La Serie del Caribe 2024 ya tiene sus fechas definidas

Prensa CBPC-LVBP.- La 66 Serie del Caribe Miami 2024 se realizará del 1 al 9 de febrero venidero según se aprobó, a propuesta del Comité Organizador, en la primera Asamblea ordinaria de la Confederación de Beisbol Profesional del Caribe (CBPC), realizada durante la mañana del jueves en el IoanDepot Park, escenario de lo que se avizora como un certamen histórico.

En la reunión, donde también se conoció la fecha en que se pondrán a la venta los boletos para los 25 juegos que se disputarán, así como la manera de adquirirlos, estuvieron los Presidentes de las Ligas Miembros de la CBPC, Juan Antonio Flores Galarza de la Liga de Beisbol Profesional Puerto Rico Roberto Clemente (LBPRC); Giuseppe Palmisano, de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP); Lic. Vitelio Mejía Ortiz Liga de Beisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM) y Carlos Manrique de la Liga ARCO Mexicana del Pacífico (LAMP), el puertorriqueño Yamil Benítez, presidente de la Confederación de Peloteros Profesionales del Caribe (CONPEPROCA) y de manera virtual lo hizo Jorge Bauzá, director técnico de la Serie del Caribe.

Junto a ellos estuvo la Sra. Caroline O’Connor, Presidenta de Operaciones de Miami Marlins, quien en sus palabras dejó claro el interés de esa organización para concretar una excelente Serie del Caribe, la que según dijo, “será una experiencia muy especial”.

Lee también: Bryan Blanton reforzará el bullpen del Caracas

Esta vez estuvo al frente de la Asamblea el Secretario Ejecutivo Antonio José Herrera. El venezolano lo hizo por pedido explícito del Comisionado Juan Francisco Puello Herrera, luego de que éste saludara a todos los participantes por videoconferencia.

El Licenciado Puello Herrera, quien por primera vez no pudo estar presente en una Asamblea a tiempo completo, forma parte de la delegación de la República Dominicana que participa hasta este viernes, en el Congreso Mundial de Derecho con sede en Nueva York, cuya próxima edición se realizará dentro de dos años en la ciudad de Santo Domingo.

Por su parte la Directora del Comité Organizador Miami 2024, Sara Loarte y otros miembros de dicho Comité, actualizaron a los asistentes sobre todo el trabajo previo que ya se viene desarrollando para garantizar un certamen que alcanzará ribetes históricos.

En el encuentro, estuvieron Jedrek Magdalena, presidente de la Federación de Béisbol de Curazao, Nemecio Porras, presidente de la Federación Nicaragüense de Béisbol y David Salayandía, presidente de la Liga Profesional de Beisbol de Panamá, entre otros invitados.

También fueron ratificados los acuerdos de la pasada Asamblea extraordinaria, celebrada en Santo Domingo el pasado 13 de julio cuando, de manera unánime, fue reelecto Juan Francisco Puello Herrera como Comisionado por un período de cuatro años, y se aprobaron cambios en los estatutos, que “fortalecen los mecanismos de gobernabilidad y la unión de la Confederación”, según palabras del propio Comisionado.

Este jueves, la Asamblea también aprobó unánimemente los cambios al reglamento de juego que se pondrán en vigor en Miami 2024, y que obedecen a la necesidad de reducir el tiempo de los partidos, tal como ocurre actualmente en MLB y MiLB.

Lo aprobado, a propuesta del Director del Torneo Serie del Caribe Jorge Bauzá, incluye la utilización de almohadillas de 11 pulgadas, la restricción a formaciones defensivas especiales, el límite de “tiempo” para el bateador, reducir el número de “reviradas” de los lanzadores por turno al bate, así como una enmienda al reglamento de entradas extras.

La Serie del Caribe Miami 2024 se realizará íntegramente en el IoanDepot Park, la casa de los Miami Marlins, con tres juegos diarios. Se jugará por el sistema de todos contra todos, los cuatro primeros clasificarán a semifinales y tal como ocurrió en la pasada edición, junto al partido por el Campeonato, se disputará otro para determinar el tercer lugar.

Esta es la primera vez que una organización de Grandes Ligas organiza la Serie del Caribe, lo que constituye otro paso de avance en los planes que, a futuro inmediato, se ha trazado la Confederación de Beisbol Profesional del Caribe, que el próximo año estará cumpliendo el 75 aniversario de su fundación.

Licey blanqueó al Caracas en un duelo de pitcheo y es campeón de la Serie del Caribe  

Tony Cittadino (Madrid).- Los Tigres del Licey ejecutaron los fundamentos del beisbol para ganar la “65 Serie del Caribe Simple TV Gran Caracas 2023”. Los dominicanos se apoyaron en el pitcheo, el bateo oportuno y la defensa, para derrotar a los Leones del Caracas tres carreras por cero en el Estadio Monumental Simón Bolívar y ganar su décimo primer título.

Los dirigidos por José Offerman sumaron su primera corona desde 2008, tras haber ganado también en las ediciones de 1971, 1973, 1977, 1980, 1985, 1991, 1994, 1999 y 2004. En tanto, para los dominicanos fue el título 22 en la historia del certamen.

Por su parte, Caracas y Venezuela tendrán que seguir esperando. Los melenudos no celebran desde 2006 y el país desde 2009, cuando se coronaron los Tigres de Aragua.

Licey supo capitalizar las pocas ocasiones que le brindó Leones, pero suficientes para llevarse el triunfo en un duelo de pitcheo, que revivió el disputado el del pasado domingo que los capitalinos ganaron en extrainning.

Un wild pitch en el segundo inning, un error en tiro a la segunda base en el quinto capítulo y un error en el tiro a la inicial en el noveno, bastaron para fabricar las tres anotaciones. En tanto, el hermético trabajo desde la lomita, limitó a la ofensiva del Caracas a conectar apenas tres hits: uno de Alí Castillo y dos de Hernán Pérez.

Se poncharon en nueve ocasiones y sólo negociaron dos boletos. La defensa de Licey sacó los outs importantes, mientras que las buenas conexiones del Caracas salieron de frente. Los dirigidos por José Alguacil no pasaron de la primera base. No llegaron a tener dos corredores en circulación.

César Valdez (1-0) volvió a lucir intraficable desde el morrito y tuvo una salida brillante, que se vio truncada por dolores musculares. Lanzó seis innings y un tercio, en los que recibió los únicos tres hits del juego y ponchó a seis, en labor de 78 envíos 54 en strike.

El dominio con la mezcla de sus envíos, le permitió retirar a ocho en fila, con cuatro ponches entre el cuarto y el séptimo inning.

Aprovecharon los errores

Licey atacó temprano al abridor Erick Leal, quien cargó con la derrota en una salida en la que no estuvo dominante como de costumbre, pero sacaba los outs. Trabajó durante cuatro innings y dos tercios, en los que le dieron siete hits y le anotaron dos carreras, una limpia. Dio dos boletos y ponchó a uno, con 73 envíos, 45 en zona buena.

Henry Urrutia abrió el segundo inning con boleto y avanzó a la intermedia por wild pitch de Leal. Luego un hit al centro de Mel Rojas Jr. lo llevó a la tercera y anotó por elevado de sacrificio a la derecha de Kelvin Gutiérrez.

Los dominicanos tuvieron otra oportunidad de anotar en la cuarta entrada, cuando Michael De La Cruz conectó hit a la izquierda y en la jugada, Rojas Jr. se metió hasta la goma pero fue retirado con un disparo certero de Danry Vásquez desde el jardín izquierdo. Out importante para mantener el juego al alcance para los Leones, pero la reacción nunca llegó.

Sin embargo, Licey volvió al ataque en la quinta entrada. Gustavo Núñez abrió la entrada con hit a la derecha, Emilio Bonifacio falló con elevado al centro y luego Robinson Canó dio un rolling al pitcher bueno para doble play, pero Leal metió la bola en el jardín central y dejó el inning vivo, con hombres en las esquinas.

El error se pagó caro, porque Yamaico Navarro dio un largo batazo contra la pared de la izquierda, para impulsar a Núñez con la segunda carrera de Licey y sacó del juego a Leal.

Licey volvió a pisar el plato en el noveno, ante los envíos de Anthony Vizcaya y volviendo a aprovechar la velocidad en las bases y los errores del rival. Luego de un out, Luis Barrera recibió boleto, se robó la segunda y luego anotó con un error en tiro a la inicial de Hernán Pérez ante un rodado de Gustavo Núñez, que hubiera supuesto el último out del inning.

De La Cruz destacó a la ofensiva por Licey, al irse de 4-2, con dos ponches. Bonifacio se fue de 5-2. El salvado fue para Jairo Asencio (3).

Pérez entregó el último out con un rodado por la vía 53, para desatar la celebración de Licey y cerrar una Serie del Caribe histórica para el país.

Foto: Prensa CPBC

 

SDC: Caracas con dos peloteros en el Todos Estrellas

Prensa LVBP.- Luego de la finalización del duelo Montería y Caracas, al filo de la medianoche, la Confederación de Beisbol Profesional del Caribe, en la voz de su director general, Jorge Bauza, dio a conocer el Todos Estrellas a los mejores jugadores del todos contra todos de la Serie del Caribe Gran Caracas 2023.

Cinco jugadores de Vaqueros de Colombia. Dos de Cañeros de México. Dos de Leones de Venezuela. Uno de Indios de Puerto Rico. Uno de Tigres de República Dominicana, además del mánager José Moreno, de la representación mexicana fueron escogidos por la prensa acreditada para cubrir las incidencias del Clásico Caribeño.

Lee también: José Rondón volvió a ser la bujía ofensiva y el Caracas jugará la final de la Serie del Caribe

Moreno, se convirtió en el primer piloto venezolano en ser distinguido, desde Carlos Subero, en 2006, cuando Leones se tituló.

Por segundo año consecutivo tanto Reynaldo Rodríguez como Danry Vásquez resultaron elegidos al equipo. Emmanuel Rivera aparece por segunda ocasión, luego de estar en 2020, al igual que Jordan Díaz, pero en 2021.

ELECTOS POR POSICIÓN

Receptor: José Heberto Félix (México)

Primera base: Reynaldo Rodríguez (México)

Segunda base: Francisco Acuña (Colombia)

Tercera base: Emmanuel Rivera (Puerto Rico)

Campocorto: Dayan Frías (Colombia)

Jardinero izquierdo: Danry Vásquez (Venezuela)

Jardinero central: Emilio Bonifacio (República Dominicana)

Jardinero derecho: Gustavo Campero (Colombia)

Bateador designado: Jordan Díaz (Colombia)

Abridor: Eduar Díaz (Colombia)

Cerrador: Anthony Vizcaya (Venezuela)

Foto: Prensa CBPC

José Rondón volvió a ser la bujía ofensiva y el Caracas jugará la final de la Serie del Caribe

Rayner Rico ( Prensa LVBP).-  El conjunto Leones del Caracas de Venezuela inscribió su nombre en la final de la Serie del Caribe después de batir 7 a 5 al colombiano equipo Vaqueros de Montería en el juego de semifinales que se disputó en el Estadio Monumental de Caracas Simón Bolívar y que tuvo a José Rondón, además de a Guillermo Moscoso, como grandes figuras de la jornada.

Tal y como lo ha hecho en lo extenso del certamen, el polivalente Rondón sacó a relucir su chapa como uno de los grandes productores en la actualidad del beisbol venezolano y remolcó hasta cuatro anotaciones para llegar a 15 e implantar una nueva marca en la historia del torneo. Willard Brown por Puerto Rico (1953) y el dominicano Tony Batista (1997) eran los codueños del antiguo registro, con 13.

Es la tercera vez desde que se implementó la modalidad de final en el torneo regional, que un elenco venezolano se gana la oportunidad de disputarlo, emulando lo que realizaron Tigres de Aragua y Cardenales de Lara en las ediciones de 2016 y 2020, respectivamente.

La escuadra capitalina allanó su camino al éxito desde el primer episodio cuando alcanzó a pisar el plato en un par de ocasiones liderados por sus dos primeros bateadores de la alineación, Alí Castillo y Wilfredo Tovar, quienes pegaron sendos indiscutibles. Aunque el gran ejecutor resultó el propio Rondón al conectar inatrapable remolcador hacia la zona izquierda.

Colombia iba a descontar con una rayita en la apertura del tercer acto, cuando atacaron al abridor venezolano Guillermo Moscoso, que le regaló base por bolas al novel Dayan Díaz y luego le permitió un doblete hacia la derecha del habilidoso Gustavo Campero.

Pero la alegría neogranadina iba a durar poco, porque en el cierre de ese mismo capítulo Venezuela amplió la ventaja en la pizarra al capitalizar el descontrol del iniciador colombo-venezolano Julio Vivas, que fue víctima de su descontrol y se enrolló al admitir dos petardos consecutivos, regalarle una base por bolas para llenar las almohadillas, antes de pegarle un pelotazo a Isaías Tejeda, con el que anotó Danry Vásquez desde la tercera base. Orlando Arcia empujó la otra con fly de sacrificio.

Con tal respaldo ofensivo, Moscoso se creció en la lomita al ejercer cierto dominio sobre los bates vaqueros, al menos hasta el cuarto episodio, porque en el quinto fue descifrado de nueva cuenta por Campero y un triple impulsor, además de un sencillo de Francisco Acuña. Tras ese bajón, se recompuso y ponchó al peligroso Jordan Díaz para culminar de esa manera su actuación.

Para el sexto tramo, hizo una vez más su irrupción en el partido la gran vedette de la noche caraqueña, el jardinero José Rondón, que exhibió el poder de su madero y sacó una bola del parque con un compañero en circulación, que desencadenó una locura en el remozado recinto de La Rinconada.

Venezuela puso la guinda en el séptimo inning cuando Wilfredo Tovar, que había anclado en el segundo cojín tras un hit y un wild pitch, anotó desde allí tras un indiscutible del rendidor Hernán Pérez.

Colombia tuvo un intento de reacción en el octavo frente a Ricardo Rodríguez, al que le endosaron un par de rayitas empujadas por Dilson Herrera y Fabián Pertuz. Aunque hasta allí les alcanzó.

El manager José Alguacil no dudó para reemplazar a Rodríguez y darle ingreso a su cerrador Anthony Vizcaya en búsqueda de cuatro out y el serpentinero no le falló en la labor encomendada. El diestro volvió a exhibirse infranqueable y retiró a los cuatro adversarios con los que se midió, tres de ellos por la vía del ponche y poner así su cuarto candado en el certamen, más que ningún otro de sus colegas apagafuegos.

Moscoso fue el ganador por segunda vez en el torneo, mientras que su coterráneo Julio Vivas cargó con su derrota número dos en trío de presentaciones.

“Es increíble lo que se ha logrado, aunque esto no termina aquí, queda un juego más. Esto es historia. Estoy orgulloso de todos los jugadores. Tengo más de 30 años en el beisbol, he tenido oportunidad de estar hasta en Series Mundiales y lo que se vive en este equipo es único. Somos una familia”, alcanzó a decir el mánager José Alguacil tras el compromiso.

Foto: AVS Photo Report

Federales se despide de la Serie del Caribe con victoria

Federales se despide de la Serie del Caribe con victoria

Prensa LVBP.- En un juego entre dos eliminados, fue el panameño equipo Federales de Chiriquí el que pudo despedirse de la Serie del Caribe Gran Caracas 2023 con victoria, después de doblegar con holgura (10 a 4) a Agricultores de Cuba.

La ofensiva de la escuadra canaleña se destapó y consiguió su cifra más elevada de imparables en toda la serie, con un total de 15. Lo máximo que conectaron en un mismo partido de los seis previos fueron 10 contra el pitcheo de Colombia.

El jardinero Jhonny Santos lideró el ataque federal. Los lanzadores cubanos no pudieron ponerlo de out en sus cinco comparecencias en el plato, de las cuales solo dos se reflejaron como oficiales en el box score tras recibir un trío de bases por bolas y pegar un par de discutibles, amén de remolcar hasta tres compañeros. Asimismo, se estafó tres almohadillas y anotó en una oportunidad.

Santos fue el artífice del rally de cinco anotaciones que logró Panamá en el tercer episodio al conectar un doblete barrebases ante el lanzador antillano Carlos Santana, que entró en reemplazo del castigado abridor Leandro Martínez.

Los istmeños pasaron un par de veces más por la registradora a la altura del cuarto capítulo tras batazo de dos almohadillas de Jahdiel Santamaría y un sencillo fructífero de Jorge Bishop.

Lee también: Caracas emboscó al relevo de Curazao para ganar y acercarse a la semifinal

Mientras la ofensiva cumplía con su parte, el pitcher inciador Harold Arauz hacía lo propio desde el centro del terreno. Si bien su inicio fue tambaleante al permitir un triple del patrullero Yuniesky Larduet, que se engomó con fly de sacrificio Raico Santos, se recuperó rápidamente para contener a los bates cubanos e ir largo en el partido. Al final lanzó seis solidos episodios, de apenas una rayita, cinco imparables, sin boletos y tres rivales ponchados.

Una vez Arauz abandonó la lomita, Agricultores tuvo una reacción ante el serpentinero debutante Ángel Cuan, al que le propinaron tres carreras en su labor que fue apenas de un par de outs. Allí, en la baja del séptimo Yordany Alarcón, Larduet y Santos se mostraron como figuras, después de pegar cada uno un imparable productor.

Hasta allí les alcanzó, porque en el noveno acto la escuadra chiricana le puso cifras definitivas al partido con otro trío de rayitas, entre las que destaca una empujada por el novel jugador grandeliga Iván Herrera, una de las promesas del beisbol panameño.

Arauz se alzó con su segundo triunfo en mismo número de presentaciones en la serie, mientras que la decisión perdedora recayó en los hombros del veterano lanzador Leandro Martínez.

Además de Santos, también destacaron con el madero Jahdiel Santamaría que se fue de 5-2 con dos fletadas, además de Enrique Valdéz y Michael Wielansky, que se combinaron para ligar de 10-6, con cuatro pisadas al plato.

Foto: AVS Photo Report.

SDC: Caracas emboscó al relevo de Curazao para ganar y acercarse a la semifinal

José Luis López (Prensa LVBP).- Leones del Caracas vino desde atrás para entre los innings siete y ocho anotar seis carreras para borrar déficit de 6-2 e imponerse 8-6 a Curazao, en la sexta jornada de la LXV Serie del Caribe Gran Caracas 2023. El resultado obtenido en el Estadio Jorge Luis García Carneiro de esta localidad, deja bien colocada a la representación venezolana, de cara a la clasificación a la fase final del evento.

Caracas queda con marca de 4-2, igualado con los colombianos Vaqueros de Montería en el segundo lugar de la justa. Este empate se romperá el miércoles en el Estadio Monumental Simón Bolívar, cuando ambos clubes choquen en horas de la noche.

Si ganan los campeones de Curazao y/o México, clasificará Venezuela, sin importar el resultado del juego contra Montería, campeón colombiano. La única combinación que dejaría fuera al Caracas es que termine perdiendo y que ganen los equipos de República Dominicana y Puerto Rico.

Después de un out en el inicio del octavo tramo, el relevista Edgar García (0-1) concedió boletos a José Rondón, Oswaldo Arcia y Alí Castillo. Con envío descontrolado, permitió el empate 6-6 en las piernas de Rondón. Y con boleto a Wilfredo Tovar, García saltó de la lomita tras dejar las bases llenas. En tan incómoda situación, fue auxiliado por Juan Carlos Sulbarán, quien aceptó doblete por reglas de Danry Vásquez, quien impulsó las carreras de la diferencia -en las piernas de Arcia y Castillo – para asegurar la victoria 8-6.

“Tuve paciencia y eso resultó clave al momento de soltar el doblete decisivo”, dijo Vásquez después del encuentro.

La victoria correspondió a Arnaldo Hernández (1-0) en relevo de un inning, con el segundo salvado para Anthony Vizcaya. En total, Leones utilizó a seis lanzadores, con David Ramos en calidad de abridor.

La derrota correspondió al dominicano Edgar García, tercer lanzador por Curazao. El derecho Cody Mincey fue el iniciador del desfile.

Los venezolanos conectaron once hits, uno que sus rivales, quienes jugaron de modo impecable. El león tuvo un pecado, en este juego que duró 3 horas 43 minutos.

Caracas tuvo un comienzo que parecía prometedor, al marcar dos carreras en el propio inicio del juego. Ali Castillo inició con doble a la izquierda y Wilfredo Tovar lo puso en la antesala con fuerte rolata a la intermedia. Danry Vásquez sacó boleto y robó la intermedia. Entonces, Oswaldo Arcia respondió con imparable al centro para empujar a los dos corredores.

Curazao se acercó 2-1 en el cierre del capítulo inicial. Luego de un out, Andrelton Simmons soltó hit al centro. Sharlon Schoop le imitó a la derecha para colocar a Simmons a 90 pies del plato. Wladimir Balentien se apuntó imparable de piernas por la grama corta para empujar a Simmons.

En la parte baja del segundo acto, Curazao fabricó rally de cinco anotaciones para tomar 6-2 el control del encuentro. Dudley Leonora y Juremi Profar despacharon incogibles corridos a la izquierda. En intento de sacrificio, Darren Seferina llenó las bases con hit delante del receptor Wilson Ramos para llenar las bases y Ray-Patrick Didder descargó doble a la izquierda para barrerlas. Sin embargo, no pudo pasar de la antesala, cuando Andrelton Simmons le imitó por la derecha. Debió esperar por sencillo de Jonathan Schoop para llegar al plato. David Ramos explotó para dar paso a Ricardo Pinto. Sharlon Schoop lo recibió con conexión por el torpedero para fletar a Simmons desde tercera con el 6-2.

Reacción melenuda

Los Leones debieron esperar hasta la azotea del séptimo inning para acercarse 6-5 con ramillete de tres anotaciones. José Rondón comenzó con pelotazo. Wilson Ramos continuó con inatrapable a la derecha para colocar a Rondón en la antesala.

Orlando Arcia lo impulsó con sencillo a la derecha. Explotó el abridor Cody Mincey y en su lugar entró Wendell Floranus para conceder boleto a Alí Castillo y congestionar así los cojines. Wilfredo Tovar la rodó por la inicial para remolcar a Ramos. Danry Vásquez fue caminado intencionalmente e Isaías Tejeda tomó boleto para forzar la carrera de Arcia y poner las cosas 6-5.

Luego vendría el decisivo racimo de tres anotaciones en el octavo episodio, que cambió el decorado del desafío y le dio la victoria 8-6 a la representación criolla.

SDC: Caracas le dio una paliza a Agricultores en una noche histórica

Rayner Rico (Prensa LVBP).- El campeón de Venezuela, el conjunto Leones del Caracas, se ensañó contra los lanzadores del club cubano Agricultores de Las Tunas y Granma y logró una contundente e histórica segunda victoria en la Serie del Caribe Gran Caracas 2023, con marcador de 20 a 3, en un juego que finalizó pasada la medianoche.

Con 25 imparables totalizados en la jornada sabatina, se implantó una nueva marca de inatrapables, al superar los 23 que había logrado Tigres del Licey el 8 de febrero de 1977, frente a Venados de Mazatlán, en un partido que terminó 18 a 4.

Las 20 anotaciones, también sirvieron para igualar un registro, el de los Naranjeros de Hermosillo, que logró dos decenas en 1990. Asimismo, en cuanto a conjuntos venezolanos se refiere, también se rompió una marca de incogibles que estaba precisamente en poder del Caracas, cuando conectó 21 contra los Venados de Mazatlán en el certamen de 2006 disputado entre las ciudades de Maracay y Valencia, todos estos datos de acuerdo con Quality Sports.

Es la primera vez que una escuadra capitalina derrota a una cubana en los anales de las Serie del Caribe, después de seis confrontaciones, todas ellas en la primera etapa de la máxima justa de la pelota regional.

“Uno no puede estar satisfecho por pequeñas cosas. Hay que exigirse, eso es lo que nos lleva a imponer récord como este, porque este equipo juega de esa manera. Estar en frente de más de 30 mil personas también nos llena de una adrenalina impresionante”, manifestó José Alguacil tras el out 27.

Los melenudos, que se habían visto domados en el partido previo ante Puerto Rico cuando pegaron solo cuatro hits, saltaron al terreno con ánimos renovados y labraron su camino al éxito desde el propio primer episodio, cuando le ocasionaron graves daños al abridor de los isleños Yoel Mogena, al que le fabricaron cinco anotaciones en solo un tercio de labor, en los que lograron cinco imparables, uno de dos bases de Wilfredo Tovar. El rally al final terminó siendo de siete anotaciones.

La arremetida de Leones continuó en el acto dos cuando Danry Vásquez pegó el primer jonrón en el torneo para el equipo venezolano, uno solitario ceñido por todo el poste del jardín derecho, que tuvo que ser confirmado por la implementación del VAR, una de las novedades para la presenta edición. José Rondón con doble, produjo una más para ampliar el score y poner a festejar al público asistente en el majestuoso Estadio Monumental de Caracas Simón Bolívar, que una vez más lució repleto.

Como si no hubiese sido suficiente, la prominente ofensiva criolla continuó confeccionando rayitas, con tres más en el cuarto, dos en el quinto, una en el sexto y cinco en el octavo con José Rondón y Danry Vásquez como protagonistas, con sendos cuadrangulares para cada uno. El patrullero central tuvo un partido memorable, en el que finalizó de 5-4, con seis empujadas y trío de pisadas a la goma.

En tanto que el refuerzo proveniente de Tiburones de La Guaira tuvo de igual manera una tanda fructífera en la que terminó pegó cuatro imparables en cinco visitas oficiales al plato, con trío de rayitas empujadas e igual número de anotadas, más un boleto.

Mientras la toletería caraquista hacía desastres, Guillermo Moscoso hacía lo propio, aunque con sus envíos. El derecho, que tuvo un primer inning tambaleante al permitir una rotación, se recuperó rápido para al final cerrar con la mejor salida para él en una Serie del Caribe, que constó de seis entradas completas, con seis inatrapables, un solo extrabase, sin boletos y ocho ponches, suficientes para al final adjudicarse su segundo triunfo de por vida en el certamen continental.

“La clave de hoy fue no perder la concentración y usar mis cuatro pitcheos. Francisco Arcia me conoce porque compartimos en Tigres y pudimos tener una buena comunicación”, dijo en rueda de prensa pospartido el triunfante Moscoso.

Leones mejoró su foja en el torneo a 2 y 1 para forzar un cuádruple empate en el primer lugar de la tabla, junto con Curazao, Tigres del Licey (República Dominicana) y Cañeros de Los Mochis (México).

Foto: Prensa CBPC

SDC: Mayagüez limitó a la ofensiva del Caracas y se impuso en Macuto

José Luis López (Prensa LVBP).- Indios de Mayagüez desplegó ofensiva de 11 imparables, mientras su pitcheo reducía a cuatro hits el ataque de Leones del Caracas para imponerse cómodamente 6-1 en el Estadio Jorge Luis García Carneiro.

Concluida la segunda jornada de la LXV Serie del Caribe Gran Caracas 2023, se registra un histórico empate entre los ocho concursantes. Los vencedores del día inaugural, asumieron este viernes el papel de víctimas. Todos comenzarán el tercer día de calendario con balance de 1-1. Ningún local ha ganado.

Con esta victoria, Max “Mako” Oliveras se convierte en el mánager con mayor edad -76 años- en ganar un juego de Serie del Caribe.

Brandon Webb abrió por Mayagüez y luego de 3.2 innings cedió el paso a Ricardo Vélez (1-0). quien con labor de 2.1 entradas se llevó el triunfo. Los brazos de José Espada, Carlos Francisco y el ya longevo Ricardo Gómez, se encargaron de rubricar la tarea.

Por Caracas inició y perdió Jhoulys Chacín (0-1), quien fue seguido después de 4.1 capítulos, por Yapson Gómez, Yolmer Camacho, Norwith Gudiño y Ricardo Pinto.

Los Indios de Puerto Rico jugaron sin la sombra de un error. Mientras, el León venezolano cometía dos errores al campo, que desembocaron en tres carreras inmerecidas, la mitad de las anotadas por los boricuas. El tiempo de juego fue de 3 horas 58 minutos.

Mayagüez abrió la pizarra con dos carreras en el propio inicio del juego. Bryan Torres sacó boleto. De inmediato, Emmanuel Rivera soltó doble por reglas de terreno, batazo que golpeó el terreno y saltó la cerca central. Después de dos outs, Danny Ortiz ligó sencillo corto a la derecha para remolcar a Torres y a Rivera.

En el inicio del segundo acto, la novena de Puerto Rico se despegó 3-0. Rubén Castro bateó machucón por la loma, Jhoulys Chacín fildeó y sin tiempo lanzó desviado a la inicial para que Castro se metiera hasta la antesala. Roby Enríquez descargó doble a la derecha para impulsar la carrera.

Isaías Tejeda soltó sencillo a la derecha para que luego de dos bateadores fuera, José Rondón sacara boleto y Wilson Ramos añadiera imparable a la izquierda para remolcar a Tejeda con el 3-1.

Rápidamente, los indígenas boricuas replicaron, fabricaron racimo de tres anotaciones y se escaparon 6-1. Bryan Torres tomó base por bolas, robó la intermedia y Vimael Machín sonó doble para empujar a Torres. Edwin Díaz se embasó en jugada de selección, originada por un batazo al torpedero Orlando Arcia, quien inútilmente intentó reventar en la antesala a Machín.

Yapson Gómez sustituyó a Jhoulys Chacín y Danny Ortiz logró hit por la inicial para llenar las bases. Rubén Castro conectó por el mismo sector y el primera base Isaías Tejeda incurrió en error para que Machín llegara al plato. Yoimer Camacho entró a la loma por Gómez y caminó a Gabriel Cancel para forzar la carrera de Díaz, que puso el definitivo 6-1 en la pizarra.

Foto: Prensa CBPC

SDC: Licey sacó la casta para derrotar a Las Tunas y Granma

Prensa CBPC.- Una jornada tensa se vivió en el segundo día de actividades con el duelo entre Tigres del Licey (Dominicana) y Agricultores de Las Tunas y Granma (Cuba) en el parque Jorge Luis García Carneiro de Macuto en Vargas, con victoria para dominicanos de tres carreras por una.

Licey rompió el empate a cero con ataque de tres carreras en la tercera entrada. Luis Barrera anotó en un tiro del cátcher que intentó sorprenderlo, pero el tiro fue malo y eso abrió la puerta para el 1-0 en la pizarra.

Lee también: El cubano Henry Urrutia se goza su regreso a Venezuela con Licey

La fiesta continuó con Robinson Canó, quien respondió con imparable productor al izquierdo impulsando a Gustavo Núñez con el dos por cero y Emilio Bonifacio timbró la tercera carrera en jugada de selección a batazo de Ramón Hernández.

Los cubanos se hicieron presente en la quinta entrada. Con un out en la pizarra, Guillermo Avilés pegó, sencillo y avanzó a segunda en error del patrullero izquierdo, luego anotó con doblete de terreno por parte Andrés de la Cruz.

El pitcher ganador fue Domingo Robles (1-0) con cinco entradas de labor en cinco hits y una carrera. Le siguieron Yennsy Díaz con dos episodios, Keury Mella un tercio, Jonathan Aro con par de ponches y concluyó Jairo Asencio (1) que se apuntó el salvamento al retirar la novena.

Lee también: Chiriquí venció a Montería y estrenó la casilla de victorias 

El abridor y a la postre derrotado por los Agricultores de Cuba fue Jonatan Carbo (0-1) quien permitió lastres carreras en apenas dos entradas y un tercio. Kelbis Rodríguez relevó cuatro entradas y un tercio en blanco. Miguel Paradelo se encargó del resto.

Para este sábado, los Tigres mandarán a la loma a Esmil Rogers quien se medirá a los Indios de Mayagüez (Puerto Rico) en La Guaira a las 2:00 de la tarde. En tanto, los cubanos se medirán a los Leones del Caracas en el juego estelar en La Rinconada a las 7:30 de la noche.

Foto: Prensa CBPC

SDC: Chiriquí venció a Montería y estrenó la casilla de victorias

José Ángel Rodríguez (Prensa LVBP).-  El abridor Harold Arauz fue de menos a más para guiar el triunfo de Federales de Chiriquí (Panamá) sobre Vaqueros de Montería (Colombia) de seis carreras por cinco, en el inicio de la segunda fecha de la Serie del Caribe Gran Caracas 2023, en el Estadio Monumental Simón Bolívar de Caracas.

Arauz (1-0) trabajó por espacio de seis entradas, con tres carreras permitidas, dos de ellas limpias, para alzarse con la victoria ante la representación cafetera, la primera del equipo de la provincia de Chiriquí en su naciente historia dentro del máximo torneo regional.

Lee también: El cubano Henry Urrutia se goza su regreso a Venezuela con Licey

El diestro de 27 años de edad recibió dos hits en el primer episodio y realizó un wild pitch para permitir la primera raya del encuentro. Posteriormente, golpeó a un bateador y admitió tres imparables entre el segundo y cuarto episodio, antes de enderezar el camino en la segunda parte de su labor.

“Hice lo que yo sé hacer, siempre estar encima de los bateadores, no regalar muchos pitcheos que estuvieran en la zona que pudieran batear, nada cambió”, describió el serpentinero que participa en su cuarto Clásico Caribeño consecutivo. “Yo soy el tipo de lanzador que se va calentando a medida que pasan los innings”.

A la ofensiva, Ariel Sandoval disparó jonrón solitario en la sexta entrada para ampliar la ventaja canalera 4-1 ante los colombianos y Michael Wielansky conectó otro de par de rayitas para dejar la quinta y sexta carrera panameña, a la postre la de la diferencia.

Sandoval, aline9ado como sexto bate y jardinero derecho duplicó al agregar un tubey, negoció un boleto e impulsó dos carreras, mientras que, el campocorto Enrique Valdez ligó de 4-2, con una remolcada.

David Richardson se anotó el rescate tras lanzar el noveno episodio en blanco.

El venezolano Julio Vivas (0-1) cargó con la derrota tras recibir cuatro imparables y tres carreras limpias en tres capítulos y dos tercios.

El campeón panameño (1-1) se recuperó luego de la derrota en la jornada inaugural contra los Leones del Caracas y enfrentará el sábado a las 10:30 am a Curazao. Por su parte, los colombianos (1-1), por su parte, vieron cortado su ímpetu luego de la victoria ante los Indios de Mayagüez (Puerto Rico) y se verá las caras ante los Cañeros de Los Mochis (México=, ambos desafíos en La Rinconada.

Foto: Prensa CBPC