Supersónicos se impuso en el choque mirandino

Prensa Superliga.- Supersónicos de Miranda alargó a cuatro la racha de partidos consecutivos con victorias en la Superliga de Baloncesto luego de imponerse 86-69 a Diablos de Miranda en el primer choque de este miércoles.

El duelo mirandino presentaba a dos equipos con panoramas distintos. Supersónicos había encadenado tres lauros seguidos y encontró resistencia al comienzo frente a Diablos, conjunto que debía ganar para seguir con posibilidades matemáticas de avanzar a la siguiente fase.

Alfredo Rodríguez, jugador que no había anotado en toda la temporada, fue quien entró desde el banco y se cargó la ofensiva en la primera mitad. Sus 10 puntos fueron importantes para que su conjunto se vaya arriba en el medio tiempo. Pero fue un triple sobre el sonido de la chicharra de Michael Carrera el que puso el 47-34 con el que los dirigidos por el español Manuel Povea llegaron al descanso.

En el complemento, Rodríguez depositó otros 10 tantos más para llegar a 20, convirtiéndose en el máximo anotador del equipo que vistió de azul y blanco, que deja su récord en 5-3.

Lee también: Spartans venció a Brillantes y sigue primero

«Siempre me mantengo entrenando duro para cuando el entrenador disponga de mí, sabiendo mi rol. Esta victoria es muy importante, porque es un torneo corto y cada triunfo cuenta. Ya estamos más cerca del objetivo que es clasificar’’, declaró el principal causante de la conquista de Supersónicos al registrar 20 puntos, cinco rebotes y dos robos, con 69.2% de acierto en tiros de cancha (9/13).

Morris Sierralta con 13 tantos lo escoltó en este renglón estadístico, seguido de Luis Julio y Kelvin Caraballo, quienes hicieron 12 y 10 unidades. Michael Carrera no repitió la actuación anterior de 26 puntos y se quedó en cinco tantos.

Diablos ya piensa en sus últimos partidos mientras camina por la cornisa, pues su marca de 2-7 los aleja del octavo puesto. Esta mañana no bastaron los 18 puntos de Leifer Montes de Oca, ni los 14 de Anyelo Cisneros y David Idriago.



Ficha técnica:
Diablos de Miranda (2-7): Mario Sanabria (-), Anyelo Cisneros (14), David Idriago (14), Endri González (5), Romer Perdomo (2), Jhonathan Martínez (4), Leifer Montes de Oca (18), Israel Blanco (2), Juan Mejías (10), Yanitson Quintero (-).

Entrenador: Manuel Echezuría

Supersónicos de Miranda (5-3): Aaron Espinoza (5), Luis Betancourt (4), Carlos Cedeño (5), Morris Sierralta (13), Luis Julio (12), Anderson Morales (2), Javinger Vargas (6), Kelvin Caraballo (10), José Ascanio (2), Darío Castro (2), Michael Carrera (5), Aldredo Rodríguez (20).

Entrenador: Manuel Povea

Fotos créditos: Edison Suárez /Tomás Rodríguez

Carrera comandó triunfo de Supersónicos

Prensa Superliga.- Después de empezar tambaleante en la primera edición de la Superliga de Baloncesto, Supersónicos de Miranda parece haber encontrado el camino para ganar, y este sábado conquistó su tercera victoria consecutiva tras batir 71-61 a Bucaneros de La Guaira en el Gimnasio Ciudad de La Asunción de Margarita.

Bucaneros no quería sumar una derrota que lo complicase en la tabla de posiciones, pues en caso de caer derrotado nivelaría su récord a cuatro victorias e igual número de derrotas. Mientras Supersónicos buscaba extender a tres su racha de partidos consecutivos obteniendo el triunfo.

La maquinaria naranja, que este sábado vistió de azul, logró obtener una ventaja de nueve (20-11) al cierre del primer cuarto con Yochuar Palacios certero (9 puntos). Pero el piloto se apagó en el segundo período y le dio oportunidad a los mirandinos de acercarse en el marcador con los dos triples convertidos por Javinger Vargas, junto al despegue ofensivo de Michael Carrera, que le permitieron ir al medio tiempo abajo por cinco (36-31).

Carrera se tomó la ofensiva para sí en la segunda parte con 19 puntos en ese lapso, de los que 16 los sumó en el tercer período. De esta manera el alero totalizó 26 tantos, incluido un perfecto 4/4 en tiros de tres, que aunado a los siete rebotes, las dos asistencias y el robo de balón que dejó en la planilla, se tradujeron en su mejor partido con el uniforme morado.



Esos números no se quedaron en nada y sirvieron para sellar la remontada de los dirigidos por Manuel Povea, quienes ponen su marca en 4-3, situándose en el sexto lugar de la tabla de posiciones.

«Estamos juego a juego, sabemos que enfrentamos a un gran equipo como Bucaneros pero tenemos un gran entrenador y eso se ha demostrado en la cancha. Sabíamos que podíamos, aunque iba a ser duro y pudimos lograr la victoria’’, señaló el jugador de 27 años.

Luis Julio impuso su veteranía en la pintura y anotó 11 tantos, los mismos que Miguel Marriaga, su rival en la pintura para este choque, quien fue el segundo mejor anotador de los pupilos de Néstor Salazar, detrás de César García, que encestó 19 unidades.

Ficha técnica:

Supersónicos de Miranda (4-3): Aaron Espinoza (3), Luis Betancourt (1), Víctor Diaz (-), Carlos Cedeño (10), Morris Sierralta (8), Luis Julio (11), Anderson Morales (-), Javinger Vargas (6), Kelvin Caraballo (2), José Ascanio (-), Darío Castro (4), Michael Carrera (26).

Entrenador: Manuel Povea

Bucaneros de La Guaira (4-4): Elder Giménez (-), Irvin Heredia (-), Johandryth Mendoza (6), Emiro Hernández (4), Arian Amundaray (3), Eduardo Diaz (-), Jhovanni Diaz (5), Yhoyfer Diaz (2), César García (19), Miguel Marriaga (11), Teobaldo Marcano (-), Yochuar Palacios (11).

Entrenador: Néstor Salazar

Fotos créditos: Edison Suárez /Tomás Rodríguez

Supersónicos consiguió su tercera victoria

Prensa Superliga.- Supersónicos de Miranda emparejó su récord al conseguir su tercera victoria en la presente Superliga de Baloncesto después de superar de manera cómoda a Cóndores del Zulia con marcador de 82-40, en el compromiso que cerró la fecha de este jueves.

En una jornada que ya había tenido la victoria sorpresiva de Broncos de Caracas sobre Bucaneros de La Guaira, Supersónicos no quería darle opciones a Cóndores, equipo que se situaba último en la tabla de posiciones tras perder los seis compromisos que había disputado en el torneo.

Lee también: Broncos frenó a Bucaneros

El cuadro mirandino inició con la intención de no dejar dudas de su despegar en la temporada y pese a batallar en el primer cuarto, el cual ganó 14-11, logró asentarse mejor en cancha para estirar el margen a 13 en el medio tiempo (34-21), con una ofensiva repartida en la que anotaron nueve jugadores, entre los que resaltó Javinger Vargas, quien sumó siete puntos, los mismos que tenía Melvin Zambrano por los zulianos.

Durante los 20 minutos restantes, Povea vio como sus dirigidos sólo ampliaban el margen mientras el oponente no podía frenar los embates de Michael Carrera, José Ascanio y el propio Vargas, exponentes que sacaron a relucir su mejor desempeño para sellar la holgada conquista. Un respiro para Supersónicos, que se acomoda en la tabla con marca de 3-3.

Diferente realidad vive Cóndores, que ya ve desvanecerse sus aspiraciones de clasificar a cuartos de final al poseer registro de siete derrotas en igual número de cotejos.

Lee también: Gladiadores obtuvo su cuarto lauro

‘’Estamos creando una identidad como grupo, como equipo. Este tipo de victorias nos da más confianza en lo que hacemos, y están cayendo mis tiros. Estaba comenzando a desesperarme por eso pero los compañeros y el coach me respaldaron’’, comentó Vargas, segundo máximo anotador del equipo con 13 unidades, detrás de Carrera, quien anidó 17 con 70% en tiros de campo.

Por Cóndores poco se puede resaltar en la derrota, pues sólo Melvin Zambrano (10), estableció doble dígito en ataque.

Ficha técnica:

Cóndores del Zulia (0-7): Alexander de la Paz (-), Isaac Riera (2), Anthony Hernández (8), Lisandro Duarte (2), Carlos Chirinos (6), Néstor Morán (2), Melvin Zambrano (10), Rafael Lemus (-), Abraham Ramos (2), Peter Kvietek (6), Kervin Pérez (2), Erick Rodríguez (-).

Entrenador: Gustavo García

Supersónicos de Miranda (3-3): Aaron Espinoza (6), Luis Betancourt (2), Victor Diaz (4), Carlos Cedeño (3), Morris Sierralta (8), Luis Julio (6), Anderson Morales (2), Javinger Vargas (13), Kelvin Caraballo (9), José Ascanio (8), Darío Castro (4), Michael Carrera (17).

Entrenador: Manuel Povea

Fotos créditos: Edison Suárez /Tomás Rodríguez


Supersónicos buscan la recuperación

Prensa Superliga / Alejandro Fernández.- Después de tres derrotas consecutivas, Supersónicos de Miranda retornó por el sendero de la victoria al vencer 74-72 a Broncos de Caracas. De esta manera consiguió su segundo lauro en la primera edición de Superliga de Baloncesto que se disputa en Margarita.

El inicio fue para demostrar que la mala racha era una cuestión de acierto y en el primer cuarto Morris Sierralta se encargó de mover las redes desde la larga distancia, pues anotó 14 puntos, con cuatro triples sin fallo que sirvieron para que Supersónicos sacara una ventaja de 11 en el primer cuarto (25-14).



Los mirandinos no lograron mantener el ritmo exhibido en el inicio y  decayeron en el segundo capítulo. Esto fue aprovechado por Broncos, que de la mano de Garly Sojo (15 pts), acortó la brecha y se fue al descanso abajo por la mínima (39-38).

Durante el complemento Supersónicos sacó una ventaja de 10 (73-63) que parecía decisiva con tres minutos por jugar, consecuencia de la falta de eficacia en los lanzamientos de tres que presentó el conjunto capitalino (17-3). Sin embargo, Alexander Morillo apareció en el cierre con siete tantos y tuvo en sus manos el tiro para ganar el partido desde la esquina, pero al final la victoria fue para los dirigidos por Manuel Povea.

Sierralta infalible

El mejor jugador del conjunto vencedor fue Sierralta, escolta que respondió en el momento de ejecutar los disparos desde el perímetro. Finalizó el partido con 17 unidades, producto de cuatro triples (4/5), par de canastos dobles (2/2) y un tiro libre convertido (1/2).

Lee también: Guaiqueríes sigue con paso perfecto

‘’No hay que dejar de lanzar. Nuestro entrenador nos dice que tenemos que seguir intentando y es una confianza que necesitamos, porque sin ella no podemos salir adelante’’, declaró el jugador de 33 años. Por Broncos estuvo la figura excepcional de Sojo, líder ofensivo de los suyos con 22 puntos, seguido de Alexander Morillo, con 12 contables y seis asistencias.

Ficha Técnica:

Broncos de Caracas (0-4): Junior Martínez (6), Reimer Machado (4), Garly Sojo (22), Michael Rudas (7), Oswar Blanco (-), Robert Yriarte (5), Alexander Morillo (12), Jordan Campos (4), Raymond Roca (-), Danny Arias (2), Jaime Finol (10).

Entrenador: Manuel Berroterán

Supersónicos de Miranda (2-3): Aaron Espinoza (2), Luis Betancourt (-), Carlos Cedeño (5), Morris Sierralta (17), Luis Julio (7), Anderson Morales (-), Javinger Vargas (13), Kelvin Caraballo (8), José Ascanio (3), Darío Castro (5), Michael Carrera (14).

Entrenador: Manuel Povea

Fotos créditos: Edison Suárez /Tomás Rodríguez

Centauros dio la sorpresa ante Supersónicos

Prensa Superliga.- Centauros de Portuguesa dio la campanada en el inicio de la jornada este viernes en la Superliga de Baloncesto, al derrotar a Supersónicos de Miranda con pizarra de 63-59 en el Gimnasio Ciudad de La Asunción de Margarita, sede del torneo.

El séptimo día de competencia comenzó con un duelo que se sabía determinante y parejo, pues los mirandinos no habían arrancado de la mejor manera al perder dos de sus tres primeros compromisos. Mientras los portugueseños llegaron a este partido con una victoria y una derrota bajo el brazo.

Lee también: Gigantes sigue firme en la punta

Desde el comienzo Centauros sacó ventajas para llevarse el cuarto inicial 21-12, con una anotación repartida que tuvo a Kelvin Peña, con seis tantos, y a Michael Flores, con cinco, como  los puntales ofensivos en ese tramo y lo mantuvieron en el segundo periodo para llevarse el primer tiempo 33-26, complicando las opciones de Supersónicos de reaccionar, dado que los dirigidos por Manuel Povea estaban enemistados con el aro. Muestra de ello fue que en los 11 intentos triples que hicieron sólo José Ascanio pudo mover las redes, a diferencia de los de Portuguesa que convirtieron cinco.

En el complemento Supersónicos reaccionó y con una ráfaga de 11 puntos consecutivos encabezada por Luis Julio, quien sumó siete en ese pasaje, se fue arriba en el tanteador. Pero Michael Flores y Luis Bethelmy, los veteranos del equipo de Óscar Silva retomaron rápidamente la delantera y siguió así hasta el sonido de la chicharra final, pese a los intentos de Ascanio por revertir la situación. Sin embargo era muy difícil hacerlo con la baja efectividad en triples que mostraron en cancha (2/22), renglón en el que lanzaron para 9% de acierto.

Flores sacó la experiencia

El alero de 35 años sacó a relucir su trayectoria y en los minutos de cierre fue clave con sus canastos claves para frenar la reacción supersónica. En total Flores terminó con 16 encestes, ocho rebotes, cuatro asistencias y par de robos. Por su parte Bethelmy concretó doble-doble de 11 puntos y 10 rebotes, además de asistir en seis oportunidades a sus compañeros para sumar a la pizarra.

Lee también: Llaneros consiguió su segundo triunfo del torneo ante Cangrejeros

Por Supersónicos José Ascanio registró 13 unidades, seguido de Luis Julio y Michael Carrera, quien no estuvo certero desde la larga distancia (0/3), que depositaron 11 cada uno.



 

Ficha técnica:

Centauros de Portuguesa (2-1): Luis Moreno (-), José Bracho (6), José Materán (8), Kelvin Peña (9), Félix Perdomo (-), Luis Bethelmi (11), Wilkinson Dávila (-), Michael Flores (16), Hebert Bayona (3), Jesús Rodríguez (10).

Entrenador: Óscar Silva

Supersónicos de Miranda (1-3): Aaron Espinoza (-), Luis Betancourt (2), Víctor Díaz (2), Carlos Cedeño (-), Morris Sierralta (8), Luis Julio (11), Javinger Vargas (5), Kelvin Caraballo (7), José Ascanio (13), Michael Carrera (11).

Entrenador: Manuel Povea

Fotos: Edison Suárez / Tomás Rodríguez / @Superligaven

Pedro Chourio guió tercer triunfo de Spartans

Prensa Superliga.- Spartans de Distrito Capital consiguió su tercera victoria por Superliga después de vencer 82-80 a Supersónicos de Miranda en una batalla que necesitó de un tiempo suplementario para dirimir al vencedor, con Pedro Chourio nuevamente ejerciendo un rol decisivo.
En este duelo de entrenadores extranjeros que medía al argentino Pablo Favarel (Spartans) ante el español Manuel Povea (Supersónicos), se preveía paridad, pues el equipo de Miranda llegaba al Gimnasio Ciudad de La Asunción tras perder su anterior compromiso frente a Gigantes de Guayana, mientras los capitalinos querían mantener el invicto y situarse en la cima de la clasificación junto a Bucaneros de La Guaira y  el propio conjunto guayanés.
La escuadra supersónica se llevó el primer parcial 20-14 gracias al juego coral que exhibieron, con una anotación repartida entre sus exponentes principales, como Carlos Cedeño, Morris Sierralta y Michael Carrera. Pero en el segundo periodo, Yohanner Sifontes acertó sus tiros desde la media y larga distancia, que aunado con el buen accionar en la pintura de José ‘’Queso’’ Rodríguez, sirvió para que Spartans tomará la batuta de nuevo y marchara arriba 40-36 con 20 minutos por disputar.
Durante la segunda mitad del partido, los hombres de Favarel sacaron rédito de su jerarquía y empezaron a hilvanar mejor sus jugadas. Sifontes y Rodríguez seguían haciendo su juego para que a falta de 5:18 para el sonido de la chicharra estuviesen arriba por tres posesiones (67-60). Sin embargo, en las siguientes acciones no lograron anotar y Michael Carrera lideró a los suyos, empatando las acciones a 67 en los segundos finales.
El resultado fue un nuevo suplementario para Spartans, conjunto que ya estaba más curtido en esas instancias, dado que en la jornada 1 superaron a Centauros de Portuguesa de esta manera, con Pedro Chourio destacando con su efectividad desde más allá de la línea de 6.75.
Otra vez el zuliano, integrante de la selección nacional, sacó su experiencia en estos momentos de tensión con un triple que puso el marcador por cinco (78-73) en el minuto de cierre. Inmediatamente Carlos ‘’Margarito’’ Cedeño respondió por la misma vía y Morris Sierralta lanzó un triple in extremis que entró, colocando el duelo 80-80. Cuando todo lucía de cara a una nueva prórroga, Kelvin Caraballo cometió una falta en la media cancha sobre Chourio, quien sumó dos puntos en la raya de libres para sellar la victoria.
Chourio decisivo en el cierre
Pese a que Sifontes terminó el choque como máximo anotador con 20 puntos y cuatro asistencias, fue el escolta marabino el que liquidó el partido, pues convirtió siete de sus 19 tantos en el suplementario.
Por Supersónicos destacó Morris Sierralta (14) y Carlos ‘’Margarito’’ Cedeño, que registró 12 puntos y cinco asistencias.
Ficha técnica:
Supersónicos de Miranda (1-2): Aaron Espinoza (2), Luis Betancourt (9), Carlos Cedeño (12), Morris Sierralta (14), Luis Julio (8), Anderson Morales (2), Javinger Vargas (2), Kelvin Caraballo (12), José Ascanio (9), Dario Castro (-), Michael Carrera (10).
Entrenador: Manuel Povea
Spartans de Distrito Capital (3-0): Lenín López (5), Moisés Texeira (-), Ángel Blanco (-), Windi Graterol (9); Pedro Chourio (19), Ernesto Hernández (4), José Rodríguez (11), Yohanner Sifontes (20), Nelson Palacios (14).
Entrenador: Pablo Favarel
Fotos créditos: Edison Suárez / Tomás Rodríguez / @Superligaven

Gigantes no dejó dudas y superó a Supersónicos

Prensa Superliga.- En un duelo entre dos de los conjuntos llamados a ser potenciales aspirantes a quedarse con el campeonato de la Superliga de Baloncesto que se disputa en Margarita, Gigantes de Guayana lució sus credenciales y superó con claridad a Supersónicos de Miranda por marcador de 69-58.

El primer cuarto estuvo caracterizado por un juego intenso, de baja anotación en las que las defensas prevalecieron sobre los ataques. Solo Luis Duarte y Albert Arias pudieron anotar por Gigantes, que se adelantó en esta batalla al ganar este tramo 13-11. Mientras que en la escuadra supersónica José Ascanio hacía gala de su capacidad atlética para sumar y capturar rebotes, consecuencia de los múltiples fallos que exhibieron los dos hasta ese momento.

Tal como se vio en el duelo frente a Cangrejeros, José ‘’Grillo’’ tomó la conducción del ataque guayanés. Allí los dirigidos por el experimentado Carlos Gil se hicieron con el control de los tiempos en ataque y esto fue aprovechado bien por los perimetrales. Fernando Lucena fue el que más lo hizo al sumar tres triples a medio tiempo para un total de 13 puntos.

Vargas se conformaba con dictar el camino y asistir a sus compañeros. Reflejo de ello son sus cinco habilitaciones en poco menos de 20 minutos. Aunado a esto, en la acera contraria, Michael Carrera, la estrella del equipo mirandino, no se mostró fino para anotar debajo del canasto. El resultado: un categórico 40-23 al descanso favorable a Gigantes.

A la vuelta al partido, hubo un atisbo de remontada por parte de Supersónicos que obligó a Gil a solicitar su primer descuento de tiempo, una acción lógica al tomarse en cuenta la calidad de jugadores que hay en la plantilla comandada por el español Manuel Povea. Pero ese intento por hacer algo de tintes heróicos no duró demasiado y nuevamente Fernando Lucena castigó con sus triples y  Albert Arias junto a Luis Duarte consiguieron lo propio atacando el aro. Todo parecía definido, pues el equipo oriental entró al último cuarto con una brecha de 20 puntos (56-36).

Los 10 minutos decisivos poco tuvieron de ese calificativo y nada más sirvieron para poner cifras finales en el compromiso, uno muy importante para que Gigantes, dado que demuestra que va a animar la Superliga de Baloncesto con un plantel que combina veteranía con juventud.

Lucena, eficaz desde la larga distancia

Hay varios responsables de que Gigantes consiga este lauro, no obstante, uno sobresale por sobre el resto. Fernando Lucena, con 19 puntos, producto de cinco triples y dos canastos dobles, fue el más destacado en cuanto a encestar se refiere. Seguido a él estuvo el atlético Albert Arias, que anotó 15 puntos.

El ‘’Grillo’’ también dejó su huella, debido a que aunque convirtió nada más cinco unidades, capturó 10 rebotes y dio seis asistencias.

Por Supersónicos quedaron a deber todos sus referentes. Apenas Javinger Vargas (13) llegó al doble dígito en ataque. Su compañero, Carrera se quedó en cinco contables, después de lanzar para 20% en tiros de cancha.

Ficha técnica:

Gigantes de Guayana: José Vargas (5), Axiers Sucre (9), Irving Nuñez (-), Carlos Gascón (3), Albert Arias (15), Fernando Lucena (19), Douglas Rondón (-), Miguel Bolívar (9), Luis Duarte (9).

Entrenador: Carlos Gil

Supersónicos de Miranda: Aaron Espinoza (8), Carlos Cedeño (6), Morris Sierralta (2), Luis Julio (6), Anderson Morales (2), Javinger Vargas (13), Kelvin Caraballo (6), Darío Castro (4), Michael Carrera (5), José Ascanio (6), Alfredo Rodríguez (-)

Entrenador: Manuel Povea

Foto: Prensa Superliga