Oscar Prieto Párraga y Alfonso Saer serán exaltados al Salón de la Fama del Beisbol Venezolano

Alejandra Vera (Prensa Museo del Beisbol).- Dos leyendas de la pelota criolla, una como directivo y la otra por su dilatada trayectoria en el periodismo, fueron inmortalizados por el Comité Histórico para la Clase 2023.

Oscar Prieto Párraga hombre de beisbol, odontólogo de profesión graduado en 1970. Casado con Myriam Rojas de Prieto y con dos hijos Gabriela y Oscar Eduardo, guiado por la mano de su padre Oscar Prieto Ortiz ingresó a los Leones del Caracas en marzo de 1970 como vocal de la Junta Directiva y delegado ante la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).

Se convirtió en gerente de los Leones el 14 de noviembre de 1980 donde fue exitoso, obteniendo los títulos de la 80-81, 81-82, 86-87, 87-88, 89-90 y 94-95. Después de la venta del equipo, se convirtió en asesor de la junta directiva y el Caracas se tituló en la campaña 2005-2006 y más tarde en la 2009-2010.

En el año 2013, pasó a ser el presidente de la LVBP hasta el 2017, donde impulsó el programa de árbitros venezolanos, control antidopaje, código de ética y transmisión de todos los juegos por televisión. Fue exaltado al Salón de la Fama del Caribe en el año 2020.

Alfonso Emilio Saer Bujanda nació en Barquisimeto el 11 de junio de 1947. Extraordinario periodista, con una voz privilegiada, conocido como “El Narrador” de los Cardenales de Lara, siendo referencia de la narración deportiva de Venezuela. Se ha destacado narrando deportes como el beisbol, boxeo y su amado ciclismo.

Alfonso, de origen libanés, está casado con Martha Gómez de Saer y tiene cinco hijos, Massiel, Gloria, Flor, Claudia y Alfonso, que sigue los pasos de su padre.

Saer comenzó su carrera periodística a los 17 años, cuando escribió para el diario “El impulso” un artículo sobre los juegos olímpicos de Tokio 1964.

Es la voz oficial del circuito de Cardenales desde la temporada 1965-1966, salvo una temporada que trabajo con el Caracas. A principios de 1980, Pedro Miguel Suarez lo bautizó como Alfonso Saer “El Narrador”.

De él escribió su amigo y compañero de muchos años Rubén Mijares: “Voz Inconfundible, pronunciación muy especial con acentuación única. Pero por sobre todo pluma fina, claro en sus conceptos y como casi todos los cronistas de su época, bien formado preciso y contundente”.

Culminadas las votaciones por el Comité Contemporáneo, ninguno de los postulados alcanzó el 75% requerido para ser exaltado, quedando la votación de la siguiente manera:

Candidatos

Richard Garcés, 61%

Ramón Hernández, 55%

Magglio Ordóñez, 54%

Alex Ramírez, 52%

Juan Carlos Pulido, 42%

Tomás Pérez, 36%

Jesús Alfaro, 23%

Luis Raven, 22%

Richard Hidalgo, 21%

Alex Cabrera, 20%

Alex Delgado, 18%

Omar Daal, 17%

Henry Blanco, 16%

Marco Scutaro, 16%

Felipe Lira, 11%

Géremi González, 11%

Víctor Moreno, 11%

Carlos Guillen, 8%

Eduardo Pérez, 8%

Kelvin Escobar, 8%

Roberto Zambrano, 6%

Cesar Isturiz, 5%

Oscar Salazar, 5%

Tom Evans, 5%

Ugueth Urbina, 5%

Armando Galarraga, 3%

Miguel Cairo, 3%

Horacio Estrada, 1%

Juan Rincón, 1%

Tony Armas Jr., 1%

Antonio Álvarez, 0%

Carlos Maldonado, 0%

Edward Mujica, 0%

Juan Rivera, 0%

Foto: LVBP

Siete venezolanos se suman al Pabellón de la Fama de la Serie del Caribe

Alexander Mendoza (Prensa LVBP).- El Pabellón de la Fama de la Serie del Caribe cuenta con nuevos miembros. Este jueves fueron entronizados en una sencilla, pero emotiva ceremonia, realizada Museo Del Deporte De Puerto Rico, 12 peloteros y personalidades.

El recinto recibió a los jugadores venezolanos Alfonso “Chico” Carrasquel, Baudilio Díaz y Luis Sojo, así como a los directivos Dionisio Acosta, Humberto Oropeza y Oscar Prieto Párraga, además de Rubén Mijares, periodista de culto que hizo grandes aportes con su pluma y como gerente de equipos en el Caribe. El grupo debió ser entronizados en 2019, pero la suspensión de la Serie del Caribe en Barquisimeto postergó el acto de entrega de sus placas.

Los tres puertorriqueños exaltados como parte de la Clase 2020, fueron el ex lanzador Julio “Tato” Varela, el ex jardinero Armando Ríos, y el zurdo Roberto Vargas. Además de los destacados estadounidenses James “Buster” Clarkson, manager y jugador, y Bob Thurman, boricua por adopción.

Todos contaron con el voto mayoritario de la prensa especializada del Caribe.

“Recibo este premio con todo el amor de mi vida. Fueron siete Series del Caribes y una como manager. Es algo que no esperaba, porque hay tantos buenos peloteros aquí que no sabía si los números me daban”, dijo Sojo, líder de todos los tiempos entre los venezolanos con 47 hits y 27 carreras anotadas, en 43 juegos de Series del Caribe. “Representé dignamente a mi país en esos torneos. Debo agradecer a Cardenales de Lara, que fue el equipo que me dio la oportunidad de jugar por primera vez, a Magallanes y Tigres de Aragua, que me ofrecieron la posibilidad de jugar con ellos para asistir a varias Series del Caribe. Gracias a Emilio Carrasquel, que fue el que recomendó mi firma cuando era un joven, que intenta abrirse paso en la barriada de Petare”.

Oropeza, con una larga y dilatada trayectoria como ejecutivo de Cardenales de Lara, ha sido a lo largo de su carrera una de los ejecutivos más respetadas e influyentes en el Caribe.

“Nunca pensé en estar al frente del Cardenales, cuando era un joven de 26 años de edad. Tenía dos años de graduado y buscaba incursionar en la política”, reveló Oropeza. “Pero me metí en un mundo fascinante, donde no hay aburrimiento, donde siempre tienes un reto nuevo, donde debes reinventarte. Donde te das cuenta que no has aprendido nada y que todos los días aprendes algi nuevo y en el que conoces gente maravillosa”, destacó Oropeza, que ha estado al frente de seis equipos campeones, incluida la versión que compite en Puerto Rico.

Prieto Párraga fungió como ejecutivo de Leones del Caracas durante más de 43 años, desde frentes tan disímiles como gerente, propietario y asesor. Además, fue presidente de la LVBP durante dos períodos, en los que renovó la institución, mientras que fue el responsable de la realización de las Series del Caribe de 1994, 1998, 2002 y 2014.

“Tengo que darle gracias a Dios por darme esta vida tan fructífera durante tanto tiempo y la mayor satisfacción es que voy a estar en este mismo Pabellón al de mi padre Oscar Prieto Ortiz (promotor de la idea de la Serie del Caribe). Con este reconocimiento, el Comisionado (Juan Francisco) Puello Herrera, me retira de manera oficial”, señaló el avezado directivo.

Acosta es recordado por su destacada labor durante 24 años al frente de la Asociación Única de Peloteros de Venezuela, fue el principal promotor Confederación de Peloteros del Caribe.

Carrasquel participó en siete Series del Caribe entre 1949 y 1958, posee el récord de más juegos en el campocorto durante la primera etapa del torneo.

Díaz tomó parte en 34 encuentros como receptor, repartidos en seis torneos caribeños. Se tituló campeón en 1979 y 1982, cuando se llevó el premio de Jugador Más Valioso.

Puello Herrera tuvo la idea de enaltecer a grandes personajes de la pelota caribeña y en 1996 creó el Pabellón de la Fama de las Series del Caribe. Desde entonces se ha reconocido a las personalidades, que con su esfuerzo y dedicación, han dado jerarquía a la pelota caribeña por más de 60 años.

Durante la ceremonia recibieron el Botón de Oro de CPBC el periodista Alfonso Saer, narrador y comentarista del circuito radial de Cardenales de Lara desde su primer año en 1965; Pat O’Conner, presidente de Minor League Baseball, y Ralph Roberts, ejecutivo de la firma Rawlings.

El reconocimiento fue institucionalizado con la finalidad de honrar a las personas que, por su trabajo tesonero, han contribuido con el desarrollo de la institución y el éxito de las Series del Caribe.

Foto: Oscar Prieto Rojas

.