LVBP: Pedro Castellanos demostró su poder y se llevó el Jugador de la Semana

José Ángel Rodríguez (Prensa LVBP).- Pedro Castellanos se encumbró como el Jugador de la Semana, presentado por Ron Pampero, al encabezar la ofensiva de Cardenales de Lara durante el período comprendido entre el 21 y el 29 de octubre. El recio toletero derecho completó un explosivo inicio de temporada, al conectar al menos un hit en cada uno de los primeros ocho juegos disputados por los crepusculares.

Castellanos, de 26 años de edad, lideró el circuito durante el lapso –semanas uno y dos- en carreras empujadas (13), imparables (17) y promedio de bateo (.500).

El designado e inicialista tuvo jornada de múltiples incogibles en siete de los iniciales ocho encuentros del calendario regular. Su línea ofensiva global culminó con OBP de .514, slugging de .676 y OPS de 1.190, con seis extrabases (todos dobles), además de seis anotadas.

Fue tal la producción de Castellanos que, en sólo 34 viajes al plato, acumuló la mitad de impulsadas que tuvo la zafra anterior (26, su tope en la LVBP), cuando registró 163 apariciones en el cajón de bateo.

“La Torre de Torres”, como le identifica don Alfonso Saer en las transmisiones del circuito radiofónico crepuscular, se ponchó cuatro veces y negoció un boleto en el lapso.

Castellanos recibió el 71 % de los votos por parte de la prensa acreditada para cubrir las incidencias del certamen, siendo la primera vez que alcanza la distinción. Fue escoltado por Raúl Rivero (24%) y Oswaldo Arcia (14 %).

Rivero, brilló desde la loma, también con los pájaros rojos, al dejar récord de 2-0 y transitar 10.2 entradas con tan sólo una carrera -limpia- admitida, para minúscula efectividad de 0.84, con ocho abanicados y tres bases por bolas, con WHIP de 0.93.

Arcia, por su parte, encabezó la LVBP en bases alcanzadas (25), extrabases (siete) y jonrones (cuatro) durante el período, con sólidos promedios de .290/ .378/ .806, además de ocho pisadas al plato y nueve remolcadas.

LISTA DE GANADORES

PEDRO CASTELLANOS, 1B, CARDENALES DE LARA / Primera y segunda semana (21 al 29 de octubre)

LVBP: Caribes blanqueó al Caracas y arruinó su debut en el Monumental

Caribes

Tony Cittadino (Madrid).- Caribes de Anzoátegui desplegó todo su poder y con un bateo oportuno y un pictheo hermético, blanqueó a los Leones del Caracas ocho carreras por cero en el juego inaugural de la temporada 2023-2024 la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).  Así la tribu arruinó el debut de los melenudos en el Estadio Monumental Simón Bolívar, su nueva casa tras 70 años en el Universitario.

Caribes, que conectó 10 hits, contó con el aporte ofensivo del novato Jesús Bugarín, quien se estrenó en la LVBP con jonrón y se fue de 4-2, con tres impulsadas, una anota y dos ponches. Además, Balbino Fuenmayor también hizo gala de su poder, al irse de 4-1, con cuadrangular, tres remolcadas y una anotada.

De esta forma, la tribu, se llevó la séptima victoria en 10 juegos inaugurales ante Leones. Por su parte, los melenudos quedaron con marca de 39-38 en el primer duelo de la campaña.

A la novena de Ramón Borrego, le salió todo perfecto. La ofensiva respondió cuando fue necesario y los lanzadores limitaron a la ofensiva del Caracas a apenas cuatro hits. Los melenudos dejaron seis corredores esperando remolque y se poncharon en nueve ocasiones.

Los brazos de Caribes mantuvieron a raya a la ofensiva del Caracas, pues los únicos hits fueron de Isaías Tejeda, Aldrem Corredor, Oswaldo Arcia y José Rondón. Por si fuera poco, el abridor Luis Escobar retiró a 10 en fila entre el primer y el cuarto capítulo y, luego, el relevo, también retiró a 10 bateadores seguidos entre el sexto y el noveno inning.

Lee también:  Caribes, Lara, Zulia y La Guaira ganaron en la jornada  inaugural 

Los primeros cuatro bateadores de Caribes se fueron de 12-5 (.416 AVE), con cuatro impulsadas, cuatro anotadas, un doble y un jonrón. Por su parte, los primeros cuatro en el orden por el Caracas ligaron para 14-2 (.142 AVE), con cuatro ponches y dos boletos.

La victoria fue para el relevista Gabriel Yánez (1.2IP, 1K) y la derrota para el abridor Albert Suárez (4.0IP, 4HP, 2B, 5K).

Flechazos en La Rinconada

Caribes atacó desde temprano a Suárez. Herlis Rodríguez conectó el primer hit en el Monumental, con un doble. Luego avanzó a la antesala con un rodado por el campocorto de Luis Sardiñas y anotó con un hit a la derecha de Niuman Romero.

César Hernández debutó con los Leones, tras haber llegado en un cambio desde Cardenales de Lara y recibió boleto en su primer turno. De hecho, fue el único bateador que se le embasó a Escobar en el primer tercio del juego.

El derecho estuvo dominante en la lomita y retiró a 10 en fila entre el primer y el cuarto capítulo. Tejeda, el Jugador Más Valioso de la pasada final, conectó el primer hit de Leones con sencillo a la izquierda apenas en el cuarto tramo.

El imparable sacó del juego a Escobar, quien realizó una gran apertura (3.2IP, 1HP, 1BB, 3K). en la que realizó 52 envíos, 30 en strike.

Del lado de Leones, Suárez ponchó a cinco en el primer tercio del juego. El derecho tenía una apertura prevista de máximo 60 envíos y terminó con 59, 41 de ellos en zona buena. Sin embargo, no contó con el respaldo ofensivo.

El Caracas tuvo la oportunidad de empatar el juego en la baja del quinto, pero el relevista Jesús Paricaguan sacó un gran cero, tras dominar a Tovar con elevado a la izquierda y dejar hombres en posición anotadora.

Sin embargo, Caribes sí pudo pisar el plato en el sexto, sin conectar ningún hit. Aprovecharon el descontrol del importado Bryan Blanton, quien abrió la entrada con boletos consecutivos a Rodríguez, Sardiñas y Romero. Su lugar en la lomita fue tomado por Norwith Gudiño y Fuenmayor lo recibió con elevado de sacrificio a la izquierda, que impulsó a Rodríguez.

Más tarde, un wild pitch le permitió anotar a Sardiñas para dejar el juego tres por cero.

Caribes sentenció

La tribu aumentó la ventaja en el octavo tramo y después de 2 outs, con un rally de cinco carreras. Primero fue un jonrón por la derecha de Fuenmayor. El batazo hacia la banda contraria fue en cuenta de 0-1 y remolcó a Romero. Fue el primer cuadrangular en el nuevo parque y lo recibió el relevista Franklin Dacosta.

Luego fue el turno del novato Bugarín, quien también sacó la bola por el jardín izquierdo con un tablazo de tres rayitas, pero ahora ante Allan Hernández, para aumentar la ventaja a ocho por cero.

Así Caribes se llevó la primera victoria de la temporada y este domingo visitará a los Tigres de Aragua en el estadio José Pérez Colmenares de Maracay. Por su parte, el Caracas jugará con los Tiburones de La Guaira en el estadio Universitario, reeditando la final de la temporada pasada.

Homenaje a Lezama

Antes del encuentro, la directiva de los Leones retiró el número 104 de Jesús “Chivita” Lezama, quien falleció este año.

El dato

La asistencia reportada para el primer juego en el Estadio Monumental fue de 23 mil 176 personas, lo que supondría un lleno absoluto en el Universitario.

Primeras veces en el Monumental

Pitcher: Albert Suárez (Caracas)

Lanzamiento: Albert Suárez (Caracas), strike.

Bateador: Herlis Rodríguez (Caribes)

Ponche: Luis Escobar (Caribes) a Oswaldo Arcia (Caracas)

Base por bolas: César Hernández (Caracas)

Hit: Herlis Rodríguez (Caribes)

Doble: Herlis Rodríguez (Caribes)

Jonrón: Balbino Fuenmayor (Caribes)

Doble play: Balbino Fuenmayor falla en el 1er inning 54-43.

Carrera anotada: Herlis Rodríguez (Caribes)

Carrera impulsada: Niuman Romero (Caribes)

Wild pitch: Norwith Gudiño (Caracas)

Pitcher ganador: Gabriel Yánez

Pitcher perdedor: Albert Suárez

Árbitros: Robert Moreno (HP), Jairo Martínez (1B), Edward Pacheco (2B) y Daniel Mendoza (3B).

LVBP: Alex Sanabia es el primer importado de Cardenales

Oscar Cumare Sánchez (Prensa Cardenales).- La organización Cardenales de Lara por intermedio de su gerencia general y deportiva, anuncian la contratación del lanzador derecho Alex Sanabia, siendo este el primer foráneo confirmado para la temporada 23-24 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP).

Con esta firma siguen estando pendientes cuatro cupos más para jugadores extranjeros. Sanabia ya ha lanzado en Venezuela en tres temporadas: 16-17, 17-18 con Magallanes y 21-22 con Leones.

“Nos hemos decantado por reforzar el área del pitcheo, (Alex) Sanabia es un jugador con experiencia que ha lanzado en distintas Ligas del Caribe, el año pasado lo hizo muy bien en Puerto Rico”, comentó Carlos Miguel Oropeza, gerente general. “Ya conoce la Liga Venezolana y de seguro estará formando parte importante en la rotación de abridores”, agregó.

Lee también: Buddy Bailey dirigió el primer mini camp de Aragua con 20 peloteros

La temporada invernal pasada estuvo con los Cangrejeros de Santurce, allí dejó récord nivelado de cuatro victorias e igual número de reveses, además presentó efectividad de 2.05 tras laborar en 48.1 IP.

Su buen desempeño le permitió conseguir contrato en México para este verano, estuvo con los Saraperos de Saltillo, lanzó 10 encuentros como iniciador y su récord fue de 1-2. Finalizó en la Atlantic League con el Gastonia Honey Hunters con quienes dejó registro de cuatro victorias sin derrotas, efectividad de 3.94 en seis compromisos, su WHIP fue de 0.94.

Lee también: La temporada 2023-2024 comenzará el sábado 21 de octubre

“Estamos muy contentos con la importación que traeremos este año, Alex Sanabia fue de los mejores pitchers en Puerto Rico el año pasado, tratamos de traerlo en ese momento, sin embargo, no fue posible, ahora para esta temporada si podremos contar con él desde el principio”, mencionó José Yépez.

Esta semana se tiene previsto anunciar el resto de la importación que acompañará a la novena crepuscular en la campaña 23-24 de la LVBP.

LVBP: Buddy Bailey dirigió el primer mini camp de Aragua con 20 peloteros

Hely Daniel Rodríguez (Prensa Tigres).- Al mando del mánager Buddy Bailey y con la presencia de 20 peloteros, Tigres de Aragua  realizó su primer día de MiniCamp, como preparación para la pretemporada de la LVBP.

En esta primera práctica, efectuada en el Estadio José Pérez Colmenares de Maracay se realizaron sesiones de bullpen, a cargo del coach de banca Mike Álvarez, junto al coach de bullpen Johan Pino, y acompañado del asistente de coach de bullpen, Benito Malavé, en la cual los lanzadores hicieron un promedio de 30 lanzamientos cada uno. Entre los que se reportaron estaban Álvaro Seijas, Eduardo Figueroa, Ángel Padrón, Luis Rijo y Angelo Palumbo.

Por otra parte, Bailey, en compañía de Luis Maza, trabajó con los jugadores de posición y pitchers en jugadas dentro del infield y, posteriormente, tuvieron sus rondas de práctica de bateo.

El mini campamento se desarrollará hasta el día sábado 30 de septiembre, para luego dar paso a las prácticas oficiales el próximo 1° de octubre.

Los jugadores que hicieron presencia en el parque maracayero fueron:

 

LANZADORES (14)

  • Leonel Campos
  • Daniel Espinoza (Invitado)
  • Eduardo Figueroa
  • Moisés Lamón (Invitado)
  • Ángel Padrón
  • Angelo Palumbo
  • Fabricio Reina
  • Luis Rijo
  • Ronny Rincones
  • Juan Romero
  • Manuel Rondón (invitado)
  • Adrián Sánchez
  • Álvaro Seijas
  • Rogel Villalba (Invitado)

 

RECEPTORES (3)

  • Jackson Bracho (invitado)
  • Gersel Pitre
  • Daniel Rodríguez (invitado)

 

JUGADORES DE CUADRO (1)

  • Alexi Amarista

 

OUTFIELDERS (2)

  • Carlos Arroyo
  • Robinson Cabrera

LVBP: Caribes completó su cuerpo técnico para la temporada 23-24

Caribes

Prensa Caribes.- Los aborígenes definieron su Staff de Técnicos que acompañarán al manager Ramón Borrego para la temporada 2023-2024 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), que inicia el próximo 21 de octubre.

“Hemos confirmado nuestro cuerpo técnico para la próxima campaña. Constituimos el grupo de instructores alrededor de Ramón Borrego, quien ha demostrado su valía durante la trayectoria con el equipo y con 18 años de experiencia como manager en ligas menores de la Organización Mellizos de Minnesota. Todos poseen el perfil necesario para retomar la senda victoriosa, explicó Samuel Moscatel, gerente general de la novena aborigen.

Para la venidera zafra los anzoatiguenses contarán con Iván Arteaga quien asumirá las labores de coach de pitcheo, Jair Fernández, como coach de banca, Néstor Smith, quien regresa a la tribu, como coach de bateo, Eliezer Alfonzo asistente coach de bateo, German Meléndez, coach de tercera, Luis Reyes, coach de primera, Dan Urbina, coach de bullpen y Dámaso González, coach de infield.

“La confianza, conocimiento y motivación serán algunas de las claves para esta labor de equipo y por eso cuento con el aporte de cada uno de ellos”, manifestó el manager Ramón Borrego quien va a su quinta campaña con los indígenas y décima segunda incursión en la LVBP.

Iván Arteaga, suma 22 zafras de experiencia como coordinador e instructor de pitcheo en ligas menores con Minnesota (2001-2018) y desde 2019 con Miami, en la actualidad es coordinador de desarrollo de jugadores para Latinoamérica de los Marlins.

En la LVBP se ha desempeñado como gerente deportivo, coordinador de desarrollo, coach de banca y coach de pitcheo de Bravos de Margarita durante más de una década. Igualmente, Arteaga fue el instructor de lanzadores del Team Venezuela en el último Clásico Mundial de Béisbol.

Lee también: Magallanes contará con el lanzador importado Josh Maciejewski 

Arteaga tendrá un vínculo directo con el coach de bullpen, compromiso asignado a Dan Urbina quien suma 16 campañas como instructor de lanzadores en ligas menores primero con Piratas de Pittsburgh y desde el 2019 con Minnesota. En la actualidad Urbina es el coach de pitcheo de Wichita Wind Surge, filial AA de los Mellizos, equipo dirigido por Ramón Borrego.

Jair Fernández, nativo de Cartagena, Colombia, será el coach de banca de la tribu. Campeón con Leones de Montería y Tigres de Cartagena en la Liga Profesional de Béisbol Colombiano y con cuatro años de experiencia siendo manager de la filial de novatos en la Arizona League con los Dodgers de Los Ángeles con record de 124 victoria por 99 caídas. Fernández fue manager de la selección de Colombia para el Preolímpico de Béisbol del 2021 y viene de ser el coach de tercera de la selección cafetera en el último Clásico Mundial de Béisbol.

Germán Meléndez y Luis Reyes serán los coaches de tercera y primera respectivamente. Meléndez está vinculado al sistema de ligas menores con la Organización Tampa Bay desde 2010, siendo manager, coach de banca y coach de tercera. En la actualidad es el coach de banca de Montgomery Biscuits, sucursal doble A de los Rays. Por su parte, el oriental Luis Reyes viene de trabajar con la filial A de Minnesota, Fort Myers Mighty Mussels, como instructor de bateo.

Lee también: La temporada 2023-2024 comenzará el sábado 21 de octubre

Regresa a la novena aborigen Néstor Smith como coach de bateo, cargo que desempeño desde la campaña 19-20 hasta la 21-22. Igualmente viene cumpliendo con dicho rol en la LMBP primero con Senadores de Caracas y luego con Marineros de Carabobo.

Como coach de bateo asistente se une Eliezer Alfonzo. Con 22 años de trayectoria en la liga, 16 zafras vinculado a la novena aborigen “El Matatan”, líder en jonrones de por vida en la LVBP, llega para aportar toda su experiencia y conocimiento.

De la pasada zafra la tribu repite a Dámaso González quien será coach por quinta campaña al hilo, ahora teniendo el rol de instructor de infield. El manager Ramón Borrego confirmó la presencia de todos los integrantes del cuerpo técnico para iniciar los entrenamientos de la novena aborigen el día lunes 02 de octubre en el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz.

LVBP: Magallanes contará con el lanzador importado Josh Maciejewski

Ángel Conde Trujillo (Prensa Magallanes BBC).- Cada vez toma más forma la nómina que tendrán los Navegantes del Magallanes para la temporada 2023-2024 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, y en esta ocasión a través de su Comisión Deportiva, anuncian la contratación del lanzador Josh Maciejewski como uno de los importados del equipo.

El zurdo, de 28 años de edad y nativo de Morrisville en Carolina del Norte, pertenece a la organización de los Yanquis de Nueva York desde que fue reclutado en el draft del 2018. En este 2023 vio acción mayormente entre Doble y Triple A, aparte de una breve pasantía en Clase A Fuerte por una asignación de rehabilitación.

Lee también: Magallanes comenzará su pretemporada el lunes 2 de octubre

En esos tres niveles realizó un total de 29 presentaciones, todas como relevista, en las que acumuló efectividad de 3.07 luego de permitir 15 carreras limpias en 44.0 entradas de labor, permitió 38 imparables, regaló 15 boletos y pasó por la guillotina a 45 rivales, además de dejar registro de 6G-3P, un hold, un salvado y 1.20 de whip.

Lee también: La temporada 2023-2024 comenzará el sábado 21 de octubre

De por vida en las menores luego de seis campañas, el espigado siniestro de 1.92 metros acumula 98 encuentros lanzados, 31 aperturas, 3.59 en porcentaje de carreras limpias y registro de 25-18, además de 297/98 en relación ponches/boletos.

“Estamos en presencia de un zurdo que puede cumplir los roles de abridor y relevista. Nos gustó mucho su disposición de venir y estamos muy contentos por su contratación”, comentó el Gerente Deportivo de la nave, Luis Blasini. “Consideramos que va a ser dominante y que debe rendir mucho en nuestra liga. Más allá de sus números es un buen pitcher, cuenta con buenos lanzamientos, tiene una recta que le camina y la combina muy bien con su cambio”.

Lee también:  La Guaira comenzó el mini camp con 30 jugadores en el Universitario

De esta manera Maciejewski, que se une a Steven Fuentes como los peloteros foráneos hasta ahora anunciados por la nave de cara a la próxima contienda de la pelota criolla, tendrá su primera experiencia en el béisbol del caribe.

Foto: Somerset Patriots

LVBP: La Guaira comenzó el mini camp con 30 jugadores en el Universitario

Prensa Tiburones.- Con más de 30 jugadores comenzó el Mini Camp de los Tiburones de La Guaira en el parque de la Ciudad Universitaria, todos bajo la orden del cuerpo técnico liderado por el manager Edgardo Alfonzo, quien llegó ayer al país y de inmediato comenzó con sus labores.

Luego de la primera charla del staff de coach, en los que se encontraban Dernier Orozco (pitcheo), Ender Chávez (bateo), Endy Chávez (primera), Felipe Lira (bullpen), Enrique “Fresita” González (bullpen), Ángel Bravo (coach de banca); saltaron a hacer los ejercicios de precalentamiento los jugadores, tanto pitchers como de posición.

Fue un primer día de entrenamiento no oficial, que contó con la presencia de importantes peloteros como Franklin Barreto, Junior Guerra, Arnaldo Hernández Víctor Díaz, Gregory Infante y Junior Sosa. De igual forma, hubo jugadores que recién llegaron como lo son Mayckol Guaipe y Will Changarotty.

“Contento porque se está haciendo realidad este mini camp, que ya venimos trabajando desde hace meses. Muy importante para los jugadores que terminaron sus labores hace días y que buscan llegar a tono al comienzo de la temporada”, declaró Alfonzo.

Así como estuvieron jugadores consolidados, la mayor parte del grupo fueron esos jugadores que serán el futuro de la organización y que ya comienzan a foguearse con el resto.

“Para los muchachos jóvenes es muy importante esto, para aprender de los mayores, para mostrar su talento y que nosotros sepamos que podemos contar con ellos”, atizó el manager.

Lee también:  La temporada 2023-2024 comenzará el sábado 21 de octubre

Alfonzo comentó que el pitcheo será el punto en el que más trabajará con su cuerpo técnico en esta preparación, sabiendo que ahí es donde debe hacerse fuerte el cuadro del litoral.

La vieja guardia presente

Otros coaches de lujo que tuvo esta tarde La Guaira y que se mantendrán durante los próximos días, son los ex jugadores Luis Lunar, Argenis Salazar y Norman Carrasco.

Los tres estuvieron de acuerdo en que una de las cosas más importantes es jugar con pasión y defender con el alma el uniforme que llevan puesto, además de jugar pelota agresiva e inteligente.

Lista de jugadores presentes el primer día de Mini Camp:

Pitchers:

Ilmerson Colón (LZ)

Will Changarotty (LD)

Víctor Díaz (LD)

Carlos Suniaga (LD)

Jhonaiker Osorio (LD)

Eugenio Palma (LZ)

Nelson Hernández (LD)

William Casique (LD)

Simón Rodríguez (LD)

Bradgley Rodríguez (LD)

Édgar Castro (LD)

Edgardo Castro (LD)

Jesús Palacios (LD)

Óscar Guzmán (LD)

Junior Guerra (LD)

Arnaldo Hernández (LD)

Jesús Valles (LD)

Gregory Infante (LD)

Anderson Amarsita (LD)

Edmundo Rodríguez (LZ)

Jesús Anton (LD)

Receptores:

Josué González

Neljuk Castellano

Miguel Fabrizio

Miguel Rodríguez

Luis García

Infielders:

Diosfran Cabeza

Kelvin Meleán

Antonio Dominguez

Pedro Ibarguen

Jardineros

Franklin Barreto

Junior Sosa

Jhoswuill Rondón

José Reina

Anthony Jiménez

 

 

LVBP: El lanzador Carlos Espinal se volverá a uniformar con el Zulia

Rafael Petit (Prensa Águilas del Zulia).- El lanzador dominicano Carlos Espinal, es el tercer jugador importado asegurado por Águilas del Zulia para la temporada 2023-2024 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).

El derecho, de 26 años de edad, viene de cumplir campaña en la Liga Independiente del Atlántico, circuito en el que dejó marca de siete juegos ganados, tres derrotas y efectividad de 3.62 con el equipo York Revolution.

Lee también: La temporada 2023-2024 comenzará el sábado 21 de octubre 

El quisqueyano completó 69.2 episodios, en los cuales recibió 61 indiscutibles y 28 carreras limpias, ponchó a 74 bateadores contrarios, otorgó 38 bases por bolas, con un juego salvado en 22 presentaciones, 12 de ellas como abridor.

El diestro vistió el uniforme rapaz en la campaña 2022-2023 y trabajó 5.2 innings, en los que aceptó cuatro indiscutibles y una carrera limpia.

Espinal jugó en las sucursales de los Yanquis de Nueva York entre 2015 y 2022, llegando hasta la categoría Triple A.

El jugador caribeño se une al también lanzador quisqueyano Ángel Rondón y al outfielder Niko Hulsizer, como los primeros tres de los cinco importados del equipo para el comienzo de la campaña de la pelota venezolana, que se iniciará el próximo 21 de octubre.

LVBP: Magallanes comenzará su pretemporada el lunes 2 de octubre

Ángel Conde Trujillo (Prensa Magallanes).- Cuando falta cada vez menos para el inicio de la campaña 2023-2024 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), los Navegantes del Magallanes afinan detalles en su planificación y preparación y por ello iniciarán sus prácticas el próximo lunes 2 de octubre en el José Bernardo Pérez de Valencia.

La pretemporada naviera, que marcará el inicio de la puesta a tono de nuestros peloteros, estará dirigida durante esa primera semana de trabajo por gran parte del cuerpo técnico, entre los que destacarán el Rouglas Odor (coach de control de calidad), Robert Pérez (coach de bateo), Gerardo Casadiego (coach de pitcheo) y José Flores (asistente del coach de bateo).

Lee también: La temporada 2023-2024 comenzará el sábado 21 de octubre 

En el caso del manager Miguel Cairo, Ramón Hernández (coach de banca) y Julio Mosquera (coach de tercera base), se incorporarán la semana siguiente cuando culminen sus respectivos compromisos en los Estados Unidos.

Asimismo, está pautado que estas primeras jornadas de prácticas en el “Coso de la Michelena” se desarrollen de manera matutina, aunque la hora exacta de inicio será definida en los próximos días.

Foto: Prensa Magallanes

LVBP: Aragua recibió en cambio a Bruce Rondón desde el Magallanes

Fernando Hermoso (Prensa Tigres).- Tigres de Aragua anuncia la llegada vía cambio del ex grandesligas lanzador Bruce Rondón proveniente de Navegantes del Magallanes por el receptor Dennis Ortega. Así lo informó Víctor Zambrano  presidente del equipo bengalí.

Rondón quien cuenta con 9 años de experiencia en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional Venezolano, llega al conjunto bengalí para aportar su experiencia en el bullpen durante los innings finales de los encuentros, en nueve campañas tiene registro de 9 victorias y 4 derrotas con 88.1 innings lanzados, 50 boletos, 90 ponches y efectividad de 3.36 en 94 juegos.

El relevista se siente agradecido con el equipo, «Me siento agradecido por la oportunidad  desde el principio y a la fanaticada que vamos a buscar el título este año»expresó el lanzador de 32 años de edad. 

Disputó 5 años en Grandes Ligas desde el año 2013 hasta 2018 entre Tigres de Detroit y Medias Blancas de Chicago en los cuales tuvo marca de diez victorias y diez derrotas en 141.1 entradas de labor, 173 ponches y dejó en 5.73 su efectividad.

Este año vio acción en la Atlantic League del circuito independiente con el conjunto Sourthern Maryland con los que disputó 23 encuentros, consiguió 11 salvados, registró 2 victorias, una derrota y propinó 28 ponches en 24.1 innings de labor.