Posponen finales de los clasificatorias del béisbol para Tokio 2020

AP.- Las finales de los clasificatorias del béisbol para Tokio 2020 fueron pospuestas de abril a junio ante la creciente preocupación por el brote de Coronavirus, que ha causado la muerte de más de 3.000 decesos.

Durante la Conferencia Mundial de Béisbol y Softbol se anunció este lunes que las finales se realizarán a partir del 17 de junio en Taiwán, donde hasta ahora se han registrado al menos 40 casos de Coronavirus.

Los equipos que terminen segundo y tercero en el torneo clasificatorio de las Américas, que se realizará en Arizona del 22 al 26 de marzo, avanzarán a las clasificatorias finales en Taiwán.

Y posteriormente, disputarán los pases olímpicos con las selecciones de Australia, China, Holanda y Taiwán.

De acuerdo con el programa, los Juegos Olímpicos de Tokio iniciarán el 24 de julio y las actividades del béisbol se llevarán a cabo en Fukushima y Yokohama del 29 de julio al 8 de agosto.

El béisbol fue un evento olímpico de 1992 a 2008 y ha sido reincorporado para esta edición de los Juegos en Tokio.

.

La Vinotinto Sub 23 ganó la medalla de bronce y el pase al Mundial

FEVEBEISBOL.- La selección Sub23 de Venezuela se recuperó de la dura derrota ante Panamá el sábado, para vencer nuevamente a Colombia, ahora con pizarra 9 a 0 y de esta manera, lograr el pase al Mundial de México a finales de año y la medalla de bronce en el Pre-Mundial realizado en Nicaragua.

Venezuela superó en dos ocasiones a Colombia, primero en la Súper Ronda el viernes y el domingo por el tercer puesto, lograr el podio permite a los criollos acompañar a Nicaragua y Cuba, como los equipos clasificados al Mundial de México.

El pitcheo venezolano volvió a su mejor nivel en el momento más importante, blanqueo de cuatro hits ante los colombianos que dejaron todo el sábado ante Nicaragua intentando tumbarles el invicto para eliminar a Venezuela. En definitiva no lo alcanzaron y los criollos pasaron al duelo por el tercer puesto, que les dio finalmente el bronce y el pase al Mundial.

Los criollos explotaron con cuatro en la tercera y cuatro en la cuarta para ponerse temprano arriba 8 a 0 en el marcador. Con un ataque de once hits, terminaron haciendo nueve carreras para liquidar con el resultado final de 9 a 0 con el que alcanzan el podio.

Richard Paz se estrena como manager con podio en el Pre-Mundial y Venezuela regresa a la cita mundialista en la que hace un año alcanzó el tercer puesto y que ahora trabajará para lograr mucho más.

En el Pre-Mundial no se pudo mantener el campeonato, pero la medalla de bronce da un envión anímico importante para que los criollos puedan asumir el reto en México, a finales de 2020, buscando superar la actuación conseguida en Barranquilla en 2018.

Foto: FEVEBEISBOL.

Venezuela sub23 fue emboscada en el último inning por Panamá

FEVEBEISBOL-.

La selección Sub23 de Venezuela sufrió emboscada en la séptima entrada por parte de Panamá, quién terminó llevándose el último duelo de la Súper Ronda 9 a 5.

Este resultado dejó a Venezuela sin oportunidad de decidir su futuro, dependía del duelo entre Nicaragua y Colombia para jugarse la medalla de bronce y el pase al Mundial. Para ello, debían ganar los anfitriones del torneo.

Una victoria de Colombia significaría que Venezuela quedaría fuera del evento, ese duelo se realizaría a última hora del día sábado, si gana Nicaragua, Venezuela jugaría por medalla el domingo en la mañana.

Ante Panamá, Venezuela llegó a estar arriba 4 a 0 temprano, vio como Panamá borró esa ventaja, pero aun así, los criollos encontraron la forma de llegar al último inning con ventaja 5 a 4.

Fue entonces cuando la emboscada de Panamá liquidó a los criollos, a quienes se les perdió el último out del inning, en total fueron cinco las carreas que el país centroamericano marcó en esa entrada y tres de ellas fueron por boletos con las bases llenas.

Eso dio la vuelta al marcador a 9 a 5, resultado que terminaría siendo definitivo y sin reacción de los criollos en la baja de la entrada, que ahora dependen de Nicaragua para ir al Mundial.

La escuadra que dirigir Richard Paz deberá esperar y ligar a Nicaragua para poder colocarse nuevamente en una situación en la que puedan clasificar y jugar por el bronce.

Este torneo Pre-Mundial otorga cupos para el Mundial de México solamente a los tres primeros equipos, los que alcancen el podio, es por ello que Venezuela necesita jugar en el duelo por el tercer lugar y ganar el bronce, para poder ir a defender el podio que en México, que alcanzaron en el 2018 en el Mundial que se realizó en Colombia.

Foto: FEVEBEISBOL.

Milca León: “Estoy trabajando duro para clasificar a Tokio”

Prensa COV.- El camino clasificatorio de la gimnasia artística venezolana hacia Tokio 2020 aún no ha finalizado, una última parada importante le espera en el torneo de Utah, Estados Unidos, del 3 al 11 de mayo donde se repartirán los últimos cupos para asistir a la contienda intercontinental.

La talentosa Milca León, es una de las atletas de esta disciplina que aún coloca sus esperanzas y se prepara para alcanzar allí el sueño olímpico. Con tan solo 21 años sabe lo que significa un evento tan trascendental e importante como los Juegos Olímpicos; por ello, su visión está posicionada en darlo todo para estar presente.

“Estoy luchando, trabajando duro y dando lo mejor de mí para lograr esa clasificación. Ya estoy empezando mi preparación para esa competencia”, aseguró.

Milca, está becada por el Comité Olímpico Internacional en la universidad de Tokai, en Japón, por lo que entrenar y hacer gimnasia en suelo nipón no es nada extraño para ella. En estos momentos está en territorio venezolano, pero dentro de poco volverá para seguir poniéndose a tono.

“Me he estado preparando en Japón, pero solo me dieron tres semanas para venir a Venezuela a ver a mi familia y concentrarme con el equipo nacional, ya el 4 de marzo regreso para seguir entrenando allá”, explicó.

En este punto la preparación cobra una gran importancia, es por ello que la recta final hacia el evento estadounidense está siendo pensada y elaborada por Milca y su entrenador para exprimir al máximo su potencial.

“Me estoy organizando para ver lo que tengo que hacer, que puntos debo sacar y como debe ser mi entrenamiento para lograr la clasificación. A nivel panamericano la gimnasia artística también es muy alto, pero confiamos en que mis compañeras y yo podemos alcanzar ese nivel”, aseveró la gimnasta.

El Centro UCCU en la Universidad del Valle de Utah y el Peaks Ice Arena, sede de los Juegos Olímpicos de Invierno 2002 de Salt Lake City, serán la casa de este clasificatorio que reunirá a más de 300 gimnastas de aproximadamente 25 países de América del norte, central y del sur.

Foto: Prensa COV.

Ibargüen cambia de entrenador de cara a Tokio 2020

ibarguen

AP.- La multicampeona colombiana de salto triple, Caterine Ibargüe, contrató al brasileño Nelio Alfano Moura como su nuevo entrenador de cara a los Juegos Olímpicos de Tokio.

La decisión supone el fin de su relación con el cubano Ubaldo Duany, quien la dirigió durante 14 años y con quien alcanzó múltiples títulos, entre ellos los de campeona olímpica, mundial y de la Liga Diamante.

Duany confirmó que Ibargüen optó por buscar otro entrenador, pero no entró en detalles.

“Caterine decidió unilateralmente abrirse y buscar nuevos caminos”, declaró a Caracol Radio.

“Somos padres, los hijos van creciendo, le van saliendo alas y deciden hacer un cambio. Nosotros como padres decidimos apoyarlos”, añadió.

Ibargüen no tuvo una buena temporada en 2019, sufrió multiples lesiones y hasta una intervención quirúrgica para tratar una fascitis plantar.

Se retiró de los Juegos Panamericanos de Lima. Y no logró mostrar su mejor nivel ni el Mundial de Doha ni en la Liga Diamante. Por ello, busca redimirse.

Su objetivo es llegar en óptimas condiciones a Tokio, obtener otra medalla de oro y retirarse.

“Tokio 2020 es un compromiso conmigo misma… En la vida todo se tiene que planificar de forma clara y hasta ahora nos hemos visualizado hasta ahí. Ya hay una fecha para el retiro”, precisó.

Ibargüen ganó el oro en los Juegos de Río 2016, sumando ese título a los logrados en los mundiales de 2013 y 2015

.

Venezuela sub23 cayó ante Cuba en su debut en la Súper Ronda

FEVEBEISBOL-.

 La selección Sub23 de Venezuela cayó por pizarra 5 a 0 ante la escuadra de Cuba en el primer duelo de la Súper Ronda, lo que deja a los criollos con marca de 1-2.

Los resultados, ante equipos que hayan avanzado de la ronda de grupos a la Súper Ronda, son válidos para el ranking definitivo, por lo tanto Venezuela al acumular una victoria ante República Dominicana y una derrota ante Nicaragua, sumaba 1-1 antes de caer ante Cuba y quedar por debajo de .500 con marca de 1-2.

Sin embargo, Venezuela le tocará jugar ante Colombia y Panamá, buscando meterse en el duelo por la medalla de oro y de esta manera, garantizar el cupo al mundial y la posibilidad de jugar por el campeonato.

Venezuela está obligada a vencer mañana a Colombia, selección que venció temprano a República Dominicana, lo que la coloca con marca de 2-1 contra el 1-2 de los criollos.

Una victoria de la selección criolla le dará el mismo record que Colombia y la ventaja de haber vencido en el duelo directo, restándole un encuentro ante Panamá para cerrar la Súper Ronda.

Para que Venezuela alcance el Mundial en México a finales de este año, debe terminar entre los tres mejores del torneo, por lo tanto, el primer objetivo es asegurar juego por medalla, de lograr el pase a la final, automáticamente logra el pase y estaría participando por el oro.

Venezuela tiene la obligación de encontrar el ritmo ofensivo que ha estado intermitente durante el campeonato, ante Cuba apenas dos hits, sin carreras, algo que debe remediar de inmediato, la única forma de aspirar a la ronda de medallas y venciendo a Colombia y Panamá, para finalizar con marca de 3-2 y ventaja en enfrentamiento directo con ambas naciones, que le daría ventaja en un eventual empate en la tabla.

Foto: FEVEBEISBOL.

Jugarán a puerta cerrada en Japón por el coronavirus

AP.- La liga profesional de béisbol de Japón anunció que jugará sus 72 partidos restantes de pretemporada con estadios vacíos debido al peligro de propagación del coronavirus.

La campaña regular comienza el 20 de marzo.

El surgimiento del virus en China y su posterior propagación a otras naciones han alterado todos los calendarios deportivos de Japón y suscitado preocupaciones sobre los Juegos Olímpicos de Tokio, cuya inauguración está programada para el 24 de julio. Los Juegos Paralímpicos deben comenzar el 25 de agosto.

Los representantes de los 12 equipos de la liga de béisbol adoptaron el miércoles la medida de jugar a puerta cerrada, durante una reunión especial.

«Fue una decisión amarga», dijo el comisionado Atsushi Siato, citado por la agencia noticiosa Kyodo de Japón.

«Como no podemos determinar la situación, no diré nada de momento sobre (el inicio de la campaña). Si es posible, todos queremos seguir adelante con la fecha del 20 de marzo».

La liga de fútbol de primera división de Japón aplazó también todos los partidos hasta el 15 de marzo.

Cinco fallecimientos en Japón fueron atribuidos al brote del virus. China, que ha registrado más de 2.700 muertes, será anfitriona de los Juegos Olímpicos de Invierno en 2022.

Foto: El Fildeo.

El COI esperará tres meses para saber si cancelarán los Juegos Olímpicos

EP.- El Comité Olímpico Internacional (COI) se pronunciará en tres meses sobre si se celebran los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, tal y como estaban previstos, debido al coronavirus, según ha confirmado este martes Dick Pound, el miembro más antiguo del organismo.

Pound estima que deben esperar «una ventana de tres meses» para decidir el destino de los Juegos Olímpicos de Tokio, que están siendo amenazados por el virus de rápida propagación en China. «Todo tendría que seguir como siempre», dijo en una entrevista a Associated Press.

El mensaje de Pound, miembro del COI desde 1978, no fue alarmista, pero sí reconoció con franqueza los riesgos que afronta la cita olímpica que comienza el 24 de julio. «Esta es la nueva guerra y tienes que enfrentarla. Diría que la gente tendrá que preguntar: «¿Está esto bajo el control suficiente para que podamos confiar en ir a Tokio, o no?», se cuestionó.

Los Juegos Olímpicos modernos datan de 1896 y desde entonces sólo se cancelaron durante las Guerras Mundiales -precisamente, en Tokio debió celebrarse en 1940-, además se enfrentaron a diferentes boicots a lo largo de su historia: en 1976 en Montreal, en 1980 en Moscú y en 1984 en Los Ángeles.

«Es una gran, gran, gran decisión y no podemos tomarla hasta que tengamos datos fiables en los que basarnos», dijo Pound, explicando que «cualquier consejo que el COI está recibiendo ahora» sobre el coronavirus y su posible impacto pese a tratarse de otro país diferente al origen de la enfermedad, «no requiere la cancelación o el aplazamiento de los Juegos Olímpicos», tranquilizó.

«Simplemente no se pospone un evento del tamaño y la escala de los Juegos Olímpicos de esta manera (…) En realidad no podemos decir qué haremos en unos meses». Además, Pound reconoció que «mudarse a otra ciudad» es una opción que parece «poco probable». «Mover el lugar es difícil porque hay pocos sitios en el mundo capaces de preparar las instalaciones en ese corto periodo de tiempo», sentenció.

Foto: Reuters.

Venezuela blanqueó a Perú y avanza en el Premundial Sub23

Premundial sub23

Yelimar Requena (Caracas).- La selección Sub23 de Venezuela avanza en su afán de repetir la hazaña dorada que consiguió en el Premundial de 2017, el cual se realizó en Panamá y le dio la oportunidad de disputar la cita mundialista de Barraquilla 2018.

Este martes, los dirigidos por Richard Paz, obtuvieron una contundente victoria 10-0 ante Perú para cerrar la primera fase  como la segunda mejor selección del Grupo A.

Con marca de 4-1, el combinado nacional avanzó a la Súper Ronda junto a Nicaragua y República Dominicana.

Ahora Venezuela enfrentará a las tres mejores selecciones del Grupo B: Cuba, Colombia y Panamá.

El jueves 27 la Vinotinto retará a Cuba, un día después se medirá a los panameños, y el sábado retará a Colombia.

Los cuatro mejores combinados avanzarán a los juegos por medalla que se disputarán el domingo. A primera hora el tercer y cuarto lugar definirán el bronce, y posteriormente los dos primeros se medirán por el oro y la plata.

Solo quienes alcancen el podio avanzarán al Mundial de este 2020 que se efecturá en México.

Venezuela espera avanzar al mundial para intentar mejorar la actuación de 2018, cuando se colgaron el bronce para por primera vez subieron al podio del torneo que se realiza desde 2014..

Venezuela venció a El Salvador y acaricia la Súper Ronda

FEVEBEISBOL-.

La selección sub23 de Venezuela alcanzó su tercer triunfo de forma consecutiva, en esta ocasión al propinarle nocaut a El Salvador 20 a 2 en seis entradas, que lo pone a las puertas de la Súper Ronda del Pre-Mundial Sub23.

La selección criolla busca defender el campeonato logrado en el torneo pasado y meterse nuevamente en el Mundial, dieron un paso gigante al ponerse a nada de la Súper Ronda con la victoria ante El Salvador.

Los criollos fueron implacables ante una selección de El Salvador a quienes tenían ya contra las cuerdas luego de dos entradas y que terminaron noqueando en seis innings.

Kelvis Palma fue el ganador por Venezuela en un duelo en que el pitcheo nuevamente fue dominante y la clave de un equipo que finalmente se destapó a batear con esas 20 carreras.

Los criollos todavía deben enfrentar al local de Nicaragua el lunes a las 8pm, antes de cerrar con Perú a las 4pm el martes, vital barrer en la ronda de grupos para entrar invictos en la Súper Ronda.

La misma se jugará ante los tres mejores del otro grupo que se lleva a cabo en Honduras, razón por la que pasar invictos significa dos juegos arriba en la tabla de posiciones.

El equipo que dirige Richard Paz blanqueó en el primer duelo a República Dominicana y luego dejó en el terreno a Brasil, antes de ganar por nocaut a El Salvador.

La escuadra criolla tiene como meta el Mundial, pero no queda duda que defender el trofeo alcanzado en el 2017 también es un objetivo que traen entre ceja y ceja cumplir en este torneo.

 

Fotos: Cortesía Kevin Silva.