Bravos desplumó a Lara con la gran labor de Centeno

Pedro Felipe Hernández | Prensa LVBP.-

El abridor Henry Centeno lanzó seis sólidas entradas para maniatar al rival y permitir a Bravos de Margarita ganar 3 a 1 ante Cardenales de Lara, lo que los permitió regresar a la senda del triunfo, luego de cuatro derrotas en fila.

Centeno completó el trabajo más largo de su carrera de cuatro años en la LVBP y bajó su promedio de anotaciones limpias a un minúsculo 0.48, el mejor de la temporada.

“Estaba tratando de trabajar a los bateadores lo más rápido posible, salir de los innings con pocos pitcheos”, contó Centeno, de 25 años de edad, al departamento de prensa insular. “Aunque en los primeros innings tuve varios conteos largos y hombres en base, logré salir de esas situaciones. De allí en adelante, ejecuté los pitcheos y trabajé a los bateadores con tres o cuatro envíos. Eso fue importante para ir largo en el juego”.

En las primeras cuatro aperturas de su trayectoria en el circuito, tres de ellas en la 2019-2020, Centeno jamás logró completar cinco entradas.

“He venido trabajando desde el año pasado con el pitching coach (Omar Bencomo padre) para mejorar”, apuntó el ahora as de la rotación de Margarita. “También lo que hice en Japón (Baseball Challenge League, con el club Ocean Shiga United) fue alistarme para lo que iba a ser mi actuación en la liga. La clave para mantenerme es seguir trabajando todo el tiempo”.

Centeno aisló tres hits y una rayita inmerecida, mientras entregaba dos boletos y ponchaba a cinco. Hizo 92 envíos, 60 de ellos en strike.

En la parte alta del segundo episodio, los insulares dieron el primer golpe con sencillo de Adrián Alfaro, quien se encargó de abrir el marcador al empujar a Tomás Morales hacia la goma. El ataque de los visitantes siguió con línea de Carlos García al patio derecho del Estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto, que mandó a Alfaro a marcar la segunda rayita del encuentro. Esa ventaja, que no la perderían los margariteños por el resto del desafío, le dio a Centeno la posibilidad de llevar el juego a su terreno.

“Es importante que nosotros, como abridores, podamos darle descanso al bullpen y mantener los brazos de los relevistas frescos para que nos ayuden en estas situaciones (partidos cerrados)”, abundó el hasta ahora inexpugnable derecho.

Los neoespartanos incrementaron la diferencia en el cuarto tramo. El cubano Osniel Madera despachó imparable por lado izquierdo del parque, con el que mandó a Tomás Morales hasta el plato para poner el marcador 3-0.

Centeno silenció los bates crepusculares, hasta que, en el séptimo episodio, admitió la única carrera del rival. La cuál llegó con un elevado de sacrificio de Josmar Cordero al jardín central, lo suficientemente lejos para que Deiner López se engomara. La rayita contó con la complicidad de un error en tiro de campocorto antillano Julio González.

Centeno (1-0) no pudo sacar outs en ese capítulo y dio paso al bullpen de Bravos, que la noche anterior había colapsado contra Magallanes. Esta vez, los taponeros hicieron lo suyo para no aceptar ni un incogible de los larenses.

Raúl Rivero cargó con la derrota. Por su parte, Luis Bastardo, quien laboró dos tercios en el noveno inning, se adjudicó el quinto salvado de la zafra.

A pesar de los tres errores cometidos por el conjunto margariteño, el trabajo del cuerpo de tiradores pudo salir de los aprietos para empatar la serie particular 3-3 entre ambos conjuntos, en lo que fue el último cotejo entre ellos, por lo que resta de temporada regular.

Foto: Bravos de Margarita

.

Balbino Fuenmayor guió la paliza de Caribes sobre Aragua

Eduardo Acosta | Prensa LVBP.-

A Caribes de Anzoátegui le salió todo bien a la ofensiva, aspecto que aprovechó al máximo para cortar la cadena de seis triunfos que venían hilvanando Tigres de Aragua, tras derrotarlos por margen de 13-8, en el Estadio Alfonso “Chico” Carrasquel.

De los 17 hits que dispararon los indígenas, tres de ellos salieron del bate de Balbino Fuenmayor quién, además, remolcó tres rayitas.

“Salieron las cosas. Afortunadamente, pudimos terminar la semana en .500. Debemos seguir de esta manera. Nos viene una dura y larga semana, pero estoy seguro de que será una muy exitosa», dijo Fuenmayor al final del desafío.

Caribes atacó en el mismo primer episodio. Allí, Denis Phipps, conectó un doble productor de dos anotaciones, lo que le afianza en el liderato de empujadas del torneo, con 19.

Al inning siguiente Tigres ripostó y con un cuadrangular solitario de Nelson Pérez, puso el desafío 2-1.

En la parte alta del tercero, Aragua empató las acciones 2-2, gracias a un tubey de Jay Austin.

Pero los aborígenes rápidamente rompieron la paridad en ese mismo capítulo. César Valera aprovechó un batazo por primera de René Reyes para anotar desde la antesala la tercera de los de casa.

La ofensiva siguió fluyendo de los maderos de Caribes en el quinto. Un elevado de sacrificio de Reyes puso el encuentro 4-2. Luego Fuenmayor sonó fuerte inatrapable hacia la izquierda para traer a la goma dos carreras más.

Tigres fabricó una en la sexta, cortesía de un sonoro tubey de Rehiner Córdoba.

La Tribu sentenció su triunfo en el séptimo con un rally de siete anotaciones las cuales fueron traídas a la goma con indiscutibles de Oswaldo Arcia, Fuenmayor, Jesús Sucre, Eduardo Sosa, César Valera, Alexi Amarista y Niuman Romero.

Pero Aragua recortó considerablemente la ventana en el octavo, episodio en el que fabricaron cinco carreras. Todas ellas fueron impulsadas por Yahir Drake, Córdoba, Johan Carías y Tomás Romero, con sendos petardos cada uno.

A pesar de la reacción de Tigres, nada pudieron hacer en la novena entrada donde fueron fácilmente retirados por la vía del 1, 2 y 3.

EN CIFRAS

René Reyes ligó su imparable 998 en su dilatada carrera en la LVBP…

.

Lara se acerca a la punta luego de superar al Zulia

Prensa Águilas del Zulia | LVBP.-

La gira de cinco juegos para Águilas del Zulia comenzó con derrota de 7 a 1, contra Cardenales de Lara, en el Estadio Antonio Herrera Gutiérrez. Los pájaros rojos le han ganado los dos enfrentamientos que han disputado contra los rapaces en lo que va temporada 2019-2020.

Lara le pisa los talones al puntero, tras situarse a un juego del primer lugar, mientras que Zulia deja marca en la carretera de cinco victorias y dos derrotas.

El ex grandeliga Williams Pérez debutó en la campaña y señaló el camino del triunfo crepuscular, al completar cinco innings en blanco, en los que espació tres hits y tres boletos, mientras abanica a tres rivales.

Cardenales abrió la pizarra con tres carreras en el cierre de tercero, al embasarse la parte baja del lineup: Yohan Quevedo con sencillo al centro, Deiner López con boleto y Wilington Dotel con otro imparable. Luego, Yordanis Linares empujó la primera en jugada de selección. La segunda llegó después de un dobleplay salido del bate de Anthony Jiménez y Osman Marval completó el rally con sencillo.

En el cuarto, de nuevo el abridor César Carrillo se metió en problemas frente a la parte baja de la alineación de los locales, al ceder sencillo a Dotel, productor de la cuarta carrera. El abridor y derrotado por los rapaces permitió cuatro rayitas en cinco entradas.

Pérez, el ganador del partido, embasó a los dos primeros bateadores en el tercero, pero dominó de forma consecutiva a Kevin García, Gerson Manzanillo y Engelb Vielma.

Lara aseguró el triunfo con tres anotaciones más en el octavo. Zulia evitó el blanqueo, tras pisar plato en el sexto, con sencillo productor del cubano Yosmany Guerra.

DESDE EL TERRENO

El derecho dominicano Logan Durán regresará al montículo este domingo, luego de superar molestias físicas. Abrirá contra Magallanes en la visita de Zulia a Valencia… El jardinero Ángel Reyes fue descartado para ver acción el fin de semana, al presentar una ruptura fibrilar en la parte posterior del muslo izquierdo, de acuerdo con el parte médico de las Águilas.

Foto: Prensa Cardenales

.

Aragua derrotó a Caribes en diez innings

Eduardo Acosta | Prensa LVBP.-

Tigres de Aragua volvió a ganar a Caribes de Anzoátegui, aprovechándose de la inefectividad del relevo indígena, que toleró par de vuelacercas en la décima entrada, que determinaron el triunfo de los felinos pizarra de 6-2. Los visitantes han ganado los dos primeros juegos de la serie que termina este domingo en el Estadio Alfonso “Chico” Carrasquel.

Los batazos de cuatro esquinas fueron descargados por Henry Rodríguez y Anthony Concepción, que sacó la bola por segunda noche seguida. El estacazo de vuelta completa del «Pollito» fue con par de hombres en base y definió el destino del desafío.

Aragua, que extendió a seis sus triunfos seguidos, sigue igualado con Lara, a un juego del puntero Águilas del Zulia.

“En ese turno (contra José Roca) fui a buscar mi pitcheo, por dónde quería batearla, y salió, a pesar que estaba algo presionado al principio. Tenemos que mantener la concentración para seguir ganando como lo hemos hecho”, dijo Rodríguez al final del encuentro.

Luego de cuatro innings de buen pitcheo por parte de ambos abridores, es Aragua picó adelante en la pizarra. Doble de Wilfredo Jiménez trajo la primera de los bengalíes. Luego Johan Carías, con rodado al cuadro, puso el desafío 2-0.

Caribes recortó la ventaja en el séptimo. Allí Denis Phipps sonó doblete a la derecha para traer la primera de los de casa.

En el noveno, luego de dos outs, los indígenas empataron las acciones 2-2, gracias a imparable de René Reyes, quién movió desde tercera a César Valera.

Pero tal esfuerzo sería completamente en vano para los aborígenes. En el décimo, el relevista Roca no vino del todo fino. Toleró hit de Jay Austin y otorgó boleto a Edwin García. En esa situación, Rodríguez la sacó de los confines del del Alfonso «Chico» Carrasquel, para que Tigres tomará una ventaja que no volvió a perder.

Un turno más tarde, Concepción sellaría la victoria de Aragua con sonoro cuadrangular por el jardín central, para así fijar el 6-2.

DESDE EL TERRENO

El lanzador Porfirio López, quién estaba anunciado para abrir este desafío por Caribes, no pudo hacer efectiva su salida al presentar un cuadro febril. El lanzador Liarvis Breto no continuará jugando por lo que resta de temporada con Anzoátegui, pues firmó contrato de Ligas Menores con Cardenales de San Luis.

Foto: Prensa Tigres

.

Magallanes dejó en el terreno a Bravos

Hugo Guerrero | Prensa LVBP.-

Ni una semana ha pasado desde que Gioskar Amaya ingresó al roster de los Navegantes del Magallanes y el infielder ya se colocó la capa de héroe. Apenas en su quinto juego en la zafra, se llenó de gloria al darle el triunfo a los suyos con un sencillo, que sirvió para dejar en el terreno a Bravos de Margarita, 10-9, en el Estadio José Bernardo Pérez.

“Gracias a Dios me llegó la oportunidad. Estuve siempre pendiente del juego, apoyando a mis compañeros. Tuve que salir del lineup temprano por inconvenientes físicos. Salí metalizado en dar el batazo, salí a buscar un buen pitcheo porque sabía que iba ser agresivo (el pitcher Abdallah Aris) y pude conectar un lanzamiento adentro y dar el hit”, expresó Amaya, en medio de la celebración.

Por segundo día consecutivo los turcos prueban las mieles del triunfo viniendo de atrás, con la diferencia que, en este encuentro, tuvieron que hacerlo en par de oportunidades.

En el segundo inning estando abajo 1-0, los navieros fabricaron tres carreras, siendo Ronny Cedeño con doble y Héctor García con sencillo, los responsables de esa primera remontada naviera en el desafío.

Posteriormente, en el cuarto tramo, con la pizarra igualada a tres carreras -en esa misma cuarta entrada los insulares fabricaron dos rayitas- la Nave tomó el control nuevamente del compromiso al hacer sonar la registradora en par de ocasiones, gracias a un cuadrangular de Wuilmer Becerra, con Alberth Martínez en circulación.

Todo iba viento en popa para los Navegantes, hasta que, en el séptimo, aparecieron nuevamente los fantasmas de las derrotas en los innings finales. Bravos solo necesitó de dos imparables en ese momento del desafío, para producir seis anotaciones y voltear el juego 9-5. El descontrol de Luis Martínez, con tres boletos y, Luis Ramírez con uno, fueron fundamentales para tal producción insular, además de cuatro errores.

Todo parecía perdido para los eléctricos, que iban encaminados a su undécima derrota en la campaña y séptima, luego de estar arriba en la pizarra después del quinto inning. No obstante, los maderos azules se mantuvieron siempre encendidos y le prepararían una emboscada al pitcheo rival para los últimos dos episodios.

En el octavo, los bucaneros dieron indicios de repetir lo que hicieron la noche anterior, cuando remontaron el juego en el séptimo capítulo ante Cardenales. En esta oportunidad, acortaron la desventaja a una carrera, gracias a que Garabez Rosa dio doble que engomó a Becerra y a Cedeño. Luego Jackson Valera con otro batazo de dos bases, empujó a Rosa.

La llama continuó intacta en los bates de los filibusteros para el noveno, comenzando la entrada con hits seguidos de Martínez, Becerra y Cedeño, que puso la igualdad nuevamente en la pizarra. Con corredores en segunda y primera base, la escena quedó servida para Amaya, quien salió como bateador emergente y con línea al jardín central, remolcó a Becerra con la carrera de la celebración en el terreno.

Magallanes alcanzó su segunda conquista seguida y abandonó el sótano, colocando su registro en 7-10, la misma marca para los neoespartanos.

DESDE EL TERRENO

Maximiliano Branger, presidente de la Junta Administradora del Magallanes, descartó la contratación del inicialista colombiano Reynaldo Rodríguez. “Su equipo en México (Hermosillo) lo quiere retener y no vendrá”, dijo el ejecutivo, que anunció la contratación de un jardinero extranjero, que llegará el próximo martes, aunque no reveló su nombre. Branger también informó que el derecho Wilfredo Boscán debe estar uniformado el martes.

Foto: Prensa Magallanes

.

La Guaira superó al Caracas a fuerza de batazos

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).-

Los Tiburones afilaron los dientes y despedazaron a los Leones en una ofensiva de ocho carreras contra una en el parque de la Ciudad Universitaria. Los litoralenses igualaron el récord de victorias y derrotas a ocho, a pesar de que la lluvia obligó a detener el juego por una horas. Los escualos lograron alzarse con la victoria ante la apagada ofensiva melenuda.

La Guaira atacó temprano ante los lanzamientos del dominicano Wanel Mesa, que salió temprano del encuentro por segunda salida seguida. Dos rayitas de los salados, cortesía de González y Dueñez fueron las primeras dentelladas del compromiso, en la alta del tercer inning agregarían una más luego del aguacero de detuvo el desarollo del encuentro.

Danry Vázquez pegó el primer jonrón a su cuenta esta campaña con dos tiburones en circulación, en la parte alta del sexto para comenzar a encaminar el compromiso. La Guaira cerraría la pizarra del compromiso con dos rayitas más en la séptima entrada, ante el castigado bullpen de los capitalinos. Los «Modernos Rivales» se volverán a enfrentar este domingo a la 1:00 p.m en el estadio de la UCV. 

Desde el terreno

Harry Guánchez destacó en rueda de prensa, que espera que las piezas del equipo terminen de engranar y para lograr partidos como el de ayer. En cuánto al importado que se integrará al Caracas, Juan Kelly, afirmó que este sábado llega al país y esperan que pueda entrar al roster el día martes.

También habló sobre Baudilio Díaz, en la conmemoración de 29 años de su fallecimiento. «Hablar de Baudilio es como hablar de beisbol, fue muy amigo de mi padre, llegue a compartir partidos con él y trataremos de darle la victoria, ese pequeño regalito el día de hoy».

Con respecto al slump que atraviesa Isaías Tejeda, Guánchez afirmó que tiene confianza en él. «El caso Tejeda es que cuando quieres producir y no salen las cosas, simplemente te trancas».

Asistieron 3.225 personas al estadio Universitario

 .

Caracas FC buscará la remontada ante el Aragua FC

Prensa CFC.-

El fútbol siempre dará revancha. Este viernes Caracas Fútbol Club buscará hacer posible la remontada de una llave en la que llega en desventaja (3-1) frente al Aragua Fútbol Club y así poder conseguir su pase a la semifinal del Torneo Clausura 2019. El encuentro entre capitalinos y aragüeños se llevará a cabo en el Estadio Olímpico de la UCV a partir de las 4:00P.M.

En un contexto como el que se vivirá en el recinto deportivo de Los Chaguaramos, la sensatez y la cabeza fría debe reinar para poder consumar cel objetivo principal: la remontada. Además, el Rojo recuperará piezas importantes de cara a esta vuelta. “Pienso que no debemos desesperarnos, no entrar apresurados. Sabemos que tenemos un gran equipo, regresan Bernardo Añor y Robert Hernández, dos jugadores fundamentales en nuestro juego. Esto es fútbol, ellos tuvieron un buen partido en su casa y nosotros buscaremos hacer el nuestro en el Olímpico”, dijo Richard Celis, atacante que asistió el único tanto de la ida con una gran jugada individual.

Con respecto al rival y al cómo hacerle frente para conseguir una victoria en el Olímpico, Celis aseguró que la plantilla avileña tiene claro cómo hacerle daño al conjunto aurirrojo. “A ellos les cuesta mucho jugar por abajo, nosotros somos un equipo rápido en juego,  es algo que debemos aprovechar en el Olímpico. Con movilidad conseguiremos buenos resultados, así llegó el tanto en Maracay que nos dejó con vida”, agregó.

Por último, el camiseta 8 del club más ganador del balompié venezolano hizo referencia a que en que este tipo de duelos es donde se debe demostrar de qué se está hecho y dejar todo en cada minuto. “El futbolista siempre siente ese pellizco, ese miedo antes de tocar la primera pelota. Es ahí cuando hay que mostrar madurez, salir a proponer. En situaciones como estas es que tenemos que demostrar, salir a mostrar la cara, este es el Caracas Fútbol Club y daremos todo por la clasificación”, concluyó Celis.

Para esta disputa, Noel Sanvicente no podrá contar con el lateral Eduardo Fereira luego de haber sido expulsado el pasado lunes en la ida. No obstante, regresan al llamado Bernardo Añor, tras superar la lesión que lo mantuvo alejado de los últimos juegos, y Robert Hernández, quien debió cumplir sanción.

El árbitro principal del encuentro será el carabobeño Alexis Herrera, asistido por Annel Rondón y Yorbi Maita del estado Bolívar. Por su parte, el cuarto hombre será Edwing Gómez de Carabobo.

CARACAS FÚTBOL CLUB VS. ARAGUA FÚTBOL CLUB | CUARTOS DE FINAL (VUELTA) | GLOBAL: 1-3

VIERNES, 22 DE NOVIEMBRE DE 2019 | ESTADIO OLÍMPICO DE LA UCV, CARACAS | 4:00 P.M

CONVOCADOS: Alain Baroja, Cristhian Flores, Arquímedes Hernández, Luis Casiani*, Rubert Quijada, Juan David Muriel, Rosmel Villanueva, Luis Colmenarez, Bernardo Añor, Leonardo Flores, Anderson Contreras*, Ricardo Andreutti, Jorge Echeverría*, Daniel Saggiomo, Edgar Silva, Robert Hernández, Richard Celis, Jesús Arrieta, Jeriel De Santis*, Rodrigo Febres

Foto: Caracas FC

.

Copa Davis con polémicas y éxitos

AFP.-

Partidos que acaban en medio de la noche, bajas y abandonos polémicos, una afluencia de público indigna de su herencia: la nueva Copa Davis necesita, sin duda, algunos arreglos, pero deportivamente es un éxito con partidos de gran intensidad, al punto que el escepticismo que acompaña su nacimiento se deba tal vez sólo a la conservación de un nombre legendario.

El punto más negro de esta primera edición de la competición promovida por la sociedad española Kosmos con la Federación Internacional de Tenis (ITF) es el horario de partidos con tres encuentros (dos individuales y uno doble), que incluso decidiéndose a dos sets y separados por 20 y 30 minutos, no pueden acabar antes de medianoche cuando empiezan a las 18h00.

«Cuando acabas a las 02h00 de la mañana, con la adrenalina no te duermes antes de las 04h30. Y al día siguiente hay que volver a jugar…», criticó Rafa Nadal.

La palma fue para Estados Unidos e Italia que acabaron a las 4h05 de la madrugada del jueves.

Ante esto, Canadá y Australia renunciaron a jugar un doble nocturno. Una decisión de lógica implacable, pero que falsea una competición en que todos los partidos, todos sets y todos los juegos cuentan en la fase de grupos para decidir a los cuartofinalistas.

Los canadienses, con la clasificación asegurada, causaron baja antes de su doble con Estados Unidos, argumentando que «tres de sus cuatro jugadores no estaban aptos para jugar», y los australianos, en las mismas circunstancias, abandonaron tras el primer juego frente a Bélgica al día siguiente.

«No arriesgar»

«Peersy (John Peers, ndlr) tenía una pequeña molestia en el codo. No era cuestión de arriesgar con él antes de los cuartos de final», comentó el capitán australiano Lleyton Hewitt.

También causa debate el formato compacto y nervioso que pone a todos los equipos «en peligro», ya que no hay margen de error, según Nadal. Excelente para el espectáculo y las televisiones, despoja a la competición de sus duelos homéricos en tres días que construyeron su leyenda desde 1900.

España, en casa y liderada por un Rafa Nadal hipermotivado, vive un evento diferente, pero que se acerca a la experiencia de la tradicional Copa Davis con un público numeroso y festivo, que lo ha impulsado en los momentos difíciles.

Los otros países se aseguraron la presencia de varias decenas de aficionados organizados y activos, capaces de animar un pedacito de tribuna. Lo suficiente para hacer sentir su presencia.

«Si se quiere ser negativo, siempre se puede decir que estaría bien jugar en un recinto mayor con más público. Pero, estoy contento de haber jugado ante esta cantidad de público y de que numerosas personas hayan venido de Holanda y el Reino Unido para ver este partido», dijo Andy Murray tras la victoria británica sobe los holandeses en la pista N.2 más pequeña que la central.

«Intimista» 

«El ambiente era más intimista, pero genial», añadió el escocés.

Únicamente Francia se ha visto boicoteada por sus aficionados históricos, hasta el punto que el capitán Sébastien Grosjean tuvo que pedir ayuda para que sus jugadores recibieran un mínimo de apoyo.

La llegada de la ATP Cup, organizada por primera vez en enero por la instancia que gestiona el circuito profesional masculino, hace reflexionar sobre el mantenimiento en el calendario de estas dos competiciones por equipos.

«Mi opinión personal es que no queda otro camino que tener una sola y gran competición» sin importar su nombre, dijo Nadal, que admitió preferir, sin embargo, que se mantenga el de Copa Davis «porque es parte de la historia de nuestro deporte».

Novak Djokovic, convencido también de la necesidad de reformar la antigua Copa Davis y de tener una sola gran competición por equipos en un calendario cargado, propuso otra solución: una «Super Copa» u «Ocho de élite».

Foto: AFP

.

Caribes se desquitó ante Bravos

Eduardo Acosta | Prensa LVBP.-

Bravos de Margarita había comenzado el segundo de la serie ante Caribes de Anzoátegui con un rally de cuatro carreras en el primer capítulo, un ataque que parecía suficiente para labrar su segundo lauro seguido en su visita al Estadio Alfonso “Chico” Carrasquel, pero no fue así.

Los aborígenes fabricaron un racimo de seis rayitas en el cierre de ese mismo inning para encaminar un triunfo contra los margariteños por diferencia de 8-4, gracias también a una buena labor de contención del bullpen.

René Reyes fue el autor intelectual del triunfo de La Tribu al sonar jonrón de dos carreras en la primera entrada con el que puso arriba a los de casa 5-4. Tales anotaciones sentenciaron la reacción.

“Lo importante es que ayudé al equipo. Sé que estoy cerca de los mil hits, pero me contenta mucho más ayudar al equipo a ganar. No fue fácil, pero nunca bajamos la cabeza. No nos dimos por vencidos para obtener esta victoria, poco a poco se está mostrando el Caribes ganador que todos conocen””, dijo Reyes al final del partido.

Bravos atacó con todo al abridor Wilfredo Ledezma en el primer capítulo. Osniel Madera trajo la primera de Margarita con petardo a la derecha. Dos turnos más tarde, Julio González, con dos en circulación, puso el 3-0 con sencillo al right. El rally de cuatro lo culminó Tomás Morales con fuerte metrallazo al centro.

Caribes respondió y de la misma manera que Bravos en la baja de ese mismo tramo, castigando sin contemplación al abridor Luis Ysla. Luego de dos outs, el zurdo no pudo contener a la ofensiva aborigen tras permitir doble de Niuman Romero y otorgarle boleto a Denis Phipps. Escenario servido para que Oswaldo Arcia y Balbino Fuenmayor trajeran a la goma las tres primeras rayitas de La Tribu con sencillo y doble consecutivos.

La fiesta continúo en ese mismo capítulo, con uno en base, René Reyes la sacó por el jardín izquierdo para colocar el desafío 5-4. La sexta de los dirigidos por Jackson Melián llegó cortesía de un doble de Luis Sardiñas.

Las últimas dos carreras de los anzoatiguenses vinieron en el quinto y séptimo episodios, producto de inatrapable y tubey de Phipps y Valera, respectivamente.

En la baja del noveno, Bravos llegó a tener a par de hombres en las almohadillas. Sin embargo, el relevista Juan González se las arregló para sacar el episodio sin ningún tipo de problemas ponchando a los dos últimos bateadores a los que se midió.

José Roca, con un sólido relevo de tres entradas, se llevó el triunfo, mientras que Ysla cargó con el revés.

DESDE EL TERRENO

En la tarde de este miércoles, Caribes de Anzoátegui obtuvo al lanzador Alex Torres de Cardenales de Lara en un cambio por el experimentado bateador Luis Jiménez… El inicialista Balbino Fuenmayor debutó con la Tribu.

.

Wander Beras guió el triunfo de La Guaira sobre Magallanes

Diego Romario González | Prensa Tiburones.-

El dominicano Wander Beras exhibió esta noche la mejor presentación que cualquier lanzador de los Tiburones de La Guaira haya realizado en esta temporada, al trabajar por espacio de seis episodios en blanco con cuatro abanicados ante los Navegantes del Magallanes.

La apertura guio a los escualos a obtener su sexto triunfo del torneo al superar a La Nave con marcador de 4 carreras por 0.

Beras había estado actuando desde el bullpen, luego de un debut tambaleante en Puerto La Cruz como abridor en el tercer día de la campaña, pero su buen dominio desde el relevo, llevó al manager Renny Osuna a depositar nuevamente confianza en sus picheos.

“Le dije a Renny que quería salir al séptimo inning. Estaba listo para seguir lanzando, pero ya el relevo estaba listo y también cumplieron con su labor”, declaró Beras después del juego.

97 lanzamientos fueron suficientes para retirar 18 outs de los bates eléctricos, que fueron limitados a conectar solo cuatro imparables en el compromiso.

“Mi objetivo hoy era concentrarme. Siempre estuve enfocado y atacando la zona”, cerró.

La ofensiva por su parte fue liderada por Junior Sosa y Alberto González, responsables de impulsar dos y una, respectivamente.

Tiburones fabricó su primera rayita en la primera entrada, cuando un rodado de Alberto González por el campocorto burló al fildeador permitiendo que Sosa pisara el plato para inaugurar el score.

Los errores dominaron hoy a le defensiva del Magallanes, que pifió cuatro veces durante todo el compromiso. En el segundo inning, un mal tiro al plato del antesalista, dejó a salvo a Édgar Durán (había conectado triple sin out) con la segunda carrera del juego.

A raíz de ese momento, el picheo litoralense fue el protagonista del escenario en el estadio Universitario de Caracas, donde asistieron 3313 personas para presenciar el primer choque entre ambos equipos.

La última vez que el picheo varguense dejó en cero a los Navegantes fue en Valencia el 14 de noviembre del año 2015, mientras que en la capital no sucedía desde el 2001, cuando Felipe Lira (8.2 IP) y Richard Salazar (0.1 IP) se combinaron para completar la blanqueada.

El otro daño ofensivo de Tiburones llegó en el octavo episodio cuando la habilidad del swing de Junior Sosa dejó caer la bola en la pradera central para sumar dos anotaciones más.

“Traté siempre de buscar ese picheo y gracias a Dios salió el hit” confesó Sosa.

Ahora el equipo del litoral presenta registro de seis victorias y ocho derrotas, para ubicarse en el quinto lugar de la tabla de posiciones.

“Quedamos contentos. La actuación de Beras nos abrió el camino a la victoria”,  admitió Osuna. “Retomamos el camino victorioso. Poco a poco las cosas empiezan a salir como esperamos”, culminó el estratega.

Mañana ambas novenas se enfrentarán nuevamente, pero en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia. La voz de Play Ball está pautada para las 6:00 de la tarde.

Foto: TC.