MLB

Luis Alvarado De Sousa | Foto: Archivo.-


Eduardo Escobar se fue para la calle, luego de una larga sequía que se remonta al diez de junio, cuando despachó dos cuadrangulares en un mismo encuentro. Con este estacazo ya suma 18 en su cuneta personal esta campaña. Arizona derrotó ocho carreras por dos a los Dodgers.

Por su parte, Willson Contreras volvió a ser protagonista con un jonrón, a pesar de la caída de su equipo ante los Bravos de Atlanta cinco carreras por tres. Otro que sacó la bola pero no pudo conseguir la victoria fue Pablo Sandoval. Castigó al pitcher ganador del encuentro y también venezolano Germán Marquez que contó con el apoyo de seis carreras de los Rockies, a pesar de permitir tres rayitas en cinco entradas de labor.

Finalmente, José Osuna puso su granito de arena en la paliza de Pittsburgh sobre Houston, de catorce carreras a dos. 

.

MLB | Foto: CBS.-


Las Grandes Ligas redujeron de cuatro a tres juegos la suspensión impuesta a Asdrúbal Cabrera, lo cual implica que el antesalista venezolano se perderá la serie completa de los Rangers de Texas en Detroit.

Los Rangers informaron el lunes que Cabrera cumpliría una suspensión de tres encuentros durante su serie contra los Tigres, que comienza este martes. El castigo fue impuesto por golpear a un umpire con parte del equipamiento.

Inicialmente Cabrera apeló la suspensión de cuatro juegos y una multa no revelada de las Grandes Ligas que fue anunciada el viernes, un día después que el jefe de la cuadrilla de umpires, Bill Miller, fue golpeado en el pie por una pequeña protección de plástico o unos guantes de bateo.

Cabrera lanzó la protección plástica con los guantes envueltos adentro tras su expulsión el jueves en el sexto inning de una victoria por 4-2 sobre los Indios de Cleveland.

El altercado ocurrió cuando se habían realizado un par de lanzamientos ante el siguiente bateador, después que Cabrera había observado el señalamiento del tercer strike por parte del umpire del plato Doug Eddings..

MLB | Foto: Archivo.-


El venezolano Willson Contreras disparó un jonrón e impulsó tres carreras, Jon Lester lanzó pelota de cinco hits durante seis innings y los Cachorros de Chicago derrotaron el lunes 8-3 a los Bravos de Atlanta en un aguerrido duelo de líderes divisionales de la Liga Nacional.

Jason Heyward sumó un vuelacercas solitario para Chicago, que se colocó un juego delante de Milwaukee en la Central de la Nacional. Lester (7-5) permitió dos carreras sucias y ponchó a siete.

Los Cachorros hilvanaron cinco imparables en un quinto episodio de cinco carreras para despegarse en el encuentro. Kyle Schwarber conectó un doble contra la barda de hiedra para impulsar al venezolano Carlos González.

Por los Bravos, Ronald Acuña Jr. de 4-2 con una anotada.

Por los Cachorros, Contreras de 4-2 con una anotada y tres remolcadas, y González de 3-0 con una anotada..

Luis Alvarado De Sousa | Foto: Archivo.-


Dos criollos pegaron cuadrangulares con bases llenas en la jornada del miércoles en la MLB. Gleyber Torres destapó su vuelacercas ante Tamba Bay, para poner a ganar a los Yankees doce carreras por dos. También Willson Contreras de los Cachorros de Chicago se unió a la fiesta, con dos estacazos, uno de ellos su Grand Slam ante el rival de la ciudad, las Medias Blancas. Los Cachorros se llevarían el juego siete carreras por tres.

Los otros cuadrangulares de la jornada corrieron por cuenta de Asdrúbal Cabrera, que llegó ya a once en la campaña. Gerardo Parra suma también cinco estacazos. Willians Astudillo, que fue llamado desde AAA, pegó jonrón en su primer partido de vuelta en la Gran Carpa, a pesar de la caída de Minnesota. Otro que también destacó fue Harold Castro, el pelotero de los Leones del Caracas en la LVBP, despachó su primer cuadrangular en Las Mayores ante Pittsburgh. 

.

MLB | Foto: Archivo.-


Fue el manager de los Atléticos, Bob Melvin, quien le “abrió las puertas” a las complejidades del mundo de los coaches a Craig Counsell cuando los dos estuvieron juntos en Arizona. Ahora, el utility venezolano de los Cerveceros, Hernán Pérez, espera que Counsell haga lo mismo por él.

Pérez ya sabe que quiere dirigir en las Grandes Ligas algún día, y frecuentemente se le puede ver sentado junto al coach de la banca de Milwaukee, Pat Murphy, u otros miembros del cuerpo técnico como el venezolano Carlos Subero y Ed Sedar durante los juegos. Todos han dirigido mucho en las menores y Murphy también lo hizo en las Mayores con los Padres.

Recientemente, Pérez pidió ser parte de la reunión del cuerpo técnico que precede cada serie.

Counsell lo esquivó entre bromas y le dijo que todavía no.

“No me gusta ponerme muy cerca de Counsell (durante los partidos), porque es difícil para él estar pensando en situaciones y andar respondiendo mis preguntas”, dijo Pérez. “Si le voy a preguntar algo, espero que se acabe el juego, o hasta el día siguiente. Pero yo le pregunto a todo el mundo. Todos pensamos de forma diferente y me gusta saber qué piensan los demás. Algunas veces les hago la misma pregunta a todos para ver qué responden. A veces te dan respuestas distintas o a veces están todos en la misma página. Si quieres ser manager, tienes que estar dispuesto a oír a todo el mundo”.

¿Qué le llama más la atención del trabajo?

“Yo amo el béisbol, eso es todo”, aseguró Pérez. “Me encanta estar aquí. Amo lo que hago. Oigo a mucha gente decir, ‘Después de que termine de jugar pelota, no quiero estar más en el terreno’. Yo no sé si es que a mí me gusta mucho esto, pero quiero ser manager”.

Los instintos de Pérez para jugar béisbol se dejaron ver particularmente la noche del pasado viernes, cuando corrió desde segunda para llegar a primera base a recibir el tiro del torpedero y completar un crítico doble-play ante los Gigantes.

“Es ese jugador que está pensando todo el tiempo en lo que puede pasar después. Muchas veces, eso es lo que uno llama instinto”, dijo Counsell. “Es un jugador que puede imaginar qué viene después o qué puede pasar y reaccionar rápido. Si juegas varias posiciones, ésas son dos cosas que debes hacer. Él será coach algún día, no tengo dudas de eso. En parte es eso, la forma en la que analiza el juego, igual que un coach”..

MLB | Foto: Archivo.-


Los Astros de Houston activaron al segunda base venezolano José Altuve de la lista de lesionados el miércoles, previo al último juego de su serie ante los Rojos en el Great American Ball Park, y enviaron al zurdo cubano Cionel Pérez a Triple-A Round Rock.

Altuve estuvo en el lineup de Houston el miércoles como segunda base y tercer bate.

El oriundo de Maracay no veía acción en un partido desde que sufrió una distensión en la corva izquierda el 10 de mayo.

El regreso de Altuve es de gran aliento para un equipo de los Astros que desde finales de mayo ha estado sin tres de sus bates más potentes: Altuve, el jardinero George Springer (tirón en la corza izquierda) y el torpedero boricua Carlos Correa (costilla fracturada).

Houston tuvo marca de 24-11 durante la ausencia de Altuve..

Luis Alvarado De Sousa | Foto: Archivo.-


Ronald Acuña Jr. sigue encendido con el bate. Por segundo día consecutivo, el de La Sabana pegó cuadrangular, esta vez ante los Mets. Atlanta se llevó la victoria con pizarra de doce carreras por dos. Acuña ya lleva 17 cuadrangulares en lo que va de campaña y sigue sumando como primer bate en el equipo de los Bravos.

Mala noche para el pitcheo criollo

Yoimer Chirinos, Jhoulys Chacín y Eliéser Hernández perdieron sus compromisos. Chirinos cayó ante los Yankees, permitió tres rayitas, cinco hits y ocho ponches. Por su parte, Chacín permitió un jonrón de dos carreras de Manny Machado, pero Milwaukee no pudo remontar ante San Diego. Hernández permitió también dos carreras, una de ellas limpia. Dejó su efectividad en 3.95..

Luis Alvarado de Sousa | Foto: Archivo.-


El derecho venezolano Aníbal Sánchez llegó a su victoria número cien de por vida, en el lauro de Washington sobre Arizona. Sánchez deja marca de 1.54 de efectividad, luego de que se recuperara de una lesión en el tendón de la corva que lo inhabilitó en los primeros compases de la temporada. 

Acuña Jr., Galvis y Aguilar se fueron para la calle

.

Luis Alvarado De Sousa | Foto: Archivo.-


Eugenio Suárez se fue para la calle luego de un pronunciado slump, para contribuir con la victoria de Cincinatti siete carreras por dos ante Cleveland en el Progressive Field. Con este estacazo ya suma quince en esta campaña, liderando la lista de los criollos con más estacazos de vuelta entera en las Grandes Ligas.

Suárez había tenido un inicio de mes por debajo de su ritmo, sin embargo poco a poco está violviendo a tomar forma. Ahora batea para .260 con 42 carreras empujadas. 

.

MLB | Foto: MLB.-


Históricamente, los equipos de Grandes Ligas se han reforzado por el medio del terreno y los Cerveceros no son la excepción.

En ese sentido, las adiciones de Lorenzo Cain en el bosque central, de Mike Moustakas en la segunda base y del cubano Yasmani Grandal detrás del plato les han dado a los Cerveceros una sólida presencia veterana en cuanto a la defensa se refiere.

Pero una de las novedades en Milwaukee esta temporada ha sido la transformación del torpedero venezolano Orlando Arcia, quien ha pasado de ser un jugador conocido principalmente por el guante a una amenaza en todo sentido.

A la vez que sigue jugando una defensa estelar, Arcia también ha rendido al bate, ya que lleva promedio de .257 con porcentaje de embasarse de .324 y slugging de .416 esta temporada. Lleva paso para fijar marcas personales en dobles, jonrones, carreras anotadas, remolcadas y boletos.

“Honestamente, este año, estoy aprendiendo a batear”, dijo Arcia. “Creo que estoy aprendiendo a hacer ajustes y comenzó con el trabajo que hicimos en Arizona (durante los entrenamientos primaverales). Antes bateaba más o menos, pero este año estoy aprendiendo a batear”.

“Hay una mejoría notable en la calidad de sus turnos al bate”, dijo el manager de Milwaukee, Craig Counsell, acerca de Arcia. “Ha trabajado duro en ese sentido. Ha encontrado una zona de confort gracias a una rutina bien consistente con (el coach de bateo) Andy Haines”.

Arcia fue enviado a Triple-A hace poco más de un año debido a sus dificultades al bate a nivel de Grandes Ligas, pero la paciencia de los Cerveceros ha comenzado a rendir dividendos.

Las métricas avanzadas corroboran que los ajustes que Arcia ha hecho en el plato en el 2019 han funcionado.

El campocorto ha reducido su índice de ponches de un 23.8% en el 2018 a un 20% este año. A la vez, su índice de bases por bolas ha aumentado de 4% a 9.2% esta temporada.

“Orlando ha dado un giro bastante dramático desde el año pasado y se ha centrado en simplemente reconocer las bolas y los strikes”, dijo Counsell. “Tiene las manos más lejos de su cuerpo y más abajo, pero eso es algo de feeling que ha inventado. Le ha estado dando resultados”.

Aunque Arcia ha dado un paso hacia adelante con el madero, su defensa sigue siendo su sustento. Como el líder del cuadro interior de Milwaukee, es preciso que siga evolucionando en ese sentido.

Sus lapsos mentales ocasionales son evidencia de que siempre hay espacio para mejorar.

“Ser consistente y hacer todas las jugadas siempre es el próximo paso”, dijo Counsell. “Le pedimos que haga muchas cosas y llene muchos de nuestros huecos. Cuando empleas tantos ajustes defensivos, está fungiendo como campocorto, pero está patrullado ese puesto aproximadamente el 70% de las veces. Durante un 30% del juego, en realidad está jugando otra posición. Eso es bien valioso. Eso es lo que le estamos exigiendo al mejor defensor en nuestro cuadro interior”.

Arcia todavía tiene mucho camino por recorrer para ser mencionado entre los campocortos élite de Grandes Ligas, pero el oriundo de Anaco jura hacer todo lo posible para que los fans de Milwaukee sigan cantando su nombre.

“Me gusta escuchar eso”, dijo. “Me gusta cuando los fans disfrutan lo que haces. Cada vez que logras eso, quieres seguirlo haciendo más y más para que se mantengan entretenidos”..