Prensa RTVE.- Yulimar Rojas ha logrado un nuevo título de campeona del mundo de triple salto, tras ganar con mucho sufrimiento y emoción la final en Budapest 2023.
La venezolana hizo tres nulos y dos saltos muy alejados de sus mejores marcas en los primeros intentos, de forma que afrontó la última ronda en octava posición (la última de la mejora). Pero en el sexto, Rojas intento saltó 15,08 metros y dio la vuelta al concurso.
De esta forma, la plusmarquista mundial del triple salto ha sumado su cuarto título de campeona del mundo al aire libre y con 27 años ha igualado a su entrenador, el saltador de longitud cubano Iván Pedroso, con quien trabaja habitualmente en España.
La final del triple ha sido una de las pruebas más destacada de la séptima jornada del campeonato del mundo de atletismo junto a la final de femenina de los 200. La jamaicana Shericka Jackson se ha impuesto con un registro de 21.41, récord de los campeonatos. La segunda mujer más rápida de la historia en esta distancia se queda así ya a solo 7 centésimas del récord del mundo de Florence Griffith-Joyner.
Tony Cittadino (Madrid).- El 2022 dejó grandes noticias a su paso, dentro del ámbito nacional e internacional. Un recorrido que va desde el título 13 logrado por los Navegantes del Magallanes, pasando por los 3 mil hits de Miguel Cabrera, el oro de Yulimar Rojas en el Mundial de Atletismo y la Champions League 14 del Real Madrid, hasta la Copa del Mundo ganada por Argentina y la muerte de Pelé.
A continuación, repasamos las noticias más destacadas mes a mes.
Cade Gotta fue nombrado como Jugador Más Valioso de la final, tras batear para un elevado promedio de .370, con tres dobles, dos jonrones, 10 carreras impulsadas y tres anotadas. «En el juego 4, estábamos abajo en el marcador por muchas carreras y ganamos. Creo que en ese momento creímos en la remontada», dijo el pelotero estadounidense en declaraciones reseñadas por Simple TV.
El pitcher ganador del séptimo juego fue Anthony Vizcaya (2-1), el perdedor Yohan Pino (1-1) y el salvado fue para Bruce Rondón (3).
Foto: Samir Aponte (Prensa LVBP)
Caimanes hace historia en el Caribe
Los Caimanes de Barranquilla se convirtieron en el primer equipo colombiano en ganar una Serie del Caribe. Los cafeteros vencieron en la final a los Gigantes del Cibao, campeones de la liga dominicana, cuatro carreras por una, para celebrar por todo lo alto en la edición Santo Domingo 2022, disputada en el estadio Quisqueya Juan Marichal.
Caimanes ganó tres juegos y perdió dos en la fase del torneo todos contra todos y en la semifinal, superó al campeón venezolano, Navegantes del Magallanes con pizarra de ocho por una. Los turcos también finalizaron con marca de 3-2 en la ronda preliminar.
Colombia es el tercer país invitado que obtiene la Serie del Caribe, uniéndose a Cuba con Pinar del Río en el 2015 en Puerto Rico y Panamá con los Toros de Herrera en 2019 en Panamá.
La selección de Roberto Mancini, que venía de ganar en julio de 2021 la Eurocopa, se complicó en la fase de grupos en los últimos encuentros con par de empates ante Suiza (1-1), en el que Jorginho falló un penal en Roma al final del partido, e Irlanda del Norte (0-0).
Trajkovski, ex jugador del Mallorca y del Palermo, silenció al Renzo Barbera en el segundo minuto de descuento. Robó un balón en el mediocampo y sorprendió a Gianluigi Donnarumma con un remate desde fuera del área, con el que mandó a Macedonia al partido decisivo ante Portugal y, además, dejó en 59 los partidos sin perder de Italia como local.
Foto: AS
Los 3.000 hits de Cabrera
Miguel Cabrera dio otro paso hacia la inmortalidad del Salón de la Fama, al llegar a los 3.000 hits en las Grandes Ligas. El experimentado jugador de los Tigres de Detroit lo hizo el 23 de abril en el estadio Comerica Park, en el blanqueo de 13-0 ante los Rockies de Colorado, para ser el jugador 33 en la historia y el primer venezolano en alcanzar la mítica marca.
El pelotero de 39 años dio el hit en su primer turno ante los envíos del también venezolano Antonio Senzatela, al conectar hit a la izquierda en el primer inning ante 37 mil 566 personas en el primer juego de una doble cartelera.
“Me alegra haberlo hecho aquí. Me alegra que los aficionados de Detroit lo hayan visto. Ojalá pueda conseguir más hits aquí”, dijo Cabrera luego del histórico batazo en declaraciones reseñadas por el portal digital de las Grandes Ligas.
Este hito se sumó a los 500 jonrones logrados en agosto de 2021 y a un currículum que acumula ser dos veces nombrado Jugador Más Valioso de la Liga Americana, ser ganador de la Triple Corona y 11 veces seleccionado al Juego de Estrellas, sumar cuatro títulos de bateo y una Serie Mundial con los antiguos Marlins de Florida en 2003.
Una Champions especial para el Real Madrid
El Real Madrid volvió a consagrarse como campeón de la Champions League. Los dirigidos por Carlo Ancelotti vivieron una temporada histórica, al remontar las eliminatorias una y otra vez, hasta llegar a la final. Superaron en octavos al PSG (global 3-2), al Chelsea en cuartos (global 5-4) y al Manchester City en semifinales (global 6-5), para meterse en la final y volver a derrotar al Liverpool otra vez en la instancia decisiva.
Vinicíus Jr. anotar el único tanto del partido al minuto 59 en el Stade de France de París. Así el Madrid llegó a 14 trofeos y Ancelotti en el director técnico más ganador, con cuatro orejonas: dos con el Milan y un par con el Madrid).
Foto: Getty Images
Golden State campeón NBA
Los Warriors de Golden State conquistaron el séptimo título de la NBA de su historia y el cuarto en los últimos ocho años, al derrotar en el sexto juegos de la Gran Final 103 por 90 a los Celtis de Boston en el TD Garden de Boston.
Stephen Curry se llevó el premio como Jugador Más Valioso y volvió a liderar la ofensiva, esta vez con 34 puntos, siete rebotes y siete asistencias, para sumar un nuevo título a la franquicia tras los alcanzados en 1947, 1956, 1975, 2015, 2017 y 2018.
Otro oro para Yulimar Rojas
La campeona olímpica y plusmarquista mundial Yulimar Rojas logró en Eugene, Estados Unidos, una de las victorias más importantes de toda su vida: un salto de 15,47 m le aseguró en el segundo intento en la fosa del triple del Hyward Field, ser la primera triple coronada de su prueba en la historia de los Mundiales de Atletismo a cielo abierto. El triunfo la elevó a un sitial de honor junto a leyendas del deporte como Mo Farah, Michael Jhonson y Sergey Bubka, todos con seis o más títulos orbitales.
Con Oregon 2022, la venezolana alcanzó su sexta corona mundial general (tres Indoor y tres outdoor): Portland 2016, Londres 2017, Birmingham 2018, Doha 2019 y Belgrad0 2022, este último en evento celebrado en marzo. Allí hizo estallar el Stark Arena, al adjudicarse su tercer Mundial indoor con un nuevo récord del mundo en el último salto y con una marca impresionante de 15.74.
Foto: Prensa Yulimar Rojas
Federer dijo adiós al tenis
Roger Federer le puso punto final a su carrera como tenista profesional, con un esperado anuncio en las redes sociales, en el que indicó que la Laver Cup sería su última competencia.
“Como muchos de ustedes saben, los últimos tres años me han presentado desafíos en forma de lesiones y cirugías. He trabajado duro para volver a estar en plena forma competitiva. Pero también conozco las capacidades y los límites de mi cuerpo, y su mensaje para mí últimamente ha sido claro”.
Con 41 años, se marchó con 20 títulos de Grand Slam, 103 títulos ATP, una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos en singles y oro en dobles, una Copa Davis y 6 ATP Finals, dejando el tenis por la puerta grande, al nivel de una leyenda del deporte.
Foto: ESPN
Título de bateo Arráez
Venezuela cerró el 2022 con otro campeón bate en las Grandes Ligas. Luis Arráez vivió una campaña épica con los Mellizos de Minnesota, para finalizar con promedio de .316 y superar a la estrella de los Yankees de Nueva York, Aaron Judge (.311). El criollo de 25 años logró su primera corona de bateo y la primera para la franquicia desde 2009.
Así se unió a un grupo exclusivo de los Mellizos en consagrarse como los mejores bateadores de la Liga Americana, luego del cubano Tony Oliva (1964, 1965, 1971), el panameño Rod Carew (1969, 1972, 1973, 1974, 1975, 1977, 1978) y los estadounidenses Kirby Puckett (1989) y Joe Mauer (2006, 2008, 2009). Son tres leyendas en el Salón de la Fama y un potencial futuro miembro de Cooperstown.
“Esa una sensación increíble. Es una de mis metas. Estoy viviendo mi sueño ahora mismo. Esto es maravilloso para mí, porque he trabajado bien duro por esto. Quiero darles las grandes a mi coach de bateo, Frank Valdez, y a Nelson Cruz. Cuando llegué a República Dominicana, mi coach me dijo, ‘Hey, vamos a trabajar duro y luego vas a ganar el título de bateo’. Lo logré. Quiero dedicarle esto a él, a lo fanáticos de los Twins, a mi familia, y a cada persona que me apoyó. Esto es para ustedes”, dijo Arráez tras conocer la noticia en declaraciones reseñadas por el portal digital de las Grandes Ligas.
Además el toletero es el sexto venezolano en lograr una corona de bateo, luego de Andrés Galarraga (Rockies de Colorado, 1993), Magglio Ordóñez (Tigres de Detroit, 2007), Carlos González (Rockies de Colorado, 2010), Miguel Cabrera (Tigres de Detroit 2011, 2012, 2013 y 2015 y José Altuve (Astros de Houston, 2014, 2016 y 2017).
Dusty Baker ganó por primera vez en su carrera como manager, tras 25 temporadas, mientras que José Altuve logró su segundo anillo, tras titularse en 2017. También se estrenaron como ganadores en el Clásico de Otoño, el lanzador Luis García y los coaches Omar López y Javier Bracamonte.
Jeremy Peña fue nombrado el Jugador Más Valioso de la Serie Mundial, luego de ganar en la misma temporada el Guante de Oro y el premio al Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato.
Foto: MLB
Messi llevó a la gloria a Argentina
El sueño se cumplió. Argentina venció a Francia en penales, tras empatar a tres goles en 120 minutos en el Luisail Stadium, para consagrarse tricampeón del mundo tras los éxitos logrados en 1978 y 1986. Los goles de la Albiceleste fueron de Lionel Messi, que finalmente levantó la Copa, gracias a un doblete y a otro tanto de Ángel Di María.
Gonzalo Montiel definió la tanda de penales, que quedó 4-2, al marcar el último penal y desatar la locura en el estadio. Emiliano “Dibu” Martínez detuvo un penal a Kingsley Coman, mientras que Aurélien Tchouaméni remató fuera del arco por el vertical derecho.
Los suramericanos le dieron el primer título a Conmebol en 20 años, rompiendo con la hegemonía europea que había ganado cuatro Mundiales en fila: Italia (2006), España (2010), Alemania (2014) y Francia (2018).
Así el director técnico Lionel Scaloni se unió a sus 44 años a las leyendas César Luis Menotti y Carlos Bilardo, como los estrategas campeones del mundo con la selección.
En este encuentro, Lionel Messi sumó dos récords más. El argentino superó al alemán Lothar Matthaus y se convirtió en el jugador con más partidos en los Mundiales con 26. También desplazó al mítico defensor Paolo Maldini en minutos jugados en una Copa del Mundo con 2 mil 314, superando los 2 mil 217 del italiano.
Además, junto al portero francés Hugo Lloris, se convirtió en el quinto capitán en jugar dos finales del Mundial, junto al alemán Karl Rummenigge (1982-1986), el argentino Diego Armando Maradona (1986-1990) y el brasileño Dunga (1994-1998).
Esta fue la final número 11 de las 22 del Mundial que tiene a una selección suramericana y otra europea. La ventaja es para Conmebol con ocho victorias (Brasil 1958, 1962, 1970, 1994 y 2002 y Argentina 1978, 1986 y 2022) y tres derrotas (Alemania 1990 y 2014 y Francia 1998).
Argentina y Messi celebran su segundo título en el 2022, tras ganar en junio La Finalissima a Italia en Wembley.
¡Son los campeones del mundo!
Foto: FIFA
El fútbol llora la muerte de Pelé
El astro del fútbol mundial, Pelé, falleció el jueves 29 de diciembre en Brasil. «O Rei» se marchó a los 82 años, tras batallar con un cáncer de colon que lo tuvo hospitalizado durante un mes. El mítico jugador del Santos siempre será recordado por ser la primera gran estrella mundial del fútbol, al ser el único jugador en ganar tres veces la Copa del Mundo de la FIFA.
Pelé llevó a la canarinha a la gloria en las ediciones de Suecia 1958, Chile 1962 y México 1970, esta última final disputada ante Italia en el estadio Azteca y recordada como una de las clásicas y mejores de todos los tiempos.
Con la Selección de Brasil, jugó 112 partidos y marcó 95 goles. En los Mundiales, anotó 12 tantos en 14 duelos. Entre sus logros a nivel clubes se destacan, además de los torneos locales con Santos, dos Copas Libertadores y dos Intercontinentales.
Prensa CPD.- Yulimar Rojas y José Altuve son los Atletas del Año en Venezuela, tras imponerse de manera categórica en el proceso de elección que promueve todos los años el Círculo de Periodistas Deportivos entre sus agremiados y comunicadores sociales de la fuente deportiva.
La reina del salto triple arrasó en la votación con 61 votos al primer lugar, 10 al segundo y dos al tercer, para un puntaje total de 690 unidades. El Atleta del Año otorga 10 puntos a cada papeleta al primer lugar, 7 al segundo, 5 al tercero, 4 al cuarto, y 3 a cada selección al quinto lugar.
En otro año de ensueño, Yulimar Rojas impuso nuevo récord del salto triple en pista cubierta en el Mundial de Belgrado con marca de 15,74 metros. En Eugene, se convirtió en la primera mujer que gana tres títulos mundiales al aire libre, el último con salto de 15,47. Rojas ha ganado el oro en las últimas tres ediciones bajo techo y al aire libre. Para cerrar un año extraordinario, la criolla conquistó su segunda Diamond League.
Con su nueva designación, Rojas superó en la lista histórica del Premio Atleta del Año al bigleaguer Miguel Cabrera, igualando ahora a Andrés Galarraga, con seis nominaciones en el segundo lugar de la tabla que encabeza el “Salón de la Fama”, Luis Aparicio, con ocho.
José Altuve, en tanto, lideró la selección de atletas profesionales con 593 unidades, con 43 papeletas al primer lugar para ganar su cuarto Atleta del Año. En este renglón, compartió honores con el campeón bate de la Liga Nacional, Luis Arráez; y el ganador del Kentucky Derby, Sonny León.
El “astroboy” fue campeón de la MLB con los Astros de Houston, seleccionado al primer equipo de MLB 2022, imponiendo varios récords como el de más hits de un extranjero en Series Mundiales, récord latino extrabases en Serie Mundial y se convirtió en el criollo con más juegos de Serie Mundial, añadiendo a sus guarismos los más de 1800 hits en su carrera, quinto en la carrera por el MVP de la Americana. Bateó para .300 de average, sacudió 28 jonrones, 39 dobles, remolcó 57 carreras y anotó 103 rayitas.
Unos 80 comunicadores sociales especializados en la fuente deportiva tomaron parte de la elección a los premios Atleta del Año, que cumple con la de 2022 con su 79 edición de forma ininterrumpida desde 1944.
Beisbol conquista premios a deportes de conjunto
El Equipo Nacional de Béisbol Femenino que se tituló campeón del clasificatorio y clasificó al Mundial de Béisbol Femenino, un hito en su historial WBSC fue elegido como Selección del Año; mientras que el campeón de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, Navegantes del Magallanes, fue elegido como Equipo Profesional del Año, tras su título en la campaña 2021-2022.
Pesas corona otro gran año
La halterofilia venezolana cerró el año con la flamante medalla de oro de Keydomar Vallenilla en el Mundial de Bogotá, además de un gran papel en los eventos del ciclo olímpico. Ello le valió a Keydomar un destacado segundo lugar en la selección al Atleta del Año Amateur, pero además, permitió a la disciplina el reconocimiento de la prensa en los renglones de Entrenador del Año, en la persona de Henrry Velásquez; Dirigente del Año, el presidente de la Federación, Luis Seijas; y a la propia Federación Venezolana de Levantamiento de Pesas, designada una vez más como Entidad Deportiva del Año.
Árbitros de talla mundial
Al margen de la selección anual que el CPD promueve entre sus agremiados, la Junta Directiva del gremio ha decido reconocer de manera honorífica a los árbitros venezolanos Jesús Valenzuela, Juan Soto, Tulio Moreno y Jorge Urrego con el Premio Especial del CPD, por su destacadísimo papel en el Mundial de Fútbol de Qatar 2022.
Prensa Yulimar Rojas.- La campeona olímpica y plusmarquista mundial Yulimar Rojas logró en Eugene, Estados Unidos, este 18 de julio, una de las victorias más importantes de toda su vida: un salto de 15,47 m le aseguró en el segundo intento en la fosa del triple del Hyward Field ser la primera triple coronada de su prueba en la historia de los mundiales de atletismo a cielo abierto, lo que además la elevó a un sitial de honor junto a leyendas del deporte como Mo Farah, Michael Jhonson y Sergey Bubka, todos con seis o más títulos orbitales.
“Estoy contenta y tranquila, sin molestias. Ha sido una victoria completa en salud, trabajo, compromiso, en pasión. Una victoria para el deporte, para Venezuela, para mi equipo de trabajo, para aquellos que creen en mí y que nunca han dejado de luchar conmigo”, expresó Rojas ya con su medalla en el cuello.
Con Oregon 2022, la venezolana alcanzó su sexta corona mundial general (tres Indoor y tres outdoor): Portland 2016, Londres 2017, Birmingham 2018, Doha 2019, Belgrade 2022.
“Poder conquistar este título es increíble. Estoy disfrutando de cada momento que Dios me da y cada bendición qué hay en mi vida. Esto es un ejemplo para sobreponerse a las circunstancias, las lesiones, a lo que digan o crean de ti. Si tú vas por tus sueños los puedes conseguir”, agrega.
Cronología
Yulimar inició su competencia con un salto de 14,60m seguido de su magistral 15,47m. En la tercera oportunidad agregó el registro de 15,24m y en los dos saltos sucesivos falló. La venezolana cerró la jornada con 15,39m.
El podio lo integraron Rojas (15,47m), Shanieka Rickets de Jamaica con 14,89m y Tori Franklin de Estados Unidos (14,72m).
“Es un placer y honor llevar mi tricolor. Llevar en alto a la mujer venezolana. No me preparé de la mejor manera, me lesioné, no pude competir, trabajé mucho por recuperarme y ajustar, no logré clasificarme en salto largo, pero todo pasa por algo y justo en este momento estoy contenta. Esto es un ejemplo para la generación de relevo: nunca se rindan. Todo se puede cuando confías”, puntualizó.
Rojas, con su título en Eugene, extendió a seis sus campeonatos del mundo apenas a los 26 años de edad, logrando ingresar a un selecto grupo de leyendas del atletismo con seis o más coronas universales como el británico Mo Farah, seis veces monarca orbital entre 2011 y 2017 en los 5.000m y 10.000m, el pertiguista Sergey Bubka, seis veces campeón mundial a cielo abierto y tres veces bajo techo y el estadounidense Michael Jhonson, ganador de seis doradas en los 200m y 400m y dos títulos más en relevos 4x400m.
La venezolana reaparecerá en la Liga de Diamante, en la parada de Mónaco el próximo 10 de agosto, para iniciar la defensa de su título.
Comunicaciones Yulimar Rojas.- Yulimar Rojas hizo estallar el Stark Arena de Belgrado: ganó su tercer mundial indoor y quinto en total con un nuevo récord del mundo nada más y nada menos que en el último salto y con una marca impresionante de 15.74. Increíble.
Al igual que en Tokio 2020, donde Yulimar esperó hasta el último salto para reventar las estadísticas del triple con el 15.67 que le dio el oro olímpico, este 20 de marzo de 2022 amplió aún más esa brecha en su última salida con un registro que dejó clara su hegemonía histórica.
“La verdad no sé si es magia o una coincidencia haber hecho los dos récords en el último salto o es el trabajo, o la afirmación y la creencia de que sí puedo lograrlo, de que sí puedo conseguirlo en cualquier salto o en el último”, admitió Rojas post victoria, para luego reiterar que “el último salto ha sido como el último salto de la gloria en Tokyo y ahora aquí en Belgrado. Yo creo que es que me enfoco más y la energía fluye con la presión…no sé qué sea pero fue un salto lleno de magia”, analiza.
Rojas dominó la competencia de principio a fin: saltó 15,19 en el primer intento y luego de fallar el segundo, marcó 15,04 en la fosa. Más tarde quedó con el amargo sabor de ver frustrado un salto larguísimo que enmudeció el Stark Arena, pero en el quinto vuelo respondió con un 15,36 que fue un preludio a la magia: 15.74 y nuevo récord del mundo absoluto.
La venezolana sólo tuvo dos nulos en su progresión en Serbia: el segundo y el cuarto intento, el cual pareció rozar la barrera de los 16 metros.
“Yo creo que está más que claro con lo que demostramos en Tokio y con lo que demostramos hoy que sí puedo saltar los 16 metros. Yo no sé si lo haré en el sexto salto o si me recordarán como la chica del sexto salto. Sólo puedo decir que esto es un trabajo en equipo y que espero que vengan más saltos como este de hoy”.
Durante cada vuelo Yulimar iba a ver a Iván Pedroso al borde del estadio para ajustar algunos fallos: “Tenía algunos detalles en la agarrada de impulso y luego técnicamente no se me daba el salto que quería, pero con la emoción, el esfuerzo y motivación creo que logramos enderezar las cosas. Él (Iván) y yo hacemos que seamos una sola persona en la pista y cuando entrenamos.
Él se merece todo porque me ha hecho ser lo que soy ahora mismo y le agradezco mucho”, reconoció la hoy primera tricampeona y la atleta más condecorada de la historia en el salto triple de los mundiales.
“Yo había dicho que podían pasar tres cosas: ganar el triplete, batir el récord mundial y saltar los 16 metros. Por ahora les debo el 16 pero todavía tenemos la temporada al aire libre y el mundial de Óregon”, advierte Yulimar, y deja una misiva para los días que se avecinan: “Creo que hoy todos vieron que sí lo puedo hacer y sé que en su momento lo vamos a celebrar”.
La plusmarquista contabiliza tras su épica en la pista serbia un total de cinco coronas mundiales a sus 26 años y desde que ha sido dirigida por Iván Pedroso (2016): colecciona dos oros a cielo abierto (Londres 2017 y Doha 2019) y el primer triplete bajo techo en la historia de su prueba para una dama: Portland 2016 (14.41), Birmingham 2018 (14.63) y Belgrado 2022 (15.74), amén de la plata (Río 2016) y el oro olímpico (Tokio 2020). También quebró la marca mundial outdoor y olímpica (15.67) e indoor (15.43).
Rojas dejó atrás el récord de la rusa Tatiana Levedeba, quien contabilizaba cuatro cetros mundiales: dos indoor (Budapest 2004 y Moscú 2006) y dos outdoor (Edmonton 2001 y París 2003), para ubicarse en la cima del listado histórico como la más ganadora del triple salto en los campeonatos orbitales.
“Creo que ha sido una noche de ensueño, mi entrenador y yo solamente queríamos divertirnos, demostrar el trabajo que habíamos hecho. Yo sabía que me encontraba en una gran forma física y lo estaba demostrando en cada salto que estaba dando”.
Las medallas de plata y bronce fueron para la ucraniana Maryna BEKH-Romanchuk, quien estableció marca personal de 14.74, un metro detrás de la venezolana (15.74), y para Kimberly Williams de Jamaica, quien se elevó a 14.62 (PB).
Patricia Mamona (Portugal), subcampeona en Tokio 2020, fue sexta en el cuadro final (14.42 SB), mientras la española Ana Peleteiro, bronce olímpico en Japón, no pudo repetir medalla mundial tras ubicarse en la octava casilla (14.30).
El campeonato mundial de atletismo en Oregon, Estados Unidos, será otra prueba de Yulimar Rojas contra Yulimar Rojas este año del 15 al 24 de julio, donde la máxima estrella del deporte venezolano de todos los tiempos ampliará aún más su leyenda, quizá con otra medalla adicional al triple salto: longitud.
Prensa Yulimar Rojas.- La plusmarquista mundial y campeona olímpica de triple salto Yulimar Rojas ratificó que Madrid es su plaza predilecta al ganar este tres de marzo de forma contundente la final del World Indoor Tour en el Polideportivo Gallur, con una marca de 15.41m que la dejó como Líder del 2022, apenas a dos centímetros de su propio record mundial bajo techo establecido en ese mismo escenario en el 2020 (15.43), y que significó la segunda mejor marca de todos los tiempos.
Rojas inició con un nulo y en la segunda salida al carril de salto se elevó a 15.35, para asegurar de forma transitoria el liderato de la competencia y la mejor marca de la temporada indoor 2022.
En los saltos tres y cuatro, la tetracampeona orbital falló, pero en el quinto despegue logró el vuelo épico de la noche madrileña: 15.41, a dos centímetros del récord mundial que impuso en 2020 de 15.43, y segunda mejor marca mundial indoor de todos los tiempos. El sexto vuelo fue de 14.90 para la venezolana.
“Ha sido otra noche mágica en Madrid. Estoy emocionada, alegre, contenta porque es mi primera competencia bajo techo en triple y las cosas han salido fantásticas. He tratado de ir mejorando en cada salto y dejé unos nulos muy largos, pero todo esto me tranquiliza y poco a poco me siento mucho mejor”, vertió Rojas al término de la jornada que dejó en el segundo lugar a la cubana Liadagmis Povea (14.08) y en el tercer puesto a la italiana Octavia Cestonnaro (13.63).
Ganar en Madrid tiene un significado muy especial para Rojas, quien recalcó que “este estadio es uno de mis hogares y ganar aquí siempre será genial, sobre todo por ver esos ojos iluminados de los niños que me siguen día a día. Verlos así de contentos en cada salto me llena de energía en esta pista y bueno, esta vez les debo el récord (mundial) pero me siento feliz por todo lo que hemos vivido”.
Belgrado en la mira
En sólo dos semanas Rojas irá a Belgrado, capital de Serbia, para buscar su tercera corona consecutiva en triple salto bajo techo, un récord que alimentó este tres de marzo con su épico vuelo en Madrid.
“Ciertamente este resultado me da mucha más seguridad para ir al Mundial. Yo me pongo retos todos los días de mi vida, y en mi lista de cosas por hacer está ser campeona mundial todas las veces que pueda y que Dios me lo permita, siempre y cuando tenga salud y me mantenga lejos de las lesiones”, acotó.
Para Belgrado, Rojas se debate entre buscar su tercera corona en triple o ir por el doblete, apuntándose también a la búsqueda del oro en longitud, donde esta temporada registra la tercera mejor marca mundial del año: 6.88.
“En este momento no sabemos si haré sólo triple o si doblaremos con el salto largo también. Yo he entrenado muy duro y me siento en un gran estado de forma, pero aún no estamos claros por el tema del calendario, ya que ambas pruebas son el mismo día (20 de marzo), con apenas cinco horas de diferencia”.
Madrid y la final del World Indoor Tour de la WorldAthletics fue la última competencia de Rojas antes del Campeonato Mundial Bajo Techo de Belgrado, cita prevista del 18 al 20 de marzo.
Prensa Yulimar Rojas.- La campeona olímpica de Tokyo 2020, Yulimar Rojas arranca un nuevo año competitivo este sábado a las 18:30 (hora España) en la Copa Iberdrola en Madrid.
La venezolana representará una vez más al Barcelona FC en salto de longitud durante el Campeonato de España de Clubes en pista cubierta a celebrarse en el Centro Deportivo Municipal Gallur.
“Estoy muy contenta por volver a las competencias. Hemos trabajado muchísimo y este es un buen momento para empezar a saltar. Se ha trabajado muy duro y yo estoy aquí dispuesta a seguir dando lo mejor de mí”, expresó Rojas.
Yulimar se ha mantenido los últimos tres meses entrenando en España (Guadalajara) y Portugal (Monte Gordo), este último a principios de año. “La preparación de Yuli ha sido muy buena y ya estamos casi al 90%. Este fin de semana vamos a saltar longitud como primera competencia preparatoria para el mundial de marzo. Todo marcha muy bien así que como siempre vamos por más”, sostuvo el entrenador Iván Pedroso.
Tras vivir un año histórico (2021), al obtener la medalla de oro en el salto triple de Tokyo 2020 con récord del mundo 15.67m incluido; y dejar huella en la Liga Diamante, celebrada en Zurich, donde concretó un salto de (15.48m) que la coronó con récord de la Liga y del meeting, (la tercera mejor marca de la historia outdoor), Rojas se plantea nuevos objetivos: los Mundiales de Belgrado y Eugene.
“Yo sigo trabajando. Primero había que lograr el récord mundial, ahora quiero ser la primera mujer en volar hasta los 16 metros. Quiero reescribir la historia del triple. Soy muy creyente y sé que Dios me trajo al mundo para esto”, concreta.
Lo que debes saber:
La última vez que Yulimar Rojas vio acción en salto largo fue en La Nucia, Alicante en la final del Campeonato de Clubes de España 2021. En esa oportunidad durante su quinto intento concretó 6.88 distancia con la cual se adueñó del récord nacional de Venezuela. Rojas cerró su competencia con un magistral salto de 7.27 con +2.7 de viento a favor.
El récord del mundo en salto largo indoor (7.37) le pertenece a la alemana Heike Drechsler desde 1988. En el outdoor la líder es la soviética Galina Chistiakova (7,52) también desde hace 34 años.
Tony Cittadino (Mallorca).- El año 2021 dio mucho de qué hablar en el ámbito deportivo nacional e internacional. Los 12 meses estuvieron cargados de emoción con hazañas como las de Yulimar Rojas en los Juegos Olímpicos Tokyo 2020 o los 500 jonrones de Miguel Cabrera en las Grandes Ligas, pasando por la Eurocopa ganada por Italia, la Copa América lograda por Argentina, la salida de Lionel Messi del Barcelona y el regreso de Cristiano Ronaldo al Manchester United.
En un año en el que no hubo descanso, aprovechamos para despedirlo con agradecimiento y emoción. Estas son algunas de las noticias más importantes que nos dejó el 2021, el año que se va.
Caribes logró su cuarto título
Caribes de Anzoátegui se coronó campeón de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), al dejar en el terreno en un emocionante encuentro a Cardenales de Lara. La tribu se llevó la victoria siete carreras por seis en 10 innings, para barrer la serie en cuatro juegos y lograr su cuarto título.
El conjunto aborigen selló la primera final por barrida desde la campaña 1992-1993, cuando Águilas del Zulia venció a Navegantes del Magallanes. Niuman Romero puso punto y final al encuentro y a la serie con un imparable a la derecha, que mandó a Christian Pedroza desde primera hasta el home plate. Así la tribu impidió que Lara lograra su tricampeonato, tal como lo hicieron con Magallanes la temporada 2014-2015.
Romero terminó de 5-3, con tres impulsadas y boleto. La victoria fue para Jake Sánchez (1-0) y la derrota para Vicente Campos (0-1).
La segunda “orejona” del Chelsea
El Chelsea volvió a saborear las mieles del triunfo y se impuso por la mínima diferencia al Manchester City en la tercera final inglesa de la historia, para proclamarse campeón de la Champions League. Thomas Tuchel le ganó el duelo táctico a Pep Guardiola, para que los blues ganaran su segundo trofeo, luego del logrado en 2012.
El alemán Kai Havertz marcó el único tanto en el minuto 42, para desatar la celebración en el estadio Do Dragao, en Oporto.
El mediocampista N’Golo Kanté fue electo como “Jugador Más Valioso” de la final. El francés también había sido nombrado MVP en los dos partidos de la semifinal frente al Real Madrid.
El Chelsea también conquistó la segunda Supercopa de Europa de su historia, tras vencer en la tanda de penales (6-5) al Villarreal.
Argentina acabó con la sequía en la Copa América
Terminó la espera. Argentina finalmente pudo gritar campeón a los cuatro vientos y Lionel Messi levantó su primer título con la selección de mayores. La albiceleste volvió a conseguir un título, luego del último conseguido en el año 1993. El estadio Maracaná fue testigo de la hazaña frente al anfitrión Brasil.
Ángel Di María decidió el juego con un golazo al minuto 22, para que Argentina igualara a Uruguay como la selección más ganadora del torneo con 15 títulos.
Italia se impuso en Wembley
Italia se tituló campeón de Europa por segunda vez en su historia, tras imponerse en los penales a Inglaterra (3-2) en el mítico estadio de Wembley. La Azzurra empató a un gol en los 120 minutos y extendió a 34 los partidos invictos, en una noche para la historia en la que fueron de menos a más.
El portero Gianluigi Donnarumma se alzó como la gran estrella, al detener el último penal a Bukayo Saka y acabar con 53 años de sequía en Europa. Italia suma a sus vitrinas un trofeo que había ganado en 1968, en un torneo en el que dominó de principio a fin y finalizó invicto.
Italia extendió el récord de partidos invictos a 37, producto de 28 victorias y nueve empates, dejando atrás la marca de 35 que tenían España (2007-2009) y Brasil (1993-1995).
Cabrera y sus 500 jonrones en las Grandes Ligas
Miguel Cabrera se convirtió en el primer venezolano, el séptimo latino y el vigésimo octavo de por vida, en alcanzar los 500 jonrones en las Grandes Ligas. El maracayero lo hizo en la victoria del conjunto felino ante los Azulejos de Toronto en el Rogers Centre de cinco carreras por tres en 11 innings, en un encuentro en el que se vendieron 14 mil 865 entradas.
El estacazo histórico llegó en el sexto inning, ante los envíos del abridor zurdo Steven Matz. Fue un cambio de velocidad de 104.1 millas por hora, con un out en la pizarra y en cuenta de 1-1. El batazo fue entre el jardín central y el derecho, con una distancia estimada de 400 pies.
Para el toletero derecho, fue el cuadrangular 362 vistiendo la camisa de Detroit, siendo el tercer jonronero de la franquicia, por detrás de Norm Cash (373) y Al Kaline (399).
Cabrera, que fue cuarto bate y bateador designado, terminó el juego de 5-1, con su cuadrangular 13 de la campaña, una impulsada, otra anotada y un ponche. Además fue el jonrón 87 de por vida en agosto, el 69 que da en la sexta entrada, el 14 de por vida contra Toronto y el octavo que conecta en casa de los Azulejos.
El oro y récord olímpico de Yulimar
Yulimar Rojas cumplió con los pronósticos y ganó la medalla de oro en la final del salto triple. La venezolana se cubrió de gloria en el estadio Olímpico de Tokio, en la que también dejó su huella con un récord mundial con 15,67, dejando atrás la marca de la ucraniana Inessa Kravets (15.50), quien lo logró en el Mundial de Gotemburgo de 1995. Además ayudó a firmar la mejor participación de Venezuela en la historia con 4 medallas, luego de las tres preseas de plata para los pesistas Julio Mayora y Keydomar Vallenilla y el ciclista de BMX Daniel Dhers.
La venezolana arrancó con todo, al dejar marca de 15.41 en su primer intento y romper el récord olímpico 15.39 de la camerunesa Francoise Mbango en Beijing 2008. De acuerdo a Mr Chip, se convirtió en la primera atleta venezolana de la historia en romper una marca olímpica.
En su sexto salto, se metió en la historia con 15.67, adueñándose de la nueva marca y dejando atrás los 15.50 de Kravets (15.50), quien lo logró en el Mundial de Gotemburgo de 1995.
Yulimar fue acompañada en el podio por la la portuguesa Patricia Mamoma (15.01) y la española Ana Peleteiro (14.87), quien además es su compañera en el Barcelona. También se convirtió en la segunda criolla doble medallista, igulando a Adriana Carmona (bronce en Barcelona 1992 y Atenas 2004).
La caraqueña de 25 años, que luego creció en el estado Anzoátegui y también se coronó en la Diamond League en Zúrich, es la cuarta medallista de oro venezolana, luego de Francisco «Morochito» Rodríguez (boxeo) en México 1968, Arlindo Gouveia (taekwondo) en Barcelona 1992 y Rubén Limardo (esgrima) en Londres 2012. En total, Venezuela suma 21 preseas en Juegos Olímpicos.
Francia se llevó la Nations League
Francia volvió a remontar y doblegó a España dos goles por uno en el estadio de San Siro, para proclamarse campeón de la segunda edición de la Nations League. Karim Benzema y Kylian Mbappé anotaron los tantos de los dirigidos por Didier Deschamps, que volvieron a alzar una copa luego del Mundial 2018 y le permiten ser el primer país en ganar todas las competiciones masculinas de fútbol.
En este encuentro, el capitán Sergio Busquets llegó a 131 presencias con la selección española e igualó al mítico Andrés Iniesta como el cuarto futbolista con más encuentros internacionales. Además finalizó como el Mejor Jugador de la final.
Messi y el Barcelona dividieron sus caminos
Lionel Messi y el FC Barcelona conmocionaron al mundo del fútbol al anunciar que no seguirán ligados al jugador argentino. El equipo culé estuvo en constante negociación con el astro argentino hasta el punto de llegar a un acuerdo que más tarde se caería, concluyendo en la ruptura de relaciones de ambas partes.
Messi disputó 778 partidos con el FC Barcelona, marcando 672 goles y repartiendo 305 asistencias. Ganó 10 ligas españolas, siete Copas del Rey, ocho Supercopas de España, cuatro UEFA Champions League, tres Supercopas de Europa y tres Mundiales de Clubes.
Cristiano Ronaldo regresó al United
Cristiano Ronaldo también sacudió al mundo del fútbol con su regreso a Old Trafford. El astro portugués volvió al Manchester United, luego de que el club inglés llegara a un acuerdo con la Juventus a finales de agosto.
Cristiano, a quien le quedaba un año de contrato con la Vecchia Signora, disputó tres temporadas con el conjunto italiano. Jugó 134 partidos y anotó 101 goles en todas las competiciones. Ganó dos scudettos, dos Supercopa de Italia y una Copa Italia.
Con los logros en Italia, se convirtió en el primer jugador en ganar la liga en las tres grandes competiciones europeas (España, Italia e Inglaterra) y la copa doméstica. En la última campaña, fue el líder goleador de la Serie A con 29 goles, siendo además el primero en ser el máximo artillero en las tres ligas principales del “Viejo Continente”.
El portugués también hizo historia en la Eurocopa en la que fijó varias marcas: más torneos jugados con cinco, más goles en la historia de la competición con 14 y más victorias alcanzadas con 12. También fue el máximo artillero de la edición 2020 con cinco dianas y sumó a la lista ser el primer jugador en anotar en cinco Campeonatos de Europa y en once torneos consecutivos.
Además superó los 800 goles en su carrera y los 109 con Portugal, siendo el máximo artillero en la historia con una selección.
Los Bravos de Atlanta necesitaron de seis juegos para vencer a los Astros de Houston y consagrarse campeones de las Grandes Ligas. La victoria decisiva en el último juego fue por la vía del blanqueo con pizarra de siete por cero, que contó con jonrones de Jorge Soler, Freddie Freeman y Dansby Swanson.
Max Fried lanzó seis entradas completas, permitió cuatro hits y ponchó a seis, para encaminar el triunfo y su primer lauro en la final.
Para los dirigidos por el manager Brian Snitker fue el cuarto campeonato de la historia y el primero desde 1995. Para el venezolano Ronald Acuña Jr. fue su primer título, a pesar de que se perdió la mitad de la temporada por el desgarró del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha.
El cubano Soler finalizó como el Jugador Más Valioso de la final, al batear para promedio de .300, con tres jonrones y seis impulsadas, cuatro anotadas.
Messi sumó otro Balón de Oro
Lionel Messi ganó el Balón de Oro 2021. Se convirtió en el séptimo en la cuenta para la estrella argentina. El ahora delantero del París Saint-Germain amplió su distancia con Cristiano Ronaldo, quien acumula dos galardones menos.
Leo obtuvo la Copa América 2021 con la selección de Argentina y la Copa del Rey con el Barcelona. Además anotó un total de 46 goles y 19 asistencias en todas las competiciones jugadas durante el año 2021.
El estelar delantero dejó en el camino a Robert Lewandowski en el segundo lugar, mientras que el podio lo completó el ítalo brasileño Jorginho Frello, campeón de la Eurocopa con Italia y la Champions y Supercopa de la UEFA con el Chelsea.
Venezuela campeón del Mundial Sub23
El Team Beisbol Venezuela Sub23 logró el campeonato mundial, al vencer a México en la final cuatro carreras por cero y titularse primera vez desde los eventos logrados en 1941, 1944 y 1945.
Venezuela dominó durante todo el encuentro, Wikleman Ramírez tiró siete entadas completas en blanco, tolerando tres hits, con un boleto y tres ponches para guiar a la novena al campeonato.
Romer Cuadrado terminó de 2-0 con anotada y remolcada, Juan Fernández se fue de 3-1 con jonrón y Justin López de 3-2 con impulsada, para ser los mejores del encuentro y sentenciar el triunfo del grupo dirigido por el manager Carlos García.
Italia y Portugal al repechaje
Italia y Portugal se complicaron la vida para clasificar al Mundial Qatar 2022. Los últimos dos campeones no pudieron clasificar directo a la Copa del Mundo y deberán jugar el repechaje en marzo, en una llave en la que, al menos una selección, se quedará fuera del Mundial.
Italia empató sin goles en su último duelo ante Irlanda del Norte, quedando invicta en el segundo lugar del grupo con 16 puntos, dos menos que Suiza. Por su parte, Portugal perdió en casa dos por uno en el último cotejo contra Serbia, para quedar en la segunda casilla con 17 unidades, tres menos que los serbios.
La semifinal del repechaje se jugará el 24 de marzo. Italia recibe a Macedonia y Portugal a Turquía. Los ganadores se medirán a partido único en Lisboa o Estambúl.
Valentino dijo adiós
Valentino Rossi copó las miradas en MotoGP al retirarse luego de 26 temporadas en los que logró nueve títulos de campeón del mundo, 115 victorias, 235 podios y 65 poles en 432 carreras. El piloto de 42 años disputó su última carrera en el Gran Premio de la Comunitat Valenciana, en el que finalizó en el décimo lugar.
“Fue un fin de semana realmente especial. No me lo esperaba así. Estaba preocupado. Nunca sabes cómo te vas a sentir, ni cómo irá la carrera, pero todo fue muy grande desde el jueves. También con las nueve motos, los cascos de mis pilotos de la Academia. También con el respeto de todos los pilotos de MotoGP. No es algo muy fácil ni muy normal. Pude acabar en el ‘top 10’, acabé mi carrera deportiva entre los diez mejores pilotos del mundo. Es muy importante. Lo podré decir toda mi vida. Montamos algo de lío al acabar la carrera y nunca lo olvidaré”, dijo en su despedida.
El técnico de 72 años ha estado presente en dos Mundiales. Finalizó en cuartos de final con Argentina en 2006, mientras que con Colombia también llegó hasta cuartos en Brasil 2014 y se marchó en octavos de final en Rusia 2018. Además con la albiceleste logró tres Mundiales Sub-20 y dos Sudamericanos.
Pékerman hará su debut con Venezuela el 27 de enero de 2022, fecha en la que Vinotinto se enfrentará a Bolivia por las eliminatorias Conmebol para el Mundial de Qatar 2022.
Max Verstappen el nuevo monarca de la F1
El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), se proclamó, por primera vez, campeón del mundo de Fórmula Uno, tras ganar en el circuito de Yas Marina el Gran Premio de Abu Dabi. El piloto doblegó en la última carrera del año al inglés Lewis Hamilton (Mercedes), tras superarlo en la última vuelta.
Verstappen, de 24 años, que salió desde la “pole”, se convirtió en el primer piloto de los Países Bajos en ganar el Mundial y el primero en hacerlo con un motor Honda desde que lo hiciese por última vez en 1991 y con un McLaren el mito brasileño Ayrton Senna, que ganó tres Mundiales para Brasil.
Otra estrella para el Deportivo Táchira
El Deportivo Táchira volvió a dar la vuelta olímpica. El conjunto aurinegro es el campeón del fútbol nacional por novena ocasión, tras vencer al Caracas FC en la tanda de penales. La oncena de Juan Domingo Tolisano se impuso 4- desde los 11 metros, tras empatar sin goles en 120 minutos.
Marlon Fernández definió el duelo al batir al portero Beycker Velázquez, para desatar la celebración de los tachirenses que asistieron al estadio Olímpico de la UCV.
La final tuvo además el aliciente del retiro de un jugador histórico como Edgar Pérez Greco, quien se marchó con el título de campeón por cuarta vez. Ganó tres campeonatos con Táchira (2007-2008, 2010-2011 y 2021) y uno con el Deportivo Lara (2011-2012), además de una Copa Venezuela con Deportivo La Guaira (2015).
Dudamel hizo historia en Colombia
El director técnico venezolano Rafael Dudamel se consagró campeón en el fútbol colombiano, luego de que el Deportivo Cali venciera al Deportes Tolima dos goles por uno, en el partido de vuelta de la final del torneo Clausura.
El estratega ya se había coronado como monarca en su etapa de portero con el club en 1998. “Estos son unos campeones, han demostrado que tienen una determinación para jugar al fútbol. Hemos superado a un gran campeón, pero porque hemos actuado con grandeza, siempre hemos tenido los pies sobre la tierra sabiendo cuáles son nuestras limitaciones”, dijo Dudamel emocionado a los medios colombianos.
Prensa Yulimar Rojas.- La campeona olímpica y plusmarquista mundial bajo techo (15.43) y al aire libre (15.67), Yulimar Rojas, se robó el show en el estadio La Pontaise de Laussane, Suiza, al destronar los registros del meeting e imponer nuevo récord del salto triple en la Liga Diamante, luego de cerrar una épica actuación en 15.11m durante el shootout, marca a la que antecedieron dos vuelos históricos en 15.56 (+ 3,5) con viento y un 15.52m (+0.6) legal.
En su primera salida, 26 días después (1 de agosto) de haber roto el récord olímpico y mundial al aire libre (15.67m), y llevarse el oro en Tokyo 2020, Yulimar despegó fuerte y aterrizó en 15.56m, pero con un viento favorable que impidió homologar el brinco como récord de la competencia, marca que quedará para la estadística como la segunda mejor de todos los tiempos.
El segundo salto fue nulo, el tercero también fue por encima de los 15m: 15.42 (+1.2), y ésa elevación sí la validaba como nueva dueña del récord del meeting, marca que había impuesto la rusa Tatiana Levedeba el 6 de julio de 2004. Hace 17 años.
En el cuarto salto Yulimar hizo lo que sabe: volar. Ascendió 15.52m y quebró por segunda vez en la fría velada el récord del certamen, para meterse en la Final de 3, instancia dónde la acompañaron Shanieka Rickets (Jamaica) y Hanna Minenko (Israel), quienes quedaron muy lejos del 15.11m decisivo, inteligente y sin mayor esfuerzo que le aseguró la victoria a la venezolana de 25 años: 14.52 y 12.62, respectivamente.
“Salí a cumplir con lo que dije: dar lo mejor de mí. Ha sido una competencia muy consistente, con una buena serie sobre los 15 metros en cuatro saltos. Eso me emociona porque sé que estoy en una gran forma y que cosas buenas van a seguir llegando. Yo trabajo para superarme en todos los aspectos y eso me ha funcionado muy bien”, apuntó luego de la victoria que la deja con las dos mejores marcas de la historia y los tres mejores registros bajo techo o al aire libre.
“Después de los Juegos Olímpicos nos trazamos una meta: Siento que puedo batir el récord mundial de nuevo en Zúrich y por qué no, saltar más allá de los 16 metros. Quiero ser la primera en hacerlo. Hoy ha sido un buen día en el que me llena de alegría todo el respaldo de la gente que vino”.
Zurich, del 8 al 9 de septiembre, será el escenario final del salto triple en la Liga Diamante de este año, la única competencia pendiente en la agenda de Yulimar Rojas por dominar a plenitud.
Tony Cittadino (Mallorca).-El oro logrado por Yulimar Rojas en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, ratifica el gran momento por el que está atravesando la atleta venezolana de 25 años. Repasamos las citas más importantes de su exitoso ciclo olímpico, partiendo de la medalla de plata lograda en Río 2016, pasando por Juegos Panamericanos, campeonatos del mundo con marcas históricas y hasta un Record Guinness.
Río 2016, medalla de plata
Yulimar debutó en los Juegos Olímpicos Río 2016 y lo hizo colgándose la medalla de plata. Dejó marca de 14.98 metros, para escoltar a la colombiana Caterine Ibargüen (15.17) y quedar por delante de kazaja, Olga Rypakova (14.74). “Esto es muy grande, fantástico, fruto de mucho trabajo. Era la novata, pude que sea joven, pero tengo una medalla olímpica», dijo Rojas, en declaraciones reseñadas por la BBC. Fue la primera presea criolla de tres en esa edición de los juegos.
La revancha de la venezolana ante la colombiana llegó en 2017. Yulimar ganó la primera medalla para el país en un Mundial de Atletismo, al dejar marca de 14.91 e Ibargüen 14.89. “Yulimar está súper joven, puede llevar la batuta y llegar muy lejos. Puede seguir reinando por muchos años. Es bueno que el nivel sudamericano sea tan alto en esta prueba. Si seguimos trabajando seguirán llegando grandes resultados”, expresó la colombiana en declaraciones reseñadas por El País de España.
Mundial Birmingham 2018, medalla de oro
Rojas continuó madurando y creciendo en la pista. Así llegó el campeonato mundial de Birmingham, en el que se impuso con marca de 14.63 a la jamaicana Kimberly Williams (14.48). Ahora pasó a la historia con el mejor registro en pista cubierta.
“Todas mis medallas valen, pero Birmingham tiene un significado especial. Es el fiel ejemplo de mi sacrificio. Fue una odisea llegar hasta allá. Estuvimos varados, nos trasladamos en metro y taxi porque los vuelos se cancelaron por una tormenta de nieve. No tenía ni maletas, pero cuando tienes un objetivo o una meta clara en tu vida, vas a salir ganador”, dijo Rojas posteriormente al recibir el Récord Guinness en 2021.
Panamericanos Lima 2019, medalla de oro
Otra cita para la historia. Su salto registró 15.11 metros y superó a la jamaiquina Shanieka Jodian (14.76) y a la cubana Liadagmis Povea (14.60). Con este éxito, dejó atrás la marca que estableció la colombiana Ibargüen (14.92) en Guadalajara 2011.
#PuntoInformativo || Los admiramos @TeamRojas45, @rubenoszki ❤️ __ __ Los Campeones Panamericanos de Lima 2019, Yulimar Rojas y Rubén Limardo son nominados a Atleta del Año (Femenino y Masculino) de los premios @PanamSports
La criolla se volvió a lucir y a ver a todos desde lo más alto, al dejar marca de 15.41 y estampar la mejor marca mundial de la temporada y la segunda mejor de la historia.
Mundial Doha 2019, medalla de oro
La caraqueña revalidó el título mundial en salto triple, al finalizar con 15.37 metros y quedó a 13 centímetros del récord del mundo. La plata fue para la jamaicana Shanieka Ricketts (14.92) y el bronce para Ibargüen (14.73).
Buenos días🤭🙋♀️. __ Las imágenes de la @iaaforg, dicen más que cualquier caption bonito por aquí 😍🇻🇪 __ A nosotros nos gusta mucho cuando brillas como el oro, chama👑🥇💚 __ Yulimar Rojas, Campeona Mundial Doha 2019. pic.twitter.com/V6bbUEwu1u
Otro metal dorado en la reunión indoor Villa de Madrid, al quedarse con la plusmarca mundial de triple salto femenino gracias a una marca de 15,43 metros en el sexto y último salto del concurso. Superó el registro poseía desde 2004 la rusa Tatyana Lebedeva con 15,36 metros.
El segundo lugar fue para la cubana Liadagmis Povea (14,52) y el tercero para la portuguesa Patricia Mamona (14,28).
Atleta del Año 2020 de la World Athletic
Las medallas y récords del 2020 fueron reconocidos al ser la Atleta Femenina del Año 2020, en la ceremonia de los World Athletics Awards, luego de lograr el oro con la marca de 15,43 en Madrid.
“Me han dejado impactada, no puedo creerlo. Bueno imagínate, no tengo palabras. Estoy un poco sorprendida. Me veía entre las candidatas por lo que habíamos hecho en el año, pero no para ganar”, dijo en el video difundido por la organización.
Meses más tarde, fue galardonada con el Trofeo Comunidad Iberoamericana de los Reyes de España. El galardón forma parte de los Premios Nacionales del Deporte 2018, que entregaron en marzo del 2021 los reyes Felipe VI y Letizia en el Palacio Real de El Pardo.
FEMALE WORLD ATHLETE OF THE YEAR! ✨
Yulimar Rojas is crowned Female Athlete of the Year at the 2020 #WorldAthleticsAwards
La marca de 15,43 metros lograda en Madrid fue oficializado por Guinness World Records. “El récord del mundo es inolvidable. Las gradas llenas, la adrenalina que sentía en cada salto, y luego la sorpresa de que lo había logrado, es un día que permanece en mi memoria siempre y me recuerda que con constancia todo lo podemos alcanzar”, expresó Rojas en la web del prestigioso premio.
#EsOficial I 🇻🇪 La atleta venezolana Yulimar Rojas @TeamRojas45 recibe un título de #GWR por salto triple más lejano (femenino) (interior) con 15.43 metros en el Meeting Villa de Madrid en Madrid, España. 👏https://t.co/cRefLxLxEx
Yulimar Rojas cumplió con los pronósticos y ganó la medalla de oro en la final del salto triple. La venezolana se cubrió de gloria en el estadio Olímpico de Tokio, en la que también dejó su huella con un récord mundial con 15,67, dejando atrás la marca de la ucraniana Inessa Kravets (15.50), quien lo logró en el Mundial de Gotemburgo de 1995.
Además ayudó a firmar la mejor participación de Venezuela en la historia con 4 medallas, luego de las tres preseas de plata para los pesistas Julio Mayora y Keydomar Vallenilla y el ciclista de BMX Daniel Dhers.
Es la cuarta medallista de oro venezolana, luego de Francisco “Morochito” Rodríguez (boxeo) en México 1968, Arlindo Gouveia (taekwondo) en Barcelona 1992 y Rubén Limardo (esgrima) en Londres 2012. En total, Venezuela suma 21 preseas en Juegos Olímpicos.
También se convirtió en la segunda criolla doble medallista, igualando a Adriana Carmona (bronce en Barcelona 1992 y Atenas 2004).
VENEZUELA, TENEMOS ORO OLÍMPICO.
Yulimar Rojas se convierte en la primera mujer venezolana en ganar una presea dorada en los Juegos Olímpicos.