Taekwondo rendirá Informe de Gestión 2018 y galardonará a sus estrellas del ayer y hoy

Andrés Henríquez/Federación Venezolana de TaeKwondo.-


La Federación Venezolana de Taekwondo rendirá ante las asociaciones del país, atletas, entrenadores y demás personalidades, el Informe de Gestión correspondiente al año 2018, este sábado nueve (9) de febrero desde las 2 de la tarde, en el dojang principal del Centro de Alto Rendimiento de «Hong Ki Kim» de Puerto La Cruz, en Anzoátegui.

La máxima reunión marcial de este deporte criollo será también el epicentro para la oficialización del Salón de la Fama del Taekwondo Venezolano, una iniciativa que arrancó en el 2014 con el reconocimiento público de los medallistas olímpicos, mundiales y de todos los eventos del ciclo, así como de los maestros nacionales de todas las regiones del país, en el marco de la celebración de diversos eventos pautados en el calendario anual.

«Para nosotros es un paso importante oficializar el Salón de la Fama, era una necesidad. Primero lo haremos de forma virtual y este mismo año ya tendremos un espacio en nuestro Centro de Alto Rendimiento habilitado para ello. Pero aquí vamos a certificar a los primeros miembros oficialmente«, señaló el Grand Máster Hung Ki Kim, presidente de la fevetaekwondo.

En esta línea, el atleta olímpico en Atenas 2004, Luis García, encabezará el grupo de seis nuevos miembros de esta selecta lista de exaltados al Salón de la Fama que completan los maestros nacionales pioneros y fundadores del taekwondo Mauro Bolívar y Salomón Salem (Sucre), Jesús Fuenmayor (Zulia), Guillermo Dallas (Mérida), Pablo Torres y Dhorsy Marín (Miranda).

La fevetaekwondo, que este 2019 arriba a 35 años de actividad federada ininterrumpida desde su fundación el 17 de julio de 1984, celebró en 2018 la oficialización por parte del Comité Olímpico Internacional en su web site www.olympic.org, a través del Comité Olímpico Venezolano, de las medallas de oro y bronce ganadas respectivamente por Arlindo Gouveia y Adriana Carmona en los Juegos Olímpicos Barcelona 1992, preseas que aumentaron la cantidad de metales criollos en el medallero histórico de los Juegos Olímpicos a 17 en total (tres de oro, tres de plata y once de bronce) desde 1948 hasta 2016, cifras que no incluyen los lauros nacionales en olimpiadas juveniles.

En el plano internacional, el taekwondo venezolano ganó los Juegos Suramericanos de Cochabamba, reeditando el título labrado en Santiago 2014. Además, la delegación nacional, pese a estar ausente en una veintena de eventos internacionales, mantuvo el tercer lugar histórico en el medallero centroamericano tras su accionar en la cita de Barranquilla 2018.

En esta Asamblea Anual se entregará el reconocimiento a los atletas más destacados del año, donde figuran Virginia Dellán, quien repite como la mejor taekwondista, junto al guariqueño Carlos Zamora y la aragueña Uma Garcia, dos de los atletas más ganadores del circuito nacional en 2018..

COV formaliza inscripción de delegación nacional para los IV Juegos Suramericanos de Playa Rosario 2019

Comunicaciones COV.-


El Comité Olímpico Venezolano inscribió a la Delegación de Venezuela que participará en los IV Juegos Suramericanos de Playa Rosario 2019, donde nuestro país defiende el título.

«El Comité Olímpico Venezolano  cumple con la representación del país, de cara a la próxima cita suramericana de playa, confirmando el compromiso adquirido con la Organización Deportiva Suramericana“, afirmó el profesor Eduardo Álvarez, presidente del Comité Olímpico Venezolano. 

Aguas abiertas, Canotaje, Balonmano de playa, Rugby de playa, Fútbol playa, Remo, Tenis playa, Vela, Voleibol de playa, Paddle surf y Skateboarding serán las disciplinas donde competirá Venezuela.

La disciplina de hockey de playa no competirá en los juegos rosarinos, debido a la falta de quórum luego de realizado el registro de los participantes de cada país. Así lo comunicó oficialmente la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR). En la rama masculina se inscribieron tres países y dos en la modalidad femenina, por debajo del mínimo necesario, de cinco naciones.

Los IV Juegos Suramericanos de Playa Rosario 2019 se disputarán del 14 al 23 de marzo. Venezuela defiende el título alcanzado en la tercera cita disputada, como sede, en el estado Vargas en el año 2014..

Los Patriots ganaron el Super Bowl y sigue creciendo la leyenda de Brady

AS | Foto: AS.-


Los Patriots son de otra Galaxia. De otro tiempo. De un mundo épico en el que hay animales mitológicos e infinitas dimensiones. Y así ganaron su Sexta Super Bowl. Jugando a su manera. De esa forma distinta que solo saben hacerlo ellos. Aburridos, meticulosos. Diseccionando almas mientras al resto del universo el corazón le salta incontrolado por el cuerpo. En un estadio de Atlanta convertido en sala de tortura desmembraron a unos Rams que nunca fueron ellos mismos porque no les dejaron serlo. Ni un segundo. Ni un instante. Un guiñapo en manos de la dinastía. Un partido en el que el espectáculo fue que no había espectáculo. Solo masacre. Solo New England. Solo los Patriots de Bill Belichick. El equipo más grande que nunca ha pisado un emparrillado.

Pero en los primeros minutos de partido nada de lo anterior estaba en la mente de los que contemplábamos la final. En la primera serie de New England la carrera funciona, los Rams reculan, los Pats avanzan impasibles hacia la zona roja rival… y Tom Brady es interceptado en su primer intento de pase. Tres y fuera de los Rams. Nuevo drive de New England, dos tiempos muertos gastados por un Brady desconcertado con la defensa de Wade Phillips, otra vez llegan a trancas y barrancas hasta la zona roja… y Gostkowski falla el field goal en lo que empieza a ser un hábito del kicker año tras año en la Super Bowl. Los Patriots dominaban pero no anotaban y les daban vida a unos Rams impresionados por la responsabilidad del partido y con un terrible miedo escénico.

Y así siguió la Super Bowl hasta mediado el segundo cuarto. Con el ataque de los Rams colapsado sin Gurley, el ataque de los Patriots muriendo en la orilla y Brady viendo pasar a los defensas rivales cada vez más cerca, con fumble sin consecuencias incluido. Por fin, Gostkowski anotó un field goal de 42 yardas (0-3), pero la batalla táctica y psicológica no decayó. Los Patriots seguían empeñados en controlar el reloj y mantener a la defensa rival sobre el campo para que su propia defensa no tuviera que bajar la intensidad de sus embestidas, que estaban colapsando el ataque de McVay. Los Rams acabaron la primera mitad con 77 yardas totales, 52 de pase y 25 de carrera, dos primeros downs, sí, dos, seis punts, 10,08 minutos de posesión por 19,52 de sus rivales… Visto así parecería una paliza, pero dominar sin anotar puntos no suma y los de Belichick incluso se agobiaron por su incompetencia de cara al marcador y se jugaron en los últimos segundos un cuarto down en vez de un field goal, desesperados por abrir diferencias. Al final, ni cuarto down ni historias. 0-3 en el medio tiempo, la segunda marca de puntos más baja de la historia en el descanso, y un partido nuevo en la segunda mitad.

Después de, quizá, el peor show del descanso de los últimos tiempos, el partido se reanudó sin novedad. Cada vez era más evidente que los Patriots solo tienen un receptor de verdad: Julian Edelman, que fue elegido MVP después de un partido portentoso. Llegó al descanso con más yardas (93) que todo el ataque de los Rams (acabó el partido con 141). Pero cuando solo tienes un objetivo fiable es muy difícil sorprender. Brady le buscaba sin parar, sabiendo que lanzar la pelota a cualquier otro de sus receptores era como jugar a la ruleta rusa. Hogan no atrapó uno solo de los seis pases que le lanzaron y James White estaba siendo completamente anulado por la defensa de los Rams. Además, los intentos de los Patriots por dominar la batalla territorial les salían rana con los maravillosos punts de Johnny Hekker.

Por fin, después de dos cuartos, 12 minutos y 45 segundos, los Rams consiguieron una serie de 42 yardas, 10 jugadas y tres primeros downs que terminó con un field goal de 53 yardas de Zuerlein (3-3). El partido empezaba de nuevo y tendría que decidirse en poco más de un cuarto.

Seguía sin pasar nada. Los Patriots no avanzaban y los Rams se atascaban. Pero en el momento de la verdad, cuando los partidos se calientan, el público no puede sentarse por los nervios y las uñas se acaban, emergió el de siempre, Tom Brady, para conectar con los de siempre, Edelman y Gronkowski, y para que Sony Michel diera la puntilla con una carrera de dos yardas que le llevó hasta lo más profundo de la end zone. 3-10 en el marcador y los Rams ya no podían permitirse dudas. Era el todo o nada a falta de siete minutos y después de nueve punts. Pero murieron en la orilla. Llegaron hasta la yarda 27 de New England y ahí Goff lanzó un pase largo flotadito, previsible y anunciado, que fue interceptado por Gilmore. El quarterback de los Rams pasó por el partido como un alma en pena. Completó 19 de 38 lanzamientos para 229 yardas y esa intercepción y siempre dio la sensación de que el traje le quedaba grande y el escenario le superaba.

Quedaban poco más de cuatro minutos y New England tiró de experiencia y sangre fría para atravesarse el campo a base de carreras y llegar hasta la yarda 24 rival con un minuto y 16 segundos en el marcador. Ahí Gostkowski se hizo perdonar el fallo del field goal anterior con una patada de 41 yardas que le dio a los Patriots una ventaja inalcanzable para los Rams (3-13). El equipo de Los Ángeles había llegado a la Super Bowl después de una temporada magnífica, pero aún no tiene ni tablas ni experiencia para sobrevivir a una batalla contra Bill Belichick, que ganó su sexta Super Bowl como más le gusta: torturando a sus rivales. Haciéndoles creer que tocaban la gloria con la punta de los dedos cuando en realidad estaban a una galaxia de distancia. Jugando una final como si estuvieran en un partido de septiembre. Anotando cuando de verdad importa y no dejando anotar nunca.

Quizá no haya sido la Super Bowl más bonita. Pero sí ha sido la obra maestra de Bill Belichick. Probablemente el partido del que siempre se sentirá más orgulloso. La cima de una forma de jugar al football tan práctica, tan sencilla, que parece imposible.

.

Yulimar Rojas verá acción este fin de semana en Karlsruhe

Prensa Yulimar Rojas.-


La Bicampeona Mundial del salto triple, Yulimar Rojas, regresa a la acción este sábado en el Indoor Meeting de Karlsruhe, a disputarse a las 12:30 pm hora Venezuela.

Rojas estuvo fuera de la arena debido a  que gran parte del año 2018 estuvo recuperándose de una lesión en el tobillo derecho. “Lo que me pasó fue muy difícil, pero estoy motivada porque sé que lo que sucedió me servirá de motor. Esto lo transformé en fuerza, para que cuando esté cansada y sienta que no pueda más, levantarme con más ganas”, expresó.

La venezolana, quien se mantiene entrenando en Guadalajara – España, estuvo concentrada desde el 2 al 19 de enero en Algarve – Portugal junto a su equipo dirigido por Iván Pedroso. “Trabajamos muy duro, corregimos algunas técnicas que esperamos que funcionen. Estoy recuperando la confianza y me siento bien”.

En el encuentro, también estarán disputando Ana Peleteiro (ESP), Olha Saladukha (UKR), Rouguy Diallo (FRA), Jenny Elbe (GER), Tori Franklin (USA), Kristin Gierisch (GER) y Patricia Mamona (POR).

Metas claras

“He tenido tiempo para analizarme y continúo con el mismo pensamiento. Quiero superar los 15.50 y lo voy a lograr. Voy a seguir trabajando y luchando para ser una de las mejores atletas de la historia”.

Entre sus próximas competencias destaca el Meeting de Madrid a disputarse el 8 de febrero, y los Juegos Panamericanos Lima 2019.

“Mañana es el inicio de un buen año para mí. Veremos los resultados para seguir sumando alegrías a mi país que tanto lo necesita»..

Sky se retirará del ciclismo al final de la temporada 2019

AFP | Foto: AFP.-


La empresa de medios y telecomunicaciones británica Sky anunció este miércoles que se retirará del ciclismo al final de la temporada 2019, pero el equipo seguirá con otro nombre si encuentra un nuevo patrocinador.

El Team Sky, ganador de seis de los siete últimos Tours de Francia con Bradley Wiggins, Chris Froome y Geraint Thomas, «continuará corriendo bajo otro nombre si se presenta un nuevo comprador par aportar fondos a partir del inicio de la temporada 2020», precisó la formación ciclista en un comunicado.

El grupo Sky entró en el ciclismo en 2008 apoyando a la federación británica (British Cycling) y luego creó un equipo propio con su nombre a partir de 2010.

Desde entonces el equipo domina el ciclismo mundial, sobre todo las grandes pruebas, con victorias de los británicos Wiggins (2012), Froome (2013, 2015, 2016, 2017) y Geraint Thomas (2018) en seis de las siete últimas ediciones del Tour de Francia.

«El equipo participará bajo el nombre de Team Sky en su última carrera en ruta en 2019 con el objetivo de añadir nuevos récords a sus 322 victorias, récord de todos los tiempos, incluyendo ocho Grandes Vueltas, 52 otras carreras por etapas y 25 carreras de un día», indicó el equipo en su comunicado.

El ciclista británico del Team Sky, Geraint Thomas, celebra su victoria en el Tour de Francia en los Campos Elíseos de París, el 29 de julio de 2018
Esta hegemonía suscita cierto rechazo y llevó a los organizadores del Tour de Francia a reducir en 2018 de 9 a 8 el número de corredores en cada equipo, para evitar que una sola formación domine la carrera.

El equipo Sky, dirigido por Dave Brailsford, también se ha visto este año envuelto en la polémica cuando cinco días antes del inicio del Tour de Francia su estrella Chris Froome fue declarado inocente de dopaje por la Unión Ciclista Internacional (UCI), tras nueve meses de investigación por un control anormal en la Vuelta a España en septiembre de 2017.

Froome dio positivo el 7 de septiembre de 2017 en la Vuelta por salbutamol (un antiasmático) con una concentración dos veces superior al límite autorizado de 1000 ng/ml.

La UCI decidió finalmente cerrar el caso basándose en las conclusiones de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), que el 28 de junio declaró que la tasa excesiva de salbutamol no constituye un control positivo.

El 5 de octubre Sky había prorrogado en cinco años, hasta 2023, el contrato del ciclista colombiano Egan Bernal, de 21 años. El cafetero, ganador de la Vuelta a California en mayo, brilló en el Tour con un 15º puesto en su debut en las carreteras francesas.

En su comunicado del miércoles Sky recuerda su nuevo compromiso con el críquet. El año pasado el operador de televisión firmó un acuerdo con el organismo que dirige este deporte en Inglaterra y en Gales, el England & Wales Cricket Board..

Antonio Díaz marcha quinto en el ranking clasificatorio para los JJOO Tokio 2020

Prensa Servicios Informativos Dialcomm.-


El karateca venezolano Antonio Díaz viene cumpliendo con su planificación pensando en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, y la misma confirma el trabajo hecho por el criollo en el segundo semestre del presente año.

Y es que Díaz se encuentra actualmente en el quinto lugar del ranking clasificatorio para el evento multidisciplinario que se va a llevar a cabo en suelo asiático dentro de dos años.

La Federación Mundial de Karate (WKF por sus siglas en inglés) actualizó el mencionado ranking, una de las vías por las cuales clasificar a los JJOO, tras el Campeonato Mundial celebrado en Madrid el pasado mes.

Díaz se encuentra ubicado en la quinta posición de la mencionada lista, con lo cual estaría, temporalmente, logrando su plaza directa a la cita de Tokio 2020, como es su principal objetivo a mediano plazo.

La WKF comenzó a considerar los eventos puntuables y válidos para la clasificación olímpica a partir del segundo semestre del presente año. Eso incluye las competencias de la Premier League Karate 1, los torneos denominados Serie A (segundo escalafón con nivel competitivo) y los campeonatos continentales.

Al cierre del ranking correspondiente al mes de noviembre, Díaz acumula 1276.5 puntos para ocupar la mencionada quinta posición.

La clasificación la lidera el japonés Kiyuna Ryo quien se coronó por segunda vez consecutiva en el Campeonato Mundial de Karate Do celebrado en España. Totaliza 4.020 unidades.

Tras él se ubican de forma escalonada Damián Quintero (España, 2287,5), Alí Sofuoglu (Turquía, 1822,5), Mattia Busato (Italia, 1.290), Antonio Díaz, Ilja Smorguner (Alemania, 1162,5), Ahmed Shawky (Egipto, 1110), Michael Du Plessis (Suráfrica, 1110), Chris Tsz Man (Hong Kong, 1057,5), y cierra el top ten el marroquí Adnane Elhakimi (930).

Hay que recordar que vía ranking olímpico clasificarán lo cuatro primeros del mismo; y si en esos primeros lugares aparece un japonés, la lista se filtra y sube uno o varios escalafones dependiendo de la cantidad de atletas de ese país que estén ubicados

Los asiáticos ya tienen un cupo seguro en la modalidad de kata por ser los anfitriones de los JJOO. Eso, en paralelo con la ubicación de Kiyuna Ryo como número uno del mencionado listado clasificatorio.

En estos momentos, y considerando ambos parámetros, hoy por hoy, Antonio Díaz tendría una plaza directa para los JJOO Tokio 2020.

El karateca criollo, doble campeón mundial de la modalidad de kata, intervino este semestre  en la Serie A de Santiago, Open de Berlín (Premier League), Open de Tokio (Premier League), Campeonato Mundial y este fin de semana verá acción en la Serie A en Shanghai (China), competencia con la que cierra su primer año competitivo rumbo a los JJOO de Tokio 2020..

Acuña Jr., Josef y Julio Mayora compiten por el «Atleta del Año

Círculo de Periodistas Deportivos CPD.- 

El grandeliga Ronald Acuña Jr, el futbolista Josef Martínez y los pesistas Julio Mayora y Khaterine Echandía fueron postulados este miércoles por el Círculo de Periodistas Deportivos para el Premio Atleta del Año, junto a otras figuras de destacada figuración en los escenarios deportivos nacionales e internacionales durante 2018.

Acuña Jr., Novato del Año de la Liga Nacional, y Martínez, goleador supremo de la Major League Soccer encabezan las postulaciones propuestas por la Junta Directiva del CPD para el Atleta del Año en su versión profesional, que integran además el laureado jinete José Javier Castellanos, con sus cinco mil triunfos en la hípica estadounidense, el nonacampeón campeón mundial de windsurf José “Gollito” Estredo, los campeones mundiales de boxeo Carlos Cañizalez y José Uzcátegui, y los beisbolistas Jesús Aguilar, Carlos Carrasco, Jhoulys Chacín, Germán Marquez, Eugenio Suárez y Felipe Vásquez.

En la versión amateur o aficionado del Atleta del Año, fueron postulados el pesista Julio Mayora, Keydomar Vallenilla y Katherine Echandía, de extraordinaria temporada en los diferentes eventos del ciclo olímpico, la medallista olímpica María Giménez, Elvismar Rodríguez y Anriquelis Barrios, del judo, la bi campeona mundial del salto triple bajo techo Yulimar Rojas, la nadadora Yeserik Pinto, el esgrimista Rubén Limardo y los karatekas Antonio Díaz y Jovanni Martínez.

El Atleta del Año es elegido mediante voto por los miembros del Círculo de Periodistas Deportivos y comunicadores sociales especializados en la fuente deportiva, en un proceso que se extenderá hasta el próximo 04 de diciembre. Los ganadores se conocerán dos días después, el 6 de diciembre. Será la 75 elección consecutiva de este premio, instituido por el CPD en 1944.

El CPD también propuso a la consideración de los votantes los premios para Entrenador del Año, renglón en el que postuló a Carlos Pinto y Henry Velázquez, responsable de los éxitos de las pesas, Ruperto Gascón, entrenador de Rubén Limardo y de otros esgrimistas criollos, y Carlos Moya, mánager de la Selección Nacional Sub 23 de béisbol que ganó bronce en el Mundial de Barranquilla.

Para el premio Selección del Año, compiten la Sub 23 del béisbol, bronce en el Mundial de Barranquilla, y el Baloncesto Masculino, que ha ganado sus seis partidos de 2018 en las Ventanas de Clasificación FIBA al Mundial y está muy cerca de alcanzar su clasificación.

Mientras, para el premio Equipo Profesional del Año, fueron postulados los vigentes campeones de las diferentes ligas del país, como Caribes de Anzoátegui, Zamora FC, Guaros de Lara, Flor de Patria FC y Bucaneros Futsal..

Robaron el trofeo de ganador del Tour de Francia a Geraint Thomas

EFE.- El trofeo de ganador del Tour de Francia fue robado después de que su poseedor, el británico Geraint Thomas, se lo cediese a los patrocinadores Pinarello para una exhibición en Birmingham.

Según informaron medios ingleses, el trofeo se expuso entre el 28 y el 30 de septiembre por Pinarello, patrocinador del Sky, en una exhibición en Birmingham.

Aparentemente, el trofeo desapareció en un momento en el que quedó «desatendido» durante la limpieza después del show.

El galardón de ganador, representado por una copa dorada y negra, fue expuesto junto a los trofeos de ganador del Giro de Italia y la Vuelta a España.

El corredor del Sky clamó que es un trofeo muy importante para él por todo lo que significa y apuntó que lo que nunca podrán quitarle son todos los recuerdos de este verano.

«Es muy desafortunado que esto haya pasado. No hace falta decir que el trofeo tiene un valor limitado para quien lo haya robado y espero que lo devuelva. Un trofeo es importante, pero lo que más importa son los recuerdos de este increíble verano y eso no me lo pueden quitar», manifestó el ciclista.

El director general de Pinarello, Richard Hemington, aseguró que la compañía ya se ha disculpad con Thoma y añadió que están «devastados» con estos hechos.

«Aceptamos toda la responsabilidad. Esperamos que el trofeo pueda ser recuperado», señaló Hemington..

El Giro de Italia 2019 saldrá de Bolonia

AFP.- La próxima edición del Giro de Italia comenzará el 11 de mayo de 2019 con una contrarreloj individual de 8,2 kilómetros de recorrido por las calles de Bolonia, anunció este martes la organización de la prueba.

Esta primera etapa saldrá del centro de la capital de la región de Emilia-Romaña y se acabará en la cima del alto de San Luca (2,1 km al 9,7 %), en el santuario que domina la ciudad.

En la centenaria historia del Giro, Bolonia sólo albergó una vez la gran salida de la prueba y fue en 1994, con una doble etapa, en la que el italiano Endrio Leoni ganó por la mañana en el esprint y por la tarde se impuso el francés Armand de las Cuevas en la contrarreloj.

La 102ª edición del Giro se terminará el 3 de junio.

La última edición del Giro partió desde Jerusalén, en mayo pasado.

Foto cortesía: AFP.

Yates gana la 73ª Vuelta a España

AFP.- El británico Simon Yates (Mitchelton Scott) ganó este domingo la 73ª Vuelta Ciclista a España, tras la 21ª y última etapa entre Alcorcón y Madrid, que se llevó al sprint el italiano Elia Viviani (Quick Step).

Yates, que gana su primera Gran Vuelta, está acompañado en el podio por el joven español Enric Mas (Quick Step), segundo y gran revelación en esta Vuelta, y el colombiano Miguel Ángel López, que ocupó el tercer cajón del podio, el mismo que en la última edición del Giro de Italia, en mayo.

«Es una experiencia increíble», dijo Yates tras la carrera, insistiendo en que «después del Giro estaba muy decepcionado, me tomó mucho tiempo superarlo, pero vine aquí con una motivación renovada y pude sacar adelante» la Vuelta.

«Era lo mínimo que esperábamos, ocupar uno de los tres cajones del podio y tratar de ganar una etapa», afirmó, por su parte, un satisfecho ‘Supermán’ López.

 «Motivación»

«Estoy muy contento de estar aquí, en el podio de Madrid», dijo Mas, añadiendo que «es una motivación para mí, para seguir aprendiendo, seguir trabajando».

Su compañero de equipo italiano Elia Viviani se llevó la etapa, saliendo desde atrás en el pelotón para remontar posiciones e imponerse en la meta, ganando su tercera etapa en esta ronda española.

«Perdí a mi lanzador, pero confiaba en poder salir desde atrás», dijo Viviani.

El italiano superó en la meta al eslovaco Peter Sagan (Bora) y a su compatriota Giacomo Nizzolo (Trek Segafredo), mientras Yates entró cómodamente en el seno del pelotón.

El británico, de 26 años, sucede en el palmarés de la ronda española a su compatriota Chris Froome, ausente este año en la prueba, y completa junto a Mas (23 años) y ‘Supermán’ López (24) el podio más joven de la Vuelta desde 1936.

De paso, también completó un pleno británico en las Grandes Vueltas en 2018, después que Froome se impusiera en el Giro de Italia y Geraint Thomas se hiciera con el Tour en julio pasado.

El español Alejandro Valverde (Movistar), que hasta el sábado ocupaba el segundo puesto del podio y durante varios días soñó con el jersey rojo, se quedó en la cuarta posición y se conformó con el verde de la clasificación por puntos, que se llevó por cuarta vez.

Foto cortesía: AFP.