Caribes clasificó a la sexta final de su historia

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- La dinastía de los Caribes de Anzoátegui sigue su curso. Los aborígenes clasificaron a la sexta final de su historia, tras barrer la serie ante los Tiburones de La Guaira con pizarra final de cinco carreras por cuatro. Sin embargo, el espectáculo de la pelota no fue el principal protagonista. El manager de La Guaira, Renny Osuna, entró en cólera al reclamar un picheo al chief umpire Jorge Terán y expuso las fisuras en su cueva.

La fiesta para Caribes comenzó en la primera entrada con un tribey de Cristhian Pedroza con las bases repletas para barrer las almohadillas y poner las primeras cifras al mercador. Balbineitor, Balbino Fuenmayor volvería a ser protagonista con un estacazo de vuelta entera para ampliar la pizarra a cuatro rayitas. Sin embargo, hasta ese momento los escualos no se daban por vencidos.

Edgar Durán remolcaría dos carreras con un hit en el cuarto inning para acercar a los salados. En la alta del séptimo, volvería a despachar sencillo con hombres en circulación para permitir el empate transitorio del compromiso. Sin embargo, los Caribes darían el flechazo decisivo cuando Hassan Pena otorgaría un boleto a Dennis Phipps con las bases llenas para marcar la diferencia en la pizarra. El pitcher ganador del compromiso fue Ángel Duno, al trabajar a dos bateadores. La derrota va a la cuenta de Francisco Buttó, el salvado cae en las manos de Jorge Rondón.

En la jugada

6.852 personas asistieron al juego en el «Chico» Carrasquel.

.

Caribes dejó la serie a ley de una victoria

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Puerto La Cruz sería el escenario de otro juego cerrado, por segundo partido seguido en entradas extra, que se disputó entre los Tiburones de la Guaira y los Caribes de Anzoátegui. También en esta ocasión los aborígenes saldrían victoriosos, esta vez en trece entradas, gracias a un hit de oro del capitán Niuman Romero.

Por segunda vez en el partido, los anzoátiguenses colocaron tres hombres en las bases. En la anterior ocasión en el inning once, Gregory Infante lograría sacar el cero milagroso. Caribes no dejaría pasar otra ocasión en la decimotercera entrada. Niuman Romero despachó indiscutible para que Gorkys Hernández anotara la carrera definitiva del cotejo y cerrara la pizarra en tres carreras por dos. En la transmisión de Directv Sports, el capitán de los aborígenes destacó:

«Súper importante esta poner la victoria para poner la serie 3-0, muy cerca de ese cuarto triunfo. Nosotros sabemos que en este tipo de juegos siempre va a prevalecer la defensa, siempre se va a definir por las pequeñas cosas.»

Balbino salvador

La Guaira picaría adelante en el compromiso en el segundo episodio, gracias a un wild pitch de Francisley Bueno, que permitiría la carrera en los pies de Daniel Mayora desde la antesala. Caribes igualaría dos entradas más tarde con un largo doblete de Dennis Phipps ante los picheos de Ángel Ventura, que impulsaría a César Valera desde la antesala. El lanzador dominicano supo salir del inning barato.

Mayora volvería a ser protagonista, esta vez en el sexto inning dando un indiscutible con dos hombres en base para impulsar a Miguel Rojas desde la antesala. Pudo ser más amplia la ventaja, pero capturaron en la goma a Junior Sosa. Ya en la altura de la octava entrada, Anzoátegui volvería a igualar la pizarra. Balbino Fuenmayor, con dos outs en el score frente a Junior Guerra, batearía un cuadrangular por el jardín izquierdo para equilibrar de nuevo la contienda y enviar todo a extrainnings.

Trece boletos permitió el cuerpo de lanzadores de los Tiburones. La victoria del cotejo fue para José Ascanio, que retiró a los tres bateadores que enfrentó. La caída fue cargada en la cuenta de Julio Pinto.

En la jugada

5.880 personas asistieron al tercer encuentro de la serie en Puerto La Cruz.

Caribes blanqueó a La Guaira y viajará a Puerto La Cruz con dos triunfos en la serie

Guillermo Liñares (Caracas)-.

Caribes de Anzoátegui hizo bueno el dicho ese que reza: la defensa gana juegos. Y es que los aborígenes aprovecharon los errores de Tiburones de La Guaira en el inning 12 de Hector Sánchez y Alberto González para blanquearlos dos carreras por cero en el Universitario, y partir con ventaja de dos a cero al Alfonso «Chico» Carrasquel de Puerto La Cruz el miércoles.

Caribes contó con una sólida labor de Wilfredo Ledezma, quien con seis innings limitó a los bates litoralenses a dos hits sin carreras, ponchando a tres y otorgando dos boletos, en una receta que el coach de pitcheo Mike Álvarez tiene establecido con tres zurdos y un derecho en su rotación, ya que el miércoles irá Francisley Bueno y el jueves Maikol Guaipe.

Tiburones tuvo a Victor Díaz en el morrito, y a pesar de que tuvo gente en circulación, encontró la manera de sacar el out clave. El novato trabajó por espacio de cinco entradas, en donde le dieron siete hits, otorgando un pasaporte y pasando por las armas a un bateador.

El juego fue emocionante por diversos factores: Tiburones pudo irse arriba en el inning nueve, dejar en el terreno a Caribes después de que llegaron a tener a tres corredores en circulación y un out; sin embargo, Renny Osuna decidió que Miguel Rojas batease en esa situación, en detrimento de un Edgar Durán que fue el mejor bate en cuanto a empujadas se refiere de los salados en la campaña. La decisión le salió malal estratega mánager del año: Rojas falló con roletazo por tercera, Niuman Romero lanzó a la goma y allí retiró a Alberto González, en una jugada que mataría el episodio, ya que después en la misma situación y ya con par de outs, Luis Villegas falló con fly al center-field.

Caribes aprovechó los errores que le brindó la defensa escuala en el duodécimo episodio: un error de Héctor Sánchez ante elevado de Willians Astudillo abrió la brecha para que Anzoátegui se fuese arriba, y posteriormente otro «pecado» de Alberto González con rodado de Alexi Amarista dejó a hombres en primera y tercera sin outs, para que con sencillo y viniendo desde la banca, el Regreso del Año de la campaña, Denis Phipps, disparara sencillo remolcador de una. Coronado después ese episodio por un elevado de sacrifio al left-field de Gorkys Hernández que dejó la pizarra final dos a cero.

El ganador del juego fue Andrés Pérez, y el perdedor Jorgan Cavanerio. El miércoles se reanuda la serie en Puerto La Cruz, con Caribes arriba por dos. Nada fácil el panorama para La Guaira.

 

En Cifras:

4.734 personas asistieron a la UCV para el segundo juego de la semifinal entre Caribes y Tiburones

Foto: T.C

 .

Caribes pegó fuerte en el primero de la semifinal

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- A pesar de la maratónica jornada de viajes, traslados y un juego de comodín, los Caribes de Anzoátegui impusieron su ley a punta de batazos en el parque de la UCV con una paliza por la pizarra de once carreras por dos ante los Tiburones de La Guaira.

Guillermo Moscoso, abridor por los escualos fue castigado desde el primer episodio con sendos jonrones de Willians Astudillo, por segundo día consecutivo y Balbino Fuenmayor, que despertaría luego de un bajón en la serie ante Zulia. Un ramillete de tres anotaciones vendría en la tercera entrada en los pies de Amarista, Fuenmayor y Valera. Sin embargo, la exhibición de poder no se quedaría ahí, ya que Astudillo volvería a despachar cuadrangular, esta vez con Romero en circulación para empezar a cerrar el compromiso. Anzoátegui sumaría otra rayita en el octavo episodio y dos más en el noveno para poner las cifras definitivas.

La Guaira intentó responder en el primer episodio con una rayita y otra en el quntio, pero no fue suficiente. A pesar de que comenzó algo descontrolado, Logan Darnell fue ajustando y logró actuar por espacio de seis episodios con dos ponches y dos carreras permitidas para llevarse la victoria. En la otra acera, Guillermo Moscoso fue el derrotado al permitir seis carreras limpias en cinco y un tercio de labor.

En la jugada

3.879 personas asistieron al compromiso en el Universitario. Luego del partido, Jackson Melián se mostró contento con el trabajo del equipo y en especial de su abridor, Logan Darnell. «A pesar de que tuvo un viaje largo, pudo hacer el trabajo para nosotros. Lo fuimos llevando bateador a bateador y le pregunto a cómo se sentía». También anunció la rotación abridora para los próximos juegos: Wilfredo Ledezma,  Francisley Bueno y Mayckol Guaipe. Miguel Rojas ingresó al roster de la Guaira y se fue de 3-0.

.

La Guaira, Lara, Zulia y Caribes hicieron sustituciones de cara a las semifinales

LVBP

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Félix Doubront fue la primera selección de los Tiburones de La Guaira en el Draft de sustituciones para las semifinales de la temporada 2019-2020. Esta campaña, el derecho proveniente del Magallanes dejó marca de tres ganados y uno perdido, con 27 ponches y efectividad de 2.08. La Guaira refuerza aun más su rotación abridora que ya cuenta con los brazos de Guillermo Moscoso, Eudis Idrogo y Ángel Ventura.

Cardenales de Lara por su parte, seleccionó a Isaías Tejeda proveniente de los Leones del Caracas, en sustitución de Jonathan Gálvez que está lesionado. Tejeda en el año con el Caracas bateó para .314 de promedio con siete jonrones y doce tubeyes.  Por su parte, las Águilas del Zulia sustituyeron a Jay Austin por Julio Gónzalez. Luego de la trifulca suscitada en Puerto La Cruz, los rapaces perdieron su segundo bate natural, Alex Romero y con la baja producción de su sustitución previa Julio González, buscan poder por parte del campeón bate de la liga.

Finalmente, los Caribes de Anzoátegui pescaron en rio revuelto y seleccionaron a Logan Darnell desde los Navegantes del Magallanes. Darnell fue traído por el Magallanes para el juego por el comdín, pero retiró a dos bateadores y fue sustituido por el manager Enrique Reyes. No le conectaron hit ni permitió carreras en su trabajo. El estadounidense llega en sustitución de Porfirio López, que fue vapuleado en su presentación en los playoffs ante el Zulia, con seis carreras limpias permitidas en un episodio de labor. Todos los encuentros de las dos semifinales se jugarán este domingo a partir de las 6:00 pm.

.

Que se escuche la samba bien fuerte: los Tiburones están en la semifinal

Guillermo Liñares (Caracas).- La samba de los Tiburones de La Guaira retumbó con fuerza la noche de este viernes. Los salados derrotaron a los Leones del Caracas dos carreras por una en el estadio Universitario en el sexto juego de la serie de postemporada y accedieron a la semifinal, etapa en donde esperarán al ganador del juego por el comodín entre los Navegantes del Magallanes y los Caribes de Anzoátegui en Puerto La Cruz.

La Guaira se apoyó este viernes en el brazo derecho de Jorgan Cavanerio, quien por espacio de cuatro innings y un tercio solo toleró una carrera: el jonrón de Isaías Tejeda en el primer episodio cuando Leones picó adelante, y en hacer las pequeñas cosas para lograr la clasificación. El pitcher con experiencia en las ligas menores no pudo tener mejor estreno en la campaña: solo aceptó esa rayita y después llegó a retirar a diez de los siguientes once bateadores que enfrentó, tomando en cuenta que los últimos cuatro que vio no le pudieron pisar la inicial.

Los Tiburones forjaron su triunfo en dos capítulos: el segundo y el sexto. En el segundo contaron con la benevolencia de Ericson Leonora, quien con un elevado de Edgar Durán lució perdido y confundido, pagando su mala lectura con un triple que puso a noventa pies del plato la carrera del empate salado. Una carrera que llegaría con sencillo remolcador de Heiker Meneses ante el iniciador caraquista Frank López, y un hombre que después resultó clave gracias a su defensa maravillosa en el transcurrir del compromiso.

En el sexto acto La Guaira aprovechó un toque de sacrificio de Luis Villegas que permitió a Durán estar la intermedia para anotar su segunda rayita: hit de Omar Carrizales contra Yoimer Camacho resultó la diferencia en un juego de pelota que se decidió por muchos detalles.

Y es que Leones tuvo muchas oportunidades de poder empatar el juego, e incluso de irse arriba, pero su falta de bateo oportuno y la mala toma de decisiones les pasó factura: abrieron el séptimo inning con boleto otorgado por Julio Pinto a Isaías Tejeda, el dominicano se fue al robo cuando Alex Palma bateaba, en una jugada que mató un posible rally que podía empezar Caracas.

Luego, en el octavo, la guinda y el clímax del juego: José Rondón largó doblete al center field y pasó a tercera con toque de Ericson Leonora. Sin embargo, cuando Leonardo Ferrini se encontraba consumiendo turno con cuadro adentro, Heiker Meneses capturó un sólido roletazo del novato que amenazaba con alojarse en el jardín izquierdo. Esa jugada fue la clave de todo: el fildeo de Meneses fue seguido por un gran tiro al home que Luis Villegas se encargó de manejar para tocar a Rondón, evaporando así un posible episodio productivo para los capitalinos.

Por último, en el noveno inning y ante Gregory Infante, Leones llegó a tener a corredores en primera y segunda con un out: boleto a Tejeda y sencillo al right-field de Alex Palma despertaba otra ocasión para los selváticos, quienes volvieron a dejar la del empate y la de irse arriba en las almohadillas con un elevado de Juan Silverio al jardín derecho y otro de Ramón Cabrera al izquierdo.

Punto a destacar aquí: el coach de tercera base no se percató en el sencillo de Palma que Danry Vásquez pifió en primera instancia para mandar a José García a la antesala, en una decisión que pudo cambiar el juego de pelota, ya que posteriormente vendría el elevado de Silverio que podía suponer el empate.

La victoria fue para Julio Pinto y la derrota se la llevó Yoimer Camacho, mientras el salvado recayó en Gregory Infante, el galardonado este viernes como Cerrador del Año por la empresa Numeritos Gerencia Deportiva.

Así que, que se escuche la samba bien fuerte: los Tiburones están en la semifinal.

En Cifras

Tiburones jugará la semifinal contra el ganador del juego de comodín entre Navegantes del Magallanes y Caribes de Anzoátegui, juego que se efectuará este sábado a las 6:00 pm en el Alfonso «Chico» Carrasquel de Puerto La Cruz.

Leones está eliminado por haber clasificado a la postemporada como sexto lugar y no tener derecho a jugar el comodín.

10.095 personas asistieron al sexto juego de la serie entre Leones y Tiburones, la cifra más alta en toda la campaña registrada en el estadio Universitario.

 .

Leones remontó, ganó y sobrevivió: el viernes hay sexto juego

Guillermo Liñares (Caracas).- Víctor Gárate decía antes del quinto juego de la serie entre Tiburones de La Guaira y Leones del Caracas, que el martes había tenido un meeting con los peloteros, en una típica reunión en donde se habló de levantar el  ánimo, de no tirar la toalla a pesar de estar abajo 3-1 en el enfrentamiento y de jugar duro a la pelota. Parece que esa conversación tuvo, al menos por la noche de este miércoles, un efecto inmediato en la cueva de los Leones. Los melenudos derrotaron tres carreras por dos a los salados, volvieron de una desventaja de dos a una en un octavo inning donde un hombre que no había empezado de titular en el juego se vistió de héroe: Ericson Leonora.

Caracas comenzó ganando en el segundo acto cuando un doblete de José Rondón empujó a Juan Silverio, quien previamente había hecho lo mismo. El batazo ante el abridor dominicano Ángel Ventura fue celebrado con euforia en la cueva de la izquierda, síntoma de lo importante y vital que resultaba cada conexión y cada jugada bien realizada por los melenudos.

Carlos Quevedo transitó la ruta por espacio de cuatro innings y un tercio, pero abandonó el juego en el quinto acto después de tener a par de hombres en circulación. Fue cuando Yoimer Camacho es llamado por Gárate para enfrentar a Heiker Meneses y Junior Sosa, quien sacudió un hit al center field que hizo a Ezequiel Carrera realizar un tiro desviado al home, siendo esto aprovechado por Heiker Meneses para anotar la carrera de la ventaja para los escualos.

Leones no se rindió a pesar de volver a ser víctima de sus errores, ya que en el séptimo inning Alexander Palma fue dominado con tres en bases por Rafael Cova, en un episodio donde parecía que podía llegar la reacción local. No fue sino hasta el octavo cuando Leonora tenía preparado el estacazo a Hassan Pena.

Los Leones abrieron el octavo episodio con un tubey de Juan Silverio, boleto a Ramón Cabrera y toque de sacrificio de Rondón. Fue entonces cuando Leonora aprovechó el cuadro adentro por Tiburones para conectar imparable al primer pitcheo del cubano Hassan Pena y empujar dos carreras que significarían la diferencia para el Caracas. Sobre ese momento, el jardinero dijo post juego: «Quería hacer swing temprano para no caer en conteo. En cuestiones de segundos uno toma decisiones inimaginables, ahí salió el contacto y ganamos que es lo más importante».

Después del juego se dio un episodio de conato de pelea entre Teodoro Martínez y Alfredo González, pero la cosa no pasó de allí, de igual manera, habrá que estar atentos a lo que suceda el viernes. La victoria fue para Miguel Socolovich y la derrota para Hassan Pena. Socolovich lidió con una situación difícil en el noveno, pues Daniel Mayora ancló en segunda después de un hit en el que retó el brazo de Alex Palma.

Luego estuvo en tercera Teodoro Martínez – quien había entrado de corredor emergente por el oriundo de Naiguatá – por wild pitch, pero el cerrador melenudo sacó el cero y preservó el triunfo, dijo sobre eso: «Yo sé que es difícil esa situación, pero tengo los pitcheos para salir de ese aprieto. Yo no le digo nada a ellos, sabía que iría al noveno y tenía que estar concentrado. Mezclé mi slider, cutter y cambio porque tenía que dar el todo por el todo».

Leones visita este viernes a Tiburones, en lo que será el sexto juego de la serie. Leones remontó, ganó y sobrevivió por al menos, un juego más.

 .

Danry Vásquez: El idilio de una segunda oportunidad

Yelimar Requena (Caracas).- Dos años después del episodio más oscuro de su vida, Danry Vásquez comenzaba a recibir nuevas oportunidades en marzo de 2018. Celebraba el embarazo de su esposa y había logrado pactar con el equipo Lancaster Barnstormers de la Liga Independiente de Estados Unidos, para retomar aquella carrera internacional que se había interrumpido por una investigación de violencia doméstica.

Todo parecía tomar su curso. La tormenta había pasado e incluso, le habían aprobado la visa para viajar y trabajar en Estados Unidos, pero, de un momento a otro, todo se vino abajo.

El video de lo ocurrido en 2016 se viralizó y miles de personas pudieron ver aquella escena que, aún hoy, él intenta olvidar. El escarnio público fue inevitable, pero no fue lo peor. El toletero perdió el contrato que acababa de finiquitar y llegó a pensar que más nunca podría jugar beisbol.

“Cuando el Lancaster me llamó para dejarme libre por aquel video, yo apenas estaba levantando el vaso de champaña con mi familia, porque me habían dado la visa ese día. Todo se me vino abajo, me derrumbé”, confesó el toletero de ahora 26 años.

“Pensé en no jugar más béisbol, estaba seguro de que nadie me iba a dar otra oportunidad a pesar de que yo era una persona distinta, porque todo el mundo piensa que lo que pasó en 2016 no me dolió y están equivocados. No hay nada más doloroso que verte y no reconocerte y yo no reconozco a ese hombre del video”, reveló.

La continuidad de Danry en la pelota peligró incluso en Venezuela. Hubo muchas presiones sobre los Tiburones de La Guaira y la LVBP para que fuese sancionado y se le prohibiese jugar.  Sin embargo, las autoridades decidieron que no se le podía juzgar por algo que había pasado dos años atrás. Desde entonces, su compromiso con los escualos es doble.

“Siempre voy a estar agradecido con los Tiburones por darme la oportunidad de quedarme y demostrar que soy un hombre diferente, porque de verdad yo trabajé duro para sanarme, busqué todas las ayudas profesionales posibles, me acerqué a Dios y me refugié en mi familia para poder dejar atrás tanta agresividad”, comentó con alivio.

“Hay muchas cosas de ese día que ni siquiera recuerdo, mi mente se bloqueó y todo fue muy confuso para mí. Creo que esa es una sensación que solo entiende quien haya pasado por algo similar”, admitió.

Una reinvención necesaria

Tras muchos reproches, señalamientos y miedos, Danry comenzó un proceso de sanación interna que fue realmente lo que marcó un antes y un después en su historia. El apoyo de su familia fue la piedra angular de ese nuevo comienzo.

“No puedes permitir que nada te destruya, estamos contigo y vamos a aguantar cualquier tipo de ofensas hacia a ti, tú también tienes que aguantar para que cuando tu hijo nazca tenga la seguridad de que fuiste lo suficientemente valiente para seguir adelante”. Esas fueron las palabras de su familia justo cuando él pensaba en rendirse.

“Mi familia lo es todo. El apoyo de ellos es diario. Yo tengo a mis hermanos fuera del país y aun así hablamos todos los días, mi esposa y mi hijo están aquí en Venezuela -ella es mexicana y él estadounidense- y están aquí apoyándome. Esa es mi mayor inspiración”, dijo sonriente.

Indudablemente, el tiempo también ha hecho lo suyo. El jardinero ha madurado, incluso, como jugador y, finalmente, ha llegado el momento en el que todo le sale bien. Su actitud es diferente, transmite respeto por el juego y ha logrado conectarse con gran parte de la afición. Es feliz y se nota.

“Hoy por hoy, estoy en paz. No deseo ni siquiera saber quién hizo público ese video luego de dos años, justo cuando yo empezaba a recuperar mi vida, creo que Dios se va a encargar de eso”, enfatizó.

“Estoy muy contento por todas las cosas buenas que he recibido justo cuando pensé que nunca más nadie iba a confiar en mí”.

Un regreso por todo lo alto

Después de un año de ausencia, Danry reapareció en la LVBP para vivir una temporada magistral en la que terminó siendo el cuarto mejor bateador de todo el circuito con un promedio de .368, que solo superaron Jay Austin, Yosmany Guerra y Yojhan Quevedo.

Su producción lo hace un claro candidato al Premio Regreso del Año. Sin embargo, aunque confiesa sentirse emocionado por esa posibilidad, insiste en lo más importante para él es demostrar que está de vuelta por las razones correctas.

“Todo lo dejo en manos de Dios, lo único que espero es que si ganó o pierdo sea por lo justo, por lo que he hecho en el terreno”, sostuvo.

“Muchos saben todo lo que yo he luchado para estar en donde estoy y todo lo que he tenido que pasar. Me he esforzado dentro y fuera del terreno para demostrar que soy una buena persona y que ese Danry que vieron hace dos años, ya no existe. Más que el premio, espero que la gente acepte que existe el arrepentimiento sincero y siempre se puede rectificar”, insistió.

El jardinero escualo despachó 50 hits en la fase regular, incluidos cinco jonrones (tope personal), e impulsó 24 carreras en 34 juegos, recibió hasta 15 boletos y apenas se ponchó nueve veces. Ahora, en los primeros cuatro juegos de su serie frente a los Leones, tiene un astronómico promedio de .769 con 10 hits en 13 visitas al plato.

Su éxito se lo atribuye a su equipo que, sin lugar a dudas, vive un momento verdaderamente mágico. Asegura que todos son familia y se siente protegido.

“La paz y la magia que se siente en este equipo es algo que yo nunca había experimentado. Aquí nadie te juzga, si fallamos, fallamos todos y si ganamos, ganamos todos. Es una química maravillosa… Tengo una gran relación con mis compañeros, especialmente con Teodoro, Héctor y Alberto González, fundamental en mi buen momento”, reveló.

“Estoy feliz, en paz, en casa, listo para seguir siendo noticia por las razones correctas”, concluyó.

Foto: El Nacional.

La Guaira repartió arepas al Caracas

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Nueve arepas repartieron los Tiburones de La Guaira ante los Leones del Caracas para celebrar el regreso de Francisco “Kid” Rodríguez a las filas de los escualos. Sólo dos hits fueron permitidos en una magistral actuación combinada de los brazos salados, que dejaron a ley de una victoria el pase a semifinales.

La Guaira emprendió el ataque desde temprano, en el segundo episodio. Carrizales impulsó a Mayora con un incogible e Isaías Tejeda no pudo atinar un lanzamiento al plato para permitir dos rayitas más para los litoralenses. De nuevo, Mayora sería protagonista, esta vez impulsando a Reginatto con un tubey. El brasileño volvería a anotar en la alta del quinto episodio junto a Daniel Mayora para expandir la ventaja a seis carreras.

La dentellada final llegaría en la parte alta de la novena, con la reacción de Alberto “Tico” González para salir de su slump y poner la séptima rayita. Mayora consagraría su noche de 5-4, con un hit para impulsar las dos carreras definitivas del compromiso.

El pitcher ganador del compromiso fue Víctor Díaz, con una actuación de cinco innings, un solo hit permitido, un boleto y cinco ponches. El revés quedó en la cuenta del dominicano Yeury García, con solo dos episodios de labor. El “Kid” Rodríguez no defraudó en su regreso desde la lomita con La Guaira, al trabajar en la séptima entrada completa, ponchar a dos adversarios y colmar de alegría las tribunas del estadio Universitario.

En la jugada

3.612 personas asistieron al compromiso en el parque de la UCV.

Miguel Rojas se reportó con los Tiburones, el campocorto perteneciente a los Marlins de Miami en la Gran Carpa se está preparando para uniformarse y quiere estar hasta donde llegue el equipo. No tiene restricción.

Alberto González afirmó que ha recibido apoyo de sus compañeros para salir del bache ofensivo que ha atravesado en estos playoffs. Aseguró que los lanzadores del Caracas han logrado hacer un buen trabajo para neutralizar su bate.

 .

Tiburones vino de atrás y derrotó a Leones para tomar ventaja en la serie

Guillermo Liñares (Caracas).- La samba de los Tiburones de La Guaira aseguró, al menos, un sexto juego. Los escualos vinieron de atrás para derrotar  a los Leones del Caracas nueve carreras por cuatro en el tercer juego de la serie de playoff de la LVBP, en un desafío que llegaron a estar perdiendo cuatro por una.

Tiburones aprovechó las sonrisas que brinda a veces el destino con un doblete que Daniel Mayora le dio al abridor dominicano Elniery García, en una de esas jugadas en donde las «piedritas» pueden llegar a ser tus mejores aliadas: un mal bounce superó a Wilfredo Tovar, para que se anclara en la intermedia en el segundo episodio. Luego anotó la rayita, producto de un sencillo de Edgar Durán que cayó en el center field. Esa fortuna fue el preludio de lo que sería después el compromiso para la novena del litoral, pues después de la rebelión comandada por Isaías Tejeda ante Guillermo Moscoso en el tercer tramo, la ventaja regresaría a los Tiburones.

Caracas hizo ese paréntesis cuando con hombres en primera y segunda, Isaías Tejeda sacudió un jonrón que cayó al lado de la base del poste amarillo del jardín derecho, ampliando una ventaja parcial de tres carreras en ese tercer capítulo, y secundando un infield hit de Wilfredo Tovar que había empatado el juego antes. Después de ese momento de euforia por parte de la fanaticada melenuda, el resto del juego sería una fiesta comandada por el bate de Durán, y sobretodo, por el de Danry Vásquez.

Tiburones volvió al ataque al instante: un rally de tres carreras en el cuarto inning empataría las acciones, después de un elevado de sacrificio de Daniel Mayora, error de José Rondón que dejó el inning vivo tras un roletazo de Edgar Durán, y sencillo remolcador de dos de Luis Villegas. Ese pecado del tercera base grandeliga fue crucial: le dio una brecha a los escualos que no desaprovecharían y en el sexto pondrían la guinda.

Guillermo Moscoso supo recomponerse y transitar la ruta sin mayores complicaciones. Fue el ganador del juego con una labor de cinco innings y un tercio, tres hits, cuatro carreras, dos boletos y cuatro ponches. Sobre su salida, dijo:

«Mi mejor pitcheo es el cambio. Hoy lancé dos cambios contra el piso y no creo que era necesario lanzarlo mucho hoy porque la curva y el cutter estaban funcionándome. En el jonrón de Tejeda fue un envío que se quedó ahí, pero luego seguí como venía y todo salió bien».

Tiburones aprovechó después un sexto inning que resultó fatídico para los capitalinos, y bendito para los litoralenses: un rally de cuatro carreras rompió el empate, comandado por un jonrón de dos carreras de Edgar Durán contra el relevista zurdo Ismael Guillón, hit de Danry Vásquez y wild pitch con Daniel Hurtado en la loma que dejaría las cosas ocho por cuatro. Un episodio en donde Leones utilizó hasta cinco relevistas – Alejandro Chacín, Ismael Guillón, Francisco Carrillo, Carlos Piña y Daniel Hurtado -, y en donde observó como el juego de pelota se le diluía.

Durán dijo en la rueda de prensa luego del juego, que su jonrón sorprendió al rival, porque considera que ellos esperaban el toque de bola: «Estaban seguros de eso. Cuando vino, me lanzó recta y estaba esperándolo para conectar un elevado lejos, hacer un buen swing y salió el jonrón, mejor de lo que pensaba».

Y mejor de lo que pensaba Tiburones, sucedió después. La Guaira agregaría una carrera más en el séptimo episodio con doblete de Luis Villegas, otro de los héroes ofensivos del luego.

«El primer turno me agarró desprevenido y bateé para dobleplay, a pesar de que le di bien a la bola. Para el segundo turno tenía gente en posición anotadora, tenía ya un plan y lo único que pensé era que si venía por el medio del plato le haría swing».

La victoria fue para Guillermo Moscoso y la derrota para Alejandro Chacín. La Guaira está arriba 2-1 en su serie y este martes con Luis Díaz en el montículo, intentará ponerla a punto de mate. Yeudy García, su homólogo en el morrito melenudo, tratará de evitarlo.

Desde el Terreno

Los Leones del Caracas informaron que el jardinero Alex Palma llegará este martes al país para incorporarse al equipo. Palma viene de ser subcampeón en Panamá con los Federales de Chiriquí y dejó estos números: .297 de promedio en 21 juegos, OPS .747, .363 OBP, 17 empujadas (líder del torneo) 1 jonrón, 3 dobles, 1 triple.

Miguel Socolovich estuvo disponible para lanzar este lunes

3.764 personas asistieron al juego

Isaías Tejeda llegó a 40 juegos seguidos embasándose

.