio, momento en el que Osman Marval ligó jonrón con Linares y Dotel en circulación y, posteriormente, Luis Marte se engomó por sencillo de Francisco Arcia.

La ventaja lucía amplia para los visitantes, teniendo en consideración que Williams Pérez –abridor de Cardenales- parecía estar en su mejor noche. El derecho había enfrentado a 17 bateadores y sólo se le habían embasado dos hasta el quinto inning, terminando su actuación con seis sólidas entradas de tres hits, un boleto y ocho abanicados.

No obstante, los Navegantes remaron más ahínco en la parte final del desafío, aunando al mal desempeño del relevo de los crepusculares. En la séptima, los turcos regresaron al encuentro, al fabricar trío de carreras que llegaron en las piernas de Adonis García y Wuilmer Becerra por triple de Ronny Cedeño, quien pisó el plato gracias a un sencillo de Arturo Nieto.

La respuesta no se hizo esperar para los dirigidos por Luis Ugueto que, inmediatamente, tomaron ventaja de dos rayitas, producto de un vuelacerca solitario de Carlos Rivero.

Sin embargo, los navieros le imprimirían mayor drama al compromiso, al producir par de anotaciones en el octavo, que emparejó el choque. Henry Rodríguez y García, anotaron por inatrapable de Martínez.

El momento de algarabía duró poco para los pupilos de Enrique Reyes, pues, en la siguiente entrada, Dotel se puso la capa de héroe ante los lanzamientos de Bruce Rondón.

De esta manera, Lara quedó a ley de una victoria para inscribir su nombre en las semifinales por cuarto año seguido, mientras que, Magallanes, ahora quedó sin margen de error y está obligado a ganar el resto de los encuentros de la serie.

DESDE EL TERRENO

El infielder mexicano Emmanuel Ávila, sería la próxima contratación del Magallanes, de acuerdo a una fuente cercana al equipo… Por su parte, el periodista Carlos Valmore Rodríguez, notificó que Logan Darnell también estaría cerca de colocarse el uniforme bucanero… Luis Ugueto, manager de Cardenales, informó que Jonathan Galvez está día a día y que, probablemente para el quinto juego de la serie que se disputará este miércoles, esté disponible. El jardinero fue sustituido en el primer inning del tercer choque, al presentar una contractura en el cuádriceps de la pierna izquierda… Luis Jiménez fue sustituido en el cuarto tramo, al presentar calambres en la pierna izquierda, notificó el departamento de prensa de los crepusculares… Yohan Pino por Magallanes y Néstor Molina por Lara, serán los abridores para el desafío de este miércoles… Oscar Hernández no seguirá con Magallanes, tras firmar con los Cardenales de San Luis un contrato de Ligas Menores.

EN CIFRAS

Osman Marval pegó su primer cuadrangular de por vida en playoffs. Esta es su cuarta postemporada en Venezuela… Williams Pérez lanzó seis entradas, siendo esta su salida de más innings en esta temporada. El 23 de noviembre y el 13 de diciembre, tuvo presentaciones de cinco episodios… Tres errores más cometió Magallanes en este juego y ahora totalizan nueve en lo que va de playoff, siendo el equipo con más pifias en esta instancia. Le siguen Leones y Cardenales con cinco pifias… Carlos Rivero arribó a 10 jonrones en su carrera en postemporada… Entre Cade GottaPaul León y Henry Rodríguez, primero, segundo y tercer bate de la Nave, respectivamente, ligaron de 15-1, con cinco ponches… Gumercindo González salvó su primer juego en postemporada y el tercero en su carrera en la LVBP. En su primer año en el circuito, en la 2009-2010, rescató par de encuentros… 4.322 aficionados pagaron boletos para observar el cuarto choque entre Cardenales y Magallanes en el parque valenciano.  

Foto: Prensa Cardenales

.