Rosa Rodríguez se suma a Tokio 2020

Rosa Rodríguez Tokio 2020

Prensa COV.- Ocho años tenía Rosa Rodríguez sin acercarse a los registros que marcaron el mejor momento de su carrera, a su pico: el récord nacional de  73,64 m. Este domingo la martillera larense se quedó a cuatro centímetros de ese hito, pero superó por más de un metro la marca mínima de 72,50 para Tokio 2020 y se sumó por tercera vez en su carrera a una delegación olímpica.

“Yo tenía muchas ganas de darle esa alegría a mi país, esa es una de las cosas que influyó bastante en que pudiera hacer la marca para los Juegos Olímpicos”, comentó Rosa apenas al terminar la competencia, con la voz quebrada por la emoción.

Rodríguez se impuso en el Meeting de Ptuj, Eslovenia, su segundo evento del fin de semana, y parte de la planificación que ella y su entrenador Vladimir Kevo habilitaron a último momento para mantener la continuidad a pesar del aplazamiento del Suramericano, que debía realizarse entre 14 y 15 de mayo en Buenos Aires, y fue mudado para Guayaquil, pero a finales de mes, debido a las medidas sanitarias del gobierno argentino.

Su serie en Ptuj no dejó lugar a dudas de que Rosa está de vuelta: 69,69 m en su primer lanzamiento, foul en el segundo, 68,94 en el tercero, 71,74 en el cuarto, el 73,60 que le dio el pase a Tokio en el quinto y foul en el sexto. Un día antes, en su otra competencia, la subcampeona panamericana ya había sentido que la marca mínima estaba cerca.

“En los entrenamientos estaba lanzando muy bien, y en la competencia del sábado salieron varios lanzamientos por encima de 70 metros”, relató la lanzadora, quien apuntó que gracias al apoyo del Comité Olímpico Venezolano pudo regresar a entrenar a Eslovenia, con el Club Brezice y a las órdenes de Kevo, que ya la llevó a Londres 2012 y Río 2016.

Lee también: Resultados hípicos en La Rinconada, Domingo 16/05/21

”En Ptuj yo era la favorita, pero sentía mucha presión porque no había competido mucho y quedaban pocas oportunidades de clasificar, pero yo sabía que si agarraba un buen lanzamiento podía hacer la marca. Ahora que ya me siento relajada espero mejorar y posicionarme mejor en el ranking”.

Rosa Rodríguez quedó en el puesto 16 de su ronda eliminatoria en Londres 2012, con 67,34 m, y cuatro años después se metió en la final de Río 2016, con la tercera mejor marca de la primera fase (72,41 m). En la final fue décima con 69,24 m.

En este ciclo la atleta de 34 años suma oro en los Bolivarianos de Santa Marta 2017 y en los Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018, y plata en los Suramericanos de Cochabamba 2018 y en los Panamericanos de Lima 2019. Rosa anunció que tiene programadas ocho competencias más como preparación a los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

Foto: Prensa COV

Rosa Rodríguez se quedó con la primera corona del atletismo

Prensa COV.- La lanzadora de martillo Rosa Rodríguez asumió su protagonismo en Juegos Centroamericanos y del Caribe, los primeros en más de una década que no tuvieron como protagonista a la estelar cubana Yipsy Moreno, y le dio a Venezuela la primera dorada que entregó el atletismo.

Rodríguez ejerció un dominio de punta a punta, poniéndose al comando desde el primer lanzamiento, con un solo foul en el quinto intento y un mejor registro de 67,91 m, que le permitió prevalecer sobre las cubanas Elianis Despaigne (64,40 m) y Yaritza Martínez (61,44).

“Este es el resultado de creer y mantenerse enfocado en una meta a pesar de las dificultades”, comentó Rodríguez, quien pasó 27 días concentrada en Barranquilla. “Valió la pena el calor, el trabajo, el sacrificio”.

“Tal vez la marca no era lo que esperaba, pero estoy satisfecha porque el objetivo que era ganar el oro se logró”, festejó la larense, que se convierte en la sexta medallista de oro del atletismo venezolano en Juegos CAC.

Otra criolla, Andrea Purica, logró la clasificación a las semifinales de los 100 m planos, con un tiempo de 11.24 que mejora en una centésima su propio récord nacional.

Ecuestre sumó dos preseas de oro y una de bronce

Desde la Escuela de Equitación del Ejercito, el venezolano Pablo Barrios brilló tras sumar dos doradas: una en ecuestre de salto individual y otra en Overall de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018.

A su vez, Emanuel Andrade acompañó a Barrios en el podio de salto individual, al ocupar la tercera posición con tiempo de 41.55. Pablo lideró la prueba con Le Vio tras cerrar con 41.00.

“Nuestro jinete (Barrios) fue el mejor en todo el evento. No me puedo sentir más orgullosa con la actuación de hoy. Y no puedo estar más feliz por mi país”, expresó Patricia Velutini, presidenta de la Federación Venezolana de Ecuestre.

El ecuestre venezolano cierra actuación con cuatro preseas: Dos de oro y dos de bronce. Además obtuvo cuatro cupos para los Juegos Panamericanos con el equipo de salto, y uno en adiestramiento con Alejandro Gómez.

Aguas abiertas: un proyecto de fe

Cinco de los esos competidores criollos de aguas abiertas no regresaron de Bolivia tras los Juegos Suramericanos de Cochabamba, luego de que el Comité Olímpico Venezolano prestara apoyo financiero e institucional para que permanecieran en ese país haciendo trabajo de altura de cara a los CAC. Los cinco fueron los mejor ubicados por el país en las aguas de Puerto Velero, incluyendo el histórico 1-2 logrado por Wilder Carreño y Diego Vera.

Venezuela hubiera plenado el podio de Barranquilla 2018, de no haber sido porque Juan Segovia, que venía tercero, fue descalificado por no haber pasado correctamente la última boya antes de entrar al corral de llegada, al igual que el nadador azteca que hubiera llegado cuarto.

Los tres competidores venezolanos se mantuvieron a la zaga de sus rivales mexicanos, dejando que estos hicieran el desgaste, y confiaron todo a la última vuelta, cuando comenzaron a atacar en busca de la punta.

A la postre, Carreño marcó 1:59:21, tres centésimas por delante de Vera, que era el campeón defensor, mientras el bronce iba a manos del quinto hombre en la llegada, el mexicano Alfredo Villamejía (2:00:28).

“Se logró una preparación de calidad gracias al Comité Olímpico Venezolano y a nuestro entrenador (Adalberto Vargas)”, destacó Carreño. “Oro y plata para nuestro país a pesar de todas las dificultades que estamos atravesando es una gran alegría y un logro que dedicamos a todos los que nos apoyaron, incluyendo el COV, que nos apoyó para prepararnos en altura en Bolivia”.

“Fue una carrera en la que nos sentimos como en casa, porque se parece mucho a las playas en Venezuela”, agregó Vera. “En la última vuelta comenzó algo de oleaje y eso me gustó, porque son mis condiciones favoritas, porque mientras más fuerte más nos gusta”.

Carreño reconoció que Venezuela puso en práctica una estrategia arriesgada: “Se corría el riesgo de que los mexicanos estuvieran más fuertes de lo que pensábamos, pero nosotros estábamos mejor gracias a Dios, por esa preparación de altura que tuvimos. Por eso se pudo plantear esa estrategia de venir desde atrás, ir subiendo y hacer el remate lo más fuerte posible. Al final todo salió tal cual como lo entrenamos”.

Vera confesó que soñaba con el 1-2-3 criollo: “Fue lamentable que al final Juan cometiera ese error, pero eso pasa, son cosas de competencia”.

“Siempre se planteó la estrategia de dejar que los mexicanos fueran los que trabajaran más de la mitad del circuito, y arrancar la última vuelta”, apuntó el entrenador Adalberto Vargas. “Hemos ido subiendo el nivel en la zona, prácticamente en toda América”.

Ciclismo cierra con bronce en los CAC

El ciclismo bajó el telón en los XXXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018, con la prueba de ruta masculina. Los venezolanos concluyeron en la posición tres y cuatro, en presencia de Carlos Linares y Clever Martínez respectivamente, ambos con un crono de 03:36.57 tras realizar un recorrido de 168 kilómetros.

“Tuvimos para ganar la carrera. Trabajamos en eso y dominamos durante algunos kilómetros. Colombia fue superior en el último embalaje, todo el equipo dio lo mejor de sí para meterse en los primeros lugares. No obtuve el resultado por el cual trabajé, pero me voy feliz con esta medalla”. Comentó Linares.

Venezuela no desmayó durante la prueba, el pelotón líder estuvo conformado por varios de los penalistas criollos. A tan solo 20 kilómetros para la llegada, José Alarcón se escapó logrando una distancia de 16 segundos. No pudo mantener el paso y al restar 3 kilómetros fue alcanzado por el grupo.

En total, Venezuela acumuló 2 oros, 2 platas y 3 bronces desde Cali, subsede de los CAC, Barranquilla 2018.

Foto: Prensa COV.