AP.- Yoelkis Guibert conectó un sencillo de dos carreras que coronó el racimo de tres en el quinto inning y Cuba se clasificó a las semifinales del Clásico Mundial de Beisbol por primera vez desde 2006 tras derrotar el miércoles 4-3 a Australia.
Los cubanos, que compiten con jugadores de Grandes Ligas por primera vez en un Clásico, jugarán el domingo en Miami contra el ganador del cruce de cuartos de final entre Venezuela y el equipo que salga segundo del Grupo C: México, Estados Unidos, Canadá o Colombia.
Alfredo Despaigne, veterano toletero de 36 años y reconocido en Japón por haber actuado con clubes de la liga local, produjo la primera anotación del quinto al batear un elevado de sacrificio con las bases llenas. Luego que Erisbel Arruebarrena dio un sencillo, Guibert se presentó con las bases llenas y disparó el sencillo al derecho que remolcó a Yoán Moncada y Luis Robert Jr.
Rixon Wingrove había puesto en ventaja a Australia con un sencillo remolcador en el segundo y luego bateó un jonrón de dos carreras en el sexto contra Roenis Elías, pitcher de los Cachorros de Chicago.
Elías lanzó un séptimo perfecto. Liván Moinelo concedió un par de boletos en el octavo, pero colgó el cero al ponchar a Ulrich Bojarski y sacar a Tim Kennelly con un elevado que sofocó la amenaza. Raidel Martínez retiró en orden el noveno para el rescate, ponchando a Darryl George con el octavo lanzamiento del turno para el último out.
Ante 35.061 aficionados en el Domo de Tokio, empató el juego para Cuba en el tercero con un rodado que remolcó a Roel Santos.
Cuba, que perdió la final de 2006 ante Japón, había sido eliminada en la segunda ronda de las tres anteriores ediciones del Clásico Mundial.
Fue la tercera victoria seguida de los cubanos en este torneo tras perder los primeros dos juegos.
AP.- Cuba bateó 21 hits y vino desde atrás el viernes para aplastar 13-4 a Panamá y sumar su primera victoria en el Clásico Mundial de Béisbol tras tropezar en sus dos primeros compromisos en el Grupo A.
Panamá estaba 4-2 arriba en la pizarra tras dos innings luego de anotar sus cuatro carreras en el segundo, gracias en parte a un jonrón de dos carreras de Rubén Tejada.
Pero Cuba reaccionó y anotó en cuatro ocasiones en el sexto episodio, en cinco en el séptimo y en dos más en el octavo para sellar su abultado triunfo.
Yoan Moncada conectó tres hits en cinco turnos al bate con cuatro remolcadas y Yadir Drake disparó cuatro imparables en otros tantos turnos con dos producidas para liderar al ofensiva cubana.
Luis Miguel Tejada se anotó la victoria con una labor de tres entradas con pelota de dos hits. Matthew Hardy cargó con la derrota tras admitir cuatro carreras y tres hits en un inning y un tercio en el montículo.
En otro de los partidos de la jornada, Martin Muzik sacudió un bambinazo de tres carreras en la parte alta del noveno y República Checa se impuso 8-5 a China en Tokio.
Los checos superaron un 5-4 adverso en el noveno, con Filip Smola bateando un sencillo remolcador en primer compromiso de su selección en el Grupo A.
Matej Mensik conectó un vuelacercas para los checos en el tercer inning. El cerrador Marek Minarik se llevó el triunfo con dos episodios y dos tercios sin ceder anotaciones.
La derrota fue a la foja de Hai Cheng Gong en el segundo tropiezo de China en los mismos partidos.
TOKIO (AP) — Shohei Ohtani cumplió con las expectativas. Y en ambas facetas. En su debut en un Clásico Mundial de béisbol, la súper estrella japonesa toleró el jueves un hit en los cuatro innings que lanzó y bateó un doble productor de dos carreras. Ohtani quedó acreditado como el pitcher ganador de Japón en la victoria 8-1 sobre China en el Grupo B.
Cuba, en cambio, sigue de capa caída. La otrora potencia de Latinoamérica sufrió su segunda derrota en el Grupo A, esta vez sucumbiendo 6-3 ante Italia en extra innings.
Holanda (2-0) quedó al frente del Grupo A tras domar 3-1 a Panamá (1-1), en tanto que Australia dio la sorpresa al derrotar 8-7 a Corea del Sur en el partido que puso en marcha el Grupo B.
— World Baseball Classic (@WBCBaseball) March 9, 2023
Ohtani recetó cinco ponches y enloqueció a los 41.616 fanáticos que acudieron al Domo de Tokio cuando empalmó un doble contra el muro del jardín izquierdo para que Japón se despegara 3-0 en el cuarto episodio.
Los aficionados japoneses se fueron contentos por presenciar lo que querían: un Ohtani brillante en el montículo y oportuno al bate.
Japón obtuvo el triunfo en un juego que más reñido de lo esperado hasta que los anfitriones abrieron distancias en los últimos innings.
“Te deja sin aliento», comentó jardinero japonés Lars Nootbar sobre Ohtani tras el juego. «Nosotros tenemos que hacer un trabajo, pero al mismo tiempo tienes que admirar lo que hace… Es el mejor pelotero del planeta”.
Nootbar, jardinero de los Cardenales de San Luis, se llevó vítores con una magnífica atrapada en el central. También le tocó ser el primero en el orden ofensivo y conectó un sencillo al primer lanzamiento que vio.
China se acercó 3-1 en el sexto tras un jonrón de Pei Liang, pero Japón restableció la diferencia y se puso arriba 4-1 en el séptimo con el cuadrangular de Shugo Maki.
Los japoneses añadieron cuatro carreras en el octavos para sentenciar el duelo.
Japón enfrentará a Corea del Sur el viernes, mientras que China jugará contra la República Checa.
ITALIA 6, CUBA 3 (10 innings)
Tras perder ante Holanda en su debut, Cuba no pudo con Italia y vislumbra un panorama sombrío en el grupo que se disputa en Taichung, Taiwán.
Un elevado de sacrificio de Brett Sullivan en el sexto remolcó a Sal Frelick para que Italia se adelantara 1-0. El equipo que tiene a Mike Piazza, el receptor miembro del Salón de la Fama, se pusieron 2-0 en el séptimo tras el doble de Miles Mastrobuoni que impulsó a Nicky Lopez.
Cuba reaccionó en la parte baja del séptimo y se acercó 2-1 cuando Erisbel Arruebarrena anotó tras el sencillo remolcador Lorenzo Quintana.
En el octavo, Arruebarrena produjo la anotación que puso el 2-2 con un sencillo que trajo a Alfredo Despaigne.
El juego se fue a extra innings. Italia fabricó cuatro carreras al abrir el décimo y Cuba apenas pudo anotar una en la parte baja.
Italia chocará con Taiwán el viernes. Cuba tendrá a Panamá como siguiente rival.
AP.- Tras seis años de ausencia, el Clásico Mundial de Béisbol comenzó con una victoria de Países Bajos 4-2 sobre Cuba en un juego del Grupo A en Taiwán.
En otro juego por la noche el miércoles, Panamá se enfrentaba con Taiwán dentro del Grupo A.
La lucha en el Grupo B comienza el jueves en Tokio, cuando Corea del Sur se enfrentará a Australia y el anfitrión Japón -liderado por el astro de los Angelinos Shohei Ohtani- se verá las caras con China. Los encuentros de los grupos C y D comienzan el sábado en Phoenix y Miami.
Estados Unidos ganó el último torneo en 2017 y está entre los favoritos, junto con República Dominicana y Japón. Japón ha ganado en dos ocasiones (2006, 2009) y el combinado dominicano una vez (2013).
Es el primer Clásico Mundial del Béisbol en el que los peloteros de la MLB pueden jugar con Cuba. El expelotero de las mayores Yoenis Céspedes, que participó con Cuba en 2009 y terminó el torneo con .458 y comenzó su carrera en las mayores tres años más tarde con los Atléticos de Oakland. Disputó partes de ocho temporadas con Oakland, Boston, Detroit y los Mets de Nueva York.
Céspedes no logró hits como bateador designado y dio dos boletos. Cuba apenas consiguió tres hits. El juego enfrentaba a los dos favoritos del grupo y dio un gran impulso a los holandeses en su primer duelo.
Cuba se puso en cabeza 1-0 en el segundo con un doble de Yadil Mujica para impulsar a Yoelkis Guibert.
Didi Gregorius impulsó con un sencillo a Roger Bernadina para igualar 1-1 en el tercero. Países Bajos se adelantó 4-1 en el sexto cuando Josh Palacios remolcó a Gregorius y un sencillo de Chadwick Tromp produjo otras dos carreras.
Cuba recortó la diferencia a 4-2 en el séptimo pero no consiguió volver a anotar.
Tony Cittadino (Madrid).- Los Leones del Caracas quedaron a un paso de sumar su tercer título del Caribe. El conjunto melenudo cayó en la final ante Tigres de Licey en la “65 Serie del Caribe Simple TV Gran Caracas 2023” y finalizar con marca global de seis victorias y tres derrotas.
Esta fue la segunda edición en la historia en la que se alternaron dos sedes (Caracas y La Guaira), luego de que Maracay y Valencia albergaran el certamen de 2006.
Fue la primera ocasión en la que se jugó con ocho equipos y en la que debutó la selección de Curazao, que estuvo acompañada de los campeones Tigres del Licey (República Dominicana), Indios de Mayagüez (Puerto Rico), Cañeros de Los Mochis (México), Vaqueros de Montería (Colombia), Federales de Chiriquí (Panamá) y Caracas.
Juego 1: Caracas 5, Chiriquí 2
Caracas comenzó con éxito su debut en la competición, al derrotar a Chiriquí cinco carreras por dos. El juego fue, además, el primero celebrado por el conjunto melenudo en el Estadio Monumental Simón Bolívar de La Rinconada ante 35 mil 691 aficionados, la mayor asistencia en la historia de la segunda etapa del torneo.
Los capitalinos picaron adelante en la primera entrada con sencillo de Hernán Pérez que impulsó a Ali Castillo.
Los panameños respondieron en el segundo capítulo con dos anotaciones para voltear el juego, al aprovechar un error en lanzamiento a la segunda base del campocorto Orlando Arcia, que llevó al plato a Erick Castillo y Ariel Sandoval.
Sin embargo, el Caracas remontó el control del juego en el cuarto inning con dos rayitas. La primera, llegó con un boleto con las bases llenas a Castillo y, la segunda, con un rodado dentro del cuadro de Wilfredo Tovar, que remolcó a Wilson Ramos.
Leones amarró el triunfo en el último tercio del juego, con dos carreras más. Castillo volvió a rendir con hit a la derecha para impulsar a Ángel Reyes. Ya en el noveno, un elevado de sacrificio de José Rondón fletó a Isaías Tejeda para dejar el juego cinco por dos a favor del Caracas.
A la ofensiva, destacó Castillo al irse de 3-3, con dos impulsadas, una anotada y dos boletos.
La victoria fue para el abridor David Ramos (5.0IP, 3HP, 2CP, 1CL, 1BB, 4K), la derrota para Davis Romero (3.0IP, 4HP, 3CP, 5BB, 2K) y el salvado para Anthony Vizcaya (1.0IP, 1HP, 1K).
Juego 2: Mayagüez 6, Caracas 1
Los Leones vieron limitada su ofensiva a solo cuatro hits y una carrera, al caer en el segundo juego frente a Indios de Mayagüez con pizarra de seis carreras por una.
Los monarcas boricuas atacaron temprano al pitcheo del Caracas, con tres carreras en los dos primeros innings ante el abridor y perdedor, Jhoulys Chacín (4.1IP, 6HP, 6CP, 3CL, 2BB, 6K).
Danny Ortiz inauguró la pizarra en el estadio Fórum La Guaira de Macuto al conectar hit por la segunda base, que impulsó a Bryan Torres y Emmanuel Rivera. Luego, en la segunda entrada, un doble de Roby Enriquez remolcó a Rubén Castro.
La única carrera del Caracas llegó en el cuarto capítulo, por un sencillo a la izquierda de Wilson Ramos que le permitió anotar a Tejeda.
Mayagüez, que conectó 11 hits, puso tierra de por medio en el quinto tramo, con tres rayitas más. El triunfo fue para el relevista Ricardo Vélez (2.1IP, 1HP, 1K).
En este encuentro, Max “Mako” Oliveras se convirtió en el mánager con mayor edad (76 años) en ganar un juego de la Serie del Caribe.
Juego 3: Las Tunas y Granma 3, Caracas 20
La explosión ofensiva de los Leones llegó en el tercer juego, al vapulear a Agricultores 20 carreras por 3 en La Rinconada.
De acuerdo con Quality Sport, el Caracas igualó la marca de 20 carreras anotadas que habían logrado los Naranjeros de Hermosillo (1990) y superó las 17 que los melenudos habían fabricado en el primer juego de 2006 a los también mexicanos, Venados de Mazatlán.
Además con sus 25 hits, dejaron atrás los 23 conectados por Licey ante Mazatlán el 8 de febrero de 1977. También implantaron un nuevo registro de hits en la franquicia, superando los 21 bateados ante Mazatlán en 2006.
El Caracas se apoyó en dos rallys para matar el compromiso. Uno de siete carreras en la primera entrada y, otro de cinco, en el octavo inning.
Danry Vásquez destacó con el madero, al ser el primer venezolano en conectar jonrón en La Rinconada. Lo hizo en el segundo inning y fue un batazo solitario ante el relevista Yunier Castillo. El jardinero derecho se fue de 5-4, con tres impulsadas, tres anotadas y boleto.
José Rondón no se quedó atrás y ligó de 5-4, con cuadrangular, un doble, seis remolcadas y tres anotadas. También destacaron Francisco Arcia (5-3, 2B, 3CI, 4CA) y Tovar (4-3, 2B, 1CI, 2CA).
El triunfo fue para el abridor Guillermo Moscoso (6.0IP, 6HP, 2CP, 8K) y el revés para Yoel Mogena (0.1IP, 5HP, 5CP)
Juego 4: Licey 2, Caracas 3 (12 innings)
El Caracas pasó de una fiesta de batazos, a un duelo de pitcheo ante Licey y un juego que se mantuvo sin carreras hasta el noveno inning, pero que se decidió en la entrada 12 con victoria melenuda de tres carreras por dos.
Dominicanos y venezolanos habían anotado una carrera cada uno en los innings 10 y 11, pero Rondón se encargó de dar el batazo de la victoria con un largo doble por el jardín central que bañó a Emilio Bonifacio y con el que anotó Tejeda, para desatar la locura en La Rinconada.
El jardinero central de los Leones se fue de 5-2, con par de remolcadas y dos ponches. La victoria fue para el relevista Ricardo Pinto (2.0IP, 1HP, 1CP, 1BB, 1K) y la derrota para Lisalverto Bonilla (1.1IP, 1HP, 2CP, 1K).
Los abridores fueron Erick Leal (6.0IP, 4HP, 1BB, 6K) y César Valdez (6.0IP, 3HP, 4K).
Con el resultado, los melenudos dejaron su marca en 3-1 y los felinos en 2-2.
Juego 5: Los Mochis 7, Caracas 0
La ofensiva del Caracas nuevamente fue dominada, esta vez por Cañeros de Los Mochis al blanquearlos siete por cero y limitarlos apenas a dos hits. Los únicos imparables venezolanos fueron de Vásquez (3-1) y de Oswaldo Arcia (3-1, 2B.)
Los mexicanos desplegaron una ofensiva de 13 indiscutibles y anotaron seis rayitas en el primer tercio del juego, cuatro de ellas en la tercera entrada.
Los bates mexicanos explotaron al abridor y perdedor Juan Carlos Ramírez (2.0IP, 5HP, 5CP, 2BB, 1K) y le bateó hits a los tres relevistas que pasaron por la lomita criolla: Norwith Gudiño (3.0IP, 3HP, 1CP, 1BB, 4K), Yoimer Camacho (3.0IP, 3HP, 1CP, 3K) y Alfred Gutiérrez (1.0IP, 2HP, 2K).
La victoria para Luis Fernando Miranda (), quien fue Pitcher del Año de la Liga ARCO Mexicana del Pacífico
Así los mexicanos, dirigidos por el manager venezolano José Moreno y el coach de pitcheo Giovanni Carrara, quedaron como líderes solitarios con 5-1 y Caracas con 3-2.
Juego 6: Caracas 8, Curazao 6
Los Leones volvieron al camino del triunfo en el sexto juego de la Serie, al derrotar a Curazao ocho por seis en el Estadio Fórum de La Guaira.
Los dirigidos por Alguacil llegaron perdiendo al séptimo capítulo seis por dos, pero acortaron distancias con tres rayitas en el séptimo y tres más en el octavo, para voltear la pizarra.
Vásquez dio el batazo de la victoria al conectar un largo doble entre el jardín central y el derecho, con el que anotaron Orlando Arcia y Castillo. El outfielder ligó de 3-2, con tubey, dos impulsadas, una anotada y par de boletos.
Arnaldo Hernández ganó su primer juego de la Serie con un relevo perfecto (1.0IP, 3K), perdió Edgar García (1.1IP, 3CP, 4BB) y Vizcaya (1.0IP, 1HP) salvó su segundo juego del torneo.
Juego 7: Caracas 7, Montería 4
La quinta victoria y la clasificación a la semifinal llegó ante Montería, al derrotarlos siete carreras por cuatro en La Rinconada, cumpliendo con la obligación de ganar para no quedar eliminado por lo apretado de la tabla.
Caracas combinó el bateo oportuno y el buen pitcheo, para enrumbarse a las semifinales y aprovechar, además, el descontrol del pitcheo colombiano que otorgó nueve boletos.
Chacín niveló su marca en 1-1 en una salida aceptable (5.0IP, 5HP, 3CP, 2BB, 4K), en la que el relevo se lució al permitir tan solo un hit en los últimos cuatro innings y ponchar a siete rivales en total.
La derrota fue para Francisco Jiménez (0-1) y Vizcaya (1.1IP, 1BB, 1K) se apuntó el tercer rescate.
El juego se fue por una sola calle, con las cinco anotaciones fabricadas por los capitalinos en el primer tercio del juego. Oswaldo Arcia se fue de 2-1, con doble, dos anotadas y tres bases por bolas.
Rondón volvió a ser determinante al ligar de 3-1, con par de fletadas y un boleto.
En este encuentro se realizó el primer triple play en la historia del estadio La Rinconada. Fue en la parte alta del quinto inning y con Carlos Rivero como bateador. El antesalista bateó un rodado al segunda base Dayan Frías, quien tocó a Oswaldo Arcia para el primer out, luego pisó la segunda base para retirar a Rondón y completó la jugada con lanzamiento a la primera base.
De acuerdo a los datos de Quality Sports, fue el cuarto triple play en la historia del torneo. Los otros fueron el 11/2/1957 Tigres de Marianao vs Indios de Mayagüez, el 5/2/1979: Mayos de Navojoa vs Águilas Cibaeñas y el 3/2/2020: Toros del Este vs Montería.
Juego 8: Montería 5, Caracas 7
Ambos equipos se volvieron a medir al día siguiente en La Rinconada, pero en la semifinal. El jueves 9 de febrero, el Caracas se volvió a imponer ante Montería, pero ahora siete por cinco.
Rondón volvió a consagrar su gran momento ofensivo, al irse de 4-2, con su segundo jonrón de la Serie, cuatro impulsadas y una anotada. El jardinero central abrió la pizarra en la primera entrada, con hit a la izquierda que impulsó a Castillo y Tovar.
Luego sacó la bola del parque en la quinta entrada, con Pérez en circulación, para ampliar la ventaja caraquista a seis por tres. Así llegó a 15 impulsadas en el torneo e impuso una marca histórica, al superar los 13 remolques de Willard Brown por Puerto Rico (1953) y el dominicano Tony Batista (1997).
Moscoso respondió desde la lomita con su segundo triunfo (5.0IP, 5HP, 3CP, 1BB, 7K), perdió Julio Vivas (0-2) y Vizcaya (1.1IP, 3K) salvó el cuarto juego de la Serie, con el que empató el registro de Francisco Buttó con los Tigres de Aragua en 2009.
Fue un juego con doble celebración para el Caracas, pues también celebraron los 104 años de Jesús «Chivita» Lezama.
Juego 9: Licey 3, Caracas 0
Los dominicanos se apoyaron en el pitcheo, el bateo oportuno y la defensa, para derrotar a los Leones del Caracas tres carreras por cero en el Estadio Monumental Simón Bolívar y ganar su décimo primer título.
Los dirigidos por José Offerman sumaron su primera corona desde 2008, tras haber ganado también en las ediciones de 1971, 1973, 1977, 1980, 1985, 1991, 1994, 1999 y 2004. En tanto, para los dominicanos fue el título 22 en la historia del certamen.
Por su parte, Caracas y Venezuela tendrán que seguir esperando. Los melenudos no celebran desde 2006 y el país desde 2009, cuando se coronaron los Tigres de Aragua.
Licey supo capitalizar las pocas ocasiones que le brindó Leones, pero suficientes para llevarse el triunfo en un duelo de pitcheo, que revivió el disputado el del pasado domingo que los capitalinos ganaron en extrainning.
Un wild pitch en el segundo inning, un error en tiro a la segunda base en el quinto capítulo y un error en el tiro a la inicial en el noveno, bastaron para fabricar las tres anotaciones. En tanto, el hermético trabajo desde la lomita, limitó a la ofensiva del Caracas a conectar apenas tres hits: uno de Alí Castillo y dos de Hernán Pérez.
Se poncharon en nueve ocasiones y sólo negociaron dos boletos. La defensa de Licey sacó los outs importantes, mientras que las buenas conexiones del Caracas salieron de frente. Los dirigidos por José Alguacil no pasaron de la primera base. No llegaron a tener dos corredores en circulación.
César Valdez (1-0) volvió a lucir intraficable desde el morrito y tuvo una salida brillante, que se vio truncada por dolores musculares. Lanzó seis innings y un tercio, en los que recibió los únicos tres hits del juego y ponchó a seis, en labor de 78 envíos 54 en strike.
El dominio con la mezcla de sus envíos, le permitió retirar a ocho en fila, con cuatro ponches entre el cuarto y el séptimo inning.
La derrota fue para el abridor Erick Leal, en una salida en la que no estuvo dominante como de costumbre, pero sacaba los outs. Trabajó durante cuatro innings y dos tercios, en los que le dieron siete hits y le anotaron dos carreras, una limpia. Dio dos boletos y ponchó a uno, con 73 envíos, 45 en zona buena.
Rayner Rico (Prensa LVBP).- El campeón de Venezuela, el conjunto Leones del Caracas, se ensañó contra los lanzadores del club cubano Agricultores de Las Tunas y Granma y logró una contundente e histórica segunda victoria en la Serie del Caribe Gran Caracas 2023, con marcador de 20 a 3, en un juego que finalizó pasada la medianoche.
Con 25 imparables totalizados en la jornada sabatina, se implantó una nueva marca de inatrapables, al superar los 23 que había logrado Tigres del Licey el 8 de febrero de 1977, frente a Venados de Mazatlán, en un partido que terminó 18 a 4.
Las 20 anotaciones, también sirvieron para igualar un registro, el de los Naranjeros de Hermosillo, que logró dos decenas en 1990. Asimismo, en cuanto a conjuntos venezolanos se refiere, también se rompió una marca de incogibles que estaba precisamente en poder del Caracas, cuando conectó 21 contra los Venados de Mazatlán en el certamen de 2006 disputado entre las ciudades de Maracay y Valencia, todos estos datos de acuerdo con Quality Sports.
Es la primera vez que una escuadra capitalina derrota a una cubana en los anales de las Serie del Caribe, después de seis confrontaciones, todas ellas en la primera etapa de la máxima justa de la pelota regional.
“Uno no puede estar satisfecho por pequeñas cosas. Hay que exigirse, eso es lo que nos lleva a imponer récord como este, porque este equipo juega de esa manera. Estar en frente de más de 30 mil personas también nos llena de una adrenalina impresionante”, manifestó José Alguacil tras el out 27.
Los melenudos, que se habían visto domados en el partido previo ante Puerto Rico cuando pegaron solo cuatro hits, saltaron al terreno con ánimos renovados y labraron su camino al éxito desde el propio primer episodio, cuando le ocasionaron graves daños al abridor de los isleños Yoel Mogena, al que le fabricaron cinco anotaciones en solo un tercio de labor, en los que lograron cinco imparables, uno de dos bases de Wilfredo Tovar. El rally al final terminó siendo de siete anotaciones.
La arremetida de Leones continuó en el acto dos cuando Danry Vásquez pegó el primer jonrón en el torneo para el equipo venezolano, uno solitario ceñido por todo el poste del jardín derecho, que tuvo que ser confirmado por la implementación del VAR, una de las novedades para la presenta edición. José Rondón con doble, produjo una más para ampliar el score y poner a festejar al público asistente en el majestuoso Estadio Monumental de Caracas Simón Bolívar, que una vez más lució repleto.
Como si no hubiese sido suficiente, la prominente ofensiva criolla continuó confeccionando rayitas, con tres más en el cuarto, dos en el quinto, una en el sexto y cinco en el octavo con José Rondón y Danry Vásquez como protagonistas, con sendos cuadrangulares para cada uno. El patrullero central tuvo un partido memorable, en el que finalizó de 5-4, con seis empujadas y trío de pisadas a la goma.
En tanto que el refuerzo proveniente de Tiburones de La Guaira tuvo de igual manera una tanda fructífera en la que terminó pegó cuatro imparables en cinco visitas oficiales al plato, con trío de rayitas empujadas e igual número de anotadas, más un boleto.
Mientras la toletería caraquista hacía desastres, Guillermo Moscoso hacía lo propio, aunque con sus envíos. El derecho, que tuvo un primer inning tambaleante al permitir una rotación, se recuperó rápido para al final cerrar con la mejor salida para él en una Serie del Caribe, que constó de seis entradas completas, con seis inatrapables, un solo extrabase, sin boletos y ocho ponches, suficientes para al final adjudicarse su segundo triunfo de por vida en el certamen continental.
“La clave de hoy fue no perder la concentración y usar mis cuatro pitcheos. Francisco Arcia me conoce porque compartimos en Tigres y pudimos tener una buena comunicación”, dijo en rueda de prensa pospartido el triunfante Moscoso.
Leones mejoró su foja en el torneo a 2 y 1 para forzar un cuádruple empate en el primer lugar de la tabla, junto con Curazao, Tigres del Licey (República Dominicana) y Cañeros de Los Mochis (México).
Prensa CBPC.- Una jornada tensa se vivió en el segundo día de actividades con el duelo entre Tigres del Licey (Dominicana) y Agricultores de Las Tunas y Granma (Cuba) en el parque Jorge Luis García Carneiro de Macuto en Vargas, con victoria para dominicanos de tres carreras por una.
Licey rompió el empate a cero con ataque de tres carreras en la tercera entrada. Luis Barrera anotó en un tiro del cátcher que intentó sorprenderlo, pero el tiro fue malo y eso abrió la puerta para el 1-0 en la pizarra.
La fiesta continuó con Robinson Canó, quien respondió con imparable productor al izquierdo impulsando a Gustavo Núñez con el dos por cero y Emilio Bonifacio timbró la tercera carrera en jugada de selección a batazo de Ramón Hernández.
Los cubanos se hicieron presente en la quinta entrada. Con un out en la pizarra, Guillermo Avilés pegó, sencillo y avanzó a segunda en error del patrullero izquierdo, luego anotó con doblete de terreno por parte Andrés de la Cruz.
El pitcher ganador fue Domingo Robles (1-0) con cinco entradas de labor en cinco hits y una carrera. Le siguieron Yennsy Díaz con dos episodios, Keury Mella un tercio, Jonathan Aro con par de ponches y concluyó Jairo Asencio (1) que se apuntó el salvamento al retirar la novena.
El abridor y a la postre derrotado por los Agricultores de Cuba fue Jonatan Carbo (0-1) quien permitió lastres carreras en apenas dos entradas y un tercio. Kelbis Rodríguez relevó cuatro entradas y un tercio en blanco. Miguel Paradelo se encargó del resto.
Para este sábado, los Tigres mandarán a la loma a Esmil Rogers quien se medirá a los Indios de Mayagüez (Puerto Rico) en La Guaira a las 2:00 de la tarde. En tanto, los cubanos se medirán a los Leones del Caracas en el juego estelar en La Rinconada a las 7:30 de la noche.
Tony Cittadino (Madrid).- El outfielder Henry Urrutia está disfrutando en su regreso a Venezuela. El cubano está disputando la “65 de la Serie del Caribe Simple TV Gran Caracas 2023” con los Tigres de Licey, lo que le ha permitido recordar su pasantía de cuatro años por la Liga Venezolana de Beisbol Profesional.
El jardinero nacido en Las Tunas, estuvo en nuestra liga durante cuatro temporadas y dejó un excelente promedio de .312 (446-139), con 73 carreras impulsadas, 74 anotadas y ocho jonrones.
“Estoy super contento. Aquí nos recibieron super bien. Desde la prensa y los jugadores e, incluso, personas que fueron mis fanáticos cuando jugué con Caracas y fueron al hotel. Eso es muy bonito y estoy contento”, dijo a nuestro reportero Carlos Colón, minutos antes del encuentro en el que Licey venció al campeón cubano Agricultores de Las Tunas y Granma tres carreras por una, en el Estadio Fórum de La Guaira del estado Vargas.
En este encuentro, fue cuarto bate y bateador designado. Se fue de 4-0, con ponche.
Urrutia estuvo dos campañas con Leones y en 47 juegos dejó promedio de .276 (174-48), con 26 carreras impulsadas, 30 carreras anotadas y tres jonrones. Recibió 15 boletos y 27 ponches. Con Lara, disputó 75 juegos en un par de zafras y bateó para .335 (272-91), con 47 remolcadas y 40 anotadas, con cinco cuadrangulares. Le dieron 33 bases por bolas y se ponchó en 45 ocasiones.
El jugador, que el próximo lunes 13 cumplirá 36 años, lanza a la derecha y batea a la zurda, celebró que el país esté albergando la Serie del Caribe y que lo haga con dos estadios nuevos.
“El país necesitaba dos estadios como estos. Tienen unas de las mejores ligas del Caribe y estos estadios le hacen justicia. Creo que va a ser el inicio de una transición en el beisbol venezolano y le da más ganas de jugar a un pelotero venezolano”.
Sabroso que se siente pisar mi querida Venezuela !!!
El encuentro ante sus paisanos fue emotivo, porque creció con ellos. “El juego de hoy es muy emocionante. Jugamos juntos desde que teníamos 16 años y hay una nostalgia de que no puedo estar con ellos allí, pero, al mismo tiempo, somos profesionales y ellos saben que son mis hermanos desde siempre y hay que salir a ganar”.
Urrutia, que tuvo una pasantía por las Grandes Ligas con los Orioles de Baltimore en las campañas 2013 y 2015, con promedio de .272 (92-25) en 34 juegos, confía en que Licey hará un buen papel en el torneo, a pesar de perder en el primer partido ante el campeón mexicano, Cañeros de Los Mochis, con pizarra de cinco carreras por cuatro.
“Es un equipo bastante completo, lo tiene todo. Es un equipo que tiene que trabajar todos los juegos. Nos tocó perder ayer (jueves), pero estos peloteros salen todos los días a jugar pelota, a competir y a ganar”, sostuvo el cubano que en su camisa lleva el número 35.
Prensa CBPC. – El equipo Agricultores alcanzó la primera victoria de la 65 Serie del Caribe Simple TV Gran Caracas 2023 al derrotar al representativo de Curazao, WildCast KJ74, tres carreras por una en 10 entradas, en partido celebrado ante una buena concurrencia en el Estadio Fórum La Guaira.
La decisión llegó en la parte alta de ese capítulo y con la llamada regla del “bateador de cortesía”. Agricultores de Cuba colocó en segunda base a Rafael Viñales, quien anotó la ventaja, impulsado por doble de Guillermo Avilés. Acto seguido Dennis Laza recibió base por bolas lo que provocó la salida del relevista Shairon Martes.
En su lugar entró Wendell Floranus que, aunque cerró la entrada, no gozó de buen control y permitió que los cubanos marcaran la tercera en las piernas de Laza, gracias a un boleto recibido por Yuniesky Larduet .
El partido comenzó con un bonito duelo entre los abridores César García (Cuba) y Cody Mincey (Curazao), hasta que en el quinto inning el derecho cubano admitió una carrera. Sharlon Schoop abrió con hit al jardín derecho y llegó a segunda por sacrificio en toque de Dashenko Ricardo. Acto seguido Andrelton Simmons conectó indiscutible a la banda izquierda que llevó a Schoop a la antesala, para luego pisar la goma por rolling a segunda base de Darren Seferina.
Sin embargo, en el principio del octavo capítulo el equipo cubano, negoció el empate frente al relevista Shairon Martis gracias a cuadrangular del penúltimo en la tanda Andrés de la Cruz, por la banda izquierda y así se mantuvo hasta la decisión final.
El abridor César García lanzó siete entradas completas con una carrera, cinco hits permitidos, tres ponches ponches y par de boletos. Andy Vargas lo relevó y se llevó la victoria con una labor de tres innings y un hit.
Por su parte el abridor curazoleño Cody Mincey, tuvo una salida excelente con siete capítulos completos, en las que admitió cinco hits, ponchó a cuatro y no regaló bases por bolas. Luego le siguieron Shairon Martis, a la postre perdedor (2.0IP, 4 hits y 3 carreras) y Wendell Floranus (1.0IP)
Por Agricultores de Cuba, además del jonronero Andrés de la Cruz, destacó Yosvani Alarcón, quien se fue con par de indiscutibles, además de Guillermo Avilés que conectó el doblete que a la postre definió el juego.
Los cubamos jugarán este viernes en el mismo escenario desde las 2.30 de la tarde, frente a los Tigres de Licey, campeón de República Dominicana, mientras WildCast KJ74 se enfrentará al monarca mexicano, Cañeros de Los Mochis, México a partir de las 6.00 de la tarde en La Rinconada.
Tony Cittadino (Madrid).- Los Leones del Caracas están listos para debutar en la “65 Serie del Caribe Simple TV Gran Caracas 2023”. El conjunto disputará el torneo como home club por primera vez en este siglo, luego de vencer en seis juegos a los Tiburones de La Guaira en la Gran Final de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).
Caracas estará en su décimo quinta participación en el torneo y tiene marca de 38 victorias y 46 derrotas. Se llevó el triunfo en Hermosillo en 1982 y Maracay-Valencia en 2006, siendo esta última vez como el primer equipo venezolano que termina invicto.
#SDC2023 ⚾️🇻🇪 @leones_cbbc estará en su Serie del Caribe número 15 y primera desde 2010.
Son el único equipo criollo en ganar invicto, hazaña que han logrado 12 clubes más.
La ausencia en los otros seis torneos fue porque en los 60 no hubo Serie y en 1981 se canceló. pic.twitter.com/b2e0ff5Y0w
La ausencia en los otros seis torneos de la Serie del Caribe, se debe a que cuando ganaron el primer título, como Cervecería, en la temporada 1947-1948, no había comenzado la Serie. La primera edición fue en 1949.
Luego en la década de los 60 se había suspendido el torneo, que se reanudó en la segunda etapa en 1970. En tanto, en 1981 no se realizó el evento caribeño por diferencias entre la Confederación del Caribe y la Asociación de Peloteros.
Además, tiene marca de cinco juegos ganados y siete perdidos en juegos inaugurales y balance de 10-8 jugando en Venezuela.
Esta será la décimo quinta edición de la Serie del Caribe que alberga Venezuela y la octava en Caracas. Las otras sedes fueron Puerto La Cruz y Margarita, en par de oportunidades, además de Maracaibo y Maracay y Valencia.
La ciudad capital albergó tres ediciones en la primera etapa del torneo. La primera vez fue en 1951 y los Cangrejeros de Santurce (Puerto Rico) se llevaron el título, que repitieron cuatro años más tarde, también en Caracas.
#SDC2023 ⚾️🇻🇪 Esta será la décimo quinta edición de la Serie del Caribe que alberga Venezuela y la octava en Caracas.
Las otras sedes fueron Puerto La Cruz y Margarita, en par de oportunidades, además de Maracaibo y Maracay y Valencia. pic.twitter.com/i2yYN7rlgY
Los Eternos Rivales son los únicos dos equipos que han tenido la fortuna de titularse en casa. Los Navegantes del Magallanes lo hicieron en 1970, comenzando la segunda etapa del torneo. Por su parte, el Caracas lo logró en 2006 en un torneo que se disputó por primera vez en dos sedes alternativas: Maracay y Valencia. Los melenudos han sido el único equipo criollo en hacerlo de forma invicta, hazaña que han logrado 12 equipos más.
Caracas llevará a 13 jugadores de refuerzo, siete de ellos lanzadores, que se sumarán a la base de jugadores que ganaron el campeonato en Venezuela.
Entre las nuevas adiciones, destacan los nombres de Erick Leal, David Ramos, Guillermo Moscoso, Yapson Gómez, Anthony Vizcaya, Ricardo Pinto y Arnaldo Hernández.
La ofensiva fue reforzada con los receptores Wilson Ramos y Francisco Arcia, además de Carlos Rivero, Hernán Pérez, Danry Vázquez y Ángel Reyes.
En el caso de Moscoso, Rivero, Pérez y Vásquez, volverán a vestir el uniforme de Leones.
Esta edición de la Serie del Caribe será la primera con ocho equipos, tras la inclusión del campeón de Curazao. Se jugará desde este martes 2 hasta el próximo viernes 10 y será la segunda vez en la historia en la que se haga en dos sedes, casualmente ambas en Venezuela: Caracas y Vargas, luego de la edición de 2006 en Maracay-Valencia.
Se jugará una fase de grupos en la que avanzarán los cuatro mejores clasificados, que se medirán el jueves 9 en la semifinal. A primera hora, jugará el tercer clasificado contra el segundo y, en la noche, el primero contra el cuarto.
Los perdedores, se enfrentarán el viernes 10 a primera hora en la semifinal y, los ganadores, buscarán el título en la final.
Además destaca la particularidad de que no se jugará en el estadio Universitario, que será utilizado para las prácticas de los equipos. Esta Serie contará con el estreno del Estadio Monumental Simón Bolívar, construido en la capital, mientras que el Fórum La Guaira también se estrenará en el Caribe, a pesar de ya haberlo hecho en la LVBP.
Los equipos participantes campeones de las ligas son WildCast KJ74 (Curazao), Tigres del Licey (República Dominicana), Federales de Chiriquí (Panamá), Cañeros de los Mochis (México), Vaqueros de Montería (Colombia), Indios de Mayagüez (Puerto Rico), Agricultores de Las Tunas (Cuba) y Caracas (Venezuela).
La primera jornada enfrentará a Las Tunas ante WildCast KJ74 (10:30 am en Vargas), Mochis contra Licey (12:00 pm en Caracas), Montería frente a Mayagüez (3:00 pm en Vargas) y Caracas ante Chiriquí (8:30 pm en Caracas), que marcará la inauguración oficial.