Opinión: Ronald Acuña Jr. y el «beisbol moderno»

Tony Cittadino (Madrid).- El tema del momento en Venezuela y las redes sociales tiene a Ronald Acuña Jr. como protagonista. El grandeliga de los Bravos de Atlanta celebró su primer jonrón en finales de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) con los Tiburones de La Guaira, pero lo hizo a su manera: con un «perreo» que luego desató problemas en las tribunas con la familia. Todo mal.

El tema de Acuña con las celebraciones, no es nuevo. Es parte del «beisbol moderno», ese al que todavía no nos acostumbramos con celebraciones exageradas, irrespetuosas con el juego y subidas de tono. Siempre he pensado que hay códigos no escritos y más en el beisbol. Pero, así son las cosas ahora en el mundo moderno, en el que todo se viraliza en busca de vender más y generar contenido en las redes sociales.

Lejos de tener un freno, van en aumento en la pelota y, todo indica, que se va a mantener también porque  hay que tomar en cuenta la brecha generacional. A los chamos de ahora, les gusta y les interesa. Momentos, épocas, referencias, jugadores y reglas diferentes.

Pareciera como una competencia a ver quién es más fanfarrón y demostrar «poder» en el terreno. El jonrón, como tal, dejó ser el show y el centro de atención y, ahora, el protagonista absoluto es el jugador. Eso puede gustar mucho en las Grandes Ligas, pero todavía no se digiere bien en Venezuela. No porque el fanático sea atrasado a la época o «tercermundista», porque el venezolano no tiene término medio: o todo es muy bueno o todo es muy malo, sino porque pienso que es más pasional y emocional. Menos racional. El equipo y sus colores son sagrados y, más, en una afición como la del Caracas, por citar un ejemplo.

Muchos me llamarán anticuado, pero yo sigo siendo de la vieja escuela y así moriré. Esa con la que crecí y en la que había clase, respeto y elegancia, por muy consagrado que fuera el jugador, tanto en Venezuela, como en Estados Unidos. También hubo peloteros con problemas de conducta, siempre será así. ¿Qué todos no eran unos santos?, es verdad ¿Qué hubo celebraciones subidas de tono?, también ¿Qué hubo tánganas y momentos tensos?, es innegable. Es parte del juego y siempre ha existido, pero lo que sucede, al menos, de un lustro para acá en la industria, va mucho más allá.

Es imposible ver el jonrón de Acuña y pensar cómo hubieran reaccionado los peloteros de la vieja escuela que jugaron finales y no quiero citar nombres, para no herir susceptibilidades. Mínimo, un pelotazo a las costillas en el siguiente turno. Menos mal que no pasó, tanto por lo peligroso de un envío al cuerpo con esa velocidad, como porque ahora, los jugadores, dicho por el propio Gleyber Torres, aceptan ese tipo de acciones porque es el «beisbol moderno». Y pensar que vimos grandes batazos en finales, desde José Francisco Malavé, pasando por Robert Pérez, Bob Abreu, Miguel Cabrera e, incluso, el de Grégor Blanco al «Kid» Rodríguez, sólo por citar algunos.

Creo que no me equivoco al decir, que ni siquiera Miguel Cabrera, tuvo una actitud similar a la de Acuña Jr en su mejor momento en Venezuela o Estados Unidos. Hubo episodios polémicos, pero jamás a estos niveles. Y cito a Cabrera como referencia, por ser el más completo y mediático en la época dorada de los Tigres de Aragua. Para tener la situación en contexto.

Una de las cosas que más me ha llamado la atención, es lo normal que ahora se ven la celebraciones con patadas y gritos. Esto no es un tema sólo de Acuña Jr, porque no hay que hacer leña del árbol caído, ni mucho menos. Tengo años viendo celebraciones, hasta en las Grandes Ligas, que dejan mucho que desear. A mí, no me gustan. Las respeto, pero no las comparto y, también, respeto al que le guste. De eso, se trata la democracia.

La celebración de Acuña Jr, era de esperarse. A mí, no me sorprende. Era «lógico» que ante los abucheos de la fanaticada del Caracas, no iba a desaprovechar la oportunidad para gozarse su batazo y que ello, más adelante, también provocara reacciones airadas de parte de los jugadores melenudos, que terminaron ganando el juego ocho por seis y pasaron a liderar la final dos juegos por cero.

El bateador derecho inmortalizó el momento, nada más y nada menos, que en una final. Difícilmente se olvidará, pero creo que no tendrá el impacto emblemático deseado, sino más bien, a la inversa.

El tema de fondo, creo que va más allá y es que la fanaticada, no sólo del Caracas, está molesta por el hecho de que el grandeliga venezolano jugara la final de la LVBP con La Guaira y no consiguiera el permiso, de momento, para hacerlo con Venezuela en el Clásico Mundial de Beisbol.

Eso, al menos, es lo que se conoce extraoficialmente, aunque el jugador ha dicho que la aprobación de los Bravos no depende de él. Sin embargo, el entorno está convulsionado y comentarios como los hechos por Cabrera en las redes sociales, dan a entender que las cosas no están bien con el jugador de La Sabana. Eso sí, no existe priorizar a un equipo por encima de una selección. En cualquier deporte. Esa, no existe, por muy regionalista que sea.

Por otro lado, creo que todo estuvo mal luego del jonrón de Acuña Jr. Tanto lo sucedido en las tribunas del Universitario con la familia, que no tiene por qué aceptar insultos, pero también saber reaccionar y entender que es figura pública y le afecta, pasando por los comentarios en las redes soociales del padre y, luego, el anuncio de retirarse de la LVBP en Instagram. Al cierre de esta columna, la cuenta de Acuña Jr. en no aparecía en esa red social.

El respeto, hay que ganárselo y dar el ejemplo. No debe ser negociable. Tanto de los fanáticos, como de los jugadores. Es una relación mutua. El fanático tiene que aprender a respetar, porque comprar una entrada no da derecho a insultar, mientras que el jugador se debe al público y a ser profesional. Es una línea delgada, que muchos han sabido llevar, por más acérrimo que sea el rival. Si das, vas a recibir. Para bien o para mal. Todo parte desde la educación.

Acuña tiene apenas 25 años y, ahora, es que le queda carrera, que ha sido brillante hasta el momento. De hecho, fue un lujo y agradezco que debutara en la LVBP. Ahora todo está muy reciente, pero debe quedarse con lo bueno, centrarse, enfocarse, escuchar consejos, tener humildad y aceptar las críticas constructivas. Desechar lo malo, porque siempre va a existir. No ponerse la altura del fanático y demostrar por qué es uno de los jugadores más cotizados y está en la élite.

En las próximas horas quedará por ver si Acuña decide abandonar, definitivamente, a Tiburones en la final y no jugar más, que sería peor. Además, conocer las reacciones del cuerpo técnico, que ya contaba con él y saber y entender que en este lamentable episodio, pierden todos: Acuña Jr y el espectáculo.

Foto: Fernando Oduber (Prensa Tiburones)

Ronald Acuña Jr. se consagró en la vigésima edición del Festival del Jonrón Pepsi

Rayner Rico (Prensa LVBP).-  La noche de este lunes la capital de Venezuela lució cual firmamento en el que se posó una constelación de estrellas. Y no, no se trató de un fenómeno natural, ni astronómico,  sino del vigésimo Festival del Jonrón Pepsi, que se efectuó en el Estadio Universitario. En el evento,  estuvieron presente peloteros estelares del calibre de Diego Rincones, Balbino Fuenmayor, José Altuve, Gleyber Torres, Eugenio Suárez, Willson y William Contreras, Eduardo Escobar, Juan Yépez y la gran figura de la jornada: Ronald Acuña Jr.

La luminaria de Tiburones de La Guaira y Bravos de Atlanta montó un espectáculo aparte con batazos de largo alcance; los suficientes como para erigirse como el nuevo monarca del jonrón en Venezuela y destronar así a William Contreras, ganador de las dos ediciones previas.

“Es como dar un jonrón para ganar una Serie Mundial, así me sentí hoy. El secreto está en seguir trabajando, luchar por su sueño y gracias a Dios pude ganar el primero”, soltó todavía cargado de adrenalina y euforia el ganador, una vez que recibió el trofeo.



El pelotero oriundo de La Sabana inició su camino al cetro con una soberbia exhibición de fuerza en una primera ronda, en la que le tocó emparejarse con su compañero de equipo y amigo, Juan Yépez. En esa vuelta inicial pegó hasta 14 batazos a las gradas, la máxima cantidad para jugador alguno en la instancia. Un preludio de lo que se avecinaba en un Parque de la UCV, que estuvo casi a su máxima capacidad, con una asistencia estimada en más de 16 mil personas.

Más jonrones

Para la segunda instancia, a Acuña Jr., no le tocó fácil. Sus cuatro rivales de la etapa, lograron despachar al menos 10 vuelacercas, aunque para poder avanzar a la final, tenía que soltar al menos 11 estacazos. La tarea fue cumplida, no sin antes deleitar a los presentes con conexiones kilométricas, una de ellas dantesca por todo el centro, que casi abandona el recinto bajo el asombro y la satisfacción de la afición. Terminó con 12 bambinazos.

Fue así como alcanzó la fase decisiva en la que le tocó medirse con el joven Diego Rincones, una de las sorpresas del certamen, tratándose de uno de los dos participantes sin experiencia en Grandes Ligas. El jardinero de los Bravos de Margarita en la LVBP, necesitó de solo un jonrón en su primera experiencia para apear a su adversario de turno, el astro mayor José Altuve, quien no pudo sacar una pelota del parque en su intervención.

Rincones logró 12 cuadrangulares en la ronda dos y se ganó el derecho de rivalizar contra Acuña Jr., pero se quedó corto en sus aspiraciones de dar la gran campanada al totalizar solo cinco y dejarle la mesa más que servida a la vedette del certamen, quien no necesitó de mucho tiempo para finiquitar las acciones a su favor y su último batazo hizo estallar en éxtasis a todos sus acompañantes, quienes saltaron al terreno en su búsqueda para felicitarlo.

“Me gusta mucho la fanaticada en Venezuela. Se siente el gran ambiente y la gran química. De verdad que me lo disfruté al máximo, al cien por ciento, ahí estaba gran parte de familia que no tienen la oportunidad de verme en Estados Unidos”, expresó exhausto el extrovertido toletero.

En total fueron 32 cuadrangulares los que pegó “Chupae” y necesitó solo nueve minutos para lograrlos (tres por ronda), lo que equivale a un jonrón cada 16,67 segundos, una prueba de lo descomunal que fue su imponente y ganadora actuación.

“Lo más importante fue que le di un buen espectáculo a los fanáticos, que ellos son la parte más importante de este show”, soltó.

Una gran cuota del éxito de esta vigésima edición del Derby, Acuña Jr. se lo acreditó al hecho de estar participando con Tiburones en la LVBP, una situación en la que no se había visto en sus presencias anteriores. Y no cree que el esfuerzo realizado vaya a afectarle en su ritmo de juego ni en su swing para lo que resta de su estadía con el equipo, que en primeras instancias será hasta el próximo 7 de diciembre.

Aunque, de acuerdo con sus propias palabras a las pantallas de IVC, el equipo de Atlanta evaluará sus intervenciones con La Guaira para determinar si le extienden el permiso; e incluso, para que existan las posibilidades de estar en una eventual postemporada.

Cierre soñado

Acuña Jr. le puso punto final de la mejor manera a una extensa, aunque magnífica jornada festiva que, pese a la lluvia que estuvo azotando a Caracas desde temprano, contó con una gran cantidad de aficionados, que decidieron ser partícipes de todos los actos protocolares dispuestos por los organizadores, que constó de una “alfombra azul” para el recibimiento de los atletas, así como de diversos personajes ligados a la farándula del país.

Asimismo, hubo una breve comparecencia de todos los protagonistas ante los medios, en la que todos compartieron sus impresiones acerca del evento, justo después de haberse realizado el novedoso sorteo en el que se definieron los emparejamientos.



“Siempre para cualquier pelotero venir a su país a un evento como este o a representar a cualquiera de los equipos resulta un honor. Independientemente de que sea un grandeliga o no”, expresó Gleyber Torres, uno de los primeros tertulianos y al que le tocó rivalizar con el fornido Balbino Fuenmayor en la primera ronda, sin mayor suerte.

Para Altuve, uno de los más perseguidos y ovacionados, exteriorizó el significado que tiene para él intervenir en el evento y brindarle un poco de su talento a todos aquellos que no gozan del privilegio de acudir a un partido de Las Mayores.

“Este evento no es solo importante para nosotros los jugadores, sino más para la fanaticada. Podemos percibir la emoción, el buen ambiente con toda esta gente que viene a vernos, además de la buena química que existe entre nosotros mismos con un poquito de competencia sana. Al final de todo eso es lo que cuenta para uno”, señaló el actual ganador de la Serie Mundial.

Otro de los más buscados por el público capitalino fue Eugenio Suárez. Naturalmente el venezolano con más cuadrangulares en las últimas tres temporadas de Las Mayores contaba con el favoritismo desde el inicio, aunque poco pudo ante el poderío del vigente monarca, William Contreras al ser superado 7 a 3 en la etapa principal.



Durante la rueda de prensa, Suárez había advertido que la asignación no iba a estar fácil, considerando el potencial de Contreras, aunque iba a tratar de hacer todo lo posible para “incomodarlo”.

El panorama que si tiene claro el antesalista de los Marineros de Seattle es el de su inminente incorporación a Leones en lo que será su campaña de regreso a la liga, misma que tiene pensada consumar a partir del sábado 3 de diciembre frente a Tiburones, según sus declaraciones a IVC.

Foto: Wilmer Errades

Ronald Acuña Jr mostrará su poder ante Néstor Molina en Macuto

LVBP: Ronald Acuña Jr deleitará a Macuto con su poder y talento

Victor Briceño (Caracas).- Tras un inesperado debut antes de tiempo en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), el jardinero y estrella de la MLB, Ronald Acuña Jr se estrenará formalmente ante su afición en Macuto al ritmo de la samba. Los Cardenales de Lara y Tiburones de La Guaira servirán la mesa en el Estadio «Jorge Luis García Carneiro», para que «El Abusador» haga su estreno de manera oficial en la liga invernal de Venezuela.



Luego de que sorpresivamente el martes por la noche y bajo los presentes del José Bernardo Pérez de Valencia, Ronald Acuña Jr consumiera su primer turno en la LVBP ante los Navegantes del Magallanes, en el rol de bateador emergente en sustitución de Israel Pineda, todos los venezolanos no se esperaban un debut más emblemático para su primera aparición en el plato en Venezuela: un jonrón 

De esta forma, el joven de 24 años de acuerdo con datos recopilados por la Liga, se unió a una lista de 17 jugadores en la historia de la LVBP (desde 1986) en conectar cuadrangular en su primer juego en la LVBP y se convierte en a penas el jugador números 12 en hacerlo en su primer turno al bate.

Sin embargo, no será sino hasta la noche de este miércoles, cuando de manera oficial la notable estrella de los Bravos de Atlanta salte el terreno como titular de los Tiburones de La Guaira ante Néstor Molina y los Cardenales de Lara.

Imagen cortesía: Fernando Oduber (Prensa Tiburones de La Guaira)

El Premio Luis Aparicio entregará cuatro Menciones Honoríficas en su edición de 2022

Miguel Cabrera

Augusto Cárdenas (Prensa Premio Luis Aparicio).-  Como era de esperarse los 3.000 hits de Miguel Cabrera no podían pasar desapercibidos para el  Consejo Consultivo del Premio Luis Aparicio, presentado por Maltín Polar, y que decidió otorgar al aragüeño una de las cuatro Menciones Honoríficas de la décimo novena edición del galardón que distingue al  mejor venezolano de la temporada de las Grandes Ligas.

A Cabrera se le unen dentro de las Menciones Honoríficas el difunto César Tovar, el jardinero  Ronald Acuña Jr. y el umpire Carlos Torres, debido a sus diversas hazañas conseguidas durante la  temporada 2022. El Consejo Consultivo del Premio Luis Aparicio, auspiciado por Sella Tu Parley y Oceánica de Seguros, decidió activar la condición especial en la cual se reserva el derecho de otorgar, de manera extraordinaria, una o más Menciones Honoríficas a uno o más venezolanos que hayan  logrado algún hecho relevante en las Grandes Ligas, que fue lo que precisamente logró este cuarteto durante la temporada de 2022.


El slugger de los Tigres de Detroit se convirtió el pasado 23 de abril en el jugador número 33 en la  historia de las mayores en ingresar al Club de los 3.000 imparables, convirtiéndose apenas en el  primer venezolano y en el séptimo toletero en la historia con al menos esa cantidad de indiscutibles y 500 jonrones, uniéndose a Hank Aaron, Willie Mays, Eddie Murray, Rafael Palmeiro, Albert Pujols y  Alex Rodríguez.

Cabrera, quien también recibió una Mención Honorífica en 2021 por alcanzar los 500 jonrones, es el máximo ganador de estatuillas en el Premio Luis Aparicio con cinco (2005, 2011, 2012, 2013, 2015).

Por primera vez en la historia del Premio Luis Aparicio se entregará una Mención Honorífica  póstuma a una leyenda del béisbol venezolano, César Tovar quien el pasado 21 de agosto fue  exaltado al Salón de la Fama de los Mellizos de Minnesota. Tovar, fallecido en 1994, jugó ocho de sus 12 temporadas en Grandes Ligas con los Mellizos, dejando  promedio de .281, con 38 jonrones, 319 remolcadas y 186 bases robadas, que lo ubican en el cuarto  lugar de todos los tiempos en la franquicia en ese departamento.

Lee también: Maikel Serrano se lució con el madero y es el JMV de la cuarta semana de la temporada

El caraqueño, quien jugó en Minnesota entre 1965 y 1972, es el segundo venezolano exaltado al Salón  de la Fama del club, después de Johan Santana.

El jardinero Ronald Acuña Jr., de los Bravos de Atlanta, también se llevó una Mención Honorífica,  luego de convertirse en el cuarto criollo en obtener el Premio Regreso del Año, llevándoselo en la  Liga Nacional, para unirse a Andrés Galarraga (1993 y 2000), Carlos Carrasco (2019) y Salvador  Pérez (2020).

Acuña Jr. regresó esta campaña de una fuerte lesión en una de sus rodillas y promedió .266, con 15  cuadrangulares, 50 empujadas y 29 bases robadas en 119 compromisos con Atlanta.

La otra Mención Honorífica recayó por segunda vez en un umpire, esta vez en Carlos Torres, quien se convirtió en el primer venezolano en impartir ley en una Serie Mundial, luego de laborar en los  duelos entre Astros de Houston y Filis de Filadelfia como uno de los oficiales del staff técnico de  umpires en el Clásico de Otoño.

Torres se una así a Manuel González, quien se llevó una Mención Honorífica del Premio Luis Aparicio  2010, año en el que se convirtió en el primer umpire criollo en las Grandes Ligas.

En las 19 ediciones del Premio Luis Aparicio se han otorgado un total de 32 Menciones Honoríficas,  la primera de ellas a Oswaldo Guillén en 2005 por convertirse en el primer mánager  latinoamericano en dirigir una Serie Mundial.

MENCIONES HONORÍFICAS DEL PREMIO LUIS APARICIO

2005

Oswaldo Guillén (Medias Blancas de Chicago).

Hazaña: Primer mánager latino en dirigir en una Serie Mundial.

2006

Aníbal Sánchez (Marlins de Florida).

Hazaña: No hit no run ante Cascabeles de Arizona.

2007

David Concepción (Rojos de Cincinnati).

Hazaña: Retiro de su número 13 en la organización.


2008

Omar Vizquel (Gigantes de San Francisco).

Hazaña: Primer venezolano con 20 temporadas en Grandes Ligas.

Carlos Zambrano (Cachorros de Chicago).

Hazaña: No hit no run ante Cerveceros de Milwaukee.

2009

Omar Vizquel (Rangers de Texas).

Hazaña: Impuso un nuevo récord de hits para venezolanos en las Grandes Ligas, superando a Luis Aparicio.

2010

Armando Galarraga (Tigres de Detroit).

Hazaña: Juego perfecto de 28 outs ante Indios de Cleveland.

Félix Hernández (Marineros de Seattle).

Hazaña: Ganador del Cy Young de la Liga Americana.

Manuel González (Umpire).

Hazaña: Primer árbitro venezolano en las Grandes Ligas.

2012

Omar Vizquel (Azulejos de Toronto).

Hazaña: Ser, al momento de su retiro, el criollo con más juegos, más hits y más Guantes de  Oro en Grandes Ligas; y el pelotero con más juegos, más hits y más doble plays en la historia  como campocorto, siendo también el de mayor edad en ser titular en esa posición, con 45  años.

Johan Santana (Mets de Nueva York).

Hazaña: No hit no run ante Cardenales de San Luis.

Félix Hernández (Marineros de Seattle).

Hazaña: Juego perfecto ante Rayas de Tampa Bay.

Marco Scutaro (Gigantes de San Francisco).

Hazaña: Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional.

Pablo Sandoval (Gigantes de San Francisco).

Hazaña: Jugador Más Valioso de la Serie Mundial.


2013

Henderson Álvarez (Marlins de Miami).

Hazaña: No hit no run ante Tigres de Detroit.

2014

Omar Vizquel (Indios de Cleveland).

Hazaña: Exaltación al Salón de la Fama de la organización.

2015

Alcides Escobar (Reales de Kansas City).

Hazaña: Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Liga Americana.

Salvador Pérez (Reales de Kansas City).

Hazaña: Jugador Más Valioso de la Serie Mundial.

Melvin Mora (Orioles de Baltimore).

Hazaña: Exaltación al Salón de la Fama de la organización.

2018

Johan Santana (Mellizos de Minnesota).

Hazaña: Exaltación al Salón de la Fama de la organización.

2019

Bob Abreu (Filis de Filadelfia).

Hazaña: Exaltación al Muro de la Fama de la organización.

José Altuve (Astros de Houston).

Hazaña: Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Liga Americana.

Carlos Carrasco (Indios de Cleveland).

Hazaña: Ganador del Premio al Regreso del Año de la Liga Americana.

2020

Salvador Pérez (Reales de Kansas City).

Hazaña: Ganador del Premio al Regreso del Año de la Liga Americana.


2021

Miguel Cabrera (Tigres de Detroit)

Hazaña: Primer venezolano en ingresar al Club de los 500 cuadrangulares en Grandes Ligas.

Edgardo Alfonzo (Mets de Nueva York)

Hazaña: Exaltación al Salón de la Fama de la organización.

Jesús Marcano Trillo (Filis de Filadelfia)

Hazaña: Exaltación al Muro de la Fama de la organización.

Francisco Rodríguez (Cerveceros de Milwaukee)

Hazaña: Exaltación al Muro de Honor de la organización.

2022

Miguel Cabrera (Tigres de Detroit)

Hazaña: Primer venezolano en ingresar al Club de los 3.000 hits en Grandes Ligas.

César Tovar (Mellizos de Minnesota)

Hazaña: Exaltación al Salón de la Fama de la organización.

Ronald Acuña Jr. (Bravos de Atlanta)

Hazaña: Ganador del Premio al Regreso del Año de la Liga Nacional.

Carlos Torres (Umpire)

Hazaña: Primer árbitro venezolano en una Serie Mundial de Grandes Ligas.

Fotos: Prensa Premio Luis Aparicio

LVBP: Ronald Acuña Jr revela todos los detalles de su debut con Tiburones

LVBP: Ronald Acuña Jr revela todos los detalles de su debut

Victor Briceño (Caracas). – La Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) contará con Ronald Acuña Jr en su temporada 2022-2023 bajo el uniforme de los Tiburones de La Guaira. Por medio de una entrevista en el Estadio Universitario, el venezolano brindó todos los detalles.

A través del periodista Carlos Colon, el «El Abusador» conversó respecto a la fecha de su debut y constante comunicación con la organización de los Bravos de Atlanta, luego de recibir luz verde de participar en su primera temporada de la pelota rentada venezolana

«Ellos (Los Tiburones de La Guaira) me dijeron que la fecha de debut la pondría yo, entonces le dije a Cesar Collins (Gerente) que quería debutar el 23 de noviembre en el Forum», declaró el jugador

Asimismo, el joven nacido en «La Sabana» afirmó que se encuentra totalmente saludable de su rodilla derecha, luego de un desgarre sufrido en uno de sus ligamentos en la temporada 2021 en las Grandes Ligas, que posteriormente conllevó a una intervención quirúrgica.

«Estoy a 100%, eso es lo importante y gracias a Dios logramos conseguir el permiso. Ellos (Los Bravos de Atlanta) me dijeron que descansara para estar listo para la temporada que se avecina, serán solo 5 juegos por los momentos y no me han dado limitaciones, únicamente que jugará como DH», aclaró

Ronald Acuña Jr se suma al joven y talentoso núcleo de los Tiburones de La Guaira

Adicionalmente, a nombres como los de Maikel García, Brayan Rocchio, Juan Fernández y Franklin Barreto, se le suma Ronald Acuña Jr, quien ha sido convocado a tres Juegos de Estrellas en Grandes Ligas y ostenta consigo un premio al «Novato del Año» en la Liga Nacional y así conformar un poderoso núcleo de los Tiburones de La Guaira

Por ende, el jugador de 24 años afirmó la buena química que se vive actualmente en el clubhouse de los litoralenses

«Me siento bien, bastante contento de estar aquí en mi pais porque es un sueño hecho realidad. La armonía y la química que se vive es increíble y espero que sigan haciendo el trabajo», acotó Acuña Jr

Finalmente, aclaró que a pesar de que el permiso inicial consta de cinco compromisos, una vez salte al terreno, conversará con la gerencia de Atlanta, para extender algunos juegos más su participación en Venezuela para la 2022-2023 de la LVBP

Imagen cortesía: @ronaldacuñajr13

Ronald Acuña llegó a 100 jonrones en MLB

MLB.- El venezolano Ronald Acuña Jr. llegó a 100 jonrones en su joven carrera la noche del domingo durante el encuentro entre los Cardenales y los Bravos en Truist Park.

Con el batazo por el jardín central ante Kwang Hyun Kim, Acuña Jr. arribó a la centena de vuelacercas en el juego 378 de su carrera, la sexta menor cantidad de compromisos requeridos por un jugador para llegar a 100 cuadrangulares en la historia de las Grandes Ligas.

De acuerdo con Sarah Langs de MLB.com, sólo Ryan Howard (325 juegos), Gary Sánchez (355), Aaron Judge (371), Ralph Kiner (376) y Joey Gallo (377) necesitaron de menos encuentros que Acuña Jr. para llegar a 100 jonrones.

Lee también: José Altuve conectó jonrón por tercer día consecutivo

Y a los 23 años y 184 días de nacido, Acuña Jr. es el 9no jugador más joven en llegar a 100 cuadrangulares de por vida, según el Elias Sports Bureau. Sólo Mel Ott (23 años, 132 días), Tony Conigliaro (22 , 197), Eddie Mathews (22, 292), Alex Rodríguez (23, 16), Andruw Jones (23, 62), el venezolano Miguel Cabrera (23, 127), Johnny Bench (23, 161) y Bryce Harper (23, 181).

Acuña también es el jugador que llega más rápido, en términos de juegos jugados, a 100 jonrones y 75 bases robadas.

El jonrón de Acuña, su 19no de la temporada, salió de su bate a 101.2 mph y viajó una distancia estimada de 403 pies, según Statcast.

Foto: MLB.

Ronald Acuña Jr. está día a día por lesión en el tobillo

Ronald Acuña Jr.

Mark Bowman (MLB).- El jardinero estelar Ronald Acuña Jr. se vio obligado a abandonar el partido de los Bravos contra los Azulejos el jueves en el Truist Park, debido a una aparente lesión en el tobillo izquierdo.

Ronald Acuña Jr. comenzó a cojear después de conectar un roletazo a la tercera base y tratar de vencer el tiro a la inicial en el séptimo inning. Tras caer al suelo con evidentes gestos de dolor, el venezolano pudo abandonar el terreno de juego por su cuenta.

Lee también: Miguel Cabrera es el venezolano con más hits en MLB

Una radiografía no reveló fractura alguna en el tobillo y el manager de los Bravos, Brian Snitker, calificó la situación como “día a día”.

Ronald Acuña Jr. disparó su 12do jonrón de la temporada en el primer capítulo y es líder en las Mayores en ese departamento.

De su parte, el también guardabosque de Atlanta, Cristian Pache, había abandonado el partido con rigidez en la corva derecha.

El dominicano se lastimó tras dar un roletazo de out en la segunda entrada vs. los Azulejos. Hasta ahora, el joven batea .111 con OPS de .358 en 68 visitas al plato. El jugador de 22 años es el prospecto número 11 en la lista de MLB Pipeline y el número 1 de los Bravos.

Foto: Archivo

Ronald Acuña Jr. pegó dos HR en la caída de los Bravos

Ronald Acuña Jr.

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Ronald Acuña Jr. despachó los primeros dos jonrones de la temporada 2021 de las Grandes Ligas. Su victima, el abridor estelar Max Scherzer que castigo desde el primer pitcheo del juego inaugural de Washington en el Nationals Park.

Una recta alta de 94 millas fue devuelta con toda fuerza por todo el LF. Así daba la bienvenida Acuña, a los Nacionales que no pudieron empezar la temporada por problemas asociados a la pandemia. Pero no era el último estacazo de la tarde para el de La Sabana.

Lee también: Leones recibió a Luis Ysla y Miguelángel Sierra

En el tercer episodio, por segunda ocasión seguida de Ronald Acuña Jr le sacó la bola a Max Scherzer. En cuenta de 3-2, el venezolano volvió a saltarse la cerca con otro estacazo de vuelta entera para ampliar la pizarra que en ese momento dominaban los Bravos. No obstante, Atlanta no pudo aprovechar la tórrida ofensiva del criollo y cayeron derrotados 6-5 con sencillo para dejar en el terreno de Juan Soto.

Los Bravos de Atlanta tienen un duro comienzo con cuatro derrotas consecutivas luego de ser barridos en la serie ante los Filis de Filadelfia y caer en el primero de la serie ante Washington.

Foto: Archivo

 

Ronald Acuña pegó el primero del Spring Training

MLB.- Parece que Ronald Acuña Jr. ya encontró el ritmo con sus “bat-flips”. Así lo demostró al dar el primero de sus bambinazo de la pretemporada, en la victoria 2-0 de los Bravos sobre los Rays el jueves en el CoolToday Park de North Port, Florida.

Acuña hizo gala de su poder con un cuadrangular solitario que voló la pared del jardín izquierdo. Luego de conectar el pitcheo de Collin McHugh, el venezolano de 23 años dio un par de pasos, comenzó un ligero trote y luego lanzó el bate hacia el dugout de los Bravos.

Ronald Acuña Jr. y Salvador Pérez entre los ganadores del Bate de Plata 2020

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Este jueves, Ronald Acuña Jr. y Salvador Pérez fueron galardonados con el Bate de Plata 2020. El Bate de Plata es otorgado al jugador más destacado desde la ofensiva en cada posición de cada liga. Acuña Jr. se llevó el galardón por segundo año seguido y consiguió el segundo premio en su corta carrera en las Grandes Ligas. El de la Sabana, despachó 14 jonrones, remolcó 29 carreras y bateó OPS de .987 para llevarse el trofeo.

Por su parte, Salvador Pérez consiguió el tercer galardón de su carrera, luego de haberlo conseguido en 2015 y 2018. En el 2020 bateó para .333 de promedio y 986 de OBP, con 11 jonrones y 32 remolcadas en 150 turnos al bate.

Lista de venezolanos con más galardones al Bate de Plata:

Miguel Cabrera (7)

Jose Altuve (5)

Magglio Ordóñez (3)

Carlos Zambrano (3)

Salvador Pérez (3)

Ronald Acuña Jr (2) 

Andrés Galarraga (2)

Carlos Gonzalez (2)

David Concepción (2)

Jesús Marcano Trillo (2)

Foto: Archivo