Nadal se despide del Abierto de Australia tras perder con Thiem

AFP.- El español Rafael Nadal, número uno mundial, fue eliminado este miércoles en cuartos de final del Open de Australia por el austríaco Dominic Thiem (5º), que se impuso por 7-6 (7/3), 7-6 (7/4), 4-6, 7-6 (8/6), en su primera victoria sobre su rival en un torneo de Grand Slam.

«He tenido suerte en los momentos críticos, la red estaba a mi favor», afirmó Thiem, sobre todo en referencia al penúltimo punto del partido, cuando un golpe suyo tocó la red y fue punto para el austríaco.

«Pero Rafa es uno de los mejores del mundo y hay que contar siempre con la suerte para ganarle», añadió Thiem, que contó en varios puntos con la red como aliada.

Al término de un partido de una rara intensidad, tanto física como emocional, el austríaco de 28 años, que había perdido ante Nadal las dos últimas finales de Roland Garros, se clasificó para su primera semifinal en Melbourne, donde se enfrentará al alemán Alexander Zverev (7º).

«Por supuesto que estoy triste. Perdí una oportunidad de estar en semifinales de otro Grand Slam», dijo Nadal. «Pero perdí ante un gran rival. Y lo mereció también. Lo felicito», añadió el español.

La derrota hace que Nadal, de 33 años, tenga que esperar otro año para convertirse en el primer tenista en la era Open, y solo el tercero en la historia, en ganar dos veces los cuatro títulos del Grand Slam, tras Roy Emerson y Rod Laver.

En el Open de Australia es donde Nadal ha obtenido sus peores resultados en torneos de Grand Slam, habiendo solo ganado una vez este torneo, en 2009, perdiendo además cuatro finales.

Preguntado si habría hecho algo diferente en el partido para ganarlo, Nadal contestó: «Sí, ganar algún tie-break».

«Pero las cosas son así. A veces las cosas no salen como quisieras. Pero él jugó con la determinación adecuada. con mucha energía y agresividad», explicó Nadal.

Primer triunfo de Thien en Grand Slam 

Thiem y Nadal se habían enfrentado trece veces, y si el austríaco había ganado cuatro de esos duelos, Nadal se había impuesto en los cinco en los que se habían medido en el marco de un torneo de Grand Slam, incluidas las dos últimas finales de Roland Garros.

En los dos primeros sets, Nadal había logrado romper el servicio de Thiem, pero el austríaco consiguió en cada ocasión recuperarlo y ganar el tie break.

De hecho, Thiem ganó los tres sets, que le darían la victoria, en el tie-break.

Nadal perdió su tranquilidad habitual en un momento del partido. Tras un punto largo, superó el tiempo establecido para sacar y recibió una advertencia, cuando el marcador era 3-2 y 30/30 en el segundo set.

«Es asombroso que tras un punto así, ponga el contador de tiempo tan rápido. A usted no le gusta el buen tenis», lanzó Nadal entonces a la árbitra.

La explosión de alegría de Nadal al ganar la tercera manga era significativa a la vez de su voluntad y de su alivio.

En la cuarta manga, fue Thiem el que primero rompió el servicio de su rival, para colocarse con una ventaja de 5-4 y el saque en su poder para concluir el partido. Pero Nadal recuperó el saque, con lo que se llegó a 5-5 y luego a un tercer tie-break en el partido, que de nuevo cayó del lado de Thiem.

Foto: AFP.

Carabobo FC se despidió de la Libertadores al caer ante Universitario

AFP.- El peruano Universitario de Deportes avanzó a la segunda fase de la Copa Libertadores 2020 al vencer 1-0 al venezolano Carabobo FC, en partido de vuelta de la ronda inicial disputado este martes en el estadio Monumental de Lima.

El gol de la victoria de la U fue anotado por el uruguayo Federico Alonso a los 25 minutos y le bastó para quedarse con la llave tras empatar 1-1 en la ida en Puerto Ordaz.

Universitario enfrentará en la segunda fase al paraguayo Cerro Porteño, el 5 y 12 de febrero en Lima y Asunción respectivamente.

Desde el arranque del partido el cuadro peruano salió a proponer un juego agresivo para seguir con vida en la Libertadores ante un rival que no llegó a inquietar sus últimas líneas.

Con el mediocampista colombiano Donald Millán y el uruguayo Jonathan Dos Santos presionaron al equipo petrolero, que se conformaba con mantener el empate a cero, resultado que le habría permitido avanzar.

A los 13 minutos, el ‘Mago’ Millán enganchó a dos jugadores rivales y sacó un remate de larga distancia que pasó cerca del arco venezolano.

Carabobo mantenía una sólida defensa liderada por su arquero Angel Hernández para conservar el marcador en blanco.

Tras los primeros 20 minutos, la U seguía presionando a los venezolanos, pero sin poder llegar a la red.

A los 25, el uruguayo Federico Alonso rompió la igualdad al marcar el gol con un remate de cabeza para los cremas tras aprovechar un tiro de esquina.

Tras el gol en contra, Carabobo adelantó sus líneas para buscar igualar el marcador, pero sin llegar a inquietar a la defensa peruana a lo largo de los 90 minutos.

La misma película

En la segunda mitad, el equipo peruano dirigido por el uruguayo Gregorio Pérez salió nuevamente a proponer un juego colectivo y disciplinado para liquidar el partido.

Universitario tomó las riendas del partido teniendo varias oportunidades para ampliar el marcador, sin embargo no estuvieron finos en los últimos metros.

El cuadro venezolano apeló a reiteradas faltas para contener el ataque crema.

Carabobo, con pocas ideas, intentó remontar el marcador con Luis Barrios y Edson Tortolero. Pero, al igual que en el primer tiempo, todas sus acciones no lograron terminar en la red rival.

El técnico llanero Antonio Franco realizó tres cambios en el segundo tiempo para potenciar el equipo, sin imprimirle un sello ofensivo. También el técnico del cuadro inca hizo tres cambios en la segunda mitad en un intento por liquidar anticipadamente el duelo.

En los últimos minutos del partido, Universitario continuó presionando al cuadro granate -que jugó este martes con uniforme azul- pero sus atacantes no lograron volver a encontrarse con el arco venezolano.

Foto: Jesús Saucedo/GEC.

La Vinotinto sub-23 se quedó en el camino de Tokio 2020

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Los errores mentales y el desgaste físico perjudicaron a la Vinotinto, que cayó ante su similar de Colombia por marcador de dos goles por uno y dio por terminado el sueño de la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Venezuela acorraló a Colombia en gran parte de la primera mitad y consiguió su recompensa al minuto 46 del agregado. «El Churta» Jan Hurtado logró bajar un centro de Rivas para definir entre los dos centrales para poner a celebrar a la Vinotinto.

No obstante, los errores mentales volvieron a hacer mella en los criollos. Williams Velázquez perdió un balón en la banda izquierda ante Nicolás Benedetti, que sacó un centro rasante para empalmar con Jorge Carrascal y empatar el marcador al minuto del gol Vinotinto. Ya en la segunda mitad, fue otra la historia para el conjunto venezolano. El estado físico de los jugadores se desplomó y Colombia aprovechó esto para anotar el segundo tanto al minuto 71, luego de un centro de Herrera que logró conectar de gran forma Eduard Atuesta ante la salida de Varela.

Colombia se ocupó de mantener el resultado luego del segundo gol y la Vinotinto intentó asediar el área colombiana, sin mucho éxito para igualar el marcador. Con esta derrota, Venezuela cayó por segunda vez ene el torneo y se despidió del sueño olímpico. Cerrará su participación ante la selección de Argentina, ya clasificada a la siguente ronda. Colombia definirá su clasificación ante Chile.

Foto: Líbero.

Lara vino de atrás para vencer a Caribes y lograr el bicampeonato

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Una batalla de pitcheo, momentos trepidantes, batazos decisivos y un gallo coleado, caracterizaron el séptimo juego de la Gran Final de la LVBP entre Cardenales de Lara y Caribes de Anzoátegui. Los pájaros rojos consiguieron su sexto título en la historia y su segundo bicampeonato, gracias a una salvaje reacción en la octava entrada. Así reafirmaron su dominio en la pelota nacional y representarán a Venezuela en la Serie del Caribe, que comenzará el próximo sábado en Puerto Rico.

Josmar Cordero, de mesero en el extranjero a hombre clave para Lara, empató el juego con un imparable para impulsar a Deiner López desde la segunda almohadilla. Los crepusculares se iban a ir arriba con dos carreras gracias a un sencillo del Jugador Más Valioso de la Serie Final, Yordanys Linares, que terminaría cerrando la pizarra de cuatro carreras por dos de Lara ante Caribes.

La tribu se adelanta

Williams Pérez y Félix Doubront se las arreglaron para escapar de situaciones apremiantes a lo largo del compromiso y se enfrascaron en un duelo de supervivencia del más apto. Pérez sufriría el primer descalabro, al permitir un enorme estacazo de vuelta entera debido a una curva alta que supo castigar Gorkys Hérnández en la apertura de la sexta entrada. En el siguiente turno, Gabriel Lino le haría sentir los rigores a otra curva de Pérez. Caribes había picado adelante con dos carreras para empezar a soñar con la corona.

Sin embargo, en la parte baja del mismo sexto episodio, Carlos Rivero le dejó claro a Félix Doubront que los crepusculares no se rendían, al pegar un largo bambinazo por el jardín izquierdo que hizo revivir a los presentes en el estadio Antonio Herrera Gutiérrrez. No obstante, el pitcheo aborígen dificultó la fabricación de amenazas hasta la octava entrada.

Ángel Nesbitt vendría a encargarse del episodio, pero su actuación no pudo evitar el empate de los larenses. Primero un boleto a Luis Jiménez que provocó la entrada de un emergente, sería el génesis de la derrota caribera. Un toque de sacrificio dejaba la mesa servida para que Josmar Cordero, pegara un hit por encima de Balbino Fuenmayor para empatar las acciones.

Remontada

Lara aprovecharía el bajón de Nesbitt para continuar la amenaza, pero la víctima definitiva sería el cerrador indígena Lester Oliveros. Con dos en base, el Más Valioso, Yordanys Linares pegó indiscutible y aprovechó un error en tiro de Phipps desde el left para que se vinieran al plato las carreras definitivas para la victoria de Lara.

Pérez y Doubront se fueron sin decisión. Wilking Rodríguez se hizo acreedor de la victoria por el lado de Cardenales con su trabajo de un inning, retiró a los tres bateadores que enfrentó. Por Caribes, Ángel Nesbitt se adjudicó la derrota al solo trabajar por dos tercios de inning, permitir tres carreras, dos de ellas limpias. El salvado fue para Ricardo Gómez.

En la jugada

Cardenales logró su segundo bicampeonato. El primero fue en las campañas 97-98 y 98-99, al vencer en ambas a los Leones del Caracas en siete juegos.

Fue la primera final que se cerró en siete juegos, desde que los Navegantes del Magallanes vencieran, precisamente, a Lara. Para entonces, el emblemático ex jugador de Cardenales, Luis Sojo, fue el manager de los turcos, equipo que, además, logró el bicampeonato en la temporada siguiente con Carlos García como manager.

17.971 personas asistieron al último compromiso de la final entre Caribes y Lara.

Ambos equipos cometieron seis errores a lo largo del juego.

El Jugador Más Valioso de la serie, Yordanys Linares, declaró en la transmisión de DirecTV Sports que era una alegría muy grande obtener este título en Venezuela.

Por su parte, Luis Jiménez afirmó: «Muchos decían -la liguita, la liguita- porque no había grandesligas y mira más de 17 mil personas. Nunca juzguen un libro por la portada».

Foto: @ElInformador_VE.

Muguruza y Halep avanzan a cuartos del Abierto de Australia

AFP.- La española Garbiñe Muguruza, número 32 del mundo, avanzó a cuartos del Abierto de Australia tras derrotar este lunes a la holandesa Kiki Bertens (N.10) por 6-3 y 6-3, en una jornada en la que también vencieron Simona Halep (3ª WTA).

n categoría femenina Muguruza fue muy superior a Bertens. «El primer día no estaba muy cómoda. Pero mejoro cada día», dijo la española, que nunca ha llegado a semifinales en siete participaciones en Melbourne.

La ex número uno mundial, de 26 años, ha ganado dos torneos del Grand Slam (Roland Garros en 2016 y Wimbledon en 2017), pero no ha alcanzado los cuartos de una gran competición desde la semifinal de Roland Garros en 2018.

En cuartos jugará ante la rusa Anastasia Pavlyuchenkova (N.30), que batió a la alemana Angelique Kerber; 6-7 (5/7), 7-6 (7/4) y 6-2.

Halep, tercera del mundo, se clasificó al derrotar a la belga Elise Mertens (17ª) por 6-4 y 6-4.

Jugará con la estonia Anett Kontaveit (N.28), que derrotó a la polaca Iga Swiatek; 6-7 (4/7), 7-5 y 7-5.

Individual femenino – Octavos:

Anett Kontaveit (EST/N.28) derrotó a Iga Swiatek (POL) 6-7 (4/7), 7-5, 7-5

Simona Halep (ROU/N.4) a Elise Mertens (BEL/N.16) 6-4, 6-4

Garbiñe Muguruza (ESP) a Kiki Bertens (NED/N.9) 6-3, 6-3

Anastasia Pavlyuchenkova (RUS/N.30) a Angelique Kerber (GER/N.17) 6-7 (5/7), 7-6 (7/4), 6-2

Foto: AFP.

Yonathan Mendoza se redimió para dejar en el terreno a Caribes y forzar el séptimo

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- El beisbol siempre da segundas oportunidades para redimirse y conseguir la redención. En el sexto juego de la final, Yonathan Mendoza cayó al abismo para luego emerger de las cenizas como el ave fénix. En el noveno inning cometió el error que le permitiría a Caribes anotar el empate para mandar el juego a extrainnings. Sin embargo, la pelota le dio el chance para enmendarse y no decepcionó. Con las bases llenas, gracias a un tribey de Cordero y dos boletos intencionales sin outs, Mendoza pegó un hit de oro para que los Cardenales de Lara consiguieran la victoria con pizarra final de seis carreras por cinco ante los Caribes de Anzoátegui en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto. Gracias a esta victoria larense, se jugará el séptimo y decisivo juego de la serie.

Toma y dame

Lara comenzó el partido de la mejor manera para conseguir la victoria que les diera respiro. En el primer inning, Yordanys Linares pegó jonrón en el primer turno del juego, por el jardín izquierdo para poner la primera carrera en el marcador. Carlos Rivero con un elevado de sacrificio logró impulsar a Jecksson Flores. Wilfredo Ledezma para los aborígenes no pudo completar un episodio de labor. Caribes logró inaugurar la pizarra en la cuarta entrada, con un doblete de Oswaldo Arcia para impulsar a César Valera.

En la siguente entrada, Niuman Romero sumaría otro doble para impulsar a Cristhian Pedroza y empatar las acciones. Cardenales volvería a tomar la batuta del compromiso gracias a un infield hit de Isaías Tejeda para Osman Marval anotara desde la antesala. La alegría de los pájaros rojos no duraría mucho, ya que Denis Phipps en el sexto episodio despacharía su primer cuadrangular de la serie por el left. Pero en este compromiso, las respuestas no se hacían esperar. En la baja del sexto, Carlos Rivero volvió a aparecer para sumar dos rayitas más a la pizarra con un imparable al jardín central. Flores y Marval anotaron y todo hacía pensar que el juego llegaba a su cierre.

La vía a las entradas extra

No obstante, los indígenas querían tener la última palabra en el noveno inning. Primero fue Oswaldo Arcia ante Wilking Rodríguez, despegó un vuelacercas entre el jardín derecho y central para despertar la amenaza anzoatiguense. El empate se consumó con un fly de sacrificio de Lino al centro, que le permitió a Gorkys Hernández pisar el plato. Todo se decidió en el décimo episodio al bate de Lara. Ricardo Gómez se llevó la victoria por parte del Cardenales al actuar por dos episodios y retirar a cinco bateadores. También desperdició una ocasión de juego salvado. El derrotado por Caribes fue Logan Darnell.

En la jugada

Yonathan Mendoza, jugador más valioso del juego declaró en la transmisión de Directv Sports que buscaba un pitcheo para poner la pelota en juego: «Sali concentrado a buscar un buen pitcheo. Sabemos lo que puede hacer Darnell y en 3-1 pude conectar ese pitcheo para ayudar al equipo».

16.972 personas asistieron al sexto juego de la final en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto.

Foto: Prensa Cardenales.

Soteldo guió la primera victoria de la Vinotinto sub-23 en el Preolímpico

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- La Vinotinto sub 23 derrotó a Ecuador con marcador de un gol por cero en el marco del Preolímpico Colombia 2020, para mantenerse con vida en el torneo rumbo a Tokyo 2020.

En el primer tiempo, buscó el contragolpe para vulnerar a la defensa ecuatoriana. Yeferson Soteldo conseguiría un pase entre líneas de Cristian Cásseres, para sellar la primera y única anotación de los criollos al minuto 25. La selección de la mitad del mundo quiso empatar rápido el marcador, pero la falta de puntería le jugó una mala pasada a lo largo del compromiso. La Vinotinto se fue con el marcador favorable en el entretiempo.

En la segunda mitad fue un dominio absoluto de los ecuatorianos que, de nuevo, no supieron facturar las ocasiones ante el portero venezolano Varela. Con este resultado, la Vinotinto respira y buscará la clasificación ante la selección local Colombia el próximo lunes a las 9:30 p.m.

Foto: Twitter.

Caribes dejó en el terreno a Lara con hit de oro de Astudillo

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- El quinto juego de la Gran Final no careció de polémica y emociones. Los Caribes de Anzoátegui salieron vencedores de la batalla en su casa con pizarra de tres carreras por dos ante los Cardenales de Lara ,para viajar a Barquisimeto con la ventaja de la serie de tres juegos por dos en el bolsillo. Willians Astudillo pegó una línea incandescente por tercera en la parte baja del noveno con las bases llenas para dejar en el terreno a los pájaros rojos.

La novena entrada fue un vendaval desde su apertura, comenzando en la parte alta del episodio con el empate de Lara ante el cerrador de los aborígenes, Lester Oliveros. Primero un doblete de Flores ante Logan Darnell y luego un sencillo de Francisco Arcia frente al cerrador estelar de los indígenas fue la clave para lograr la igualdad en el marcador, que duraría poco.

Fly mortal

En la baja del noveno inning, Wilking Rodríguez vendría a la lomita por los larenses para cerrar el episodio, pero un error garrafal de Deiner López ante el fildeo de un fly de rutina por el right field permitiría que Gorkys Hernández llegara a la intermedia. Luego, otro error, esta vez del principal Emil Jiménez al cantar mal un lanzamiento como passed ball en vez de foul, permitiría que Hernández llegara a la antesala. El manager de Lara, Luis Ugueto decidió llenar intencionalmente las bases para enfrentarse a Denis Phipps y Willians Astudillo. Phipps se ponchó, pero Astudillo clavó la flecha en el corazón de los crepúsculares.

Antes de esto, Caribes picó adelante en la segunda entrada con un infield fly de Lino que permitió la anotación de Sardiñas. En la cuarta agregarían la segunda rayita del juego en los pies de René Reyes, luego de un rodado con las bases llenas de Niuman Romero. El pitcher ganador del juego por Caribes fue Lester Oliveros, que también se adjudicó el blown save. El derrotado de la noche por Cardenales fue Wilking Rodríguez, a pesar de que la carrera que permitió fue sucia.

En la jugada

6.796 personas asistieron al último juego de la temporada en el estadio Alfonso «Chico» Carrasquel

 .

Federer sufre para pasar a tercera ronda

AFP.- El defensor del título en el Abierto de Australia, el serbio Novak Djokovic, se paseó este viernes en tercera ronda, mientras que el suizo Roger Federer sufrió para pasar a octavos, en una jornada con eliminaciones importantes en el cuadro femenino, como las de Serena Williams y Naomi Osaka.

Djokovic, ganador de 16 títulos de Grand Slam, siete de ellos en Australia, eliminó con facilidad al japonés Yoshihito Nishioka (71º), al que ganó por 6-3, 6-2, 6-2.

Djokovic no perdió ningún punto en los juegos con su servicio en los dos primeros sets.

«Ha sido uno de mis mejores partidos con el saque», reconoció. «Todo gracias a Goran (Ivanisevic, al que ha incluido recientemente en su equipo). He pensando en él durante el partido», añadió.

Djokovic se medirá en cuartos al argentino Diego Schwartzman (14º), que ganó al serbio Dusan Lajovic (27º), por 6-2, 6-3, 7-6 (9/7).

Por su parte, Roger Federer, seis veces ganador en Australia, sobrevivió a un épico partido de cinco sets, para clasificar a octavos, logrando su victoria número cien en el torneo.

Federer ganó en un duro súper tie-break en el quinto y último set al australiano John Millman, al que derrotó por 4-6, 7-6 (7/2), 6-4, 4-6 y 7-6 (10/8), y sigue su camino hacia un hipotético 21º título de Grand Slam en su carrera.

El suizo de 38 años estuvo perdiendo en el súper tie-break hasta 4-8, pero a dos puntos de la derrota encadenó seis para ganar el partido.

Federer centenario 

El número tres mundial, que había perdido con Millman en el único partido jugado entre ambos anteriormente en un Grand Slam, en octavos del US Open 2018, cometió un gran número de errores no forzados: 82.

Federer se enfrentará en octavos al húngaro Marton Fucsovics (67º).

«Fue duro. Gracias a Dios que había un súper tie-break. Si no, hubiera perdido. Me costó crearle problemas en su servicio, ya que estaba haciendo un buen trabajo sin cometer errores. Nunca me encontré cómodo», relató Federer.

La victoria no solo le dio su triunfo número cien en Melbourne, sino además la distinción de ser el único jugador, hombre o mujer, en ser centenario en ese aspecto en dos torneos del Grand Slam.

El suizo logró ese récord también en Wimbledon el año pasado, uniéndose a un círculo de cuatro tenistas que lo han conseguido, junto a las estadounidenses Martina Navratilova en Wimbledon, y Chris Evert y Serena Williams en el US Open.

En el cuadro femenino, se cerró el telón para Serena Williams, Naomi Osaka y Caroline Wozniacki, eliminadas en tercera ronda.

A sus 38 años, Serena Williams (9ª jugadora mundial) estima haber cometido una falta profesional al perder ante la china Qiang Wang (29ª), que se impuso por 6-4, 6-7 (2/7), 7-5.

La estadounidense había barrido a la china hace cuatro meses en 44 minutos, en cuartos del US Open.

«No ha jugado de la misma manera esta vez. Ha sacado bien y yo no he restado como lo suelo hacer. Pero, honestamente, para no mentir, es mi culpa. He perdido el partido», se lamentó Williams. La estadounidense cometió 56 errores no forzados, frente a 20 de Wang.

Serena sin récord 

Finalmente, tras las cuatro finales jugadas desde su último título mayor en 2017 en Melbourne, no será esta vez cuando iguale el récord de 24 torneos de Gran Slam ganados, en poder de la australiana Margaret Court.

Por su parte, la danesa Caroline Wozniacki (36ª) perdió ante la tunecina Ons Jabeur (78ª), por 7-5, 3-6, 7-5.

Una página se cerró para ella después de haber anunciado el 6 de diciembre que este torneo australiano, en el que había ganado su único título de Grand Slam en 2018, sería el último.

La jornada de sorpresas en el cuadro femenino se confirmó con la caída de la última ganadora del Open de Australia, la japonesa Naomi Osaka, eliminada por la jugadora más joven de la competición, la estadounidense Coco Gauff (67ª del ránking con 15 años), que se impuso por 6-3, 6-4.

Foto: AFP.

Lara hizo los ajustes para empatar la final

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Luego de dos derrotas seguidas en la serie final, los Cardenales de Lara levantaron el vuelo para empatar la serie y asegurar el retorno al nido en Barquisimeto. Néstor Molina y Mayckol Guaipe se enfrascaron en un duelo de picheo, como ha caracterizado esta serie tan igualada. Sin embargo, los ajustes en el lineup por parte del manager crepuscular, Luis Ugueto, rindieron sus frutos. La salida de Tejeda, Linares de primer bate, Vargas de segundo, Marval de tercero y Luis Jiménez de cuarto bate le devolvió la chispa a la novena larense. Gracias a esto, los pájaros rojos derrotaron a Caribes de Anzoátegui con pizarra de cinco carreras por una.

El octavo de la suerte

Lara inauguró el marcador con par de sencillos remolcadores de dos carreras por parte de Linares y Vargas. Rivero y Dotel pasaron por la goma. Caribes respondió en la misma entrada con Balbino Fuenmayor, que como siempre demostró su fuerza y pegó un largo estacazo por el jardín izquierdo. En la séptima entrada, los crepusculares sumarían otra carrera con doblete de Marval para que Vargas anotara. Los aborígenes no podrían fabricar más rayitas en el compromiso, aunque oportunidades no le faltaron.

En el octavo episodio se llenaron las bases de Caribes ante el refuerzo de los larenses, Wilking Rodríguez. Luego de dos hits consecutivos, Sardiñas batearía para out forzado en tercera. Cuándo parecía que la situación estaba bajo control, Rodríguez regaló una base por bolas a Gabriel Lino. Niuman Romero fallaría con elevado de foul por tercera y Wilking le dejaría su puesto a Pedro Rodríguez. En plan estelar, el taponero que esta campaña no se vio tan hermético, hizo fallar a Sosa con otro elevado por tercera base para adjudicarse el salvado.

Luego de esta oportunidad desaprovechada, Lara volvería a sumar rayitas en la pizarra con sencillos de Marval y Luis Jiménez en la alta de la novena para redondear la pizarra del compromiso. La victoria se la adjudicó Néstor Molina con una actuación de seis entradas, una carrera limpia permitida, tres abanicados y un boleto. La derrota cayó en la cuenta de Mayckol Guaipe. Este viernes, Lara y Caribes se volverán a ver las caras en el estadio Alfonso «Chico» Carrasquel a las 6:00 p.m.

En la jugada

6.511 personas asistieron al cuarto juego de la serie final en Puerto La Cruz

.